Results for 'Virtudes intelectuales'

1000+ found
Order:
  1.  3
    Las virtudes intelectuales y la configuración de la mente.María Elena Schell - 2018 - Studium Filosofía y Teología 21 (41):93-108.
    La rica concepción de la mente de santo Tomás de Aquino, que incluye no sólo la consideración de ésta como la esencia del alma sino también de las facultades y hábitos que proceden de ella, representa un importante aporte para el esclarecimiento de algunos de los planteos de la psicología contemporánea. Entre estas cuestiones la doctrina de las virtudes intelectuales sugiere valiosas perspectivas para comprender el desarrollo de la inteligencia, su influjo en el desarrollo de la personalidad y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Ensayo sobre las virtudes intelectuales.Antonio Gómez Robledo - 1957 - México: Fondo de Cultura Económica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Ensayo sobre las virtudes intelectuales. Teoría general de la virtud.Antonio Gómez Robledo - 1955 - Dianoia 1 (1):24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. Verdad práctica y virtudes intelectuales según Aristóteles.Alejandro Vigo - 2001-2002 - Philosophica 24:365.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. La crisis como génesis: ser hoy joven musulmán en Madrid.Virtudes Téllez Delgado - 2010 - In María G. Navarro, Betty Estévez & Antolín Sánchez Cuervo (eds.), Claves actuales de pensamiento. Madrid: CSIC/Plaza y Valdés.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Dramaturgia femenina fin de siglo. Estado de la cuestión.Virtudes Serrano - 2004 - Arbor 177 (699/700):561-572.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    Nietzsche y los animales: más allá de la cultura y de la justicia.Virtudes Azpitarte García - 2021 - Valencia: Tirant lo Blanch.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Participando con pedagogías feministas y método biográfico narrativo en la formación docente.Irene Martínez Martín, María Teresa Bejarano Franco & Virtudes Téllez Delgado - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-11.
    En el contexto de pandemia han aparecido nuevas fórmulas de ejecución de violencias de género. Estas violencias afectan los procesos participativos en los centros educativos. El objetivo de este artículo es evidenciar como las pedagogías feministas dan respuesta a esta situación desde el método biográfico-narrativo. Las principales conclusiones aportan las bondades existentes del diálogo entre las pedagogías feministas y el método biográfico-narrativo como base para intervenir en las situaciones de desigualdad generadas por las violencias acaecidas, y poder asentar bases para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El responsabilismo epistémico en la etnoarqueología: aproximaciones a una teoría de la justifcación para la práctica arqueológica en México.Alfredo Robles Zamora - 2017 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 17 (34).
    En el artículo se defiende que si se acepta la superación entre fundacionismo y coherentismo que plantea Ernest Sosa y se sostiene una teoría de la justificación epistémica basada en el ejercicio de virtudes intelectuales, esta no es condición suficiente para usar el razonamiento analógico en la investigación arqueológica. Por ende, aunque se puede sostener su necesidad para utilizar la analogía, no es suficiente a menos que se recurra a la virtud de la responsabilidad (Code) como eje de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    Etica nicomaquea. Aristotle - 1967 - México,: Editorial Porrúa. Edited by Aristotle & Antonio Gómez Robledo.
    La ética de Aristóteles establece como punto de partida que el fin último de todo ser humano es la felicidad. Según Aristóteles, para llegar a la felicidad, se debe analizar la naturaleza humana. De esta manera se llega a la conclusión de que cada ser es feliz realizando la actividad que le es propia y natural. Es decir, el hombre es feliz siendo hombre y llevando a cabo actividades propias de los hombres.La forma más perfecta, y a su vez irrealizable, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  17
    Los aspectos de la relación entre Maimónides e Ibn Bayya.Joaquín Lomba Fuentes - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:23-34.
