Results for 'derechos ciudadanos'

1000+ found
Order:
  1. De ciudadanos, Estado, derechos y ética.Juan Antonio Fernández Manzano - 2009 - Astrolabio 9:52-59.
    El presente trabajo analiza el concepto de ciudadanía y algunas de sus implicaciones en el marco de las democracias occidentales actuales. Partiendo de la premisa de que ser ciudadano supone una determinada relación con un Estado, se revisan algunas de las fundamentaciones clásicas del concepto y se concluye que lo relevante es la variedad de derechos sustantivos que el Estado reconoce a sus sujetos políticos. La esencia de ser ciudadano se desvela revisando el repertorio de derechos a los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Regulaciones sobre filiación y familia en la definición de los derechos ciudadanos entre fines de siglo XIX y principios de siglo XX.Paz Landeira Florencia & LLobet Valeria - 2019 - Dialogos 23 (3):5-29.
    El trabajo presenta una revisión analítica de la literatura alrededor de los debates regionales en Argentina, Chile y Uruguay sobre familia, matrimonio y filiación suscitados en torno a la redacción de los códigos civiles en las últimas décadas del siglo XIX y sus primeras reformas, acontecidas en la primera mitad del siglo XX. Se interrogan los distintos mecanismos jurídicos – y los argumentos en que se sustentaron – a través de los cuales se establecieron y se regularon las demarcaciones entre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Derecho penal del enemigo y derecho penal del ciudadano: planteamientos y fundamentos juridicos del derecho penal moderno.M. Huanca & Juan Carlos - 2021 - La Paz: Editorial e Imprenta Innova.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Los derechos del ciudadano en Hegel.Roberto Solarte Rodríguez - 1995 - Universitas Philosophica 25:175-200.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. India: ciudadanos, tribunales y el derecho a la salud. ¿Entre la promesa y el progreso?Sharanjeet Parmar & Manita Wahi - 2013 - In Alicia Ely Yamin, Siri Gloppen & Elena Odriozola (eds.), La lucha por los derechos de la salud: ¿puede la justicia ser una herramienta de cambio? México, D.F.: Siglo Veintiuno Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Los derechos del ciudadano y del pueblo.Ramón Hernández - 2012 - Estudios Filosóficos 61 (177):227-244.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Ciudadanos activos y pasivos: un análisis crítico de las reflexiones kantianas acerca del derecho de ciudadanía.Ileana Paola Beade Palacios - 2012 - Revista de Filosofía (México) 44 (132):83-104.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Del ciudadano al cliente: ciudadanía y derechos sociales en América Latina.César Giraldo - unknown
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Animales y ciudadanos: indagación sobre el lugar de los animales en la moral y el derecho de las sociedades industrializadas.Jesús Mosterín & Jorge Riechmann - 1995 - Madrid: Talasa Ediciones. Edited by Jorge Riechmann.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    La positivación de los derechos naturales y los límites a la democracia en el proyecto constitucional bolivariano de 1819.Humberto Rafael Núñez Faraco - 2023 - Araucaria 25 (52).
    La disolución del poder colonial en la América española creó una serie de interrogantes respecto al ordenamiento jurídico-político de los futuros estados soberanos. En este sentido, Simón Bolívar (1783–1830) insistió en la idea de que el control político de los territorios liberados por él debía estar al mando de un poder central conservador capaz de garantizar los derechos ciudadanos sin menoscabo de la estabilidad sociopolítica del orden republicano. Aunque algunos aspectos del ideario constitucional bolivariano resultaron inaceptables para sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Derecho público y control del poder en la Hispanoamérica virreinal.Luis Alfonso Herrera Orellana - 2024 - Araucaria 26 (55).
    El trabajo cuestiona la tesis según la cual durante los siglos XVI y XVIII funcionó en la Hispanoamérica Virreinal un régimen autoritario y extractivo; aporta evidencia de que, por el contrario, el orden virreinal o indiano funcionó según ideas e instituciones jurídicas que, en su contexto histórico, permitieron limitar el poder de las autoridades reales y de sus representantes; y argumenta por qué no se justificaba ni benefició a los ciudadanos de las nuevas Repúblicas romper de raíz con esas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    Los derechos políticos y el Estado Constitucional en el discurso filosófico actual.Jorge Rendón Alarcón - 1999 - Signos Filosóficos 1 (2):161-170.
