Results for 'antropologia urbana.'

1000+ found
Order:
  1.  8
    "A Antropologia da Inf'ncia Chegou Para Ficar": Entrevista Com David Lancy.David Lancy, Chantal Medaets, Gabriela Tebet & Flávia Pires - 2024 - Childhood and Philosophy 20:01-20.
    O texto discute a consolidação do campo da antropologia da infância a partir de um diálogo com David Lancy, professor emérito de antropologia na Universidade do Estado de Utah, Estados Unidos, e uma das figuras-chave da institucionalização do campo naquele país. A partir de uma entrevista com Lancy na ocasião do lançamento da terceira edição de seu livro The Anthropology of Childhood, apresentamos as principais contribuições deste autor a um público lusófono e discutimos temas chave para os estudos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. A pesquisa em escolas urbanas.Howard S. Becker - 2013 - Enfoques: Sociologia e Antropologia da Universidade Federal do Rio de Janeiro 13 (1).
  3.  2
    La notion d'accident chez Aristote: logique et métaphysique.Alban Urbanas - 1988 - Paris: Les Belles Lettres.
  4.  26
    On the Alleged Impossibility of a Science of Accidents in Aristotle.Alban Urbanas - 1990 - Graduate Faculty Philosophy Journal 13 (2):55-78.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Sociografia da brigada anti publicidade.Hedi Zammouri - 2008 - Logos: Comuniação e Univerisdade 15 (2):127-146.
    Este artigo tem por objetivo descrever a Brigada Anti Publicidade em Paris, que opera semanalmente no âmbito da capital metropolitana. A pesquisa participante foi realizada em 2006 e 2007, e hoje conta a especificidade do ativismo pós-moderno. Novas perspectivas são elaboradas na seqüência dos trabalhos de Luc Boltansky e Eve Chiapello, relativos ao novo espírito do capitalismo. Uma abordagem em antropologia urbana no presente trabalho tem como objetivo destacar a performatividade desse Novo Movimento Social (NMS).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Saúde e doença: um olhar antropológico.Paulo Cesar Alves, Maria Cecâilia de Souza Minayo & Encontro Nacional de Antropologia Mâedica (eds.) - 1994 - Rio de Janeiro, RJ: Editora Fiocruz.
    Set of articles, fruits of research by anthropologists, focused on the health area. First work of its kind in the country, which deepens mental health issues, cosmological view of specific groups, relationships between body, mind and culture and healing issues seen from the perspective of various popular religions. The work contrasts with the efforts of health scholars to approach anthropological approaches, so that it becomes an instrument for understanding the health / disease phenomenon and its complex articulation processes.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Ethos del límite y ethos del rebasamiento. En torno al espacio público.Santiago Restrepo Vélez & Cardona Restrepo - 2013 - Escritos 21 (46):145-170.
    El tema del espacio público ha sido un problema filosófico tanto en la forma de teorizarse como en la de habitarse, lo que históricamente ha ocupado la atención de múltiples disciplinas, saberes e instituciones políticas. A partir de un ejercicio interpretativo en el campo de la sociología y antropología urbanas, se muestra que éste es el resultado de las contingencias y dinámicas ciudadanas propias que trascienden cualquier especulación teórica, pero que genera un modo de ser particular de los ciudadanos por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Cuerpo urbano, cuerpo humano.Éder García-Dussán - 2008 - Logos (La Salle) 14:83-92.
    Precisar qué es la ciudad desde las claves de la antropología urbana, la revela como un entramado indisoluble entre lo físico, lo simbólico y lo imaginario; esta última dimensión entendida como la base de la construcción particular de ciudad que asume cada sujeto. Los urbanitas la representamos a través de enclaves que se cristalizan en el discurso cotidiano aglomeradas en estrategias retóricas de producción. Un comprimido análisis de la precipitación de algunas de estas retóricas, se ejemplifica a través de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Ethos del límite y ethos del rebasamiento. En torno al espacio público.Santiago Restrepo Vélez & Porfirio Cardona Restrepo - 2013 - Escritos 21 (46):145-170.
