Results for 'cuantificadores no-clásicos'

988 found
Order:
  1.  13
    Silogística estadística usando términos.J. -Martín Castro-Manzano - 2021 - Universitas Philosophica 38 (76):171-187.
    En esta contribución proponemos una representación de un fragmento de la silogística estadística de Thompson usando la lógica de términos de Sommers. El resultado es una interpretación terminista de la silogística estadística.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    Silogística intermedia, términos y árboles.J. Martín Castro-Manzano - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 58:209-237.
    In this paper we propose a tableaux method for the intermediate syllogistic of Peterson and Thompson by using the algebra of Sommers and Englebretsen. The result is an analytic tableaux method capable of modeling inference in basic, relational, and intermediate syllogistic.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Un enfoque no-clásico de varias antinomias deónticas.Lorenzo Peña Y. Gonzalo - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1-3):67-95.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  56
    Un enfoque no-clásico de varias antinomias deónticas.Lorenzo Peña - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1-2):67-94.
    Three (apparent ) deontic antinomies are discussed: the paradoxes of the watchman and the praiser, as weIl as deontic dilemmas. A paraconsistent deontic logic, Ad, is put forward whose underlying 1st-order calculus is an infinite-valued tensorial logic. Several arguments are offered bearing out be existence of deontic contradictions, while two ways of dealing with conditional obligation paradoxes within the framework of Ad are canvassed. While the aggregation rule and the ought-implies-can principle are upheld, sundry schemata are shown not to obtain (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Un enfoque no-clásico de varias antinomias deónticas. [REVIEW]Lorenzo Peña - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1-2):67-94.
    Three (apparent ) deontic antinomies are discussed: the paradoxes of the watchman and the praiser, as weIl as deontic dilemmas. A paraconsistent deontic logic, Ad, is put forward whose underlying 1st-order calculus is an infinite-valued tensorial logic. Several arguments are offered bearing out be existence of deontic contradictions, while two ways of dealing with conditional obligation paradoxes within the framework of Ad are canvassed. While the aggregation rule and the ought-implies-can principle are upheld, sundry schemata are shown not to obtain (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Un enfoque no-clásico de varias antinomias deónticas. [REVIEW]Lorenzo Peña - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1-3):67-94.
    Three (apparent ) deontic antinomies are discussed: the paradoxes of the watchman and the praiser, as weIl as deontic dilemmas. A paraconsistent deontic logic, Ad, is put forward whose underlying 1st-order calculus is an infinite-valued tensorial logic. Several arguments are offered bearing out be existence of deontic contradictions, while two ways of dealing with conditional obligation paradoxes within the framework of Ad are canvassed. While the aggregation rule and the ought-implies-can principle are upheld, sundry schemata are shown not to obtain (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Republicanismo clásico en el pensamiento hispano: comentarios sobre una tradición frustrada.Ramón Ruiz Ruiz - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:273-297.
    En este trabajo se indaga en la recepción del republicanismo clásico en España e Hispanoamérica, recepción que en ambos escenarios fue superficial y parcial. En España, es posible hallar huellas de esta tradición filosófico-política especialmente en el movimiento comunero cuyos integrantes esgrimían una ideología que recogía parte de la doctrina republicana y llegaron a poner en práctica, incluso, algunos de sus aspectos más destacables, si bien no surgió ninguna obra doctrinal importante. En Hispanoamérica, por su parte, todas las naciones, tras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Acribia de los transcendentales metafísicos clásicos. Los que son; los que no son; los problemáticos.Jf Sellés Dauder - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:161-178.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Más allá del republicanismo clásico. Comentario crítico a “Razones públicas” de Andrés Rosler.Romina Rekers - 2020 - Discusiones 1 (23):69-94.
