Results for 'conocimiento reflexivo'

1000+ found
Order:
  1. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva de caudillos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Conocimiento reflexivo y neurociencias.Lorenzo Vicente Burgoa - 2013 - Estudios Filosóficos 62 (180):239-270.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El conocimiento animal y el conocimiento reflexivo.¿ Niveles o tipos de conocimiento?Ángeles Eraña - 2009 - Teorema: International Journal of Philosophy 28 (1):00-00.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  6
    Contenido y Conocimiento Animal En la Epistemología Naturalizada de Fred Dretske.Andrés Jaume - 2013 - Praxis Filosófica:97-117.
    El presente artículo examina las diferentes teorías del contenido mental de Dretske y su relación con sus consideraciones epistemológicas para concluir que el hecho de conceptualizar o albergar un determinado contenido es ya un tipo de conocimiento, a saber, conocimiento animal. A continuación el autor discute dicho enfoque sosteniendo, a diferencia de Dretske, que mantener la dicotomía entre conocimiento animal y conocimiento reflexivo resulta virtuosa pues mantiene tanto aquello que puede ser naturalizado apelando a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  62
    Saber que se sabe o saber qué se sabe. Ensayo acerca de la dificultad de un conocimiento exclusivamente reflexivo a partir del Cármides de Platón.Cristina Alayza - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:11-53.
    El ensayo que presentamos a continuación consta de dos actos y un excurso. Los dos actos están dedicados al análisis del Cármides de Platón. En el primero, introducimos al tema del diálogo, la sophrosyne o sensatez, y mostramos el tránsito que se da, en el diálogo mismo, de la pregunta por la sensatez a la pregunta por el conocimiento. En el segundo, desarrollamos más detenidamente el tema de nuestro interés: las conclusiones respecto del conocimiento que van desprendiéndose de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    Saber que se sabe o saber qué se sabe. Ensayo acerca de la dificultad de un conocimiento exclusivamente reflexivo a partir del Cármides de Platón.Cristina Alayza - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:11-53.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Formas del conocimiento de sí mismo en la República Platónica.Raúl Gutiérrez - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):389-401.
    Investigaciones recientes sobre la República han puesto sobre la mesa un tema que hasta ahora no se había considerado como parte de la variedad de los examinados en ese diálogo. Obviamente me refiero al tema del conocimiento de sí mismo. Y ello se ha dado en dos direcciones complementarias. Por un lado, con base en la consideración de un pasaje ampliamente descuidado de la alegoría de la caverna, y, por otro, en la medida en que se ve en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Knowing full well: The normativity of beliefs as performances.Ernest Sosa - 2015 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 4 (5):81--94.
    [ES] La creencia es considerada como una especie de expresión, que alcanza un nivel de éxito si es verdadera, un segundo nivel si es competente, y un tercero si es verdadera por ser competente. El conocimiento a un nivel es una creencia apta. La normatividad epistémica que constituye tal conocimiento es, de esta manera, una especie de normatividad de la expresión. Un problema surge para esta explicación del hecho de que la suspensión de la creencia parece caer bajo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  9.  18
    Transformar el conocimiento en la sociedad globalizada. Pensamiento complejo y transdisciplinariedad.María Teresa Pozzoli - 2007 - Polis 16.
    En este artículo se parte del reconocimiento de la crisis del actual modelo de desarrollo y del paradigma cartesiano, que han promovido la conciencia entrampada del “guerrero”. Desde la incorporación del pensamiento complejo a través de ejercicios reflexivos, es posible difundir una mirada transdisciplinar que permita enfrentar los problemas de una “sociedad de riesgo”, incentivando la conformación dialógica de un “mundo de la vida saludable”. La difusión de este nuevo humanismo depende de la efectividad de la Reforma Educativa que aún (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  6
    Unidad conceptual y síntesis objetiva en Kant: un estudio sobre la función de los conceptos en la producción de conocimiento.Rafael Reyna Fortes - 2020 - Hildesheim: Georg Olms Verlag.
