Results for 'complementariedad diferenciada'

195 found
Order:
  1. La complementariedad diferenciada. Acerca del modo de relación de la totalidad de lo (in)condicionado en la lógica transcendental de Kant.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):49-56.
    Este artículo presenta el modo de relación de la totalidad de lo condicionado y lo incondicionado en la lógica transcendental de Kant. Para ello el argumento reconstruye los elementos que abren el tratamiento de la dialéctica transcendental en la "Crítica de la razón pura", es decir, la apariencia ilusoria y las Ideas de la razón. Este modo de leer la doctrina de las síntesis transcendentales de lo condicionado y lo incondicionado exhibe la tesis de la complementariedad diferenciada entre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    La complementariedad diferenciada. Acerca del modo de relación de la totalidad de lo (in)condicionado en la lógica transcendental de Kant.Pedro Horacio Sepúlveda Zambrano - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):49-56.
    Este artículo presenta el modo de relación de la totalidad de lo condicionado y lo incondicionado en la lógica transcendental de Kant. Para ello el argumento reconstruye los elementos que abren el tratamiento de la dialéctica transcendental en la Crítica de la razón pura, es decir, la apariencia ilusoria y las Ideas de la razón. Este modo de leer la doctrina de las síntesis transcendentales de lo condicionado y lo incondicionado exhibe la tesis de la complementariedad diferenciada entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  45
    LA COMPLEMENTARIEDAD DE LA OPOSICIÓN EXPLICACIÓN VS. INTERPRETACIÓN. Las funciones metodológicas del análisis del discurso en el marco de las semióticas peirceana y neo-hjelmsleviana.Marta Susana López - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 2.
    LA COMPLEMENTARIEDAD DE LA OPOSICIÓN EXPLICACIÓN VS. INTERPRETACIÓN. Las funciones metodológicas del análisis del discurso en el marco de las semióticas peirceana y neo-hjelmsleviana.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    Interculturalidad y pedagogía diferenciada: senderos compartidos.Guillermo Rojas Trujillo - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    A partir del reconocimiento de problemas curriculares y pedagógicos que presentan instituciones educativas observadas en la ciudad de Bogotá, se da a conocer la justificación y la trascendencia de la educación intercultural y su correspondiente pedagogía diferenciada para abordar problemas de calidad, integración, participación, pertinencia y democratización de dichas escuelas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El surgimiento de la complementariedad: Niels Bohr y la Conferencia de Como.Óscar Navarro Rojas - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (123):65-76.
    El artículo discute el texto publicado de la conferencia de Niels Bohr ofrecida en el año 1927 donde analiza los desarrollos de la mecánica cuántica y sus implicaciones. Asimismo se discute como en esta conferencia es donde el físico danés presenta por primera vez su argumento para el marco conceptual de la complementariedad, marco necesario, según Bohr, para ordenar el conocimiento producido por la nueva física.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    La complementariedad ciencia-arte para la construcción de un discurso ambiental integrado.María Novo - 2004 - Polis 7.
    Mirando al siglo XX como un tiempo tanto de construcción como de deconstrucción, la autora aborda el tema de las presiones sobre el medio ambiente y afirma que la lógica de conocer como dominio se ha prolongado en la lógica de dominar como destrucción . Frente a esto propone que la pregunta sobre los orígenes puede ilustrarnos sobre algunos desaciertos que nos han conducido hasta aquí, permitiéndonos reorientar los modos de pensamiento y acción que podrían ayudarnos a superar este estado (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  54
    La Complementariedad como Posibilidad en la Estructuración de Diseños de Investigación Cualitativa.Napoleón Murcia Peña & Luis Guillermo Jaramillo Echeverri - 2001 - Cinta de Moebio 12.
    Uno de los problemas más traumáticos que enfrentamos al asumir un proceso de investigación tiene que ver con la falta de comprensión de las perspectivas teóricas con que podemos emprender la solución de un determinado problema. Existe por ejemplo, la creencia derivada de resolver problemas de invest..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La complementariedad existencial de nihilismo y esperanza en Antonio Machado.Óscar Barroso - 2022 - In Azucena González Blanco (ed.), Parecidos razonables: relaciones entre literatura y filosofía para el siglo XXI. New York: Peter Lang.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La complementariedad existencial de nihilismo y esperanza en Antonio Machado.Óscar Barroso - 2022 - In Azucena González Blanco (ed.), Parecidos razonables: relaciones entre literatura y filosofía para el siglo XXI. New York: Peter Lang.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Hacia un principio de complementariedad en lingüística.José María Gil - 2007 - Revista de Filosofía (Venezuela) 56 (2):7-46.