    El tema del espacio público ha sido un problema filosófico tanto en la forma de teorizarse como en la de habitarse, lo que históricamente ha ocupado la atención de múltiples disciplinas, saberes e instituciones políticas. A partir de un ejercicio interpretativo en el campo de la sociología y antropología urbanas, se muestra que éste es el resultado de las contingencias y dinámicas ciudadanas propias que trascienden cualquier especulación teórica, pero que genera un modo de ser particular de los ciudadanos por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  25
    Biocultural Ethics: Recovering the Vital Links between the Inhabitants, Their Habits, and Habitats.Ricardo Rozzi - 2012 - Environmental Ethics 34 (1):27-50.
    A comienzos del siglo XXI, América del Sur alberga la mayor biodiversidad del mundo para la mayoría de los grupos de plantas y animales, como también una variedad de movimientos en defensa del medio ambiente, que incluyen comunidades urbanas y rurales. La filosofía académica sudamericana, sin embargo, ha prestado escasa atención a este rico contexto biocultural. Para nutrir una filosofía ambiental regional emergente, identifico tres fuentes principales. Primero, una variedad de cosmovisiones y prácticas ecológicas, ancestrales y contemporáneas ofrecen un rico (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  9
    Filosofía Ambiental Sudamericana.Ricardo Rozzi - 2012 - Environmental Ethics 34 (1):9-32.
    A comienzos del siglo XXI, América del Sur alberga la mayor biodiversidad del mundo para la mayoría de los grupos de plantas y animales, como también una variedad de movimientos en defensa del medio ambiente, que incluyen comunidades urbanas y rurales. La filosofía académica sudamericana, sin embargo, ha prestado escasa atención a este rico contexto biocultural. Para nutrir una filosofía ambiental regional emergente, identifico tres fuentes principales. Primero, una variedad de cosmovisiones y prácticas ecológicas, ancestrales y contemporáneas ofrecen un rico (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    Filosofía Ambiental Sudamericana.Ricardo Rozzi - 2012 - Environmental Ethics 34 (1):9-32.
    A comienzos del siglo XXI, América del Sur alberga la mayor biodiversidad del mundo para la mayoría de los grupos de plantas y animales, como también una variedad de movimientos en defensa del medio ambiente, que incluyen comunidades urbanas y rurales. La filosofía académica sudamericana, sin embargo, ha prestado escasa atención a este rico contexto biocultural. Para nutrir una filosofía ambiental regional emergente, identifico tres fuentes principales. Primero, una variedad de cosmovisiones y prácticas ecológicas, ancestrales y contemporáneas ofrecen un rico (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Filosofía Ambiental Sudamericana.Ricardo Rozzi - 2012 - Environmental Ethics 34 (1):9-32.
    A comienzos del siglo XXI, América del Sur alberga la mayor biodiversidad del mundo para la mayoría de los grupos de plantas y animales, como también una variedad de movimientos en defensa del medio ambiente, que incluyen comunidades urbanas y rurales. La filosofía académica sudamericana, sin embargo, ha prestado escasa atención a este rico contexto biocultural. Para nutrir una filosofía ambiental regional emergente, identifico tres fuentes principales. Primero, una variedad de cosmovisiones y prácticas ecológicas, ancestrales y contemporáneas ofrecen un rico (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  38
    Filosofía Ambiental Sudamericana.Ricardo Rozzi - 2012 - Environmental Ethics 34 (9999):9-32.
    A comienzos del siglo XXI, América del Sur alberga la mayor biodiversidad del mundo para la mayoría de los grupos de plantas y animales, como también una variedad de movimientos en defensa del medio ambiente, que incluyen comunidades urbanas y rurales. La filosofía académica sudamericana, sin embargo, ha prestado escasa atención a este rico contexto biocultural. Para nutrir una filosofía ambiental regional emergente, identifico tres fuentes principales. Primero, una variedad de cosmovisiones y prácticas ecológicas, ancestrales y contemporáneas ofrecen un rico (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    La antropología como disciplina científica, dimensión biológica y cultural en la naturaleza humana.William Oswaldo Aparicio Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):179-192.