    El presente libro es un estudio de la teoría kantiana del conocimiento centrado muy especialmente en el papel de la reflexión en la producción de conocimiento. A lo largo de este trabajo se ha pretendido poner en el centro de la teoría kantiana de la experiencia al concepto de reflexión, que ha sido a menudo dejado al margen de los procesos estrictamente cognitivos. De este modo, se ofrece una lectura comprensiva de Kant de acuerdo con la cual se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Ética en investigaciones con seres humanos vulnerables en el marco de la Bioética. ¿Conocimientos para quién?Cintia Rodríguez Garat - 2022 - Divulgatio. Perfiles Académicos de Posgrado 7 (19):99-116.
    En este ensayo nos proponemos realizar algunas consideraciones argumentativas breves sobre la ética en investigaciones con seres humanos vulnerables. Para ello, examinaremos el conocido caso de Tuskegee (Alabama), ocurrido entre los años 1932-1972, en el que 600 personas afroamericanas fueron inoculadas con sífilis sin su consentimiento. Luego, desde una postura crítica, abordaremos el caso desde tres perspectivas bioéticas. En primer lugar, lo analizaremos desde el plano jurídico-normativo, luego desde el principialismo formulado por Tom Beauchamp y James Childress, y finalmente, desde (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Ciencia, técnica e ideología en el siglo XXI: entre la fragilidad de la opinión pública democrática y el poder de las nuevas fuerzas de destrucción.Ezequiel Ipar - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:243-267.
    Contra las imágenes que pretendían representar a las sociedades del siglo XXI como sociedades del conocimiento reflexivo (Beck, Giddens y Lash, 1997), en las que se habría vuelto finalmente posible un uso autorreflexivo y un control democrático de los efectos de la ciencia y la tecnología, vemos cómo reaparecen en la actualidad los viejos dilemas que Habermas había diagnosticado a finales de la década de 1960 sobre la función ideológica de la ciencia y la técnica. Tanto el dilema (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  3
    Cogito Agustiniano, Reflexión Tomista Ycogito Cartesiano.Jean Paul Margot - 2011 - Praxis Filosófica 15.
    La analogía que existe entre algunos textos de San Agustín y de Descartes es el indicio de un profundo parentezco, a saber, la presencia inmediata del alma a sí misma, la sustancialidad del alma y la distinción del alma y del cuerpo. Este parentezco permite plantear el problema del conocimiento inmediato del alma por sí misma en San Agustín y Descartes, por una parte, y el problema del conocimiento reflexivo del alma en Santo Tomás, por otra parte, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    La apropiación de la phrónesis (El debate entre Gadamer y Tugendhat).José Luis Velázquez - 2018 - Praxis Filosófica 47:157-167.
    La elección del concepto de phrónesis tiene para Gadamer un doble objetivo: unir la hermenéutica y la ética de Aristóteles, y presentar el problema de la aplicación del conocimiento moral como el modelo de problema hermenéutico. Teniendo en cuenta las aportaciones críticas de E. Tugendhat, aquí se analizan algunas dificultades en el planteamiento de Gadamer derivadas de la imposibilidad de la phrónesis para aplicar correctamente el conocimiento moral y para justificar lo que es moralmente válido. Así mismo, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  21
    ¿Puede hablarse de poesía filosófica en Platón?Sandro Watts - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 20:75-94.
    Resumen En este texto se intenta mostrar que la radicalización de la tesis expresada por Platón en el libro X de la República no permite "apreciar" el valor que el filósofo ateniense sabe que posee la poesía, pues ella podría ser un medio para el ejercicio reflexivo si se sirve de la sobriedad que la filosofía propone. Para realizar esta tarea es menester trazar tres puntos sobre los cuales gira este texto: primero, se ubica al lector en la discusión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  16.  10
    En busca de un fundamento crítico y social de la moral desde una perspectiva neurocientífica.Edgar Straehle Porras - 2013 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 13 (13):103-120.
    En este artículo se realiza una aproximación a la moralidad desde una perspectiva neurológica que procura resaltar los aspectos prosociales del cerebro aunque también su inherente neuroplasticidad. Con esto se trata de recusar algunas de las frecuentes explicaciones que, de manera consciente o no, acaban por ofrecer un cuadro simplista y muchas veces determinista de la naturaleza humana. Asimismo se apela a un uso responsable y reflexivo de las neurociencias, enfatizando que el estudio del cerebro debe tener un carácter (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17.  17
    Implicações da noção de consciência histórica nas ciências humanas e sociais: um modo de projeção para o futuro e de posição em relação ao passado.Fábio César Junges, Tiago Anderson Brutti & Adair Adams - 2020 - Educação E Filosofia 33 (68):817-843.
