Results for 'amor hacia los demás'

1000+ found
Order:
  1.  2
    El concepto de amor y lo político en la ética política kantiana.Noelia Eva Quiroga - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):317-326.
    El propósito de este trabajo es ofrecer una lectura ético-política del amor en la ética de la virtud kantiana contenida en la _Religión dentro de los límites de la mera Raz_ón y en la _Metafísica de las Costumbres_. Para ello, en primer lugar, estudiaré el problema que presenta el amor propio entendido como un posible obstáculo para el amor hacia los demás, con quienes interactuamos. En segundo lugar, estudiaré cómo la idea de amor práctico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    Hacia una definición de la laicidad en el contexto actual. Iglesia secular en una sociedad laica.Antonio Mª Calero de los Ríos - 2023 - Isidorianum 20 (40):353-402.
    Este artículo afronta el concepto de “laicidad”. El primer paso es clarificar los distintos términos y sobre todo los conceptos que se usan en este argumento. Después se hace un recorrido por la historia del cristianismo sobre la laicidad, comenzando por el comportamiento del mismo Jesús. En la Iglesia se fue pasando de esta situación a la más rígida sacralización del cristianismo hasta convertirlo en una verdadera “religión”, aunque por encima de todas las demás. En este camino, después de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    De la ética ambiental a la ecología humana. Un cambio necesario.Alfredo Marcos & Luca Valera - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):785-800.
    La ética ambiental nació como justa contestación a los excesos del antropocentrismo. Sin embargo, un énfasis obsesivo en lo ético y en lo ambiental, con el consiguiente olvido de lo antropológico, puede estar dañando la vida humana, la libertad de las personas y la vida en general. Abogamos aquí por la construcción de una ecología humana que vaya más allá y más al fondo que las éticas ambientales al uso. Defendemos que el humanismo es perfectamente compatible con el reconocimiento del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    La cooperación en la transformación pacífica de los conflictos: hacia la justicia y el amor como caminos del reconocimiento.Sonia París Albert & Irene Comins Mingol - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:259.
    La filosofía para hacer las paces de Martínez Guzmán aborda las competencias y las capacidades que los seres humanos tenemos para la transformación de los conflictos por medios pacíficos. Desde esta concepción de la condición humana, la defensa de un más que necesario cambio en la noción de la política local y global y la propuesta del giro epistemológico, Martínez Guzmán indaga la relación entre conflicto y cooperación como dos caras de una misma moneda, y pone el énfasis en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Amor y Destino. Sobre el origen de la vocación en el pensamiento de José Ortega y Gasset.María Laura Hinojo - 2018 - Studium Filosofía y Teología 21 (41):17-43.
    El problema del origen de la vocación en el pensamiento de José Ortega y Gasset puede abordarse desde dos perspectivas de diversa profundidad: la primera,referida al fundamento de la vocación en el sujeto; la segunda, sobre la posibilidad de una causa de la vocación que sea exterior al sujeto mismo. La primera vía nos llevará a descubrir que la vocación surge de la más individual de nuestras dimensiones: el alma. Ésta es la sede de nuestros sentimientos, entre los cuales el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El causante de la violencia (dominante): el Jaguar de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Revista de Estudios de Género. La Ventana 6 (49):141-180.
    En la primera novela de Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros, se observan múltiples manifestaciones de violencia que se desarrollan con fines disciplinarios y estratégicos para la construcción óptima de una identidad en los alumnos del Colegio Militar Leoncio Prado, sin embargo, estas se asimilan de una forma diversificada por ellos, sobre todo, por el Jaguar, quien ya asume una agresividad exponencial y transfiere una imposición temeraria y respetable hacia los demás personajes. Para que este planteamiento (...)
    Direct download (15 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Causalismo e impacto violentos en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 9 (9):26-39.
    En el siguiente artículo tengo como finalidad aplicar el concepto de violencia, estudiado desde distintos abordajes de la psicología, como herramienta teórica para analizar la novela La ciudad y los perros (1963) del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. El tratamiento que tendrá esta investigación se basará en dos líneas temáticas que segmentan la actuación de un agresor o un violento: las causas y las repercusiones generadas. La primera abordará siete conceptos derivados, como el hecho de aprender a ser (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  62
    Joan Roura-Parella: amor y vida auténtica.Alberto Oya - 2023 - In J. Vergés (ed.), Joan Roura-Parella: pensament i pedagogia. Girona: Documenta Universitaria. pp. 165-182.
