Results for 'Wilāyat al-faqih, nezām, Jomeiní, Jamenei, República Islámica de Irán, Islamología, Constitucionalismo'

1000+ found
Order:
  1.  27
    La wilāyat al-faqih después de la Revolución. El vali-ye faqih en la Constitución y el nezām de la República islámica de Irán.Raffaele Mauriello - 2019 - Araucaria 21 (41).
    El presente ensayo trata la doctrina teológico-jurídica de la wilāyat al-faqih, expresión que puede traducirse con ‘tutela del jurisperito islámico’ –y, en la rendición de la doctrina por parte del gran ayatola Jomeiní, hasta con ‘gobierno del jurisperito islámico’– y su desarrollo e institucionalización en la República islámica de Irán después de la Revolución de 1979. En este marco, el ensayo analiza la función del vali-ye faqih, el jurisperito islámico encargado del gobierno de la R.I. de Irán, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  56
    La belleza del mundo es la belleza de Dios (El núcleo estético del Irfán de Ibn'Arabi) Iª parte.José Miguel Puerta Vílchez - 2000 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17:77.
    We will intend to evaluate, throughout the two consecutive parts of this study, which is to be considered the status at the very same time hierophanical and cosmological, ontological and anthropological, that dic notion of Beauty invests in te speculative misticism of the anda lusian Muhy¡ al-Din lbn `Arab¡ (1165-1240), known as well as "the gre Este articulo es la ponencia presentada en el Seminario Muhy¡ al-Din ¡bn Arabí -Mawláná faMí al-Din Balji(Mowlavi/ RflmiJ. Das fuentes clásicas para el estudio de (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  26
    Walter Benjamin y Michel Foucault: consideraciones entre religión y acción política a través del concepto de huelga.Nahuel Michalski - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (1):41-64.
    En el Dossier referido a la Revolución Islámica de Irán (Raffin 2021: 171-173) y en Para una crítica de la violencia (1998), tanto Foucault como Benjamin observan el potencial revolucionario de la dimensión espiritual-religiosa al ser esta capaz de interrumpir la violencia histórica del Estado. A dicho acontecimiento, Foucault lo denomina huelga política generalizada y Benjamin huelga obrera revolucionaria. Esto sugiere, pese a las irreductibles diferencias de base, una cierta cercanía conceptual entre ambos autores. En virtud del interés filosófico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Gobierno de las leyes y/o gobierno de los ciudadanos. ¿Hay compatibilidad entre republicanismo y democracia liberal?Alessandro Pinzani - 2005 - Isegoría 33:77-97.
    Este ensayo se ocupa de discutir el renacimiento de la tradición republicana en los últimos años, particularmente gracias a pensadores como Quentin Skinner, Maurizio Viroli y Philip Pettit. Se aborda esta tradición en sus principales elementos constitutivos, a saber: 1) el concepto de república propiamente dicho; 2) el papel central de las virtudes cívicas; 3) la concepción republicana de libertad; y 4) el concepto de gobierno de las leyes. Se desarrolla, en primer lugar, un breve análisis de estos cuatros (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  13
    De la paz perpetua al constitucionalismo cosmopolita.Alfonso de Julios Campuzano - 2004 - Teorema: International Journal of Philosophy 23 (1):71.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    Visiones islámicas tempranas y medievales acerca de la autoridad materna en circunstancias de diferencia religiosa.Uriel Simonsohn - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e23.
    Mientras que desde una perspectiva islámica los musulmanes debían ofrecer lealtad primordial a Dios y a Su mensaje, los lazos de parentesco podían poner en tela de juicio ese compromiso. Los ideales islámicos, articulados a través de diversos géneros literarios, reflejan esta tensión, presentando una priorización de la comunidad religiosa sobre la familia. Al mismo tiempo, sin embargo, los sentimientos de parentesco se utilizaban a menudo para inculcar ideales religiosos e identidad entre los miembros de la comunidad. La percepción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    Fuṣūṣ al-ḥikām y los desafíos filosóficos de un libro visionario.Antonio de Diego González - 2024 - Horizonte 21 (64):216404-216404.