    El campo de intereses de la Antropología es basto. Cubre todas las épocas, todos los espacios, incorporando en las últimas décadas estudios en sociedades complejas, antropología política, económica, estudios de parentesco, etc. Cubre tanto la dimensión biológica -estudio de hominización, clasificación de las variedades raciales- como la dimensión cultural. Pretende explicar tanto las diferencias como las semejanzas entre los distintos grupos humanos. Pretende dar, también, razón tanto de la continuidad como del cambio de las sociedades. Algunos quieren ver las variaciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  2
    La antropología de Jaime Balmes.Carmen Chivite Cebolla - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (2):143-161.
    El leitmotiv que impulsa a Jaime Balmes en todo su quehacer es un profundo amor a la verdad. Con él se da comienzo al estudio de su Antropología, pues es gracias a esa confianza y apuesta por la verdad-realidad por la que se justifica y alienta la búsqueda concreta de la verdad del ser humano. Partiendo de ella, revitalizada la verdad y nuestra capacidad cognoscitiva, Balmes afronta el problema antropológico contemporáneo, a saber, si existe la naturaleza humana y qué sea (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Violencia urbana y Derecho Internacional Humanitario.Francisco Javier Gutiérrez Suárez - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:120-132.
    Con base en argumentos sociopolíticos, iusfilosóficos y jurídicos; el presente trabajo sostiene que es necesaria la aplicación de los principios y reglas básicas del Derecho Internacional Humanitario (DIH), en la violencia urbana, en la que se hace necesaria la aplicación de la fuerza por parte de la policía Estatal. La racionalidad sociopolítica se emplea para poner en cuestión la idea según la cual la violencia urbana está determinada por la ausencia de derechos; la aproximación iusfilosófica aborda la relación existente entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    A antropologia personalista de Emmanuel Mounier.Antônio Joaquim Severino - 1974 - [São Paulo]: Edição Saraiva.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  1
    Expansión Urbana y Segregación Socio-Espacial En la Ciudad de Córdoba (Argentina) Durante Los Años ‘80.Ana Lucía Cervio - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:360-392.
    Este artículo reflexiona sobre la segregación socio-espacial en contextos urbanos, comprendiéndola como una dimensión particular de los procesos de estructuración social en las ciudades capitalistas. Concretamente, se aborda el caso de la ciudad de Córdoba (Argentina). Se parte del supuesto de que el crecimiento urbano por expansión que se registra durante la década del `80, es el resultado de un doble proceso de larga duración. Por un lado, políticas de desarrollo urbano que buscan incrementar la productividad y atraer inversiones privadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Antropología de la donación: el don como principio de la acción humana.Bayron León Osorio Herrera - 2015 - Escritos 23 (50):67-82.
    En muchos lugares y ambientes asistimos a condiciones muy preocupantes para los seres humanos. Las relaciones que establecemos, en ocasiones, no humanizan. Urgen otras posibilidades y condiciones antropológicas para reorientar nuestras acciones y los vínculos con los otros. La antropología de la donación prescribe la gratuidad de la existencia y entiende al hombre como un don. Propone entonces una revisión de muchas categorías antropológicas para instaurar un orden de gratuidad y donación para la existencia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Cultura urbana y educación como desafíos a la teoría de Habermas del actuar comunicativo.Federico Altbach - 2009 - Conjectura: Filosofia E Educação 14 (3):85-105.
    Habermas realiza una contribución significativa a los estudios urbanos y a las ciencias de la educación. El mundo urbano representa un verdadero reto para la racionalidad comunicativa. La vida en las ciudades latinoamericanas parece ser, hasta cierto punto, un caos de códigos lingüísticos y de símbolos, donde mucha gente actúa de un modo individualista y apático. De ahí que sea difícil esperar que los habitantes urbanos sean capaces de cooperar mutuamente a fin de construir su sociedad sobre la base de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Cultura urbana y educación como desafíos a la teoría de Habermas del actuar comunicativo.Federico Altbach-Núñez - 2009 - Conjectura: Filosofia E Educação 14 (3):85-106.