    La teoría generativa y la teoría sistémico-funcional pueden concebirse como teorías científicas: Han confirmado hipótesis, proveen explicaciones y, a partir de estas últimas, efectúan predicciones. Sin embargo, ambas teorías manejan supuestos incompatibles sobre el mismo objeto: el lenguaje. Después de analizar el problema de las confirmaciones y las explicaciones en lingüística, se intentará demostrar que esa incompatibilidad puede resolverse mediante un “principio de complementariedad”: El lenguaje es, al mismo tiempo, una “facultad de la mente” y un “producto de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    El principio de complementariedad y su significación científico-filosófica.Wolfgang Strobl - 1968 - Anuario Filosófico 1 (1):183-203.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    La aparición de la noción de complementariedad de Bohr y su extensión más allá de la Física.Josefa Castellà Cid & Karim J. Gherab Martín - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Con la noción de complementariedad Bohr pretendía expresar el dualismo existente entre descripciones necesarias y excluyentes. Derivó dicha noción del postulado cuántico y la aplicó a la doble naturaleza de la luz y a la relación entre la descripción causal y la espacio-temporal. Pero Bohr no sólo aplicó la noción de complementariedad al dominio de la Física sino que la extendió a otros dominios, como la Psicología, la Biología y la Antropología.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Japón-cristianismo: Dos lógicas diferenciadas, un mismo ser humano. Diálogo interreligioso en la nueva civilización del siglo XXI.Manuel Lázaro Pulido - 2010 - Cauriensia 5:93-131.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Lectura filosófica de la constitución histórica del principio de complementariedad de Bohr.Carmen Sánchez Ovcharov - 2018 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 7 (1):33-38.
    En este artículo se realiza un recorrido cronológico por las propuestas teóricas y experimentos que condujeron a la constitución del denominado principio de complementariedad, enunciado por Bohr. Se muestra como a dicho principio subyacen dos modelos clásicos (ondulatorio y corpuscular) que se toman como analogía para describir y predecir fenómenos de carácter cuántico. Dichos modelos son excluyentes en ambos ámbitos, clásico y cuántico; no obstante, los fenómenos cuantizados requieren la aplicación – aunque no simultánea - de ambos para conseguir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  6
    Universalismo deliberativo o complementariedad participativa: Karl-Otto Apel y Jürgen Habermas.Carlos Ortiz de Landázuri - 2003 - Anuario Filosófico:409-439.
    Today Habermas and Apel represent two opposite position in the debate of the fate of democracy in the European Union: the deliberative democracy, based in a utopia of dominion free community and the theory institutional of complementary participation in public decision, based in a discursive ethics of common responsibility, that also is defended in the conclusion.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Horizonte e complementariedade: ensaio sobre a relação entre mito e metafísica, nos primeiros filósofos gregos.Eudoro de Sousa - 1975 - São Paulo: Editora Universidade de Brasília.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  33
    Derecho natural y derechos humanos: síntesis práctica y complementariedad teórica.Ana Marta González - 1998 - Tópicos: Revista de Filosofía 15 (1):73-98.
    La idea moderna de derechos humanos y el concepto clásico de ley natural no son equivalentes. Ciertamente comparten la idea de que no toda ley es convencional. Pero más allá de esto, la noción clásica de ley natural es definida claramente en el marco de las virtudes y, consecuentemente, tiene una orientación más práctica y está atada más de cerca a la historia; la noción de derechos humanos, que han heredado las teorías modernas de los derechos naturales, conduce a la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  6
    Lógica Del Descubrimiento y Lógica de la Justificación: ¿Oposición o Complementariedad?B. Javier Kasahara - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 8 (2):105.