    "Los derechos polí­ticos y el Estado constitucional en el discurso filosófico actual" La filosofí­a polí­tica liberal propone una concepción del gobierno y de la sociedad civil corno resultado de un acuerdo que se actualiza permanentemente bajo las condiciones de un Estado de derecho. El sentido polí­tico de este orden liberal así­ caracterizado se hace depender de ciudadanos que son sujetos activos de derecho; derechos naturales ya suscritos por Locke, y los habilitan, responsabilizan y equiparan a la hora (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  1
    Terrorismo y derecho penal. Del derecho penal como instrumento de última ratio al derecho penal del enemigo = Terrorism and criminal law. From a criminal law concept as extrema ratio to enemy criminal law.Elisabetta Cutrale - 2019 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 31:89-107.
    RESUMEN: La agresión terrorista ha supuesto, a nivel nacional y internacional, el problema de la creación de un sistema penal de reacción a tal fenómeno. Sin embargo, la necesidad de una contestación urgente ha tenido como consecuencia una incertidumbre general que lleva en sí misma el riesgo de la negación del Estado de derecho para adoptar la lógica del derecho penal del enemigo. Este escrito -a través el análisis de la teoría de Gunther Jakobs, teórico del derecho penal del enemigo- (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  24
    Derechos y cambio económico.Rolf Kuntz - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 23:49-67.
    El autor aborda la tendencia del crecimiento del capital por encima de la expansión económica, que ha generado una excesiva desigualdad, mostrando que esto además ha coincidido con el retroceso en el estado de bienestar, incidiendo en las políticas nacionales y por ello generando una transformación del estatus de ciudadano hacia un productor de bienes y consumidor. Los argumentos se dirigen a mostrar cómo esta situación contradice los principios de protección de las mínimas condiciones sociales y económicas esgrimidos por la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  26
    Conceptos de ciudadano, ciudadanía y civismo.Francisco Lizcano Fernández - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    Este artículo distingue e interrelaciona dos concepciones de ciudadanía en relación con las colectividades soberanas o países: la jurídico-política y la ético-política. Para delimitar al ciudadano según la primera concepción, se divide a los habitantes en inmigrantes y nacionales, y a éstos en ciudadanos en sentido restringido y súbditos o nacionales sin derechos políticos (integrados por menores de edad y ciudadanos con los derechos políticos suspendidos). Respecto a la concepción ético-política, los habitantes son divididos en niños (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Propiedad intelectual y conocimiento público: Derechos del investigador y del ciudadano sobre el copyright.Roberto Feltrero Oreja - 2003 - Isegoría 28:143-158.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    ¿Qué derechos para las minorías culturales?Michael Walzer - 2001 - Isegoría 24:15-24.
    Michel Walzer señala, al examinar los derechos que habrían de corresponder a los grupos étnicos y religiosos en las sociedades democráticas, el tipo de conflictos típicos que se producen entre los intereses de los grupos y los intereses del cuerpo de ciudadanos . Para Walzer estos conflictos son resolubles dependiendo de las características de los grupos. Así, los grupos que se han pluralizado son capaces de reconocer las identidades y lealtades plurales de sus miembros y, por lo tanto, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    El equilibrio entre el derecho a la salud y otros derechos económicos, sociales y culturales en tiempos de pandemia.Julia E. García Álvarez - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:24-32.
    El estallido de una epidemia o una pandemia es siempre un momento de amenaza, emergencia e incertidumbre. Cuando la salud y la vida de las personas se pone en peligro se requieren respuestas urgentes y coordinadas por parte de los agentes estatales a nivel nacional, regional y global que tengan el potencial de contener la pandemia y evitar su propagación. De esta situación de emergencia y de continuos cambios en las normas que imponen nuevas restricciones, obligaciones y responsabilidades a los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Ciudadanía y seguridad. Aproximaciones y reflexiones sobre el carácter ciudadano de la gestión en seguridad.Gabriel Rojas Lasch - 2005 - Polis 11.
