Results for 'conocimiento indígena africano'

1000+ found
Order:
  1.  14
    Un marco epistemológico para el conocimiento indígena.Claude Gélinas & Yves Bouchard - 2015 - Revista de Humanidades de Valparaíso 4:47-62.
    This paper presents an epistemological framework capable of addressing the opposition between indigenous knowledge and scientific knowledge, an opposition widespread in anthropology especially in relation to the problem of sustainable development. In the first part of the paper, we provide a contextualist framework that satisfies two constraints: a priori neutrality with respect to forms, or types, of knowledge, and explicitness of the conditions with respect to the possibility of knowledge transfer. In the second part, we apply the framework to the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Los conocimientos tradicionales en el ejercicio de la soberanía y seguridad alimentaria de las comunidades rurales, indígenas y campesinas, una alternativa para la sustentabilidad comunitaria.Mónica Patricia Melo Herrera & Rubinsten Hernández Barbosa - 2021 - Odeere 6 (2):07-15.
    En el texto se exponen algunas reflexiones sobre la importancia que tiene el rescatar los conocimientos tradicionales de las comunidades rurales, indígenas y campesinas sobre las prácticas agrícolas y alimenticias como recurso y mecanismo para favorecer la seguridad alimnetaria y de esta manera la sustentabilidad comunitaria. Se parte de una revisión bibliográfica sobre el tema, y se exponen casos específicos, como ejemplo, donde la experiencia se ha convertido en una oportunidad de algunas comunidades para hacer valer sus derechos de manejo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Principales escenarios internacionales de protección ambiental y del conocimiento tradicional para los pueblos indígenas.Gloria Amparo Rodriguez - 2009 - Universidad del Rosario.
    El derecho internacional surgió para regular las relaciones entre Estados, dejando por fuera a otro tipo de organizaciones, comunidades y personas. Con el paso del tiempo, se fue ampliando la posibilidad de hacer parte en esos escenarios restringidos cuando surgieron las organizaciones internacionales que son creadas por los Estaos, que tienen la capacidad de participar en las relaciones internacionales de manera limitada. Posteriormente el derecho internacional ha dejado participar con ciertas restricciones, a las Organizaciones no Gubernamentales - ONG y a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  2
    Importancia de los pueblos indígenas a la seguridad alimentaria actual.Gloria Amparo Miranda Zambrano - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:125-137.
    El «mundo entero» vive un gran desasosiego al estar inmiscuido en la dominación de la Naturaleza sustentada en la gran inversión económica, desde el paradigma antropocéntrico neoliberal. El objetivo del presente trabajo es reconocer y abrazar epistemologías y metodologías alternativas, entre ellas validar las contribuciones de los pueblos indígenas (PI) como protagonistas de la sustentabilidad y soberanía alimentaria. La investigación es de corte documental y la reflexión personal de más de 20 años de labor junto a los PI en Mesoamérica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  69
    La filosofía indígena desde la filosofía académica latinoamericana.Felipe Correa Mautz - 2024 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 57:79-102.
    El objetivo de este trabajo es dar cuenta de lo que en la discusión filosófica latinoamericana se ha entendido en las últimas décadas por “filosofía indígena”. Para este fin, se realiza un metaanálisis a partir de una revisión sistemática de los artículos académicos que mencionan categorías conceptuales vinculadas a aspectos noéticos de lo indígena, considerando una base de datos compuesta por las revistas latinoamericanas indexadas al catálogo SCOPUS en el área de filosofía. Teniendo en cuenta el material contenido (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  36
    Las geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Entrevista a Walter Mignolo.Catherine Walsh - 2003 - Polis 4.