    Resumen : Habermas realiza una contribución significativa a los estudios urbanos y a las ciencias de la educación. El mundo urbano representa un verdadero reto para la racionalidad comunicativa. La vida en las ciudades latinoamericanas parece ser, hasta cierto punto, un caos de códigos lingüísticos y de símbolos, donde mucha gente actúa de un modo individualista y apático. De ahí que sea difícil esperar que los habitantes urbanos sean capaces de cooperar mutuamente a fin de construi rsu sociedad sobre la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Seguridad urbana y miedo al crimen.María Naredo Molero - 2002 - Polis 2.
    Para la autora, a fin de dar respuesta a la demanda insatisfecha de seguridad, es preciso escapar del circuito inseguridad-represión-mayor inseguridad-mayor represión, y redefinir la seguridad de manera que desborde la esfera de lo criminal y se identifique con la libertad. Sostiene que las estrategias de gestión de la seguridad urbana deberían ser puentes para el encuentro de intereses ciudadanos enfrentados, a través de una mediación incansable. A lo largo del artículo recorre las principales reflexiones en el tema, tales como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Ética urbana. La construcción de un êthos1ciudadano.Ignacio René Uribe López - 2011 - Escritos 19 (42):123-142.
    La construcción de una ética urbana que afiance la convivencia en una sociedad históricamente excluyente e inicua, que en sus distintos periodos de formación mantuvo límites y barreras insalvables entre los ciudadanos, que se manifestaron en una violencia cruel y recurrente que aun hoy padece en múltiples formas y que impide que las ciudades construyan una ciudadanía plural y participativa y una realidad justa. Esto se aprecia en la ausencia o la desvalorización del espacio público que se define, no como (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Antropologia po Freudzie (L. Ostasz: \\\"Osobowość z punktu widzenia antropologii filozoficznej i psychologii.Piotr Wasyluk - 2001 - Humanistyka I Przyrodoznawstwo 7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Antropología histórico-cultural de la educación.Cristoph Wulf - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (160):449-466.
    Actualmente, superada ya la antropología normativa, ¿qué entendemos por antropología? Las opiniones están divididas. Además de la investigación sobre la evolución importante para esta cuestión, deben ser tenidos aquí en cuenta cuatro paradigmas principales de la antropología: la Antropología histórica de origen alemán, las investigaciones antropológicas de las ciencias históricas desarrolladas en Francia, la antropología cultural o la etnología anglosajona y, finalmente, la Antropología Histórica (reflexiva) centrada en las ciencias humanas, que ha aparecido en una confrontación con los paradigmas precedentes. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Fragmentação espacial e mobilidade urbana: um estudo sobre Montes Claros/MG.Tyellen Sany Cruz dos Reis & Iara Soares de França - 2022 - Ágora – Revista de História e Geografia 24 (2):96-117.
    No Brasil, a vida nas cidades, o habitar e as diversas formas de se relacionar e de produzir o espaço entre os citadinos vêm adquirindo novas configurações nas últimas décadas. A partir disso, a cidade na contemporaneidade apresenta-se como um importante elemento analítico pela dinâmica histórica, econômica, política, cultural e espacial que lhe é inerente. Como efeito dos processos espaciais, novas paisagens, formas, estruturas e conteúdos eclodem no tecido urbano, transformando e impactando a vida social em suas diversas escalas. Partindo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  26
    Heterotopias urbanas: Espaços de poder e estratégias sócio-espaciais dos Sem-Teto no Rio de Janeiro.Tatiana Tramontani Ramos - 2010 - Polis 27.
    O artigo é uma tentativa de aproximação entre das lutas travadas pelo movimento dos sem-teto no Rio de Janeiro e a idéia de heterotopia assim como foi elaborada e (pouco) desenvolvida por Michel Foucault. As estratégias desse movimento, suas formas de reapropriação e resignifiação dos espaços urbanos, poderiam ser identificadas, nesse quadro teórico, como contribuições para a criação e manutenção de enclaves insurgentes na cidade, isto é, heterotopias urbanas. Estes seriam espaços criados, definidos, reproduzidos a partir de relações de poder (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    red urbana de La Coruña y la dinámica del desarrollo metropolitano.José Antonio Díaz Fernández - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 17 (6):1-17.