    La seguridad, entendida como un tema público, contiene un significado político, y se constituye en torno a actores validados: el Estado y la ciudadanía. El presente artículo reflexiona respecto del carácter ciudadano que tiene la seguridad en nuestro medio, y las consecuencias que este enfoque conlleva, en tanto ejercicio de deberes y derechos ciudadanos en pos de conseguir o generar seguridad para el colectivo. La perspectiva que ha asumido la implementación de las iniciativas de seguridad en nuestro país (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    Moral, derecho y sociedad. Reflexiones interdisciplinarias sobre la crisis moral en el caso latinoamericano.Andrés Botero Bernal - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:283-324.
    Este escrito plantea la complejidad sistémica del concepto crisis moral aplicada en la sociedad contemporánea, especialmente en el caso latinoamericano, lo que exige un estudio interdisciplinario para abordar el asunto. Ahora bien, se alude a una complejidad sistémica de la crisis moral por cuatro aspectos. En primer lugar, porque la moral, al ser un sistema normativo basado en el deseo de una sociedad mejor, nunca se sentirá satisfecha de la sociedad en la que se enmarca, lo que provoca un permanente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  2
    ¿Debería un delincuente convicto ser el próximo presidente de los Estados Unidos? Los ciudadanos estadounidenses confrontan un posible dilema ineludible.Vicente Medina - 2024 - Https://Americanuestra.Com.
    Ya sea que uno favorezca o se oponga al expresidente Trump, es evidente que, contrario a lo que él ha argumentado, este juicio demostró que ningún ciudadano de los EE. UU. está por encima de la ley. Según el expresidente y sus simpatizantes, el sistema legal estadounidense está «amañado». Alegan que el presidente Biden y el liderazgo del partido demócrata han librado “una guerra legal” (lawfare) es decir, convertir la ley en un arma para obtener una ventaja política sobre el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    El Derecho Administrativo a partir del cine colombiano: Dos mujeres y una vaca y El abrazo de la serpiente.Juan Pablo Quintero López, Daniel Felipe Castaño Mesa & Juliana Andrea Pérez Betancurt - 2021 - Ratio Juris 16 (33):549-564.
    El artículo es uno de los resultados de la tesis denominada: El derecho administrativo desde el nuevo contexto constitucional a partir del cine colombiano: Dos mujeres y una vaca y El abrazo de la serpiente, realizada como trabajo final para la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma Latinoamericana. En el artículo Cine y Derecho se plantean como dos producciones culturales de honda trascendencia en las sociedades actuales y, particularmente el cine aborda nuevas miradas sobre diversos fenómenos sociales, políticos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Reflexión sobre los derechos fundamentales en la nueva Ley de la Inteligencia Artificial.Migle Laukyte - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 51:151-175.
    La Ley de la IA ha sido aprobada en marzo 2024 y el presente escrito analiza algunos aspectos de dicha Ley en relación con los derechos fundamentales, que preocupan tanto a la sociedad. Iniciando con algunos apuntes críticos relativos a la primera versión de la propuesta, el trabajo enfoca la visión general de losderechos fundamentales presentada en esta Ley y argumenta que si bien los derechos fundamentales están presentes y concretados a través de distintos derechos en distintos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  21
    Estado seguro — ciudadano amenazado: El paradigma de la seguridad y sus gestos simbólicos.German Londoño Carvajal - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:119-129.
    En este trabajo propongo como tema de reflexión el paradigma securitario en las democracias contemporáneas —con una particular y casi exclusiva referencia a Colombia—. Este paradigma postula la seguridad como valor principal y como principio fundamental del Estado, que soslaya los clásicos pilares del Estado Social y democrático de derecho. ¿En qué consiste ese paradigma? ¿Cuáles son sus bases fundamentales y, sobre todo, cuáles son sus repercusiones en la vida cotidiana de los ciudadanos? Este será el punto de partida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  28
    Los derechos humanos y sus enemigos filosóficos.María Julia Bertomeu - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):327-336.