    La entrevista recorre conceptos como “las geopolíticas del conocimiento” aplicada a América Latina y postula que la región es un producto geopolítico fabricado e impuesto por la “modernidad”, donde “América Latina” se fue fabricando como algo desplazado de la modernidad; o a la filosofía, que se narra de Grecia a Europa, quedando todo el resto del planeta fuera de la historia de la filosofía. Invita el entrevistado a dejar de pensar que lo que vale como conocimiento está en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Desenvolvimento, meio ambiente, povos indígenas e comunidades tradicionais no Brasil de hoje: uma mirada a partir da Antropologia pública.Henyo T. Barretto Filho - 2021 - Aisthesis 70:263-286.
    El artículo presenta una lectura antropológica de las transformaciones recientes en la política y el escenario socioambientales brasileños, con énfasis en los efectos sociales de los programas y proyectos nacionales de desarrollo en los derechos territoriales y otros de los pueblos indígenas y comunidades tradicionales. Se intenta comprender la situación política reciente del país a partir de la producción de las comisiones y comités de la Asociación Brasileña de Antropología, en particular su Comité Pueblos Tradicionales, Medio Ambiente y Grandes Proyectos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Heranças africanas e povos indígenas: novas linguagens para o ensino de história na Rede Anísio Teixeira - BA.Telma Gonçalves Santos & Valdineia Oliveira Dos Santos - 2016 - Odeere 1 (1).
    O presente artigo aborda a produção audiovisual da Rede Anísio Teixeira, em especial os episódios Revolta dos Malês e Povos Indígenas, que fazem parte do programa Intervalo. A Rede Anísio Teixeira é um ambiente de produção e compartilhamento de mídias de licença livre, possíveis de serem acessadas através do Ambiente Educacional Web. Este repositório de conteúdos digitais educativos tem como público alvo a comunidade escolar da rede pública. Os episódios Revolta dos Malês e Povos Indígenas fazem parte de um acervo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    Dispositivos de ocio y sociabilidad en la comunidad indígena Nasa de Colombia. Resistencia social y cultural.Víctor Alonso Molina Bedoya - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Las comunidades indígenas en Colombia atraviesan un fuerte proceso de eliminación, que no es reciente, se inició en los tiempos de la colonia con la llegada de los españoles en el siglo XVI. Actualmente, estos pueblos siguen siendo objeto de saqueos y penetración a sus territorios para aprovecharse de sus riquezas naturales y de sus conocimientos milenarios. Así la estrategia de penetración ha seguido la diferencia colonial; perspectiva binaria que clasifica a los agrupamientos humanos en superiores- inferiores, desarrollados-subdesarrollados, cultos incultos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    Higienismo en la educación para indígenas.Agustín Assaneo & María Emilia Sabatella - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-20.
    Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, el paradigma higienista se constituyó en una de las principales influencias para determinar políticas en pos de la construcción de un proyecto de país y de una ciudadanía homogénea desde el parámetro de la civilización. El objetivo de este artículo será indagar la forma en la que el higienismo como política, paradigma y disciplina se instaló como el conocimiento autorizado para mejorar las condiciones de salud de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  22
    Superando la Dicotomía Entre Conocimiento Local y Global.Uta Berghöfer, Ricardo Rozzi & Kurt Jax - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):57-79.
    Un estudio de caso de investigación socio-ecológica realizado en Puerto Williams, Cabo de Hornos (Chile), revela que las personas pertenecientes a diferentes grupos socioculturales poseen una diversidad de perspectivas y relaciones con la naturaleza. Por ejemplo, los miembros de la Comunidad Indígena Yagán y los antiguos residentes (en su mayoría descendientes de colonos de principios del siglo XX), expresaron un fuerte sentimiento de pertenencia y hogar. Sin embargo, las personas identificadas con el uso de los recursos no tuvo respuestas (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    Superando la Dicotomía Entre Conocimiento Local y Global.Uta Berghöfer, Ricardo Rozzi & Kurt Jax - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):57-79.