    El objetivo de este artículo es clarificar la noción de «vida auténtica» tal y como es descrita por Joan Roura-Parella en su última obra Tema y variaciones de la personalidad (1950). Por «vida auténtica» se entiende una vida autogobernada, que permite al individuo realizar su propia singularidad y, por tanto, preservar su autonomía y dignidad como persona. Una vida dominada por factores ajenos al propio individuo, sean cuales sean éstos, es una vida alienada, que no permite el desarrollo del individuo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  12
    El amor y su singularidad erótica.Francisco Gómez-Arzapalo Villafaña - 2013 - México, D.F.: Universidad Iberoamericana.
    "El amor en su singularidad erótica es tratado en esta obra desde el auspicio de la poesía y la filosofía, las cuales nos llevan de la mano a los desolados parajes del mundo biológico-psíquico para retener aquello de lo que "no se puede decir nada". Aun así, no es éste un intento de explicar fenomenológicamente el amor, sino una modesta evocación de los momentos y comportamientos humanos en su tránsito hacia el Eros y la experiencia que de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  40
    Amor.Pilar Lopez-Cantero - 2022 - Enciclopedia Online de la Sociedad Española de Filosofía Analítica 1.
    Dado el vasto abanico de posibilidades (y teniendo en cuenta que esto es solo una muestra de la heterogeneidad del debate dentro de la filosofía analítica reciente), en esta entrada nos centraremos en un solo aspecto sobre el amor. Tradicionalmente, el amor se ha considerado un tema ético (por ejemplo, Aristóteles dedica los libros VIII y IX de Ética a Nicómaco a la amistad como ruta hacia la virtud). Desde la perspectiva de la ética, y enmarcándonos dentro (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    La esencia y las formas del amor según Max Scheler.Leonardo Rodríguez Duplá - 2012 - Anuario Filosófico 45 (1):69-96.
    La concepción del amor como movimiento hacia valores superiores se inspira en la descripción del fenómeno amoroso por antonomasia: el amor a seres personales. Pese a sus indudables méritos, el tratamiento de esta forma de amor ofrecido por Scheler adolece del defecto de no aclarar suficientemente cómo está dada en el amor la individualidad del amado. También es objetable que, al distinguir las formas principales del amor, Scheler interprete el amor espiritual como (...) a los valores de lo santo; y más aún que termine considerando el amor amicitiae como un caso de amor anímico. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    La carnalidad del amor: percepción e historia.Martín Dillon - 1997 - Areté. Revista de Filosofía 9 (2):219-234.
    Este ensayo busca desarrollar una teoría del amor erótico basada en la tesis de Merleau-Ponty acerca de la reversibilidad de la carne. En el intento de distinguir el amor auténtico del amor romántico, y de elaborar el rol del conocimiento carnal que responde a la ansiedad erótica, este trabajo está específicamente dirigido hacia los aspectos cognitivos del amor sexual. Los antiguos temas griegos de la mímesis y de la nobleza (to kalón) son redefinidos mediante los (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    La esencia y las formas del amor según Max Scheler.Leonardo Rodríguez Duplá - 2012 - Anuario Filosófico 45 (1):69-96.
    La concepción del amor como movimiento hacia valores superiores se inspira en la descripción del fenómeno amoroso por antonomasia: el amor a seres personales. Pese a sus indudables méritos, el tratamiento de esta forma de amor ofrecido por Scheler adolece del defecto de no aclarar suficientemente cómo está dada en el amor la individualidad del amado. También es objetable que, al distinguir las formas principales del amor, Scheler interprete el amor espiritual como (...) a los valores de lo santo; y más aún que termine considerando el amor amicitiae como un caso de amor anímico. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Hacer del propio ser un regalo de amor: Ibn ʿArabī y las cualidades (ṣifāt) que Dios ama.David Fernández Navas - 2024 - Horizonte 21 (64):216405-216405.