    Fuṣūṣ al-ḥikām é uma das obras mais importantes do místico e pensador andaluz Muḥyi al-dīn Ibn 'Arabī (1165-1240). Esse texto, um dos melhores exemplos do pensamento medieval, é um autêntico repositório simbólico do conhecimento da tradição abraâmica. Ao mesmo tempo, o mestre murciano atribui essa obra a uma experiência visionária na forma de conhecimento descendente do qual ele se sentia um mero transcritor. Este trabalho se propõe a analisar simbolicamente os desafios de um livro visionário e, por outro lado, os (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    De los balnea a los hammams. ¿El diseño del baño tardoantiguo en la Cirenaica como inspiración para los primeros baños árabes?Sadi Maréchal - 2023 - Al-Qantara 44 (1):e06.
    Este artículo examina la manera en que el diseño específico de las casas de baños de la Antigüedad tardía en la provincia romana de la Cirenaica, base de operaciones para la conquista islámica de Ifrīqiya, influyó en el desarrollo de los hammams en el norte de África y en al-Andalus. Los restos arqueológicos de los baños bizantinos/tardoantiguos y los primeros hammams son puestos en comparación para demostrar las grandes similitudes de su trazado general y dentro de este, del diseño (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Análisis de las invectivas de Cicerón contra Antonio en las Filípicas.José Ignacio San Vicente Gonzalez de Aspuru - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 117:235-284.
    En las Filípicas, Cicerón utilizó una amplia variedad de invectivas para denigrar a Antonio, retratándolo como un individuo antisocial que encarnaba todas las taras morales y vicios. Lo describió como un enemigo del Estado y un tirano que aspiraba a la autocracia y buscaba eliminar a los boni, defensores de la República. Estos insultos se analizan a lo largo del artículo y se observa en ellos una inversión de las virtudes cardinales descritas por Cicerón. Según Cicerón, estas virtudes eran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Mimesis y distancia de la verdad en República y Sofista.Graciela E. Marcos de Pinotti - 2009 - Apuntes Filosóficos 19 (34).
    En República, libro X, Platón justifica su exclusión de la poesía imitativa mediante argumentos metafísicos y psicológicos. Al hacerlo, enfatiza la distancia de los productos de la imitación respecto de la verdad, y los condena porque apelan al elemento inferior del alma. En Sofista 233d- 236c, se propone una crítica similar contra la sofistería. El imitador puede hacer eidola, que puede ser considerado como real por un ignorante. En ambos casos Platón se refiere a la distancia respecto de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  57
    Does an Islamic Architecture Exist?Abdullah Al-Jasmi & Michael H. Mitias - 2004 - Revista Portuguesa de Filosofia 60 (1):197 - 214.
    Oleg Grabar has argued that there was not a system of visual symbols in Islamic culture; consequently it is difflcult to hold that an Islamic architecture exists; that is, if we were to stand before a mosque and try to experience it aesthetically or see what kind of building it is we would not be able to say that it is a mosque. In this paper we argue against this proposition. We, first, present a brief analysis of Grabar's view. Second, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Pirámide de luz; pirámide de sombra: Barroco hispano y complejidad radical.Fernando R. de la Flor - 2022 - Pensamiento 78 (300):1203-1230.
    La conciencia de que existe un mundo sublunar y, al mismo tiempo, la de que existe un principio divino en ese mismo mundo, introduce al sistema barroco español (y a sus variadas cohortes de legitimadores) en una modernidad que viene a ser la de una época de radical complejidad. La metáfora de las pirámides, que se puede remontar hasta Nicolás de Cusa, expresa la doble constitución de lo humano y su dificultad extrema para desenvolverse en los mundos de la vida. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  38
    Heidegger y su herencia: los neonazis, el neofascismo europeo y el fundamentalismo islámico.Víctor Farías - 2010 - Madrid: Tecnos.