    En este artículo se aborda la distinción contemporánea en filosofía de la ciencia entre una lógica del descubrimiento y una lógica de la investigación. Tal distinción opone el descubrimiento como acción creadora a la actividad científica. A partir de la distinción entre lógica y razonamiento, se sugiere que es plausible recuperar el descubrimiento como parte de la actividad científica, contrario a planteamientos como los de Popper.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Los determinantes en latín y en castellano: dos categorías diferenciadas.Tomás Jiménez Juliá & Tomás Eduardo - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    Corte Penal Internacional: Prevención y complementariedad.Luis Martí Mingarro - 2003 - Arbor 175 (691):1171-1188.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Los modelos de indexación de revistas y la complementariedad con la investigación.José Fernando Valencia Grajales, Juan David Gelacio Panesso & Hernando Isaac Vanegas Zapata - 2017 - Ratio Juris 12 (24):17-25.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    História indígena no Brasil independente: da ameaça do desaparecimento ao protagosnismo e cidadania diferenciada.Gersem Baniwa - 2022 - Araucaria 24 (51).
    O indígena brasileiro sempre foi uma parte constitutiva do processo de formação territorial, social e política do Brasil e sua conformação sociocultural, econômica e geopolítica não pode ser compreendida sem considerar as populações aqui estabelecidas desde milhares de anos, com suas formas de organização sociocultural e domínio territorial. Os povos indígenas contribuíram com as riquezas de suas terras, com seus conhecimentos milenares e com seu suor e sangue para a construção da nação brasileira. Este exercício narrativo da história indígena no (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    César frente a Cicerón en "La rebelión de las masas". El modelo de complementariedad de Ortega y Gasset en el quinto centenario de Calor V.Carlos Ortiz de Landázuri - 2001 - Anuario Filosófico 34 (3):673-700.
    In ‘The Revolt of the Masses’ Ortega y Gasset set two conceptions of political powers, represented by Cesar and Cicero, against each other. In this article I try to show how both are complementary, as it happened along the history.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Diversidad y mestizaje : antagonismo o complementariedad?Teresa Martínez Terán - 2011 - In Ramírez Barreto & Ana Cristina (eds.), Filosofía desde América: Temas, balances y perspectivas: (simposio del ICA 53). Quito-Ecuador: Abya Yala, Universidad Politécnica Salesiana.
  25.  15
    Otras masculinidades posibles: Hacia una humanidad diferente y diferenciada.Octavio Salazar Benítez - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 12 (12):87-112.
    La igualdad entre hombres y mujeres no será plena mientras que no transformemos el orden patriarcal que sigue sustentando una diferenciación jerárquica entre unos y otras. Ello pasa por revisar la masculinidad tradicional y la racionalidad construida a imagen y semejanza del varón. Un reto que supone a su vez transformar las relaciones entre lo público y lo privado, así como las bases del conocimiento y de una concepción de lo humano basada en los privilegios masculinos y en la negación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El destino de la democracia, ¿universalismo deliberativo o complementariedad participativa?: la última discrepancia entre Apel y Habermas a propósito de la ampliación de la Unión Europea (1992-1998). [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 2003 - Anuario Filosófico 36 (75-76):409-440.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El destino de la democracia:¿ Universalismo deliberativo o complementariedad participativa? La última discrepancia entre Apel y Habermas. A propósito de la ampliación de la Unión Europea (1992-1998). [REVIEW]Carlos Ortiz de Landazuri - 2003 - Anuario Filosófico 36 (75-76):409-439.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Castilla y Cortázar, Blanca: La complementariedad varón-mujer. Nuevas hipótesis, "Documentos del Instituto de Ciencias para la Familia", Rialp, Madrid, 1993, 104 págs. [REVIEW]Carmen Riaza - 1995 - Anuario Filosófico:160-162.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La biblioteca fantástica El libro sobre la mesa.Ángel María Sopó - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 9:15-38.
    It is intended to show how Foucault, in “The Fantastic Library”, analyzes the structural way of self –exclusion experience in the saint, as a contribution of his general project of a critic history of the thought, and searches a pretext to look into a real game of the temptation and the lectic determinations of interest in the fractal hermeneutic.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  61
    El sentido de la libertad.Luis Eduardo Hoyos - 2009 - Ideas Y Valores 58 (141):85-107.