    Implicações da noção de consciência histórica nas ciências humanas e sociais: um modo de projeção para o futuro e de posição em relação ao passado Resumo: O presente texto, de caráter bibliográfico, discute o problema da consciência histórica com o objetivo de pensar o sentido dessa expressão na atualidade e as variações que esse conceito adquiriu ao longo da história das Ciências Humanas e Sociais, com ênfase no século XX. A hipótese é que a discussão a respeito da consciência histórica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Salto y cesura del pensar. En medio de la «parada» dialéctica benjaminiana.Eduardo Hernández Gutiérrez - 2024 - Pensamiento 79 (304):841-863.
    En Das Passagen-Werk Benjamin vuelve sobre el concepto de Ursprung, esta vez como salto genuino de lo que ha sido, como vuelco dialéctico en el instante del Jetztzeit del materialista histórico, instante de legibilidad, pero también como parada e interrupción [Stillstand] de este despliegue, donde la fuerza dialéctica queda suspendida por un instante, en el ahora de su cognoscibilidad. Para llegar a esto, el berlinés ha hecho un recorrido reflexivo, crítico y contundente, el cual comienza a definirse más intensamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Teorías de las relaciones internacionales.Celestino del Arenal & José Antonio Sanahuja (eds.) - 2015 - Madrid: Tecnos.
    En un periodo de profundos cambios en el sistema internacional, es aún más necesario contar con los marcos de análisis e interpretación adecuados para una comprensión adecuada de su alcance y significado. Esta obra pretende ofrecer una aproximación asequible, pero a la vez exigente y rigurosa, a las principales corrientes y debates teóricos de la disciplina de las Relaciones Internacionales, incluyendo tanto las teorías tradicionales, que siguen ejerciendo una notable influencia, como las aproximaciones más críticas y novedosas que han centrado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Crítica del Juicio. Estudio interdisciplinar o Moralidad sin Concepto II.Ilia Colón Rodríguez - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:71-130.
    Hay que entender que los cambios súbitos de todo tipo que nos están afectando globalmente, demuestran claramente que los modelos puramente racionales resultan ser insuficientes para dar respuesta a las complejidades de este mundo. Pero también, hay que entender que los modelos no puramente racionales han sido de difícil lectura y de poca aceptación. Pienso que este es el caso de la Crítica del Juicio. La falta de sensibilidad respecto de la apreciación de esta obra puede deberse a que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  21
    Naturalización Quineana de la epistemología: Normatividad, a prioridad y filosofía.Ricardo Navia - 2017 - Dissertatio 45 (S5):123-142.
    La propuesta de naturalización de la epistemología explicitada por Quine en su célebre artículo de 1969 ha generado debates y consecuencias que de algún modo se prolongan hasta nuestros días a través de la evaluación de diversas propuestas de naturalización, todas ellas de algún modo vinculadas a la idea original de Quine. Sin embargo, varios aspectos bastante centrales de su propuesta continúan sin ser suficientemente aclarados. Ni siquiera se ha logrado consenso sobre cuáles serían las tareas específicas de una epistemología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Entre el afuera y el adentro. La configuración del campo académico y sus fronteras desde las prácticas comunicativas de científicas negras en Colombia.Tania Pérez Bustos & Daniela Botero Marulanda - 2013 - Co-herencia 10 (18):189-220.
    El artículo analiza el caso de científicas negras en universidades colombianas, desde dos cuestiones fundamentales: El lugar que ocupan dichas mujeres dentro del campo científico, tomando en cuenta tanto los sistemas de medición oficiales como las asignaciones que ellas mismas, de modo reflexivo, otorgan a su papel dentro del sistema. Y segundo, analiza cómo a partir de prácticas comunicativas concretas, que asumimos como constitutivas del quehacer científico, estas mujeres se contactan con aquellos que están fuera del campo científico y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Modelo teórico metodológico para la acción creativa.Fernando Andrés Castro Torres - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-17.