    Cuando apareció Heidegger y el nazismo el mundo intelectual internacional habló de una «bomba», pese al tono mesurado y exacto del texto. El descubrimiento innegable de su vínculo con el nazi-fascismo, comprometía no sólo a su propio país, sino a toda la cultura del siglo XX. Esta discusión sigue viva. Por eso, Heidegger y su herencia: el neonazismo, el neofascismo y el fundamentalismo islámico compromete de modo sorprendente la proyección del pensamiento heideggeriano en el presente y el futuro. Con su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. Datos sobre la ciudad islámica de Jerez en el Libro de Repartimiento.Paz Fernández - 1987 - Al-Qantara 8 (1):119-134.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Salvaje performance, soberana (in)decisi´on. Leyendo República salvaje de Jacques Lezra.Vanessa Gubbins - 2022 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 25 (1):59-64.
    Jacques Lezra publica República salvaje: de la naturaleza de las cosas en la primavera del 2020: una recopilación de textos que busca un republicanismo radical, salvaje y material derivado desde lecturas entrelazadas de Lucrecio, Marx, Maquiavelo y Cervantes, entre otros. Ésta buscaría debilitar la institución fuerte desde lo defectuoso de su concepto, instalando así instancias de soberanía múltiple y contingente. El libro, sin embargo, resulta también sometido a las mismas exigencias de este republicanismo radical y material. Por ello, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    Rol del Gerente de Aula en la Promoción de las Actividades Ecológicas en la Educación Primaria.Ninón Josefina Jara de Samudio & Rosa Alba Parada Contreras - 2011 - Daena 6 (2):34-53.
    Resumen. La consideración de una nueva visión para sustituir y revisar las concepciones humanasen relación con el ambiente, plantea necesariamente mantener una misión educativa, dirigiendo laatención al complejo mundo natural, porque bajo esta perspectiva, educar representa una formaviable entre la realidad y el medio, condición indispensable para replantear la promoción de lasactividades ecológicas mediante el panorama gerencial, bajo el rol que desempeña el gerente deaula, para obtener cambios en el futuro posicionamiento humano en relación con la naturaleza. Elestudio tiene como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. The individual's experience as it applies to the community: An examination of six dream narrations dealing with the Islamic understanding of Death = Un examen de seis narraciones de sueños que tienen relación con la comprensión islámica de la muerte.Leah Kimberg - 2000 - Al-Qantara 21 (2):425-444.
    El artículo versa sobre la manera islámica de comprender la muerte a partir del análisis de la narración de seis sueños. El Islam clásico concedía especial importancia a los sueños, que desempeñan un papel esencial en el desciframiento del enigma de la muerte y del morir, a partir de narraciones de sueños que tratan de sucesos cotidianos descritos de una manera sencilla, se traslucen cuestiones de la mayor importancia acerca del proceso de la muerte y del más allá. Aunque (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El Liber de Pomo (Kitāb Al-Tuffāha) En la Tradición Árabe Islámica.Luis Xavier López-Farjeat - 2009 - Méthexis 22 (1):151-161.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    El papel del Patronato de Misiones Pedagógicas como divulgador de la cultura musical en la España de la II República.Narciso José López García, María del Valle De Moya Martínez & Raquel Bravo Marín - 2018 - Co-herencia 15 (29):335-355.
    El Patronato de Misiones Pedagógicas desarrolló una importante labor de recuperación y difusión de la cultura musical, especialmente del folklore musical español, en los primeros años de la II República española, al poner en marcha un servicio de música y un coro que se encargaron de acercar diferentes estilos y géneros musicales a los habitantes de las zonas rurales más deprimidas. En este artículo se presenta un estudio documental sobre el trabajo llevado a cabo por los integrantes del coro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Crítica al constitucionalismo garantista de Ferrajoli como proyecto político.Albert Noguera Fernández - 2020 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 52:114-135.