    En su gran texto dedicado al amor — el capítulo 178 de _Las Iluminaciones de La Meca_—, Ibn ʿArabī comenta siete cualidades (_ṣ__ifāt_) que, según el Corán, suscitan el amor de Dios hacia los seres humanos. A lo largo de nuestro trabajo analizaremos el comentario akbarí y mostraremos cómo la clave para actualizar dichas cualidades consiste en_ hacer del propio ser un regalo de __amor_. O lo que es lo mismo: realizar un movimiento análogo al de Dios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El mensaje de Jesús sobre el amor.Marciano Vidal García - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (966):66-70.
    Para comprender el significado del mensaje de Jesús sobre el amor es preciso situarlo en el contexto del mundo religioso judío y, en cierta medida, de la cultura helenística. Ésta aporta gran parte del vocabulario y del universo expresivo simbólico. Sin embargo, para el conocimiento de la enseñanza del Jesús histórico este contexto no adquiere tanta importancia, ano ser el ya incorporado dentro del judaísmo, sobre todo en las comunidades de la diáspora. Por lo que respecta al contexto judío, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos.Miguel de Unamuno - 1965 - New York,: Las Américas Pub. Co..
    En este volumen se presenta completamente editada y anotada por primera vez, con fuentes y variantes, la obra capital de Unamuno, Del sentimiento trágico de la vida (1911-1912). La acompaña un libro inédito, Tratado del amor de Dios (1905-1908), versión primitiva de Del sentimiento trágico, pero tan diferente, que merece considerarse como obra aparte. Unamuno amplía, enriquece y templa el tono de múltiples ideas de la primera obra para redactar la segunda. Porque ahora escribe influido por la encíclica papal (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17.  1
    Las cartas de María Zambrano a Gregorio del Campo: hacia un místico amor binocular.David Fernández Navas - 2022 - In Filosofía, método y otros prismas: historia y actualidad de los problemas filosóficos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    La educación del ser humano: un reto permanente (2nd edition).Rafael Acosta Sanabria - 2017 - Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana.
    El presente libro constituye una propuesta para la educación en este siglo XXI. El autor entiende la educación como un proceso de humanización: la educación es una acción que posibilita que el ser humano pueda vivir cada vez más humanamente. A lo largo de estas páginas, insiste en que la educación se refiere al ser humano que es persona, lo que significa que tiene un valor infinito, que es un ser libre, autónomo y responsable, que la educación no tiene como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El poder y el amor. Su interrelación en la obra de Epicteto.F. M. Ortiz-Delgado - 2014 - Dissertation, National Autonomous University of Mexico
    El presente trabajo de tesis se centra en el estoicismo, en la obra titulada Disertaciones que recoge las enseñanzas de Epicteto pero que fue recopilada por Arriano. Es en tal texto en el que principalmente basamos la presente tesis. Analizamos las enseñanzas de Epicteto, filósofo nacido en Hierópolis (Frigia) hacia el 55 d.C., que fue un liberto que se adentró en el estoicismo tras asistir a las clases del filósofo Musonio Rufo; gracias al permiso de su amo Epafrodito pudo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Actitudes strawsonianas y determinismo: el compromiso con otros en el estoicismo romano.Rodrigo Braicovich - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 45:85-102.
    En Freedom and Resentment, Peter F. Strawson ha ofrecido una sólida argumentación en contra de la posibilidad de aceptar cabalmente una doctrina determinista y de que dicha aceptación se traduzca en una modificación de nuestras actitudes hacia los demás. Nuestro objetivo consistirá en ofrecer un análisis de la solución estoica al problema de la actitud hacia los otros en un cosmos regido por la necesidad. Partiendo de la matriz argumental ofrecida por Strawson, analizaremos los elementos que permitirán (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    El cristianismo de F. M. Dostoievski y su correspondencia con la experiencia del amor en Ignacio de Loyola.Manuel Díaz Márquez - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):673.