    El modelo teórico metodológico para la acción creativa es una estructura que toma cuerpo desde la observación participante, entrevistas a profundidad y grupos focales realizados con estudiantes del curso de Pensamiento Creativo y que permitieron contrastar todo el marco teórico construido en la investigación. Se trata de un modelo tríadico que se soporta en el conocimiento sensible, el inteligible y el reflexivo para explorar desde el éthos creativo las oportunidades que tiene el sujeto contemporáneo para devenir y crear (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    La cosa que piensa: una lectura de las Meditaciones Metafísicas de Descartes.Sergio Rojas - 2017 - Revista de Filosofía 73:299-316.
    Las Meditaciones Metafísicas de Descartes constituyen una narración. El ego opera en ésta como un recurso filosófico, en un itinerario reflexivo que se ha propuesto la conquista de un pensamiento cuya evidencia pueda ser considerada como fundamento de todo conocimiento. Esa evidencia es la existencia pensante del yo, evidencia en cierto modo predispuesta por la forma en que se la ha buscado, dándose como inicio la propia circunstancia mundana del yo que medita por escrito.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  10
    Desplazamientos en torno a la corporalidad. Entre la ética de la liberación y la perspectiva descolonial.Bárbara Aguer - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):33-59.
    Se reconstruyen las diferencias alrededor del tratamiento de la corporalidad en dos corrientes contemporáneas del pensamiento latinoamericano: la filosofía de la liberación y la perspectiva descolonial. Ambas se inscriben en un campo filosófico comprendido como conocimiento situado, lo que significa que dichas perspectivas, al visibilizar su propio lugar de enunciación, realizan una sistematización críticaracional, fundada en la experiencia concreta, histórica y sensible de la herida colonial. En el marco que configura este punto de partida reflexivo, el lugar asignado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Displacements regarding corporality between the ethics of liberation and the decolonial perspective.Bárbara Aguer - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):33-59.
    RESUMEN Se reconstruyen las diferencias alrededor del tratamiento de la corporalidad en dos corrientes contemporáneas del pensamiento latinoamericano: la filosofía de la liberación y la perspectiva descolonial. Ambas se inscriben en un campo filosófico comprendido como conocimiento situado, lo que significa que dichas perspectivas, al visibilizar su propio lugar de enunciación, realizan una sistematización crítica-racional, fundada en la experiencia concreta, histórica y sensible de la herida colonial. En el marco que configura este punto de partida reflexivo, el lugar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    El perspectivismo en los nuevos ensayos sobre el entendimiento humano de Leibniz.Manuel Sánchez Rodríguez - 2016 - Dissertatio 43 (S3):86-108.
    En este artículo se analiza la concepción perspectivista del conocimiento, tal como es expuesta por Leibniz en los Nuevos Ensayos, como uno de los aspectos que marca la originalidad de este pensador en la Ilustración racionalista. Se defenderá que esta concepción se sustenta en dos tesis. En primer lugar, Leibniz sostiene que todo conocimiento humano es esencialmente perspectivista, pero esto no impide sostener, contra el escepticismo, que en cada caso las diferentes perspectivas ofrecen un conocimiento diverso de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  14
    Aptness and safety: How are they related?Miguel Ángel Fernández - 2010 - Critica 42 (125):27-46.
    In A Virtue Epistemology, Ernest Sosa defines the notions of safety and aptness of beliefs and uses them to characterize two kinds of knowledge, animal and reflective. This paper tries to bring out what I take as an incoherence in Sosa's views concerning how safety and aptness relate to knowledge and to each other. I discuss an apparent counterexample Sosa gives to his final view that aptness suffices for animal knowledge and argue that in fact the principle on which Sosa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  15
    Theoretical-methodological precisions for understanding the ethics and the medical bioethics.Jorge L. Flores Rodríguez & Flores Albor - 2014 - Humanidades Médicas 14 (2):366-386.