    Luigi Ferrajoli no presenta su teoría del garantismo, únicamente, como un modelo normativo, sino también como un proyecto político. El objetivo de este artículo es realizar una crítica al constitucionalismo garantista como proyecto político, desarrollando algunas de las limitaciones y problemas que éste presenta para poder conformarse, por sí solo, en un proyecto válido para garantizar dignidad en las sociedades de las próximas décadas. Como señalaremos, en las sociedades de la segunda mitad del siglo XXI, este sólo puede ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. " El azufre rojo". Estudio y traducción de dos epístolas del" shaykh", Abu al-Hasan Ahmad Ibn'Alwan (1ª parte): El azufre rojo. La ascética sufí como reelaboración islámica de la teoría clásica de la virtud.Angel Poncela González & Jaime Coullaut Cordero - 2010 - Ciudad de Dios 223 (2):513-542.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El viaje nocturno (Isra') de Muhammad a al-Masyid al-Aqsà: aspectos de los orígenes de la santidad islámica de Jerusalén.Uri Rubin - 2008 - Al-Qantara 29 (1):147-164.
    Este artículo intenta demostrar que, al contrario de lo que mantienen varios estudiosos modernos, el término coránico al-Masyid al-Aqs.à denomina a la Jerusalén terrestre. La Jerusalén a la que se refiere es la ciudad santa cristiana, una ¿Nueva Jerusalén¿ que reemplazaba a aquella que había sido destruida por los pecados de los judíos. El viaje nocturno de Muhammad a este lugar constituye una visión semejante a la que experimentó Ezequiel. Las fuentes de tafsir más tempranas son unánimes en equiparar este (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    Subversiones caribeñas de la deuda.Rocío Zambrana - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:57-82.
    RESUMEN En este artículo exploro subversiones caribeñas de la deuda enfocándome en el caso de Puerto Rico. Desde 2016, la Colectiva Feminista en Construcción ha configurado un terreno y un imaginario político novedoso que ejemplifica la subversión de la deuda en Puerto Rico. Las tácticas de la Colectiva se ubican en la deuda para subvertirla, invirtiendo las posiciones de poder distintivas de la deuda. Elaboro esta inversión/subversión como una expresión de resistencia a través del "desvío", como lo entiende Édouard Glissant (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  38
    Alejandro García Sanjuán, La conquista islámica de la Península Ibérica y la tergiversación del pasado: Del catastrofismo al negacionismo. Madrid: Marcial Pons, 2013. Paper. Pp. 496. €28. ISBN: 978-84-92820-93-1. [REVIEW]Denise Filios - 2015 - Speculum 90 (1):252-253.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  25
    La expansión agrícola en Šarq al-Andalus.Pedro Jiménez-Castillo - 2022 - Al-Qantara 43 (2):e24.
    Analizaremos algunos rasgos del proceso de transformación económica y social que tuvo lugar en al-Andalus entre los siglos X y XII, en el marco de la «revolución económica» de la Europa plenomedieval, tomando como caso de estudio la región oriental de la península ibérica. El proceso debió de arrancar con un despegue demográfico y con el aumento de la productividad agrícola, en este caso derivado de los progresos técnicos asociados a la llamada «revolución verde» islámica de los siglos VIII (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  12
    Vulneración del principio de no autoincriminación en el procedimiento abreviado contemplado en el código orgánico integral penal.Erika Ivanya Ruiz Fajardo & Gina Lucía Gómez de la Torre Jarrín - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240140.
    La presente investigación tuvo como objetivo realizar un análisis del procedimiento abreviado contemplado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), partiendo del criterio de que ciertos aspectos de este procedimiento vulneran derechos fundamentales del investigado. Se destaca particularmente el requisito para el procesado de admitir los hechos que se le imputan para acceder a este procedimiento, lo cual, según la opinión mayoritaria de doctrinarios, compromete el principio de no autoincriminación, la presunción de inocencia y el derecho a un juicio con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  50
    La libertad de las repúblicas: ¿un tercer concepto de libertad?Quentin Skinner - 2005 - Isegoría 33:19-49.