    Un estudio de caso de investigación socio-ecológica realizado en Puerto Williams, Cabo de Hornos (Chile), revela que las personas pertenecientes a diferentes grupos socioculturales poseen una diversidad de perspectivas y relaciones con la naturaleza. Por ejemplo, los miembros de la Comunidad Indígena Yagán y los antiguos residentes (en su mayoría descendientes de colonos de principios del siglo XX), expresaron un fuerte sentimiento de pertenencia y hogar. Sin embargo, las personas identificadas con el uso de los recursos no tuvo respuestas (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  79
    Wopukarü jatumi wataawai: El camino hacia nuestro propio saber. Reflexiones para la construcción autónoma de la educación indígena.José Ángel Quintero Weir - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (54):93-116.
    El análisis que se desarrolla en este artículo, está dirigido a desconstruir el modelo de episteme de la racionalidadmoderna, que tiene por pretensión la reconstrucción objetiva de la realidad y su validez universal y absoluta para cualquier contexto cognitivo. Se propone una alternativa a este tipo..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    Daniel Quilaqueo Rapimán y Segundo Quintriqueo Millán. Métodos Educativos Mapuches: Retos de la doble racionalidad educativa, aportes para un enfoque educativo intercultural. Centro de Investigación en Contexto Indígena (CIECH), Ediciones Universidad Católica de Temuco, 2017, 171 pp. [REVIEW]Viviana Alejandra Zapata Zapata - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):350-352.
    El libro aborda las tensiones epistemológicas de la doble racionalidad a la que se ven enfrentados los estudiantes mapuches. Quienes, por un lado, construyen el conocimiento mediante el kimeltuwün, que de acuerdo a los kimches es un proceso de aprendizaje enseñanza que se configura entre una o más personas y que cuenta con cinco principios educativos clave: kümeyawael, yamüwael, küme che geael y kim che geael. Estos principios están orientados desde la naturaleza, el medio social y espiritual. Por otro (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Sobre la modernidad y el otro en la obra Islands of decolonial love de Leanne Simpson.Maria de Fátima Lopes Vieira Falcão, Naiana Siqueira Galvão, Gislãne Gonçalves Silva & Cícero da Silva - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):394-407.
    Este trabajo tiene como objetivo discutir la modernidad y el otro en la obra Islands of Decolonial Love, de Leanne Simpson. El autor presenta una voz indígena persuasiva que ha atraído la atención de muchos lectores más allá de las fronteras del Canadá sobre cuestiones relacionadas con la tierra y los indígenas, el extractivismo y el medio ambiente. En la obra enfocada, el autor acerca al lector no indígena a la construcción del conocimiento indígena presentando un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Sobre el re-encantamiento de la ciencia.Agustina Borella - 2008 - Actas de Las XIII Jornadas de Epistemología de Las Ciencias Económicas 1.
    La propuesta de Steve Fuller sobre el re-encantamiento de la ciencia, que presenta en su libro “Philosophy of Science and Technology Studies” se encuadra en su epistemología social. Los estudios de la ciencia y la tecnología (ECT) invitan a revisar la filosofía de la ciencia tradicional y a volver la mirada sobre la sociología de la ciencia. Plantean una noción de ciencia distinta y una relación nueva entre racionalidad y conocimiento científico. Presentan a la ciencia orientada a la transformación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Theatricality and Scars in Memory Museums.Yael Zaliasnik Schilkrut - 2013 - Alpha (Osorno) 37:301-321.
    El artículo aborda los conceptos de multiculturalidad, interculturalidad y educación intercultural, como perspectivas teóricas que permiten explicar la dinámica intercultural de la acción educativa y como desafío epistemológico de los conocimientos indígenas en la escolarización. Para ello se realiza un análisis de los elementos teóricos que sustentan estos conceptos; se problematiza la dificultad epistemológica de la educación intercultural, considerando el contexto en que se lleva a cabo, y en consecuencia, se plantea que la dinámica de estos conceptos permite la posibilidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Notas para la lectura de metamorfosis, poemario olvidado de Joaquín Edwards Bello.Dennis Páez Muñoz - 2013 - Alpha (Osorno) 37:335-343.