    Tras siglo y medio de eclipse (1795-1945), los derechos humanos reaparecieron después del fin de la II Guerra Mundial. No solo en la Constitución de la IV República francesa y en el Preámbulo de la Constitución de la II República alemana; fueron objeto nada menos que de una solemne declaración internacional en 1948 por parte de la Asamblea de las Naciones Unidas. Dos cuestiones filosóficas interesan en esta intervención: 1. Qué la idea filosófica del derecho, si es que hay (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    El rol del derecho internacional en la teoría fichteana del Estado y la propiedad.Arrese Igor Héctor Óscar - 2010 - Endoxa 26:43.
    En este trabajo intento mostrar, contra la tesis de D. James, que existe una relación de continuidad entre la teoría del derecho internacional del Fundamento del derecho natural y de El Estado comercial cerrado de Johann G. Fichte, basándome en dos razones. En primer lugar, en ambos textos la propiedad de los ciudadanos puede ser garantizada sólo si el Estado es soberano en relación con los demás para planificar su propia política económica. En segundo lugar, si bien en El (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    Universalidad de los derechos fundamentales, multiculturalismo y dignidad humana: una aproximación desde la teoría de los derechos de Luigi Ferrajoli.Ana Ylenia Guerra Vaquero - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:203-215.
    El contexto social actual está protagonizado por una ciudadanía diferenciada o multicultural. La titularidad de derechos fundamentales de los sujetos integrantes y el valor de la dignidad humana como valor cualif icado debe regir las relaciones, incluso en el caso de que tales derechos deban ser limitados. Para Ferrajoli son derechos fundamentales todos aquellos derechos subjetivos que corresponden universalmente a todos los seres humanos en cuanto dotados del status de ciudadanos o personas con capacidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  57
    La Iglesia y Los Derechos Humanos.José María Castillo - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:75-87.
    La Iglesia católica, que ya mostró una fuerte oposición a los postulados de la Ilustración en su propuesta de los derechos del hombre y del ciudadano, defiende y predica en sus enseñanzas, desde el pontificado de Juan XXIII, los contenidos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pero esta misma Iglesia no pone en práctica tales derechos. Ni el Estado de la Ciudad del Vaticano es un Estado de derecho, ni el Vaticano, en cuanto Estado asociado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Temas de derecho ambiental: una mirada desde lo público.Gloria Amparo Rodriguez & Ivan Andres Paez - 2012 - Universidad del Rosario.
    En los últimos tiempos el derecho ambiental ha ganado un puesto importante en el ámbito jurídico, hecho que refleja la preocupación que hoy se tiene por la relación del hombre con su entorno. Desde hace quince años, la Universidad Colegio Mayor de Nuestra señora del Rosario, por intermedio de su Facultad de Jurisprudencia y concretamente de la Especialización y la línea de investigación en Derecho Ambiental, ha propuesto a través de diversos proyectos avanzar en el conocimiento y análisis del ordenamiento (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Sobre los derechos.Ricardo Guibourg - 2013 - Análisis Filosófico 33 (1):67-80.
    Los sistemas jurídicos se presentan a menudo como conjuntos de derechos, que las normas ponen en vigor. En este artículo trato de aclarar el concepto de derecho subjetivo de acuerdo con los diferentes matices en los que, de hecho, se interpreta tal idea. En efecto, si el derecho se mira desde el punto de vita del legislador, el deseo de hacer que cierta acción sea efectivamente accesible para el titular del derecho correspondiente admite diferentes grados o niveles de intensidad, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Sobre el derecho a mentir. Verdad y posverdad en la comunicación y la construcción de ciudadanía.José Mañón Garibay - 2020 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (14):285.