    En este artículo se quiere mostrar que hay un tercer concepto de libertad aparte de los dos descritos por Isaiah Berlin. Para llevar a cabo su propósito el autor realiza una reconstrucción histórica del concepto hobbesiano de libertad y del concepto de libertad al que éste se opuso. Se concluye señalando que, aunque el concepto de libertad como no interferencia pudo se un ideal valioso en el mundo occidental de la posguerra, hay otros conceptos de libertad que son igualmente valiosos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  28. Botánica en al-Ándalus: Un Estudio Comparativo de Trabajos Ilustrados de Botánica en el Magreb y Máshreq.Mustafa Yavuz - 2017 - Awraq 1 (17):169-186.
    In this study, after a short introductory information on the etymology, origin, and transition of botanical knowledge in Medieval Islamic Civilisation, we made a comparison of illustrated botanical works in Maghreb and Masriq through two illustrated books. We studied on randomly selected illustrations from Kitab al- Hashaish at-Tibb li-Diskuridus al-Aynzarbi translated by Istefan ibn Basil & Hunayn ibn Ishaq from Dioscorides’ Materia Medica, and Kitab al-Adwiyat al-Mufradat of Abu Ja’far Ahmad al-Ghafiqi, the Andalusian physician, pharmacist, and herbalist. We made comparisons (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  7
    Análisis del concepto de mímesis en la antigua Grecia y en los diálogos III y X de La República de Platón.Diego Armando Jaimes Ramirez - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):116-131.
    En este artículo, se abordará el concepto de mímesis, término de gran relevancia en la antigua Grecia, especialmente en el ámbito del arte, y que fue objeto de reflexión de destacados filósofos griegos, entre los cuales destaca Platón, quien ofreció una interpretación profunda y provocadora sobre la mímesisen su obra filosófica. En este análisis se mostrará que se trata de un término que se adapta a distintos contextos, lo que permite que se aplique de modos diversos. Tales aplicaciones posibilitan ver (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    El embalse andalusí de la Albuhera (al-buḥayra), la presa de Garganta del Ciervo (ḥalq al-ayyil) y el rafal de Amurjo (Hamušk). Una contribución a los paisajes irrigados del s. XII en al-Andalus.Santiago Quesada-García - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e17.
    El estudio de las presas y embalses históricos es un campo desigualmente abordado desde la historiografía, la arqueología, la arquitectura o la ingeniería civil. En la península ibérica su estudio ha estado centrado en obras de grandes dimensiones que, en general son romanas, renacentistas o posteriores. Sin embargo, pocas veces se consideran las infraestructuras andalusíes, sus formas de implantación, cómo fue la transmisión del conocimiento de su tecnología o el ámbito social y cultural en el que se desarrollaron. Suelen ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  50
    Moneda y esencia. Una reflexión sobre economía y metafísica en la República de Platón.Alfonso Flórez - 2012 - Ideas Y Valores 61 (149):143-154.
    Se indaga la relación que se da en la República entre los dos significados de ousia: como propiedad en el sentido de posesiones y riqueza, o en el sentido de esencia o sustancia. Aparte de las relaciones económicas asociadas al préstamo, al intercambio y al interés, se examina la función que, respec..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32. EL DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL AL NUEVO ORDEN MUNDIAL: HACIA LA REALIZACIÓN EFECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2020 - Anales de Ciencias Jurídicas 1 (Dignidad humana, derechos humano):58-137.