    Este artículo va a estar centrado en una cuestión fundamental: ¿pueden compararse las visiones éticas de Dostoievski e Ignacio de Loyola? Haciendo una revisión pormenorizada de las bases existenciales dostoievskianas, podremos comprobar cómo la vida de Ignacio de Loyola parece coincidir con la hoja de ruta que, más tarde, elaboraría Dostoievski en sus obras en busca de una plenitud humana. El hombre pleno propuesto por el autor ruso es un reflejo del San Ignacio que conocemos por su Autobiografía, un personaje (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  5
    Vindicación del humanismo.Amelia Valcárcel - 2007 - Isegoría 36:7-61.
    La Edad Global nos exige repensar el humanismo. Primero como raíz de la Ilustración; después como matriz del universalismo, por último en su presentación feminista. El humanismo es algo más que una vaga disposición benévola hacia los demás: es el universalismo, el fundamento del conocimiento y de la ética, que nos acompaña en los tres últimos y decisivos siglos. La humanidad requiere para ser una, acabar con la dinámica más antigua, nosotros y ellos, e inventar el universalismo. Éste (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    El núcleo ético de los temas filosóficos capitales.Roberto J. Walton - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:379.
    El propósito del artículo es esclarecer el modo en que los principales problemas tratados por J. Iribarne giran en torno de cuestiones éticas. Se subrayan dos lados del problema ético. Por un lado, se muestra el papel del cuerpo propio, la habitualidad, la memoria y la creciente moralización en la constitución de la identidad personal. En este proceso, una teleología individual se dirige hacia grados más elevados de libertad por medio de actos autónomos y racionales. Por el otro, una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  3
    Piedras en los zapatos del transhumano: Antecedentes nietzscheanos contra una existencia transhumana.Camilo Vergara R. - 2023 - Otrosiglo 6 (2):39-64.
    El presente artículo busca poner de relieve ciertas ideas centrales de la filosofía nietzscheana con el objetivo de oponerlas a los presupuestos basales del movimiento intelectual del transhumanismo. Si bien algunos autores como More y Sorgner rescatan a Nietzsche como un valioso antecedente para el transhumanismo, existen elementos fundamentales dentro del trabajo de Nietzsche que resultan incompatibles al extrapolarlos hacia las actuales metas del proyecto transhumanista, tales como el lugar del cuerpo biológico en nuestra experiencia de la realidad y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  18
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una revisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Perder y re-encontrar el mundo. Hacia una fenomenología no-gnóstica.Annabelle Dufourcq - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 8:151-169.
    En Métaphysique du sentiment, Renaud Barbaras contrapone una teoría del amor y de la superabundancia del ser –que se fenomenaliza sin agotarse nunca– a una tendencia acósmica del existencialismo –según la cual la fenomenalización comienza cuando el ser humano es arrebatado de la absorción a lo que simplemente es–. Por otro lado, Barbaras desarrolla una teoría del exilio humano, esta vez utilizando todos los códigos del mito de la separación. Este artículo analiza la fuerte tensión que existe en Métaphysique (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    La autodestrucción de Madame Bovary: hacia una economía política del goce.Violeta Garrido - 2023 - Co-herencia 20 (38):273-295.
    El presente artículo razona sobre la construcción de la subjetividad de Emma Bovary, situando en el discurso amoroso enunciado por ella los fundamentos de su individualidad, que son profundamente modernos. En paralelo, se efectúa asimismo una lectura social de la insatisfacción permanente que caracteriza al personaje, analizando los aspectos de su sensibilidad que coinciden con la lógica de acumulación perpetua instaurada, también en el plano de la subjetividad, por el sistema de producción capitalista. El objetivo principal es contextualizar sociohistóricamente las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Racionalidad ambiental y diálogo de saberes. Significancia y sentido en la construcción de un futuro sustentable.Enrique Leff - 2004 - Polis 3 (7):61-109.
    El autor postula que la formación de una racionalidad ambiental es un proceso de renovación del mundo, de descontrucción de los fundamentos de la civilización occidental y las falacias de la globalización económica; y que el diálogo de saberes apunta hacia un renacimiento que surgirá del encuentro de los seres ahí que habitan el mundo desde sus culturas y sus condiciones existenciales; desde donde nace lo nuevo en el encuentro con la otredad, la diversidad y la diferencia; sin jerarquías, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  29.  3
    De la reciprocidad a la mutualidad: el reconocimiento de las y los niños a través de un giro en su concepción.Sonia París Albert - 2023 - Pensamiento 79 (303):517-534.