    El pensamiento ético y bioético es una de las áreas de conocimiento recurrentes en el ejercicio reflexivo del profesional de la salud en Cuba; sin embargo, se detectan insuficiencias relacionadas con imprecisiones y falta de claridad en el pensamiento ético-moral por parte de este personal, según se observa en materiales evaluados para su publicación, en los ejercicios para el proceso de obtención de categorías docentes y en la presentación de las evaluaciones de posgrados. El artículo tiene el objetivo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens.Conocimiento Sensitivo Y. Conocimiento Intelectivo - 1991 - Sapientia 180:83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. De la educación.Del Conocimiento la Significación - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:29-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  28
    Vico Y el constructivismo.Y. El Conocimiento Según la Ciencia - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):1999-2000.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social.Boaventura de Sousa Santos - 2009 - Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Edited by Gandarilla Salgado & José Guadalupe.
    Un discurso sobre las ciencias -- Hacia una epistemología de la ceguera : por qué razón las nuevas formas de "adecuación ceremonial" no regulan ni emancipan? -- Hacia una sociología de las ausencias y una sociología de las emergencias -- Más allá del pensamiento abismal : de las líneas globales a una ecología de saberes -- El fin de los descubrimientos imperiales -- Nuestra América : reinventando un paradigma subalterno de reconocimiento y redistribución -- Entre Próspero y Caliban : colonialismo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  34.  14
    Equilíbrio Reflexivo, Intuições Morais e a Busca por Coerência.Tiaraju Molina Andreazza - 2018 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 63 (3):894-920.
    Como devemos conduzir nossas investigações morais para decidir no que acreditar sobre questões morais? Como a plausibilidade de juízos, teorias e princípios morais deve ser avaliada? Como devemos tentar remover nossas dúvidas quando estamos incertos sobre o que é certo ou errado, bom ou mau, justo ou injusto? O método do equilíbrio reflexivo, desenvolvido por John Rawls em A Theory of Justice e desde então adotado por um crescente número de filósofos, é uma tentativa de responder a questões como (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Estudio reflexivo: experiencias pedagógicas y método socializado en educación superior.David Saúl Cuéllar Juárez, Flor de María Sánchez Aguirre & Lourdes Ivonne del Carmen Alcaide Aranda - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-9.
    El objetivo del estudio fue sistematizar y analizar la revisión teórica que fundamenta la experiencia pedagógica y el método socializado de los estudiantes de educación superior. El enfoque del estudio fue cualitativo, tipo de investigación revisión de literatura, diseño narrativo, considerando criterios de similitud en las diversas teorías revisadas en artículos de alto impacto, además, de utilizar las estrategias de diagrama de árbol y la estrategia de investigación activa (DIA). Se concluye que existe incipiente uso del método socializado; carencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Bien, verdad y conocimiento en Platón. Una respuesta a la lectura poliana de la idea del bien como fundamento del conocimiento.Miquel Solans - forthcoming - Studia Poliana:113-131.
    Este artículo estudia la relación entre bien y conocimiento en la República de Platón, en diálogo con la recepción de esta temática en la obra del filósofo Leonardo Polo. Para ello, se ofrece, en primer lugar, una reconstrucción de la lectura del bien platónico en la obra poliana a lo largo de los años 80 y 90. A continuación, y a partir de un análisis de los textos relevantes de la República, se discute la interpretación de Polo en lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Equilíbrio Reflexivo e Conhecimento Moral: o caso da teoria da justiça como equidade.Denis Coitinho - 2022 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 13 (1):e02.
    O objetivo deste artigo é investigar o escopo do método do equilíbrio reflexivo e sua relação com o conhecimento moral, refletindo sobre o papel deste método na teoria da justiça como equidade de John Rawls. Para tal, iniciamos mostrando a influência do método na filosofia moral e política. Depois, a investigação tem por foco analisar a importância do equilíbrio reflexivo na teoria rawlsiana, destacando o uso do equilíbrio reflexivo estreito e amplo sobretudo nas obras “Outline of a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    La práctica del arte concreto: el camino hacia el conocimiento de la sociedad europea.Waldo Balart - 2011 - Valencia, España: Aduana Vieja.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Estructura de la ciencia y posibilidad del conocimiento a partir de Eduardo Nicol: esbozo de una nueva idea de razón.González Hinojosa & Roberto Andrés - 2010 - Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México.
  40.  8
    Equilíbrio reflexivo e prudência: um processo de deliberação moral.Denis Coitinho - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (1):59-80.