    Se define el derecho fundamental al Nuevo Orden Mundial (NOM),consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH/ONU, 1948), como categoría jurídico dogmática, desde una dimensión ética y humanista, concebido como la facultad o prerrogativa convencional estatuida en función de la `realización efectiva´ de los derechos humanos (DDHH) y la felicidad de la persona humana, asumido como medio y fin para la plena materialización de su proyecto de vida valioso, elegido de manera libre y autónoma, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Entrevista a la doctora María José Rincón González sobre la preservación y la difusión literaria y lingüística de República Dominicana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Semas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 3 (5):187-195.
    María José Rincón González nació en Sevilla (España) y reside en República Dominicana desde 1992. Es miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua (ADL) desde el 2011 y directora del Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía. Asimismo, es miembro correspondiente de la Real Academia Española (RAE) y miembro del consejo asesor de Fundéu Guzmán Ariza. Con respecto a su formación superior, es doctora en Filología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y máster en Lexicografía (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Migración interna y proyecto de vida de las mujeres jóvenes indígenas en Chiapas, México.Diana Leslie Mendoza Robles, José Alfredo Jáuregui Díaz & María de Jesús Ávila Sánchez - 2023 - Odeere 8 (2):75-91.
    La investigación tiene como objetivo mostrar las características de las mujeres jóvenes indígenas chiapanecas que llevan a cabo un desplazamiento migratorio laboral a diversas zonas del estado y al interior de la república mexicana para emplearse como trabajaras domésticas, a través de entrevistas a profundidad porque permiten contextualizar los distintos escenarios y reconstruir sus historias de vida. Migrar constituye una acción voluntaria con implicaciones en el proyecto de vida.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Atributos divinos y el problema de la unicidad en Averroes.Joen Laureth Delgado Gómez & Diego Giovanni Castellanos - 2020 - Praxis Filosófica 50:65-88.
    El artículo aborda la discusión acerca de la unicidad divina y la existencia de atributos, tanto en la filosofía como en la teología islámica medieval, haciendo énfasis en la obra de Averroes. Se analiza cómo en el pensamiento Islámico, al tiempo que se afirma el dogma de la unicidad divina se sostiene la existencia de atributos reales, apuntando directamente a conceptos dialecticos como unidad y multiplicidad, identidad y diferencia, o igualdad y alteridad. Así mismo, partiendo del análisis de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  43
    Similitud e incomparabilidad divinas en el contexto del debate en torno al primado de la existencia y de la quiddidad en la filosofía islámica tardía.José Bellver - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (2):357-382.
    Pese a que el islam es generalmente caracterizado como un monoteísmo en el que Dios es absolutamente transcendente, existen corrientes en su seno, generalmente vinculadas al sufismo, en las que se conjuga la transcendencia divina con Su inmanencia. En el artículo se vincula el debate en torno a la aceptación de la inmanencia divina –sin negar por ello Su transcendencia– con el debate en torno al primado de la existencia y de la quiddidad en la filosofía islámica tardía.Similitud e (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  9
    Análisis de portadas en revistas de información general durante la Segunda República.Juan Miguel Sánchez Vigil, María Olivera Zaldua & Lara Nebreda Mar´tin - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-15.
    Las revistas ilustradas jugaron un papel fundamental en el proceso comunicativo durante el primer tercio del siglo XX. Las portadas cobraron relevancia al procurar el impacto en los receptores. Se presenta un análisis de los contenidos culturales en las portadas de las revistas ilustradas de información general publicadas durante la Segunda República española, con dos objetivos: averiguar si se produjo un cambio significativo en el modelo comunicativo y conocer la tipología de los contenidos. Las revistas analizadas han sido cinco: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    "Es necesario secar (δέον αὐχμεῖν) las emociones” (Rep. 606d). Desafíos de/a Platón.Maria C. De Miranda Nogueira Coelho - 2022 - Circe de Clásicos y Modernos 26 (2):75-91.