    El reconocimiento de las y los niños es una tarea esencial en las sociedades actuales, sobre todo, en Occidente, para lo que se propone una renovación en su concepción que provoque un giro en la manera cómo se perciben, afirmándolos como sujetos activos y participativos. Una renovación que se creerá necesaria en todos los ámbitos, aunque, en estas páginas, se pondrá el énfasis en la esfera de la educación formal. Para promover el reconocimiento de las y los niños, en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  23
    Reconocimiento y obligación moral.Axel Honneth - 1997 - Areté. Revista de Filosofía 9 (2):235-252.
    Este artículo propone la reconstrucción del punto de vista moral sobre la base de una compleja teoría del reconocimiento mutuo. Su punto de partida consiste en la comprensión del Hegel temprano de la lucha por el reconocimiento como el proceso dinámico de establecer distintas formas de afirmación mutua de la propia identidad en las relaciones de amor, respeto legal y moral, y estima social. Su punto de llegada es la afirmación de diferentes tipos de obligaciones en los diferentes contextos (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  31.  15
    Maurice Nédoncelle: una filosofía de la historia.Benítez Mestre & Pedro Antonio - 2019 - Ciudad de México: Editorial Notas Universitarias.
    Presentación del editor: "Es sabido que un tema acaparaba la atención de los pensadores a principios del siglo XX: la historia. Mientras tanto entraba en escena el personalismo filosófico, corriente interesada en rescatar a la persona de las ideologias. Ocupando un lugar propio dentro del personalismo, no siempre en acuerdo con los demás personalistas, destaca la figura de Maurice Nédoncelle. Su filosofia de la persona y del amor plasmada en su libro sobre la reciprocidad de las conciencias es cada (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  3
    El quinto acuerdo: una guía práctica para la maestría personal.Miguel Ruiz - 2010 - San Rafael, Calif.: Amber-Allen. Edited by Jose Luis Ruiz & Janet Mills.
    En Los Cuatro Acuerdos, un éxito de ventas en todo el mundo, don Miguel Ruiz revelaba cómo el proceso de educación, o «domesticación», nos hace olvidar nuestra sabiduría innata. A lo largo de la vida establecemos muchos acuerdos que van en nuestra contra y nos causan un sufrimiento innecesario. Los Cuatro Acuerdos nos ayudan a romper estos acuerdos limitadores y a substituirlos por otros que nos aportan libertad, felicidad y amor. Ahora don Miguel Ruiz, junto con su hijo don (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    La voz del conocimiento: una guía práctica para la paz interior.Miguel Ruiz - 2005 - San Rafael, Calif.: Amber-Allen. Edited by Janet Mills.
    En La voz del conocimiento, Miguel Ruiz nos recuerda una verdad sencilla y profunda: el único modo de acabar con nuestro sufrimiento emocional y recuperar nuestra dicha de vivir consiste en dejar de creer en mentiras — principalmente sobre nosotros mismos. Basado en la antigua sabiduría tolteca, este penetrante libro nos enseña a recuperar nuestra fe en la verdad y a regresar a nuestro propio sentido común. Ruiz cambia la manera en la que nos percibimos a nosotros mismos y a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Modelo de innovación abierta y responsable: una propuesta ética aplicada a la tecnología.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:607-626.
    El propósito del presente trabajo consiste en poner en valor un modelo de innovación abierto y responsable para el desarrollo tecnológico. Este modelo permite poner en tela de juicio la cultura científica que entiende el proceso de generación de conocimiento en términos de monopolios y oligopolios, privilegiando en enfoque de arriba hacia abajo. Este enfoque presenta un déficit comunicativo entre los expertos tecnólogos y los demás grupos de interés y afectados por la tecnología. En ese sentido, es importante (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    Introducción: forma y contenido, filosofía y literatura.Martha Nussbaum - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:43-106.