    El artículo aborda los conceptos de multiculturalidad, interculturalidad y educación intercultural, como perspectivas teóricas que permiten explicar la dinámica intercultural de la acción educativa y como desafío epistemológico de los conocimientos indígenas en la escolarización. Para ello se realiza un análisis de los elementos teóricos que sustentan estos conceptos; se problematiza la dificultad epistemológica de la educación intercultural, considerando el contexto en que se lleva a cabo, y en consecuencia, se plantea que la dinámica de estos conceptos permite la posibilidad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  25
    Epistemological challenges of interculturality in indigenous contexts.Daniel Quilaqueo & Stefano Sartorello - 2018 - Alpha (Osorno) 47:47-61.
    Resumen En este ensayo examinamos la concepción de interculturalidad a partir de las asimetrías epistémicas entre los conocimientos indígenas y los conocimientos de la escuela. El análisis considera una perspectiva crítica del concepto de interculturalidad y un enfoque epistémico-pedagógico indígena de generación de conocimientos educativos interculturales, basado en lo social y cultural. Argumentamos que el sistema escolar niega las racionalidades epistémicas que sustentan el sistema de conocimiento indígena y dificulta la articulación intercultural cuando se enfatizan solo los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    Multiculturalism and Interculturalism: Epistemological Challenges of Schooling in Indigenous Contexts.Daniel Quilaqueo R. & Héctor Torres C. - 2013 - Alpha (Osorno) 37:285-300.
    El artículo aborda los conceptos de multiculturalidad, interculturalidad y educación intercultural, como perspectivas teóricas que permiten explicar la dinámica intercultural de la acción educativa y como desafío epistemológico de los conocimientos indígenas en la escolarización. Para ello se realiza un análisis de los elementos teóricos que sustentan estos conceptos; se problematiza la dificultad epistemológica de la educación intercultural, considerando el contexto en que se lleva a cabo, y en consecuencia, se plantea que la dinámica de estos conceptos permite la posibilidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  23
    La construcción de narraciones populares: Un ejemplo desde sus elementos simbólicos.Bruno Cárdenas Maragaño - 2013 - Alpha (Osorno) 37:323-334.
    El artículo aborda los conceptos de multiculturalidad, interculturalidad y educación intercultural, como perspectivas teóricas que permiten explicar la dinámica intercultural de la acción educativa y como desafío epistemológico de los conocimientos indígenas en la escolarización. Para ello se realiza un análisis de los elementos teóricos que sustentan estos conceptos; se problematiza la dificultad epistemológica de la educación intercultural, considerando el contexto en que se lleva a cabo, y en consecuencia, se plantea que la dinámica de estos conceptos permite la posibilidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    Espejo de Brujas.Guillermo Cózar Llistó - 2013 - Alpha (Osorno) 37:345-349.
    El artículo aborda los conceptos de multiculturalidad, interculturalidad y educación intercultural, como perspectivas teóricas que permiten explicar la dinámica intercultural de la acción educativa y como desafío epistemológico de los conocimientos indígenas en la escolarización. Para ello se realiza un análisis de los elementos teóricos que sustentan estos conceptos; se problematiza la dificultad epistemológica de la educación intercultural, considerando el contexto en que se lleva a cabo, y en consecuencia, se plantea que la dinámica de estos conceptos permite la posibilidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    El doble veredicto de la piedra.Ismael Gavilán Muñoz - 2013 - Alpha (Osorno) 37:349-352.
    El artículo aborda los conceptos de multiculturalidad, interculturalidad y educación intercultural, como perspectivas teóricas que permiten explicar la dinámica intercultural de la acción educativa y como desafío epistemológico de los conocimientos indígenas en la escolarización. Para ello se realiza un análisis de los elementos teóricos que sustentan estos conceptos; se problematiza la dificultad epistemológica de la educación intercultural, considerando el contexto en que se lleva a cabo, y en consecuencia, se plantea que la dinámica de estos conceptos permite la posibilidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Dicotomías étnicas y filosóficas en la lucha por la descolonización.Sergio Arispe, Graciela Mazorco Irureta & Maya Rivera - 2007 - Polis 18.