    A pesar de que la tradición republicana y su concepción de libertad como no dominación tuvieron un lugar protagónico durante mucho tiempo, quedó opacada por el binomio berliniano que agotaba las concepciones de libertad en la libertad negativa como no interferencia y la libertad positiva como autocontrol o autogobierno. En este contexto el neorepublicanismo es responsable de reflotar la concepción republicana de libertad como no dominación presentándola como una alternativa superadora de ambos enfoques. En Razones públicas Andrés Rosler se propone (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Realismo Clásico Y Realismo Cuántico En La Microfísica.Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2014 - THEMATA - Revista de Filosofía 1 (49):15-32.
    El carácter fundamentalmente probabilista de la medición de las magnitudes cuánticas, alentó la suposición de que tales valores “no existen” antes de la medida. Una reinterpretación de nuestras ideas sobre las magnitudes físicas, considerándolas formalmente representadas por distribuciones de valores en lugar de valores numéricos concretos, ayudaría a disipar toda sombra de irrealidad física.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El escepticismo clásico y moderno como precursores de las teorías postmodernistas.Hugo Celso Felipe Mansilla - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 47 (2):10-11.
    Las teorías posmodernas no son tan originales como sus seguidores lo presumen. El escepticismo clásico de la era helenística constituye el más interesante precursor del posmodernismo a causa de su inexorable relativismo y, paradójicamente, por su propensión al oportunismo ideológico y el conservatismo político. Los antiguos escépticos y los posmodernos contemporáneos han solido ser gentes desilusionadas con las doctrinas revolucionarias y los sistemas filosóficos de supuesta validez universal. De allí han evolucionado una muy razonable tendencia antidogmática y algunas técnicas para (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    La persistencia de los clásicos.Deidamia Sofía Zamperetti Martín - 2013 - Synthesis 20:152-155.
    En Fenicias resultan dignos de destacar los cambios substanciales que Eurípides introdujo al tratamiento del mito en sus versiones tradicionales. De modo particular, en el análisis filológico-literario de prólogo y párodos se pone de manifiesto una evidente integración de espacios y tiempos teatrales y el ensamble de los dos ámbitos trágicos estructurales significa una expresión clara de los límites entre "lo propio" y "lo ajeno". Nos proponemos demostrar que el diseño espacio-temporal de prólogo y párodos construye una suerte de agón (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  63
    José M. López Piñero. Los origines en España de los Estudios sobre la Salud Publica. Colección Textos Clásicos Españoles de la Salud Pública, No. 1. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1989. Pp. 245. ISBN 84-7670-164-0 ; 74-7670-165-9 .José Luis Fresquet Febrer. Francisco Méndez Alvaro y las ideas Sanitarias del Liberalismo Moderado. Colección Textos Clásicos Españoles de la Salud Publica, No. 14. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1990. Pp. 212. ISBN 84-7670-217-5 ; 84-7670-216-7 .Antonio M. Rey González. Estudios médicosociales sobre marginados en la España del siglo XIX. Colección Textos Clásicos Españoles de la Salud Pública, No. 17. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1990. Pp. 237. ISBN 84-7670-204-3 ; 84-7670-205-1 .Nicolás Monardes. La historia medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales . Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1989. Pp. 291. ISBN 84-7670-191-8. No prices given. [REVIEW]David Goodman - 1991 - British Journal for the History of Science 24 (4):491-493.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    ¿Hacia un replanteamiento del cálculo proposicional clásico?Enric Trillas & Itziar García-Honrado - 2013 - Agora 32 (1).
    El cálculo proposicional se basa proposiciones que son tautologías, antilogías y de tipo contingente, construidas con las operaciones de disyunción, conjunción, y negación, así como con el llamado condicional material para trasladar los enunciados condicionales. Con todo ello se obtiene una estructura de álgebra de Boole, que permite equiparar el cálculo proposicional al cálculo algebraico booleano. En parte, la simplificación conceptual que se obtiene resulta de ser el orden parcial del álgebra equivalente a la afirmación del condicional material. Además, con (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15. “Reflexiones sobre los usos de términos ambiguos: clásico, antiguo y otros afines o contrarios” (Reflections on the uses of ambiguous words: classic, ancient and other related or contrary terms).Pietro Montanari - 2023 - In Fronteras del pensamiento y actualidad en Latinoamérica. Ciudad de México, Mexico City: AUSJAL, Universidad Iberoamericana. pp. 480-517.