    El artículo pretende preparar el terreno conceptual para el uso correcto de la atribución de libertad. Se defiende en él la importancia de considerar la complementariedad de la libertad de la acción y la libertad de la voluntad, y se aboga a favor de una concepción no metafísica de la adscripción de..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  31.  37
    La interpretación arquitectónica del tránsito de la Crítica del Juicio como argumento teorético y práctico.Daniel Caballero López - 2024 - Open Insight (34):81-116.
    El presente artículo demuestra que el tránsito entre la naturaleza y la libertad —como es expuesto en la Introducción a la Crítica del Juicio— debe ser comprendido como un argumento teorético y práctico, cuyo propósito es demostrar la posibilidad del Sumo Bien en la naturaleza. Con este propósito, se reconstruye histórico-genéticamente el contexto en que aparece el tránsito dentro de la composición de la obra, justificando así su validez como sentido global de la Crítica. Después, se demuestra que el origen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  57
    La fenomenología como teoría del conocimiento: Husserl sobre la epojé y la modificación de neutralidad.Ricardo Mendoza-Canales - 2018 - Revista de Filosofía 43 (1):121-138.
    El presente artículo defiende que las nociones de epojé y de modificación de neutralidad, a pesar de su aparente semejanza, deben mantenerse radicalmente diferenciadas. La razón de fondo es que ambas surgen en el seno de operaciones de la conciencia que son metodológica y jerárquicamente distintas. Para tal efecto, haré una descripción de sus funciones y estructura, de modo que se hagan visibles tanto sus respectivas esferas de aplicación como el alcance operativo de sus procedimientos.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  33.  40
    Teleología y teología en Edmund Husserl.Roberto J. Walton - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 45:81-104.
    Husserl sostiene que la metafísica es una ciencia de hechos y vincula el problema de Dios con el análisis de la racionalidad teleológica inherente a la facticidad. El artículo analiza cuatro interpretaciones que ponen énfasis en la relación entre contingencia y la necesidad en el proceso de constitución (J. G. Hart), la significación de la hylética (A. Ales Bello), la cuestión de la fenomenalidad de Dios y su relación con el acrecentamiento axiológico (E. Housset) y los problemas relativos a la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  34.  46
    Husserl on Teleology and Theology.Roberto J. Walton - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 45:81-103.
    Husserl sostiene que la metafísica es una ciencia de hechos y vincula el problema de Dios con el análisis de la racionalidad teleológica inherente a la facticidad. El artículo analiza cuatro interpretaciones que ponen énfasis en la relación entre contingencia y la necesidad en el proceso de constitución (J. G. Hart), la significación de la hylética (A. Ales Bello), la cuestión de la fenomenalidad de Dios y su relación con el acrecentamiento axiológico (E. Housset) y los problemas relativos a la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  35.  12
    La violencia simbólica en la escuela.Marcelo R. Lobosco - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 4.
    La escuela como heredera de los Estados Nacionales ha practicado los ideales de libertad, fraternidad e igualdad, dando lugar a un proceso de igualación social y de pertenencia a un núcleo ético-mítico cultural común. Pero, el presente histórico en el que se instala la escuela actual no es Moderno sino Posmoderno o propio de una Modernidad tardía. La escuela de hoy afronta un desafío: o bien metaboliza los cambios del universo histórico-social de la realidad donde se constata el choque entre (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Fe y razón: el nexo entre la fe y la ciencia.Enrique Colom - 2021 - Pamplona: EUNSA.
    Las relaciones entre la fe y la razón afectan a realidades que son esenciales para el ser humano: la existencia de Dios, el origen y fin de las personas, la vida en el más allá, la realidad del mal, el significado de la ciencia, etc. Por eso, el vínculo entre fe y razón se presenta como una encrucijada de la que depende la orientación de la propia vida. De ahí la importancia de dilucidar esas relaciones, que es el objetivo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    La fugaz verdad de la experiencia(Ecología del acontecimiento y la experiencia formativa).Alfredo Ghiso - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    El ensayo encuentra su sentido en la proximidad que tiene con el acontecimiento, la experiencia formativa y “con lo provisorio de la vida misma.” Surge de la reflexión de la práctica como docente universitario, en la vivencia del educador, en su actuar pedagógico reflexivo. Situado en la dinámica generativa: método/camino/ensayo/travesía/búsqueda/estrategia, se aproxima por medio de la observación y conceptualización a lo efímero, lo contingente, la novedad, la multiplicidad; fundamentado en principios métodológicos que dan cuenta de una iniciación en el pensar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Relación entre orientación política y condición socioeconómica en la cultura política chilena:. una aproximación desde la psicología política.Andrés Haye, Héctor Carvacho, Roberto González, Jorge Manzi & Carolina Segovia - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    A partir de un estudio longitudinal sobre cultura política en chilenos, discutimos la paradojal evidencia encontrada en la literatura que plantea que, por un lado, las actitudes políticas más pro-democráticas y anti-autoritarias se observarían en sectores sociales acomodados y, por otro lado, las actitudes más pro-conservadoras y anti-igualitaristas se observarían en grupos sociales dominantes. Nuestros datos muestran que el patrón de actitudes políticas (autoritarismo, apoyo a la democracia, conservadurismo y nacionalismo) es similar entre personas de derecha de estrato alto, izquierda (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Una relectura leibniziana al mecanicismo.Javier Kasahara - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:35-48.