    Los movimientos sociales e indígenas carecerán de fuerza transformadora, en tanto y en cuanto no desafíen el antropocentrismo y las dicotomías esenciales que sustentan el sistema de poder. Deben plantearse una verdadera deconstrucción y reconstrucción de la filosofía que hasta ahora ha permitido la colonización, recuperando las bases filosóficas originarias, en su calidad de diferentes-semejantes a la hegemónica, con su propia ciencia generadora de conocimiento y no de «saber local». La tradición cultural originaria es un modelo de vida alternativo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    La vida como acontecimiento sapiencial: devoción, gratitud y buen vivir. Entrevista al filósofo chileno Gastón Soublette Asmussen.Rodolfo Marcone-Lo Presti - 2023 - Aisthesis 74:383-403.
    La fascinante vida intelectual y espiritual de Gastón Soublette Asmussen lo ha vuelto un renombrado filósofo en Chile, quien fue galardonado recientemente con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales año 2023. Hoy, con sus 97 años, este musicólogo, esteta y experto en filosofía oriental y teología cristiana es uno de los referentes más importantes en el acontecer intelectual chileno. En esta entrevista se exploraron las diversas facetas de su vida, desde el inicio de su actividad docente y académica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Filosofia, educação a descolonização epistêmica do saber.Dannyel Teles de Castro & Ivanilde Apoluceno de Oliveira - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):83-112.
    Apoio: Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES) – Brasil – Código de Financiamento 001 Filosofia, educação a descolonização epistêmica do saber Resumo: O artigo pretende abordar as possíveis contribuições da filosofia latino-americana e das filosofias e pedagogias indígenas na descolonização epistêmica do saber. Para tanto, investiga o trabalho de libertação da filosofia proposto Enrique Dussel e Raúl Fornet-Bettancourt, bem como a noção de colonialidade do saber, pensada por diferentes teóricos da concepção decolonial. Identifica-se a necessidade de compreender (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Filosofia Afro-Brasileira Como Contribuição Formativa Para o Ensino de Filosofia.Antonio Filogenio de Paula Junior - 2022 - Conjectura: Filosofia E Educação 27:022013.
    Neste artigo apresentamos uma perspectiva de compreensão da história da filosofia, na qual é possível acessar outros modos de como essa história pode ser interpretada. Nesta perspectiva ocorre a desconstrução epistêmica eurocentrada de legitimação da ideia de um “milagre” grego que permite o surgimento da filosofia nessa região em detrimento a outros lugares. O pressuposto indicado é o da pluriversalidade de Mogobe Ramose (2011) que apresenta a ideia de pensamento reflexivo e crítico como condição humana, independente de local. Em relação (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  23
    Por que amamos: o que os mitos e a filosofia têm a dizer sobre o amor.Renato Noguera - 2020 - Rio de Janeiro: Harper Collins.
    Por que amamos? O que está por trás desse sentimento que, segundo dizem, move montanhas? É se debruçando sobre a filosofia, a ancestralidade, mitos africanos, indígenas, orientais, ocidentais e até sobre a biologia que Renato Noguera nos leva a refletir sobre os diferentes significados do amor. Amar é querer aprender, ensinam-nos os gregos. A esse aprendizado, soma-se outro fundamental, desta vez proveniente de culturas afro-indígenas: amar não é uma emoção individual, mas coletiva, e pode envolver duas, três, quatro pessoas, ou (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    La escucha chamánica de la tierra como curación del alma.Paola Andrea Pérez Gil, Sandy Salgado Soto, Carolina Juyar & Luis Eduardo León Romero - 2020 - Perseitas 9.