    Por un lado, el supuesto de todo sistema moral y jurídico es que el hombre desea su bien, y que la verdad es un bien deseado por sí mismo. Por otro lado, es sabido que la mentira política juega un papel importante (e indispensable) en el ejercicio del poder y en la consecución del bien común, y que por ello muchos filósofos la han recomendado y justificado (hoy y en el pasado). Ante esta paradoja vale preguntar cómo se construye la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Derecho penal Y exclusión social: La legitimidad Del castigo Del excluido.Javier Cigüela Sola Cigüela Sola - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 43:129-150.
    El problema de la exclusión social –situación de quienes encuentran cerrado el acceso a los bienes y servicios que permiten un básico desarrollo de la personalidad– constituye un desafío para la legitimidad del sistema social y las normas penales. Principalmente porque ello supone que en una misma sociedad hay individuos con estatus de persona –ciudadanos “normales”, incluidos– y otros que, por estar privados de los derechos asociados al estatus, están total o parcialmente excluidos del mismo. De cara a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  31
    Teonomías. Figuras de derecho en la antigua Grecia.Gabriel Aranzueque - 2011 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 44:137-164.
    De Homero a Heráclito, este trabajo estudia las distintas caracterizaciones de la ley divina en la Grecia arcaica. Analiza la sustitución metonímica de la divinidad como fuente de derecho por el nómos ciudadano, y muestra la violencia simbólica y el olvido activo asociados a ese proceso de fundación política a partir del siglo V. Por último, reconstruye la axiología del marco oral de las antiguas teonomías e incide en el papel desempeñado por la escritura en la refiguración de la esfera (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Libertad de expresión y derecho de defensa frente al ius puniendi de la administración: una visión a la luz de la más reciente jurisprudencia constitucional = Freedom of expression and right of defense opposite to the ius puniendi of the administration: a vision in the light of the most recent constitutional jurisprudence.José Mateos Martínez - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política:135-146.
    RESUMEN: El presente artículo analiza el reforzamiento de la libertad de expresión que se produce cuando ésta es ejercida en conexión con el derecho de defensa, y se centra en un concreto supuesto que ha sido recientemente examinado por el Tribunal Constitucional: el ejercicio del derecho de defensa en primera persona por un funcionario que es objeto de un expediente disciplinario. A la vez que estudiamos la solución dada por el TC al citado caso, reflexionamos sobre los efectos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Migración, derecho consular Y justícia global.Bernardo Bolaños - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 30.
    El aumento en el número de migrantes internacionales suele ser considerado como un indicador de un mejoramiento material global, pero la tendencia de las recientes reformas al derecho consular muestra más bien la existencia de una amenaza al Estado de derecho y a la justicia global. Las condiciones a las que se somete la migración y la movilidad transnacional en general conducen a una creciente estratificación social y jurídica. Cruzar las fronteras territoriales, incluso de manera temporal y con propósitos científicos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    La dimensión cosmopolita de la protección jurídica en Kant. Algunas consecuencias de la “posesión común de la tierra” en la Doctrina del Derecho.Nuria Sánchez Madrid - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Este artículo examina la protección jurídica resultante del derecho cosmopolita en Kant con el fin de arrojar luz sobre su articulación con la protección ofrecida por el derecho político estatal. En primer lugar, analizaré el tratamiento de la _equidad_ en la _Doctrina racional del Derecho_, como un espacio normativo que, sin recurrir a la coacción legal, transmite al sujeto la deuda en que se encuentra con los individuos más desfavorecidos económicamente. En segundo lugar, comentaré algunos textos en que Kant se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    El estado democrático de derecho y los derechos fundamentales.Gerardo Durango Álvarez - 2007 - Ratio Juris 1 (1):51-63.
    El objetivo de este ensayo es realizar un acercamiento a los postulados que sobre los derechos fundamentales realiza Habermas, esto mediante un postulado de gran referencia teórico-argumentativa como el esgrimido por el autor, en el "principio discursivo". Para analizar la legitimación basada en los derechos fundamentales, Habermas parte de un sentido referido a la legitimación de un orden político y, particularmente, al orden político del Estado constitucional democrático. Habermas explica dicha relación a través de un nexo interno entre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    La enseñanza de los derechos humanos y del derecho humanitario en la universidad.Carlos López Dawson - 2001 - Polis 1.