    El propósito de este artículo es desarrollar una relectura al mecanicismo moderno. Esto implica que una adecuada comprensión de este consiste, ante todo, en considerarlo como un proyecto antes que un sistema doctrinal consolidado. Para ello se toma como eje la filosofía de Leibniz, la cual, a diferencia del cartesianismo, identifica las inconsistencias que implica concebir el mecanicismo como un sistema filosófico completo, principalmente al pretender justificar mecánicamente el mundo natural, esto es, a partir de la figura, el tamaño y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    Linguagem, Epistemologia e Mística.Steven T. Katz & Brasil Fernandes de Barros - forthcoming - Horizonte:1334.
    Esse artigo foi originalmente publicado como capítulo do livro Mysticism and Philosophical Analysis, organizado por Steven T. Katz e publicado pela Oxford University Press em 1978. O texto trata de questões epistemológicas da mística e problematiza uma série de concepções dessa temática, tendo por principal objetivo marcar uma maneira de abordar os dados fornecidos pelos místicos, concentrando-se especialmente na tentativa de defender a concepção de que assim como as ideias são mediadas por contextos culturais, sociais e religiosos, as experiências místicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El Tejido De La Racionalidad Acotada Y Expresiva.J. Álvarez - 2002 - Manuscrito 25 (2):11-29.
    En los estudios sobre la racionalidad aparece con frecuencia una oposición entre los mecanismos que se dice que caracterizan la elección racional y otros procesos que se suponen vinculados a nuestras emociones, a nuestras capacidades cognitivas y, en particular, a nuestra capacidad de ser sujetos agentes. Oposición que me parece inadecuada y que es preciso superar. Me parece posible defender una perspectiva complementarista o sintética de la racionalidad. No basta con hablar, por un lado, de la racionalidad instrumental y, por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  22
    Estructura intencional y libre fantasía en Ideas I de Edmund Husserl.Ricardo Mendoza-Canales - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):421-440.
    El presente artículo desarrolla un análisis crítico de papel metodológico que desempeña la libre fantasía en Ideas I. Haciendo visible la estrecha relación entre las modalizaciones de conciencia y la estructura noético-noemática de los actos intencionales, se demostrará la necesaria complementariedad de los métodos de las reducciones eidética y fenomenológica para el proyecto de Husserl de una crítica fenomenológica del conocimiento. Con ello se busca poner de relieve que el rendimiento de la fantasía tuvo un impacto metodológico decisivo para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  43.  5
    Triangulación y contenido objetivo.William Duica - 2017 - Dianoia 62 (78):27-46.
    Resumen: En este artículo examino una crítica de McDowell a Davidson en relación con la fijación del contenido representacional. En la primera parte, expongo un análisis de McDowell de acuerdo con el cual se puede prescindir del contexto de triangulación al explicar cómo responde al mundo objetivo el contenido de la percepción. En la segunda parte, discuto este análisis mediante una crítica que, aunque sea de espíritu davidsoniano, introduce dos elementos: la distinción entre la interdependencia y la complementariedad de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  13
    A Filosofia com adolescentes.Ana Paula Zerbato, Juliana Santos de Souza & Marcela Cecília Porcelli - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 2.