    (English:) This contribution attempts a first non-normative approach to the problem of the classic, its definition and its meaning in an age of globalization. It reviews a series of common representations of the classic (and other analogous or contrary terms), stressing the programmatic-ideological aspect that generally characterizes them. Classic, actually, tends to be a foundational category, and therefore rests on delimitations that determine its exclusiveness as opposed to something else. This paper, in particular, criticizes the last boundary of the exclusivity (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Más allá de toda duda razonable: la herencia envenenada del escepticismo clásico en el contexto epistémico contemporáneo.Jesús Navarro - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):149-168.
    La nuestra parece ser una época aquejada por el escepticismo. ¿Pero qué forma de escepticismo es propiamente la que nos afecta, y cómo recibimos esta herencia del pensamiento antiguo? En este trabajo exploro la cuestión atendiendo al origen histórico del escepticismo filosófico, su actualización durante el Renacimiento y su influencia en el presente. En la primera parte presento las dos variantes del escepticismo clásico, pirronismo y academicismo. En la segunda señalo cómo el primero dejó su impronta en el Renacimiento fomentando (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Significación y resignificación del mundo clásico antiguo. XXII Simposio Nacional de Estudios Clásicos.Alejandra Liñán - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (2):216-222.
    En este trabajo ofrecemos la traducción del latín al español del Liber de convenientia fidei et intellectus in obiecto de Ramón Llull, con introducción y notas. Se trata de una obra en la que el filósofo mallorquín efectúa una síntesis de su pensamiento en torno de las relaciones entre fe y razón, así como de su posición respecto de la defensa de la fe católica y la conversión de los no cristianos. El opúsculo, que se muestra como un trabajo definitivo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Acribia de los trascendentales metafísicos clásicos.Juan Fernando Sellés - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:161-178.
    Esta comunicación tiene por objeto delimitar el ámbito de los trascendentales. Primero, presentando los que son, según este orden: esse, verum, bonum, pulchrum. Segundo, señalando los que no son: ahquid, res, causam, sustantia, natura, essentia. Por último, aclarando algunas dificultades respecto a: ens, unum, relatio.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    No todo alemán es como Angela Merkel.César Ernesto Arenas Ulloa - 2022 - Metanoia 7 (1):40-58.
    El objetivo de este artículo es presentar las características principales de la propuesta estética del director alemán Thomas Ostermeier (Soltau, 1968), poco conocido en el contexto peruano, pero de gran vigencia en el panorama actual de la dirección europea. Ostermeier es director artístico del Schaubühne am Lehniner Platz de Berlín y ganador del Leone d’oro por la carrera artística de la Bienal de Venecia. Asimismo, ha puesto en escena casi medio centenar de obras tanto de autores clásicos como contemporáneos. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    ¿Qué nos pueden enseñar los antiguos? Instrucción y conocimiento en la Grecia y China antiguas.Cesar Guarde-Paz - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (2).
    La actual crisis pedagógica que vive Occidente, constatada por todos aquellos educadores que deben enfrentarse diariamente a unos estándares cada vez más bajos y al consecuente perjuicio en lo que a la autoridad del profesorado se refiere, fue ya profetizada en su momento por Hannah Arendt (“The Crisis in Education”). La educación es uno de los factores más importantes para definir la calidad de vida de un país y, desde esta perspectiva, una crisis educativa es una crisis en todos los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El principio de no-contradicción en la argumentación escéptica: implicaciones y consecuencias.Ignacio Pajón Leira - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):13-25.