    Ante una ciencia mal-tratada desde su interior, un ojo enajenado y confundido en su visión, un ser humano cansado y desconfiado de la misma explicación, un mundo necesitado de comprensión y cuidado, ante unos cuantos insistentes de vivir en unos tiempos y espacios fragmentados, aparece la necesidad de escuchar de nuevo a lo propio, a lo primero y fundante como fuerza de transformación. Así, las siguientes letras reconocen un camino fenomenológico y contemplativo en la Gran Madre, la Hytcha Guaia, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  26
    La discusión sobre el canibalismo Y Los sacrificios humanos en la disputa de sepúlveda con las Casas (1550-1551).Gustavo Zuluaga Hoyos - 2009 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 30 (100):39-46.
    El propósito de este trabajo es ofrecer un análisis de la discusión sobre el canibalismo y los sacrificios humanos de los indígenas en el contexto de la controversia entre Las Casas y Sepúlveda. Dicho análisis es muy relevante, en tanto que permite observar las raíces más remotas del actual derecho de intervención y de la doctrina de los derechos humanos. Para tal fin, el autor empieza con una rápida descripción de los motivos que condujeron a la disputa de Valladolid, al (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    To be or not to be “subtly” philosophically colonized.Felipe G. A. Moreira - 2022 - Kriterion: Journal of Philosophy 63 (151):121-142.
    ABSTRACT An often-adopted use of the predicate, “to be colonized”, is one that applies it loosely, not in reference to original Africans or indigenous people enslaved by Europeans or heirs of enslaved persons, but to academics who are citizens of former colonies like Brazil, their ways of thinking, philosophical works, academic communities, etc. But under what conditions one is to do that? And how can one avoid the attribution of such predicate to oneself or one’s works? These issues have not (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    La escucha chamánica de la tierra como curación del alma.Paola Andrea Pérez Gil, Sandy Salgado Soto, Carolina Juyar & Luis Eduardo León Romero - 2020 - Perseitas 9:560-585.
    Ante una ciencia mal-tratada desde su interior, un ojo enajenado y confundido en su visión, un ser humano cansado y desconfiado de la misma explicación, un mundo necesitado de comprensión y cuidado, ante unos cuantos insistentes de vivir en unos tiempos y espacios fragmentados, aparece la necesidad de escuchar de nuevo a lo propio, a lo primero y fundante como fuerza de transformación. Así, las siguientes letras reconocen un camino fenomenológico y contemplativo en la gran madre, la Hytcha Guaia, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Gaetano Chiurazzi (2021). Más alta que la realidad está la posibilidad: dynamis y enérgeia en Heidegger.Alfredo Rocha de la Torre & Iván Muñoz - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (31):163-174.
    El presente volumen está dedicado a la reflexión filosófica inter-cultural y, por ello, con nombre propio, a Raúl Fornet-Betancourt, figura prominente en este ámbito del pensar contemporáneo en Latinoamérica, El Caribe y Europa. Es en gran parte gracias al Prof. Fornet-Betancourt que la voz de los pueblos hispanohablantes de América es escuchada actualmente como expresión de un modo de pensar propio que, sin abandonar el profundo y amplio conocimiento de la tradición, asume nuevas problemáticas y objetos de reflexión, como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Ecos de la diáspora africana.Carol Britton González - 2017 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 20:99-109.
    El Festival Flores de la Diáspora Africana surge en 1999 en Costa Rica, organizado por la Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo, con el propósito de promover las manifestaciones artísticas y culturales de la población afrocostarricense en particular, y de los pueblos afrodescendientes y africanos, de manera general. A lo largo de diecinueve ediciones, se ha colocado la cultura de matriz africana en el más alto nivel, con la presencia de grupos de ballet folclórico como el Kilandukilu de Angola, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Festas devocionais em Mazagão Velho : crenças e rituais na história de uma sociedade.Adriene dos Anjos Noronha - 2017 - Horizonte 15 (47):1076-1077.