    O presente artigo tem como objetivo relatar uma experiência de Filosofia com Adolescentes na cidade de Araraquara. Buscamos fazer uma relação entre Filosofia e Adolescência e procuramos mostrar uma forma alternativa de se discutir Filosofia com jovens, diferenciada das propostas que partem da História da Filosofia.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    O Bom Príncipe e a Boa Política Segundo Sêneca.Taynam Bueno - 2022 - Prometeus: Filosofia em Revista 40.
    O objetivo principal deste trabalho é pensar a política imperial proposta por Sêneca tendo como horizonte a relação de complementariedade estabelecida por dois textos do autor, à saber, o Tratado sobre a Clemência e o De Ira. Nestes textos, como pretendemos demonstrar, há a clara preocupação em assegurar princípios éticos capazes de justificar as condutas virtuosas, tanto daquele que pretende atingir a boa vida, quanto daquele que pretende se estabelecer enquanto um governante justo. Nos dois textos, como veremos, há uma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Mulheres Faceis, Mulheres Dificeis.Livia Guimaraes - 2005 - Ethic@ 12 (1-2):187-197.
    Usando expressões da linguagem comum e personagens de romances de DanielDefoe e Eliza Haywood como exemplos, procuro, nesse artigo, fazer umrecorte de gênero sobre os conceitos de controle, domínio e autonomia. Noinício da modernidade, freqüentemente, seu exercício por mulheres associavaseàs idéias de corrupção e incapacidade moral. Em minha hipótese, enquantoDefoeretrata a aplicação diferenciada para homens e mulheres, podemosinterpretarHaywood como fazendo sua denúncia.In this paper, I take ordinary language meanings and characters in the novelsof Daniel Defoe and Eliza Haywood as (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Parsimonia ontológica: el caso de los objetos cuánticos.Nalliely Hernández - 2012 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:329-342.
    En el presente trabajo haré uso del cambio conceptual gestado en la primera parte del siglo XX con el nacimiento de la teoría cuántica y su interpretación basada en el principio de complementariedad e indeterminación, elaborados por Niels Bohr y Werner Heisenberg respectivamente, para argumentar a favor de la demarcación de la ciencia que defiende Richard Rorty. Con este propósito retomaré algunos elementos del desarrollo histórico y características de las nuevas explicaciones de la ciencia cuántica respecto de la física (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    O Pensamento de Ada Kroef Como Potência Para o Ensino de Filosofia.Cristiane Maria Marinho & Antônio Alex Pereira de Sousa - 2023 - Revista Dialectus 29 (29):104-122.
    Este artigo apresenta a potência do pensamento da filósofa e professora Ada Kroef para o ensino de Filosofia e a Educação. Para tanto, abordaremos os livros Currículo-nômade: sobrevoos de bruxas e travessias de piratas Inspirada pela Filosofia da Diferença (2018) e Escola como polo cultural: contornos mutantes em fronteiras fixas (2017). Nessas obras, a autora questiona teorias e práticas conservadoras do ensino e da educação de forma geral, propondo a criação de novas práticas e posicionamentos teóricos. A estrutura desse artigo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. John Dewey e Aldous Huxley: o admirável e o impensável na formação social da mentalidade.José Cláudio Matos - 2011 - Conjectura: Filosofia E Educação 16 (3):78-96.
    Este trabalho discute a formação da mentalidade individual, por meio de uma reflexão comparativa entre Democracia e educação, de John Dewey, e Admirável mundo novo, de Aldous Huxley. O texto literário permite um diálogo e uma leitura em face do texto filosófico, que o caracteriza como campo para a realização de um experimento de pensamento. Esse experimento é a discussão do valor atribuído por Dewey ao crescimento individual e ao social, em contraposição ao valor encontrado na narrativa de Huxley, da (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  31
    Igualdad, sustentabilidad y ciudadanía ecológica.Ramón Máiz - 2011 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 11:13-43.
    Frente a la tradicional discusión contemporánea en mesas separadas de la teoría política verde y las teorías de la igualdad, se propone aquí una lectura igualitarista del principio de sustentabilidad. Junto a la responsabilidad hacia las generaciones futuras y el respeto a los límites de los ecosistemas, la sustentabilidad debe incorporar como un aspecto fundamental la igualdad de oportunidades de bienestar en el interior de cada país, así como entre Norte y Sur. La sustitución de la hipótesis de la abundancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 195