    Este artículo investiga algunos pasajes de la _República_ de Platón para comprender algunos presupuestos y consecuencias de la argumentación del filósofo sobre el estatus de las pasiones, que culmina con la incisiva y radical afirmación, en el libro X, de que “es necesario secar las emociones” (Rep. 606d). Ello se debe a que, según Platón, ellas conducen a los hombres a actuar de forma irracional y cobarde, especialmente a aquellos ciudadanos que se acostumbran a la poesía, especialmente la dramática, que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  53
    Der Zoroastrismus als iranische religion und die Semantik von ,Iran' in der zoroastrischen religionsgeschichte.Michael Stausberg - 2011 - Zeitschrift für Religions- Und Geistesgeschichte 63 (4):313-331.
    Zoroastrianism, one of the three recognized religious minorities in the Islamic Republic, can claim a specific linkage with Iran since the Avestan Vendidād and its other primary religious documents were written in Iranian languages and its history has for the most part unfolded in Iran. The term Aryan is used in inscriptions by the Achaemenian king Darius I as a way to gloss the name of the deity Ahura Mazdā. In the Sasanian period, Iran became the name of the empire. (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    La experiencia de lo absoluto al alcance de cualquiera y la resurrección de las verdades.Henar Lanza González - 2018 - Praxis Filosófica 47:227-235.
    Alain Badiou y Peter Engelmann mantuvieron en 2012 un diálogo que fue publicado en forma de libro en 2013 en alemán (Passagen), en 2015 en francés (Bayard) y en 2017 en español (Trotta). Como el propio Badiou aclara en el prefacio a la edición francesa (y ahora también a la española), el libro nace del estado “absolutamente patológico” (p. 9) y “absolutamente aberrante” (p. 43) del mundo contemporáneo, lo que se refleja en la concentración del Capital: el 10% de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    ¿Es Leoncio un incontinente? Ira y apetito en la República de Platón.Esteban Bieda - 2012 - Dianoia 57 (69):127-150.
    Conminado por su deseo apetitivo de mirar unos cadáveres en descomposición, Leoncio no puede resistir y, encolerizado, cede a la tentación (República 439e-440a). El episodio pretende mostrar que la impulsividad y el apetito constituyen dos partes distintas del alma. La pregunta es: si no hay intervención de la racionalidad, ¿según qué parámetro el thymós considera que mirar los cadáveres es algo que no se debe hacer? Si, como creen algunos especialistas, el thymós actúa según un marco axiológico aportado por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  15
    Which Plato's Political Philosophy?Cristián Alejandro De Bravo Delorme - 2022 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 37:244-274.
    RESUMEN Este artículo pretende comprender la filosofía de Platón como un ejercicio esencialmente político. Esto implica, sin embargo, distinguir cómo se ejerce esta filosofía política, su sentido y alcance. Muchos estudiosos han atribuido a Platón el proyecto político que Sócrates desarrolla en la República. Sin embargo, el símil de la caverna da cuenta de la imposibilidad o, al menos, de la interna problematicidad de tal proyecto, por lo cual se sugiere que no es en el diálogo República donde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una revisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Nueva tipología monetal de la ceca Madīnat al-Zahrā’ a nombre del califa ‘Abd al-Raḥmān III con leyenda en hebreo.Almudena Ariza Armada - 2019 - Al-Qantara 40 (1):13.
    El presente artículo da a conocer un dirham inédito del primer califa de al-Andalus, acuñado en la ceca de Madīnat al-Zahrā’ el año 337/948-949, con una inscripción en hebreo. Tras la descripción del ejemplar, se ofrece un análisis de la evolución epigráfica del nombre de ceca Madīnat al-Zahrā’ en las monedas califales, partiendo del estudio de ochocientos setenta y dos dirhames conservados en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, que pone de manifiesto la singularidad de la pieza estudiada en el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  65
    Quien persiste en sus miradas hace perdurar su aflicción: ontología de Amor en el Islam a través del Kitâb al-Zahra de Ibn Dâwud de Ispahán.Jorge Pascual Asensi - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:63-80.