    El empleo por parte del escepticismo pirrónico de un esquema argumentativo basado en la noción de contradicción nos induce a pensar que dicha noción juega un papel importante entre los puntos de partida básicos de su filosofía. Por ello, se muestra como imprescindible emprender un análisis pormenorizado de las implicaciones que conlleva la presencia de esta noción en el argumento escéptico clásico para determinar la presencia de implicaciones derivadas del principio de no-contradicción y su compatibilidad con la posición filosófica propia (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  37
    El carácter no universal del lenguaje en las últimas obras de Kuhn.Lucía Lewowicz - 2004 - Análisis Filosófico 24 (2):195-214.
    En el presente trabajo se pone de relieve una tesis del último Kuhn que ha sido, y aún es, desatendida: el carácter no universal del lenguaje. Luego de ubicarla en los textos y contextos teóricos donde aparece, se intenta aclararla a partir de algunos de sus textos posteriores. En este afán, el trabajo presente en primer lugar muestra, cómo, deben ser modificadas algunas de las propuestas filosóficas atribuidas al Kuhn clásico para poder comprender esta tesis y en segundo lugar, intenta (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    Relações de trabalho no contexto do Programa Jovem do Futuro: dimensões da precariedade laboral.Maria Vieira Silva - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):167-200.
    Resumo: As ações privatistas de “braços sociais” das empresas nas escolas públicas têm provocado incidências sobre múltiplas dimensões da dinâmica escolar. Neste artigo, enfocaremos, especificamente, implicações da privatização nas relações de trabalho dos profissionais da educação em escolas que implementaram o Programa Jovem do Futuro do Instituto Unibanco, na rede pública do estado do Pará. Os substratos para o estudo, com predominância qualitativa, foram coletados por meio de trabalhos acadêmicos do banco de Teses e Dissertações da CAPES (BTD); documentos e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Espacio, movimiento y contenido no conceptual en la filosofía de la experiencia de Kant.Álvaro Peláez Cedrés - 2013 - Signos Filosóficos 15 (30):45-69.
    En un pasaje famoso, Kant dijo que "los pensamientos sin contenido son vacíos, las intuiciones sin conceptos son ciegas", lo cual ha dado lugar -de la mano de filósofos y exégetas clásicos y contemporáneos como McDowell- a la idea de que los estados mentales que Kant denomina intuiciones poseen ya un contenido conceptual. En este artículo se propone una lectura que hace énfasis en la independencia o separabilidad de intuiciones y conceptos, y cómo las primeras constituyen un tipo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  15
    Creer o saber, esa no es la cuestión: Opinión y conocimiento en el Protágoras de Platón.Esteban Bieda - 2011 - Circe de Clásicos y Modernos 15 (1):1-15.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  26. Proxémica servil: comportamientos no verbales de la servidumbre en la Odisea.Alicia María Atienza - 2004 - Circe de Clásicos y Modernos 9:33-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Etica postliberal, etnocentrismo 'razonable' y democrácias no inclusivas.Lluís Pla - 2005 - Astrolabio:5.
    Puede argumentarse que el hecho de que las democracias liberales occidentales no hayan sido ni sean en general lo suficientemente inclusivas es lo que permite desvelar en ellas una cierto componente de violencia. Sus más recientes justificaciones filosóficas, entre las que destaca la de Richard Rorty, contribuyen a fomentar esta argumentación en la medida que se declaran, con todas las cautelas ciertamente, etnocéntricas. Nos parece que el hecho de que sea factible cuestionar esta justificación ¿a la que denominamos, en la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. ¿ Cómo interpretar que EEUU suplique a «WikiLeaks» que no publique más información secreta?Miquel Comas Oliver - 2011 - Astrolabio 11:116 - 127.