    El conocimiento del medio urbano de La Coruña constituye una temática básica para el estudio de la realidad territorial regional de Galicia. Así, el análisis del modelo de ciudad, su evolución histórica, su red urbana y sus características territoriales, nos facilitan la interpretación de la conformación evolutiva de la red urbana. Para ello, al estudiar mediante el manejo de las diferentes cartografías históricas de la ciudad podremos disponer de una relevante información sobre sus características físicas y territoriales; su articulación en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  31
    Antropología de lo impropio, filosofía política y ciencia de los límites en Deleuze y Guattari.Emma Ingala Gómez - 2015 - Isegoría 53:593-616.
    Partiendo del paralelismo entre las empresas de, por una parte, Diferencia y repetición y El Anti-Edipo, y, por otra parte, Lógica del sentido y Mil mesetas, y siguiendo el enfoque que Bertrand Ogilvie adopta en su libro La seconde nature du politique. Essai d’anthropologie négative, pretendemos determinar si en el paso del primer posicionamiento al segundo –es decir, de Diferencia y repetición a Lógica del sentido y de El Anti-Edipo a Mil mesetas– se produce un abandono rotundo de la perspectiva (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  26
    URBANAS, Alban, La notion d'accident chez Aristote : logique et métaphysiqueURBANAS, Alban, La notion d'accident chez Aristote : logique et métaphysique.François Mottard - 1989 - Laval Théologique et Philosophique 45 (1):160-161.
  32.  7
    Resiliencia urbana en pandemia por COVID-19 y lecciones aprendidas post pandemia.Freddy Arana Velarde, Marilú Uribe Hinostroza & María Cristina Casas Vásquez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-22.
    El contexto de Pandemia inesperado y letal por Presencia de COVID-19 ocurrido en el presente milenio, pone en evidencia que la humanidad no estaba preparada para tamaño acontecimiento. El presente artículo evidencia que las ciudades como sistemas de hábitat humano, son precarios a nivel de organización, ordenamiento urbano, confort y seguridad; acompañado por entidades públicas y privadas ineficientes en la gestión urbana. En este contexto, el artículo expone el caso de la ciudad metropolitana de Huancayo, cuyas condiciones de ordenamiento urbano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Imagem urbana: um olhar antropológico sobre o ambiente londrinense.Sergio Marilson Kulak & Ana Paula Silva Oliveira - 2014 - Logos: Comuniação e Univerisdade 1 (24).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Antropologia hermeneutyczna wobec tradycyjnych tekstów kulturowych: przykład interpretacji wyobrażeń naukowych o Tatrach i góralach tatrzańskich do połowy XIX wieku.Stanisław We̜glarz - 2010 - Katowice: Wydawn. Uniwersytetu Śląskiego.
  35. Ricoeurowska antropologia ułomności.Krzysztof Świątek - 1987 - Studia Filozoficzne 263 (10).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  74
    La antropología social en la obra de Ortega. Su contribución a la etnografía moderna.Alejandro De Haro Honrubia - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):217-240.
    The following pages deal with the Ortega’s anthropology. I’m going to offer the Ortega’s contribution to modern’s ethnography. Ortega knew and debated the anthropological ideas of his time: evolutionist, particularist, difusionist, functionalist. Adopting a historical point of view, Ortega set out the reasons for his disagreement about the dogmatic, ethnocentric, evolutionist and progressive vision of the Western Europe in connection with of the universal history. He awards enormous importance in his writings to the recognition of ethnic and cultural horizons, which (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  13
    Alban Urbanas, La notion d'accident chez Aristote. Logique et métaphysique.Jacques Follon - 1989 - Revue Philosophique De Louvain 87 (74):342-344.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Política urbana y hábitat popular. Nuevas dinámicas de gestión del suelo privado en Pehuajó, Argentina / Urban politics and popular habitat. New dynamics of private land management in Pehuajó, Argentina.María Angélica Ginieis - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):178-186.
    A fin del siglo XX, en Argentina, los procesos de reforma del Estado con la descentralización de competencias a provincias y municipios en áreas vinculadas a la salud, la educación y la vivienda, trajo consigo el problema de que la descentralización de las competencias no fue correspondida con el traslado de recursos. Hoy, se suman otros reclamos en los espacios locales relacionados con el acceso al suelo urbano y la vivienda digna, la sustentabilidad ambiental, la equidad de género, la disminución (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Antropologia.R. Martinelli - 2010 - In C. La Rocca, S. Besoli & R. Martinelli (eds.), L'universo kantiano. Filosofia, scienze, sapere. Quodlibet. pp. 13-52.