    The main aim of this paper is to propose the inclusion of the expertise of a prudent agent in the reflective equilibrium procedure, adding a disposition to identify reasonable beliefs that would be seen as the starting point of the method, which could avoid the criticism of conservatism and subjectivism. To do so, I will begin by analyzing the central characteristics of the method and its main faults. Afterwards, I will investigate the characteristics of prudence as a disposition to identify (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41.  26
    Conocimiento y escepticismo. Ensayos de epistemología.José L. Zalabardo - 2014 - Mexico City, CDMX, Mexico: Instituto de Investigaciones Filosóficas.
    El presente volumen recoge seis ensayos publicados originalmente en inglés en revistas especializadas y volúmenes colectivos a lo largo de la última década. Tratan de las consecuencias de desarrollos recientes en el análisis del conocimiento para la evaluación de los argumentos escépticos tradicionales. Los argumentos escépticos pretenden mostrar que es imposible conocer el mundo. Forman parte de la tradición filosófica occidental desde la antigüedad, y han tenido una influencia importantísima en el desarrollo de la filosofía desde entonces hasta nuestros (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    El equilibrio reflexivo en la utopía socialista de Edward Bellamy.Fernando Alberto Lizarraga - 2022 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 25:101-115.
    El equilibro reflexivo ideado por John Rawls ha sido utilizado con frecuencia en la investigación ética a partir de textos literarios. En este trabajo ponemos a prueba el método rawlsiano en la lectura de la utopía socialista de Edward Bellamy, expresada en Looking Backward 2000-1887 (1888) e Equality (1897), sin desconocer la existencia de enfoques alternativos como el equilibrio perceptivo. En primer lugar, mostramos la operación del equilibrio estrecho y del equilibrio amplio en el itinerario del protagonista: Julian West. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  31
    El conocimiento como sistema en el Tratado de la Natuaraleza de David Hume.Jean P. Martínez Zepeda - 2019 - Revista de Filosofía 76:93-110.
    La comprensión del conocimiento como sistema en el Tratado de la naturaleza humana de David Hume reconoce tres aspectos: primero, el conocimiento implica su distancia de la idea de sustancia y de ideas generales abstractas. Segundo, el conocimiento comprende la conexión entre impresiones e ideas. El enlace de nuestras impresiones e ideas surge del principio de asociación el cual ordena y reconfigura el conocimiento en virtud de la atracción, conexión articulada por las facultades de la memoria (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  47
    Juízos reflexivos teleológicos e sua relação com o sentimento de prazer e desprazer.Vera Cristina de Andrade Bueno - 2009 - Trans/Form/Ação 32 (1):73-84.
    Depois de ter estabelecido uma conexão geral entre a faculdade do juízo e o sentimento de prazer e desprazer na “Primeira introdução” à Crítica da faculdade do juízo, Kant, na “Introdução publicada”, restringe, gradativamente, essa conexão aos juízos estéticos e aos juízos que lidam com a sistematização da natureza. Essa restrição acaba por deixar os juízos teleológicos fora da conexão geral anteriormente estabelecida. O objetivo do artigo é propor os passos necessários para restabelecer a conexão entre os juízos teleológicos e (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Análisis ideológico y sociología del conocimiento.Juan Carlos Agulla - 1978 - Escritos de Filosofía 1 (2):65-70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Algunas reflexiones a propósito de la relación entre el docente, el alumno y el conocimiento.Sandra Botto - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 329--342.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Algunos aspectos de la teoría del conocimiento en Santo Tomás de Aquino: introducción a la doctrina de la iluminación de la inteligencia en el sistema tomista.Oscar E. Mas Herrera - 1975 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 13 (36):57-71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Eidos, Psique, Phantasma. Sobre el proceso del conocimiento en Aristóteles.Quintín Racinero Carmona - 1979 - Pensamiento 35:24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Epistemologia evolucionista, teoria evolucionista del conocimiento:? una nueva revolucion copernicana?N. Ursua - 1987 - Estudios Filosóficos 36 (103):519-548.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Algunas vías de acceso a la teoría evolucionista del conocimiento/Epistemología evolucionista.Nicanor Ursua Lezaun - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 28:197-210.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000