    Tanto la filosofía como la literatura, en cuanto búsquedas de la verdad, de respuestas frente a un núcleo de preguntas vitales, recurren a una estructura formal que necesariamente es la expresión de una actitud frente a la vida. Se plantea que la forma literaria no puede separarse del contenido filosófico, pues es el resultado de una indagación que intenta dar respuestas a asuntos particulares sobre la vida humana, así como el contenido filosófico halla expresión en una estructura formal que transmite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  37.  42
    Personal human love to divine: A study from transcendental anthropology of L. Polo.Juan Fernando Sellés - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28 (28):85-111.
    En este trabajo se estudia del amor personal humano y del amor personal divino desde la antropología trascendental de Leonardo Polo. Se indica que el amor personal humano está abierto naturalmente al mundo, a los demás, al propio hombre y, en especial, a Dios; que es creciente y que puede ser elevado. El amor personal divino es pluripersonal y está abierto al humano en su creación, elevación y glorificación. In this work we study the human (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    La armonía del entendimiento. Aristóteles y Kant.Ángel Álvarez Gómez - 2005 - Astrolabio 1:1.
    Concordancia del entendimiento consigo mismo o identidad del entendimiento con sus objetos son expresiones que definen dos modelos pensamiento de tanta relevancia como los de Kant y Aristóteles. En el seguimiento de ambos modelos podemos contemplar la concepción de la razón, de la ciencia, del ser del hombre y de la relación del hombre con la naturaleza. Marcan, además, dichos modelos largas y significativas épocas de vigencia. Tanto en uno como en el otro, aunque con distinto tono, domina la conciencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  21
    La búsqueda de la unidad como articulación teórico-práctica: una clave de interpretación de la autobiografía de J.J. Rousseau.Beatriz Sierra-Arizmendiarrieta - 2017 - Isegoría 57:455.
    En este artículo se pretende mostrar dos obsesiones que atraviesan los principales escritos autobiográficos de Rousseau. En primer lugar, la aspiración a lo que se podría llamar su unidad externa, es decir, la coherencia entre lo que él cree ser y el juicio de los demás, una vez afirmada su ‘especial’ bondad natural. Para ello se analizarán textos fundamentalmente de las Confessions y los Dialogues. En segundo lugar, su tensión permanente hacia su unidad interna, plasmado en el sentimiento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Aranguren y el papel del intelectual.Ignacio Sotelo - 1997 - Isegoría 15:191-215.
    En muy diferentes escritos -al fin y al cabo, se piensa en las coordenadas del tiempo en que nos ha tocado vivir- José Luis L. Aranguren se ha ocupado de la relación del intelectual con la política, cuestión a la que ha aportado atisbos y enfoques tan originales como esclarecedores, de modo que ya vale la pena resumir lo que ha pensado sobre el tema. Además, su propia obra y sus múltiples actividades, como profesor, publicista y conferenciante incansable, son de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  11
    ¿Por qué creemos cosas increíbles?Manuel Toharia - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 36:15-24.
    A lo largo del tiempo los seres humanos han creído cosas increíbles. En este artículo se intenta dar una explicación a este hecho: esto ocurre cuando los seres humanos desistimos del uso de la razón. Es por ello que se defiende la racionalidad humana, en concreto la científica, para enfrentarnos con los problemas que nos acechan como una forma de responsabilidad hacia nuestras propias vidas y la de los demás. Por último, se señala la íntima relación que hay (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    The Koinon Agathon of Plato’s Charmides.Alan Pichanick - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 36:45-57.
    Dada la cantidad de referencias a koinōnía en los diálogos de Platón, llama la atención que la frase “bien común” sea usada solo una vez – en el Cármides 166d. Sócrates pregunta a su interlocutor Critias: “¿No crees que es por el bien común, para casi todos los hombres, el que deba descubrirse cómo son todos los seres?”. La pregunta surge después de que Critias ha afirmado que sōphrosýnē es autoconocimiento, lo cual luego especifica como un “conocimiento de todos los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Martha Nussbaum y Ursula Wolf.-Un contrapunto acerca de la vida buena-.Martha Nussbaum - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:43-106.