    En primer lugar, la presente comunicación describe brevemente un suceso un tanto insólito: el que una página web haya puesto en jaque al considerado gobierno nacional más poderoso del mundo. En segundo lugar, se ofrece una posible perspectiva teórica para interpretar tal acontecimiento: la teoría de la opinión pública, principalmente desde su articulación en el seno de la Teoría Crítica de Jürgen Habermas. En tercer lugar, se evalúan someramente las luces y las sombras tanto de WikiLeaks como de Habermas mediante (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    De cómo la antigüedad griega en Foucault nos permite leer la relación capitalismo-democracia.Jorge Olivares-Rocuant - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (2):203-220.
    El examen sobre la filosofía griega clásica desarrollada por Michel Foucault constituye un modo de observación que podemos proyectar sobre nuestro tiempo para seguir algunas pistas sobre nuestra habitación neoliberal, ahí donde se cruza capitalismo y democracia. Este artículo intenta pensar el tono analítico foucaultiano que lo lleva a dar un salto retrospectivo en sus investigaciones en relación a las modulaciones del capitalismo –desde un momento de la época moderna a la cual denominó “período clásico”, indagando desde ahí también el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Az esztétikum konstrukciója Adornónál.János Weiss - 1995 - Budapest: Akadémiai Kiadó.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Mi a romantika?: filozófiai tanulmányok.János Weiss - 2000 - Pécs: Jelenkor.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Mediale Selbstreferenz: Grundlagen und Fallstudien zu Werbung, Computerspiel und den Comics.Winfried Nöth - 2008 - Köln: Von Halem. Edited by Nina Bishara & Britta Neitzel.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. Discovering Masculine Bias.No Great Women Artists & Linda Nochlin - 1994 - In Anne Herrmann & Abigail J. Stewart (eds.), Theorizing feminism: parallel trends in the humanities and social sciences. Boulder: Westview Press.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    Lo justo lo es por naturaleza, no por convención: Los argumentos estoicos en contra de la esclavitud y la doctrina de la οἰκείωσις.Marcelo D. Boeri - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (1):19-37.
    En este ensayo se argumenta que la tesis estoica de la igualdad natural entre los seres humanos presupone una reconsideración radical de la noción de naturaleza, probablemente inspirada en el sofista Antifonte. Aunque los estoicos parecen considerar el naturalismo antifonteo, centrado en las facultades corpóreas, y reconocen la distinción clásica ‘convencional-natural’ aplicada a la diferencia entre griegos y bárbaros, desarrollan la tesis de la igualdad de naturaleza en dirección de una teoría de la justicia y la ley natural que supera (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Gakumon no magarikado.Yoichi Kōno - 1958
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Jinsei no tankyū to shite no rinrigaku.Makoto Kōno (ed.) - 1976
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. The Philosophy of Motion Pictures.NoË Carroll & L. - 2007 - Oxford: Wiley-Blackwell.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  38.  3
    Kankyō no ontorojī =.Tetsuya Kōno, Masayoshi Someya, Nobuto Saitō & Hiroyuki Mishima (eds.) - 2008 - Tōkyō: Shunjūsha.
    人工と設計の花鳥風月。知覚し行為する生きものが住まう環境としての“世界”において、郵便ポストは実在するか?近代テクノロジーの観点を超えた生態学的環境と、ごく日常的な「ものども」のあり方を徹底的に問い直 す存在論の創出。本書では、心理学、認知科学、知識工学、哲学を専門とする著者が集まり、それぞれが独自の視点から環境について考察している。.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Kyōkai no genshōgaku: shigen no umi kara ryūtai no sonzairon e.Tetsuya Kōno - 2014 - Tōkyō: Chikuma Shobō.