    Este trabalho apresenta uma pesquisa sobre a religiosidade em Mazagão Velho, expressa por meio das festas devocionais que ali ocorrem, buscando compreendê-las como um elemento histórico de coesão social. Para tanto, parte-se do estudo da mentalidade formada no Brasil colônia com sua ideologia de expansão da fé cristã. É nesse contexto que toma forma o catolicismo popular. A localidade escolhida como base para este estudo apresenta especificidades que a tornam um caso único. Ela traz a memória das antigas lutas entre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Permanências de estereótipos étnico-raciais nos discursos e imagens de livros didáticos.Isis Sousa Longo - 2017 - Odeere 2 (3).
    A pesquisa bibliográfica teve por objetivo analisar discursos e imagens sobre a História e Cultura Afro-Brasileiras, Africanas e Indígenas em coleções didáticas selecionadas pelo PNLD - Programa Nacional de Livro Didático. Mediante a investigação dos conteúdos das unidades temáticas dos livros e suas representações sobre o papel de brancos, negros, indígenas e mestiços para a construção da nação foi possível identificar mecanismos implícitos e explícitos da reprodução de valores da hegemonia européia e da perpetuação do mito da democracia racial. Desta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    Perspectivismo amerindio como teoría amazónica de lo virtual.Diego Mellado Gómez - 2022 - Otrosiglo 6 (1):28-43.
    Problematizando a partir de las implicancias epistemológicas de la noción de punto vista, se realiza un análisis del trayecto filosófico del perspectivismo, adentrándose en la dimensión virtual de lo real, presente en el diálogo Leibniz-Nietzsche-Deleuze, que configura conceptualmente el perspectivismo amerindio desarrollado por los antropólogos Eduardo Viveiros de Castro y Tânia Stolze Lima en tanto lenguaje común de las cosmologías indígenas, expresadas en nuestros propios términos y traduciendo este ejercicio en la inversión de nuestros modos occidentales de conocimiento. Palabras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Filosofía Ambiental de Campo y Conservación Biocultural.Kelli Moses - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):115-128.
    Los hábitats (dónde vivimos), los hábitos (cómo vivimos) y los habitantes (quiénes somos) constituyen una unidad ética a la vez que ecosistémica. Sin embargo, los hábitats son usualmente estudiados por ecólogos, en cambio, los hábitos por filósofos y otras disciplinas sociales. Con el fin de superar esta disociación, iniciamos un programa transdisciplinario de campo coordinado por ecólogos y filósofos ambientales, que ensaya una visión más integral de los habitantes embebidos en sus hábitats y hábitos en la ecorregión subantártica de Sudamérica. (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  77
    Hacia otro fundamento de los derechos de la naturaleza.Fausto César Quizhpe Gualán - 2019 - In Liliana Estupiñan-Achury, Claudia Storini, Ruben Martínez-Dalmau & Fernando De Carvalho (eds.), La naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático. Universidad Libre. pp. 49-69.
    Este trabajo intenta dar contenido a los derechos de la naturaleza desde los pensamientos filosóficos de los pueblos indígenas, así como desde la interacción o encuentro entre diversas formas de conocimiento; en especial el de la Amazonía y el kichwa; pretendiendo construir otro saber-poder con el que se propone una crítica al dominante. Para ello el trabajo se estructura en tres partes: crítica, reconstrucción y aplicabilidad. La crítica consiste en un diagnóstico teórico desde la aproximación al fundamento filosófico dicotómico (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    La decolonización del saber epistémico en la universidad.Francisco Alonso Chica Cañas & José Duván Marín Gallego - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):285.
    Hace ya varias décadas que Latinoamérica salió del colonialismo “centroeuropeo”, como lo llama Dussell; sin embargo, se mantiene una actitud de “colonialidad”, entendida como un proceso amplio de control hegemónico de imposición de conocimientos, prácticas y formas culturales en todos los campos de la vida social, al tiempo que se desprecian y desdeñan los valores autóctonos, los conocimientos ancestrales y populares que Boaventura de Sousa Santos denomina con la metáfora de “Las epistemologías del sur”; es decir, aquellas epistemologías de quienes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  62
    Blanquitud y Sumak Kawsay.Fausto César Quizhpe Gualán - 2022 - Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.