    Se presenta en este trabajo la traducción comentada del primer capítulo del Kitâb al-Zahra de Ibn Dâwûd de Ispahán (m. 909), recopilación poética y teoría sobre la concepción amatoria del pensamiento neoplatónico bagdadí. El texto supone una adecuación a la tradición islámica de las teorías de origen aristotélico y platónico sobre el amor, aunque fundamentada en la tradición poética de los árabes y en la preceptiva moral atribuida a Mahoma. En él se aborda, desde un punto de vista ontológico, (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    Los comienzos de la teología racional en al-Andalus: Ibn Masarra y su Refutación de Sobre la Filosofía primera de al-Kindī.José Bellver - 2020 - Al-Qantara 41 (2):323-371.
    La fuente principal antes de 1972 para conocer el pensamiento de Ibn Masarra era una breve descripción que Ibn Ḥazm hizo de algunos elementos fundamentales de su teología. En 1972, Muḥammad Kamāl Ibrāhīm Ŷaʿfar atribuyó a Ibn Masarra dos obras, Risālat al-Iʿtibār and Kitāb Jawāṣṣ al-ḥurūf, que se encuentran en un manuscrito de la Chester Beatty Library. El contenido de estas dos obras difiere de las descripciones que hacen las fuentes primarias del pensamiento de Ibn Masarra, pues en estas últimas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  28
    La república legítima y el orden político en Rousseau. Principios de composición e imagen del estado de equilibrio.Gardy Augusto Bolívar Espinoza & Óscar Cuellar Saavedra - 2008 - Polis 20.
    Este trabajo examina el Contrato social de Rousseau como exposición de los principios de derecho político de la “república legítima” (Estado), que están en la base de la comprensión de los cuerpos políticos modernos. Tomando en cuenta el campo agonístico de la teoría del contrato y de la tradición republicana en que se inserta, el interés recae en la identificación y sistematización de los principios formales que subyacen a su concepción de la república como un todo compuesto y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Magistraturas e Imperium: de la monarquía al principado.María Delia Buisel - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (1):19-32.
    El artículo analiza las nociones y términos en relación con potestas, vis y virtus, en particular con imperium, la tipificación del mismo y las magistraturas que lo detentaban; respecto del dictator, subraya las limitaciones y extralimitaciones en el ejercicio del imperium y su desarrollo histórico; señala también la crisis de las magistraturas, destacando la del consulado al final de la República; examina la propuesta de Cicerón para la salida de la crisis: el unicato con un princeps, y las semejanzas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  33
    La decolonización del saber y el ser mapuche: un caso de estudio al celebrarse el bicentenario de la construcción de la República de Chile.Jorge Calbucura - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    En el marco de la conmemoración del bicentenario se destaca una tendencia generalizada por la exaltación del bolivarismo, el nacionalismo y el indigenismo. Los tres temas evidencian una conmemoración que se caracteriza por la necesidad de recuperar la identidad o nacionalidad como instrumento de pertenencia y cohesión social. En particular en el marco de la llamada “exaltación del indigenismo” emerge la confrontación histórica entre pueblos originarios y el Estado republicano en América; esto a la luz de tres nociones, la identidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  41
    Filosofías territoriales de la relatividad y la unidad de España: Ors y Ortega sobre Einstein y la relatividad al servicio del novecentismo catalán y la República española.Jordi Cat - 2018 - Revista de Humanidades de Valparaíso 12:19-67.
    In the aftermath of the Spanish War, the Catalan philosopher Eugeni d'Ors and the Spanish philosopher José Ortega y Gasset offered a reading of Einstein’s theory of relativity in which discussions of unity and plurality connected their respective synthetic philosophies and nationalist projects of political and cultural analysis and reform. Besides their philosophical views, references to Einstein tracked their territorial concerns and personal circumstances in the relations between Catalonia, Spain and Europe. Einstein’s theory symbolized the saving connection between the classical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000