    Tanto la filosofía como la literatura, en cuanto búsquedas de la verdad, de respuestas frente a un núcleo de preguntas vitales, recurren a una estructura formal que necesariamente es la expresión de una actitud frente a la vida. Se plantea que la forma literaria no puede separarse del contenido filosófico, pues es el resultado de una indagación que intenta dar respuestas a asuntos particulares sobre la vida humana, así como el contenido filosófico halla expresión en una estructura formal que transmite (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    La resiliencia como genealogía y facultad de juzgar.William González - 2018 - Praxis Filosófica 45:203-229.
    La resiliencia es muchas veces definida como un proceso que permite a los seres humanos soportar un golpe de la vida y convertirlo en algo positivo. Este artículo demuestra que es necesario ir más lejos: 1. la resiliencia debe ser la genealogía de la emergencia de los valores impuestos (en el sentido de F. Nietzsche y M. Foucault) que muchas veces nos hacen sufrir. No hay que considerar el resentimiento y la venganza, como formas de emancipación de la tristeza, ya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  24
    Jerarquías especistas en el pensamiento occidental.Sandra Baquedano Jer - 2017 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 27:251-271.
    RESUMEN Si bien se han sondeado diversas fuentes a través de las cuales la tradición judeo-cristiana ha legitimado el especismo, seria injustamente parcial sostener que Occidente debe únicamente a su religión más popular e influyente el trato lesivo y discriminatorio hacia las demás especies. En diversas variantes, a partir de todo tipo de argumentos y supuestos, las jerarquías discriminatorias de especies no han constituido la excepción, sino más bien la regla. Esta tendencia, que está presente en diferentes cosmovisiones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Knock out social.Hillary Loza Cuellar - 2019 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9 (18):18-26.
    Todo ahora es diferente, la vida ha cambiado de manera inminente y casi sin que nos demos cuenta de ello. Se ha dejado de lado la importancia de tantas cosas, al parecer vivimos en una clase de “modo automático”, ya no surgen preguntas filosóficas, ya no hay interés en el porqué de las cosas, no hay curiosidad dentro de nosotros; ¿Qué está pasándole a la sociedad?, acaso es que hemos perdido una parte de ser humano que jamás volverá, la sensibilidad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    La Monarquía Española y América. Filosofía política de la Corona según la Legislación y el pensamiento de Las Casas, Vitoria y Julián Marías.Enrique González Fernández - 2021 - Madrid: Fundación Universitaria Española.
    Ante la gravedad de la mentira, causante de todos los males, difundida desde hace muchas décadas en el Mundo Hispánico, este libro, con la fuerza del conocimiento de la verdad, pretende orientar a ese mismo mundo hacia su estabilidad, su concordia y su libertad, puestas hoy en peligro por tantas falsedades. Lo hace principalmente mostrando cómo la Corona Española, desde 1493, ordenaba tratar "muy bien y amorosamente a los indios", los cuales siempre encontraron en ella su principal bienhechora y, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    La Monarquía Española y América. Filosofía política de la Corona según la Legislación y el pensamiento de Las Casas, Vitoria y Julián Marías.Enrique González Fernández - 2021 - Madrid: Fundación Universitaria Española.
    Ante la gravedad de la mentira, causante de todos los males, difundida desde hace muchas décadas en el Mundo Hispánico, este libro, con la fuerza del conocimiento de la verdad, pretende orientar a ese mismo mundo hacia su estabilidad, su concordia y su libertad, puestas hoy en peligro por tantas falsedades. Lo hace principalmente mostrando cómo la Corona Española, desde 1493, ordenaba tratar "muy bien y amorosamente a los indios", los cuales siempre encontraron en ella su principal bienhechora y, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La Densidad del Alma.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2007 - Valencia, España: Edicep.
    Dos inquietudes han determinado las palabras que componen la presente obra. La primera es de raigambre filosófica, y se refiere a la necesidad de clamar por la unidad de la persona en un período histórico como el actual caracterizado por profundas escisiones en sus dimensiones constitutivas. La segunda inquietud es de orden pedagógico, dado que la restitución de la persona ha de pasar por una educación interior que, recogiendo la totalidad de las dimensiones de aquélla, puedan verterse al todo social (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  2
    Los problemas fundamentales de la filosofía y del dogma.Amor Ruibal & Angel María - 1972 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Filosofía "Luis Vives,". Edited by Saturnino Casas Blanco.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000