    Este trabajo critica la categoría blanquitud, en la corriente iniciada por Bolívar Echeverría. El método que se utiliza es el transdisciplinario, como pretensión de disolución de las parcelas de conocimiento. Se toma tres campos filosóficos: la Teología de la liberación; la Filosofía de la liberación y la Filosofía indígena. En el análisis lingüístico se utiliza como herramienta, la poesía y novela de Rosario Castellanos, Elena Poniatowska, Gioconda Belli y Ernesto Cardenal. El lugar de enunciación es el pueblo kichwa (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La protección del derecho humano a la salud en la emergencia climática: La obligación de los Estados de adaptarse al cambio climático para garantizar el derecho humano a la salud de sus residentes.Romina Rekers - 2023 - Religacion Press.
    La emergencia climática impacta en el derecho humano a la salud, por lo que los Estados y la comunidad internacional deben tomar medidas concertadas y urgentes para enfrentar esta problemática. Este informe tiene como objetivo brindar herramientas desde un enfoque centrado en la relación entre el clima y la salud para abordar algunas de las preguntas sobre las obligaciones de los Estados incluidas en la Opinión Consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos presentada por Colombia y Chile ante la Corte (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  30
    Neochamanismos en España. Retorno a las creencias ancestrales de la Madre Tierra.María Albert Rodrigo - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:9-27.
    Entre las múltiples y variadas nuevas formas de espiritualidad contemporánea podemos destacar el chamanismo, más concretamente los neochamanismos como uno de los nuevos desarrollos espirituales a partir de la recuperación de nuestra relación ancestral con la Naturaleza y que busca en los orígenes, el acceso a una religión primigenia conservada por algunos pueblos indígenas. En este artículo tratamos de reflexionar acerca de la llegada y la extensión de dicho fenómeno a España en el marco del nuevo mercado espiritual, de esa (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    La autoridad cultural de la ciencia en tiempos pandémicos y la postnormalidad cultural en México.Daniela H. Tarhuni Navarro & Noemí Sanz Merino - 2022 - Arbor 198 (806):a677.
    Las últimas encuestas nacionales en México han mostrado una confianza social creciente en creencias y prácticas pseudocientíficas, así como una percepción pública desfavorable sobre la visibilidad social de los científicos. La situación post-normal generada en la pandemia por COVID-19 se presenta como un escenario propicio para poner a prueba la importancia que los ciudadanos otorgan, de hecho, a la ciencia y sus profesionales en tiempos de crisis. Este artículo ofrece los resultados sobre comprensión pública de la COVID-19 y percepción social (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    La transferencia tecnológica como práctica de responsabilidad social universitaria.Gloria Naranjo Africano & Camilo Mejía Reatiga - 2018 - Arbor 194 (789):472.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Capacidad de la mente humana para alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens.Conocimiento Sensitivo Y. Conocimiento Intelectivo - 1991 - Sapientia 180:83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    El conocimiento simbólico en Gottfried Leibniz.Claudio Marenghi - 2018 - Studium Filosofía y Teología 21 (42):27-64.
    En este trabajo nos proponemos acercarnos a la noción del conocimiento simbólico en la obra de Gottfried Leibniz, rastreándola en diversos textos de su autoría en que se encuentra diseminada. Comenzamos con la importante distinción entre idea y concepto, que separa el planteo de nuestro autor de las formulaciones de otros como Descartes, Malebranche y Spinoza. Seguimos con la clasificación de los tipos de conceptos que el filósofo de Leipzig lleva acabo, en la que divide a los conceptos simbólicos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  28
    Vico Y el constructivismo.Y. El Conocimiento Según la Ciencia - 2000 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):1999-2000.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. De la educación.Del Conocimiento la Significación - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:29-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    « El conocimiento oculto »: Homenaje a Francisco García Bazán, edited by J.C. Alby, P.A. Ciner and J.B. García Bazán.Gabriel Martino - 2021 - International Journal of the Platonic Tradition 15 (2):247-249.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000