    El artículo, tras validar la importancia de las organizaciones de derechos humanos y las de familiares de las víctimas en Chile, y del realce de este tema en los gobiernos de la Concertación, se centra en analizar el rol de las universidades frente a este tema, argumentando la necesidad de que estas desempeñen la noble tarea de formar profesionales ciudadanos, es decir personas con una formación basada en los derechos humanos. Para ello se focaliza en los objetivos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Tutela supranacional de los derechos fundamentales y la ciudadanía.Michelangelo Bovero - 2001 - Revista Internacional de Filosofía Política 18:5-24.
    Tomando como punto de partida un análisis de los conceptos que aparecen en el título de su participación, Bovero sostiene que atribuir toda especie de derechos al «ciudadano», al miembro de una comunidad determinada, cierra la posibilidad de considerar el problema de los derechos de la persona y su específica relevancia actual en un mundo atravesado por grandes masas de migraciones de personas desesperadas. Más en general, concebir los derechos fundamentales como derechos de ciudadanía impide plantear (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Introducción al derecho.Paul Vinogradoff - 1957 - México,: Fondo de Cultura Económica.
    La finalidad de este libro es dotar al ciudadano de la informacion basica de aquellos aspectos del sistema juridico que pueden afectarle en su vida diaria. Su autor, eminente jurista, era al mismo tiempo un gran escritor. Ningun otro libro facilita, por ello, una introduccion al derecho tan lucida como la presente.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Instituciones públicas y moralidad política. Instituciones del Derecho Civil. Instituciones del Derecho Ambiental. Instituciones del Derecho Internacional. Instituciones del Derecho Constitucional. Ciencia, derecho y sociedad (Compiladora).Romina Rekers - 2015 - Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
    El Derecho y la Ética mantienen una relación estrecha, aunque no muchas veces se le brinda la atención que dicha vinculación merece. El análisis y la evaluación moral de las instituciones jurídicas y políticas conforman lo que se denomina "Jurisprudencia Normativa" o también "Ética Política". Una disciplina capaz de hacer avanzar el estudio de políticas públicas y herramientas jurídicas y sociales y, a la vez, juzgar su adecuación a criterios de corrección moral política. Este ha sido nuestro objetivo en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  30
    ¿Estamos violando los derechos humanos de los pobres del mundo?Thomas Pogge - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:10-66.
    Resumen Una violación de los derechos humanos implica un no cumplimiento de los derechos humanos y una relación causal activa entre agentes humanos y tal incumplimiento. Esta relación causal puede ser de interacción, pero también puede ser institucional, como cuando los agentes colaboran en el diseño y la imposición de arreglos institucionales que de manera previsible y evitable causan el no cumplimiento de los derechos humanos. Cierta evidencia de fácil acceso sugiere que (a) derechos humanos sociales (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  12
    De los avatares de la política contemporánea a la luz del pensamiento de Balibar: El derecho de ciudad ante la actual forma política urbana.Betina Guindi - 2023 - Isegoría 68:e04.
    Este trabajo aborda la pregunta por la política en aquello que damos en llamar el tiempo actual. Como vía heurística, se convocan ciertos aspectos del andamiaje teórico de Étienne Balibar; en particular se problematiza la categoría de ciudadanía que este filósofo francés reivindica, desajustándola de la tradición liberal-capitalista -que la limita a una concepción jurídico-moral- y restituyéndole su poder instituyente sin dejar de considerar las relaciones -siempre aporéticas- que ésta mantiene con la figura del Estado. Se focaliza en la relación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Ciudadanía e integración: los derechos sociales y la globalización.Esteban Anchustegui Igartua - 2012 - Co-herencia 9 (16):185-211.
    En este artículo se reflexiona sobre los derechos sociales, que son considerados derechos fundamentales y un prerrequisito para la integración política y la autonomía de los ciudadanos. Por tanto, ya se les considere derechos o prerrequisitos para el ejercicio de los derechos, la exclusión del acceso efectivo a ciertos servicios básicos implica una reducción de la ciudadanía como estatus civil y político. Además, la globalización económica ha producido una fuerte restricción en la aplicación estatal de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Por una repolitización de los derechos humanos: reflexiones en torno al artículo 29.1.Edgar Straehle - 2016 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 16:67-80.