    皮膚は自己と環境との境界である。家は公と私を隔て、国境は国を隔てる。これら境界は本当は一体何を隔て、われわれに何を強いているのか。境界を越えるという経験はいかなる意味をもちうるのか。境界を越えて、われ われはいかに他者と出会い、世界とつながることができるのか―。幾層もの境界を徹底的に問い直し、内/外を無効化する流動的でダイナミックな存在のあり方を提示する。身体・自己・世界の関係を考察してきた著者が、 流体の存在論なる新境地に挑む。.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Zoku Gakumon no magarikado.Yoichi Kōno - 1986 - Tōkyō: Iwanami Shoten. Edited by Yoichi Kōno.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Kono jiyūna sekai to watashitachi no kaeru basho.Shintarō Kōno - 2023 - Tōkyō-to Chiyoda-ku: Seidosha.
    感情の取り締まり(ポリシング)、トランス排除、宗教右派からポストトゥルースまで。透徹した思考に貫かれた論考群。.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Ningen to seimei: seimeikan to seimei rinri no kankyū.Makoto Kōno & Satoru Tōji (eds.) - 1993 - Okayama-shi: Nishi Nihon Hōki Shuppan.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Oto to Nihonjin: kindai Nihon no sakkyokukatachi: Kōno Yasuo taidanshū.Yasuo Kōno - 2001 - Tōkyō: Geijutsu Gendaisha.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  21
    Against intellectualism.Alva NoË - 2005 - Analysis 65 (4):278-290.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   103 citations  
  45.  21
    Aesthetic Experience Revisited.NoË Carroll - 2002 - British Journal of Aesthetics 42 (2):145-168.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   25 citations  
  46. Nihon no kinsei to Rō-Sō shisō: Hayashi Razan no shisō o megutte.Izuru Ōno - 1997 - Tōkyō: Perikansha.
  47.  5
    Dōtoku o toinaosu: riberarizumu to kyōiku no yukue.Tetsuya Kōno - 2011 - Tōkyō: Chikuma Shobō.
    「人に親切にしろ」「故郷を愛せよ」「社会のマナーは守ろう」。学校の道徳の時間に教えられてきたのは、このような徳育でしかなく、こういった言葉はもう十分、聞き飽きた。では、いまの時代・社会にフィットした道 徳とは何か?また、それをどのようにして、子どもたちに教えたらよいのか?本書では、様々な倫理学の知見を掘り下げながら、哲学的にその本質に迫っていく。ひとりでは生き延びることができない時代に、他者と共に生 きるための道徳が求められる。.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Bibliographie de Dominique Janicaud.No Author - 2017 - Noesis 29:215-228.
    Livres Une généalogie du spiritualisme français. Aux sources du bergsonisme : Ravaisson et la métaphysique, La Haye, Martinus Nijhoff, 1969, coll. « Archives internationales d’Histoire des Idées », no 30, X, 278 p. [2e éd. sous le titre Ravaisson et la métaphysique, Paris, Vrin, 1997]. Hegel et le destin de la Grèce, Paris, Vrin, 1975, coll. « Bibliothèque d’Histoire de la Philosophie », 379 p. ; 2e éd. 2005. La métaphysique à la limite. Cinq études sur Heidegger (en collaboration avec (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    Philosophy of Film and Motion Pictures: An Anthology.NoË Carroll, L. & Jinhee Choi (eds.) - 2009 - Wiley-Blackwell.
    Designed for classroom use, this authoritative anthology presentskey selections from the best contemporary work in philosophy offilm. The featured essays have been specially chosen for theirclarity, philosophical depth, and consonance with the current movetowards cognitive film theory Eight sections with introductions cover topics such as thenature of film, film as art, documentary cinema, narration andemotion in film, film criticism, and film's relation to knowledgeand morality Issues addressed include the objectivity of documentary films,fear of movie monsters, and moral questions surrounding the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  50.  8
    Seishinshi ni okeru gengo no sōzōryoku to tayōsei.Noburu Nōtomi & Atsuko Iwanami (eds.) - 2008 - Tōkyō: Keiō Gijuku Daigaku Gengo Bunka Kenkyūjo.
1 — 50 / 988