    Il saggio analizza l’Antropologia pragmatica di Kant alla luce degli altri scritti critici e precritici, delle Lezioni, delle fonti e del dibattito critico internazionale più recente. Viene chiarito anzitutto il rapporto tra antropologia e critica della ragione: gli esiti della Dialettica trascendentale impongono a Kant di individuare un nuovo assetto per la scienza empirica dell’uomo superando la prospettiva scolastica. Ciò si manifesta nell’adozione del termine «antropologia», che tuttavia Kant distingue dalle antropologie mediche del tempo, per lo più (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  40.  14
    Casas Urbanas en Altura.Matías Dalla Costa - 2006 - Polis 1 (9):72-73.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Teología urbana. Prácticas de espiritualidad popular.Ricardo M. Mauti - 2020 - Teología y Vida 61 (3):397-403.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    Metafisica, antropologia ed etica.Saint Thomas & Niccolò Turi - 1999 - Scandicci (Firenze): La nuova Italia. Edited by Niccolò Turi.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Antropologia en la qd" de virtutjbus in communi" de santo Tomas.De Virt - 1991 - Sapientia 180:99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  27
    Antropología fenomenológica y giro ontológico.Julián García Labrador - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 16 (1):95-113.
    Este artículo muestra los paralelismos y las divergencias del giro ontológico y de la antropología fenomenológica. Ambas corrientes, en fidelidad al dato etnográfico, comparten el rechazo al régimen de representación y ambas corrientes cuestionan los compromisos epistémicos del investigador. Sin embargo, el giro ontológico presenta una orientación conceptual, que deriva a menudo en tipología, mientras que la antropología fenomenológica atiende a las relaciones perceptivas del mundo de la vida desde una apertura hermenéutica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Esbozos para una pedagogía urbana pertinente a los desarrollos educativos en las ciudades.Eusebio Nájera Martinez - 2008 - Polis 20.
    Las actuales condiciones de vida urbana en nuestros países y los problemas inscritos en la relación entre ciudad y educación, nos lleva a relevar la necesidad de construir una pedagogía que aporte a la formación de una cultura ciudadana democrática. En este documento, proponemos cartografiar algunos trayectos interrumpidos en la memoria pedagógica, desde la cultura de la calle, señalando las tensiones y desafíos que surgen del cruce entre lo urbano y lo educativo. Nos interesa además, reseñar la presencia de algunas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  44
    La antropología filosófica en la actualidad.Javier San Martín - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:137-156.
    En el presente trabajo se trata, por un lado, de presentar la posición de Antropología filosófica en España, empezando, en el primer apartado, por una breve historia de su posición en el siglo pasado hasta 1980. En segundo lugar se explora el carácter de esta materia, primero desde la legitimidad de su diseño por Rousseau y Kant —segundo apartado—, y luego desde una orientación en torno a su contenido —apartado tercero—. En el apartado cuarto se examina la posición de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    L'antropologia politica di Elias Canetti.Olivier Agard - 2010 - Iride: Filosofia e Discussione Pubblica 23 (3):543-556.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  3
    Lanaren antropologia; Gizona lanaren aurrean, Akinoko Tomasen eta K. Marxen arabera, eta Freuden, Marcuseren, Althusser-en eta besteren ikusmoldeekin gonbaratuaz.Roman Garate - 1973 - Bilbao,: Ediciones Mensajero.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    Cultura urbana e identità europea. Il programma "città europea della cultura".Monica Sassatelli - 2005 - Polis 19 (1):59-90.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Alban Urbanas, La notion d'accident chez Aristote. Collection Noêsis, Bellarmin, Montréal, 1988.Alban Urbanas, La notion d'accident chez Aristote. Collection Noêsis, Bellarmin, Montréal, 1988.Andrius Valevičius - 1990 - Philosophiques 17 (1):159-160.
1 — 50 / 1000