    Este escrito reivindica el poco recordado artículo 29.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos ante todo por dos razones: primero, porque reivindica el deber del individuo hacia la comunidad, tan importante para el cumplimiento real de los mismos derechos; segundo, porque este cumplimiento conduce además a un cuestionamiento constructivo sobre el resto de derechos de la Declaración y podría ser un fundamento para una ulterior revisión y regeneración. El artículo 29.1 interpela al individuo a la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Instituciones públicas y moralidad política. La responsabilidad moral en el ejercicio de los roles públicos institucionales. Responsabilidad Moral en el Ejercicio de Roles Públicos Institucionales. Instituciones de Derecho Tributario. Instituciones de Derecho Penal. Ciencia, derecho y sociedad (Compiladora).Romina Rekers - 2015 - Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba y Editorial Lerner..
    El Derecho y la Ética mantienen una relación estrecha, aunque no muchas veces se le brinda la atención que dicha vinculación merece. El análisis y la evaluación moral de las instituciones jurídicas y políticas conforman lo que se denomina "Jurisprudencia Normativa" o también "Ética Política". Una disciplina capaz de hacer avanzar el estudio de políticas públicas y herramientas jurídicas y sociales y, a la vez, juzgar su adecuación a criterios de corrección moral política. Este ha sido nuestro objetivo en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    Globalización y derechos humanos.Rodolfo Andrés Correa Vargas - 2007 - Ratio Juris 1 (3):111-114.
    La llegada del Tratado de Libre Comercio a Colombia sella la unión entre el Estado y el modelo económico neoliberal, en el que irónicamente se propone la reducción del mismo a la mínima expresión. Como consecuencia de este postulado se avecina una supresión de lo público quedando en manos de los particulares el manejo de las necesidades de los ciudadanos como meros aspectos de mercado. ¿Qué se globaliza? y ¿qué no se globaliza? Son los interrogantes que academia y sociedad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    La cibervigilancia contemporánea: el panóptico digital y la violación de los derechos humanos.Agustín Flores Maya - 2020 - Otrosiglo 4 (2):69-85.
    En las últimas décadas, el uso exponencial de Internet ha generado en la población mundial el miedo de ser vigilados por los gobiernos locales o extranjeros. Países como Corea del sur y China hacen ya uso de una potente red de datos y de múltiples cámaras de reconocimiento facial para rastrear a su población. Estos mecanismos de cibervigilancia fueron criticados por los ciudadanos, los pensadores y los dirigentes de Europa y América argumentando, principalmente, que el “modelo chino” encarna una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Igualdad política y Estado de derecho. Una propuesta de justificación desde de la democracia deliberativa.Santiago Prono - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):33-58.
    La igualdad política es uno de los presupuestos fundantes de todo Estado democrático de derecho: se trata de un principio ordenador de la praxis democrática de los diversos poderes políticos y jurídicos del Estado. En este marco, trabajos recientemente publicados que analizan este tema se orientan a justificar la necesidad de su implementación tanto desde el punto de vista individual de los ciudadanos, como así también desde una perspectiva socio-histórica y jurídica que tiene en cuenta el ordenamiento democrático-institucional que, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  37
    Responsabilidad, inclusión y gobernanza global: Una crítica de la concepción estatista de los derechos humanos.Cristina Lafont - 2010 - Isegoría 43:407-434.
    En este ensayo analizo algunas dificultades conceptuales asociadas a la exigencia de que las instituciones globales adquieran un grado mayor de legitimidad democrática. En ausencia de un Estado mundial, puede parecer inconsistente exigir que las instituciones globales sean responsables ante todos los que han de acatar sus decisiones y al mismo tiempo insistir en que los miembros de dichas instituciones, en tanto que representantes de sus respectivos Estados, mantengan las responsabilidades especiales que tienen con los ciudadanos de sus propios (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 1000