    En el presente trabajo tratamos de subrayar la relación entre Maimónides y Avempace. Ambos ponen el fin del hombre en la vida teorética, en la adquisición de las virtudes intelectuales y en la unión con el Intelecto Agente, que consideran un don de Dios. Igualmente, ambos insisten en la necesidad de adquirir las virtudes morales, que son un medio para lograr las intelectuales y para la formación de la vida social. Finalmente, ambos autores coincides en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Las dimensiones morales del interés por la verdad.Antonio Millán-Puelles - 2009 - Anuario Filosófico 42 (96):531-553.
    Este trabajo, inédito hasta ahora, recoge la transcripción de un encuentro que tuvo el autor con profesores de Filosofía para presentar algunas ideas desarrolladas en su libro El interés por la verdad. De acuerdo con el planteamiento que hace Millán-Puelles, dicho interés es de dos tipos: cognoscitivo y comunicativo. En estas páginas aborda el primero de ellos, a saber, el interés por conocer la verdad, y concretamente, ciertos aspectos morales de dicho interés.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Una propuesta tomista para ir más allá de lo posthumano y hacia la perfección humana.Michael Baggot - 2021 - Relectiones 9:85-108.
    La búsqueda de la perfección humana como un afán de mejora constante es compartida tanto por la tradición ética de la virtud de la ley natural tomista como por el movimiento transhumanista. Sin embargo, nociones divergentes de la naturaleza humana y de su telos diferencian profundamente ambos esfuerzos por transformar positivamente la humanidad. El presente trabajo aclara el significado de la tradición de la ley moral natural y la distingue de los malentendidos que podrían surgir de una reducción de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Aportes para la comprensión del “sí mismo” y de los “otros sí mismos” en la ética aristotélica.Diego Tabakian - 2022 - Cuadernos de Filosofía 77.
    El objeto del presente trabajo consiste en dilucidar los conceptos de “sí mismo” y de “otros sí mismos” en el pensamiento aristotélico dentro del marco de la problemática del cuidado y del conocimiento de sí. Abordaremos los diferentes sentidos de “sí mismo” (que dependen de su identificación con el intelecto práctico o teórico). Nos proponemos mostrar la estrecha conexión entre la constitución del “sí mismo” y el autoconocimiento con la formación del carácter moral que tiene lugar a partir del desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    From a Latin American anti-imperialism leader to a “demodé figurehead”: a rereading of Manuel Ugarte´s marginal status in the thirties.Silvina Cormick - 2013 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 15 (1):49-63.
    Este trabajo tiene por objeto analizar el proceso de creciente marginalización que experimentó la figura de Manuel Ugarte (1875-1951) hacia los años treinta del pasado siglo. Hasta entonces, y desde su despertar a la vida pública a fines del siglo XIX, este intelectual había ocupado un lugar central en el escenario político-cultural latinoamericano en virtud, por un lado, de su participación en los círculos literarios vinculados al modernismo latinoamericano. Por otro, como corolario de su campaña antiimperialista y latinoamericanista emprendida hacia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Auge y caída de las actividades atléticas en la antigua Grecia: en busca del origen de la filosofía occidental.Jorge Ornelas - 2022 - Praxis Filosófica 55:11-50.
    Se propone una nueva hipótesis sobre el origen de la filosofía occidental según la cual, ésta se originó a partir de las actividades atléticas tal y como venían practicándose en el período arcaico. Para ello se muestra (sección II) la relevancia de las actividades físicas (atléticas y militares) en el período arcaico, posteriormente (sección III), se argumenta que los principales conceptos de la filosofía clásica se originaron en el contexto atlético. Finalmente (sección IV), se argumenta que dichos valores físicos fueron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Filosofía, Universidad y Sociedad.Jose Luis Pardo Torio - 2003 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 36:33-40.
    La doxa irreflexiva y comúnmente aceptada por la sociedad y por la universidad sostiene que la filosofía practicada en las Facultades es una actividad socialmente inútil. Esta creencia tranquiliza a la sociedad y proporciona a los profesionales de la filosofía las marcas de distinción de las que extraen su prestigio simbólico, pero oculta una realidad inadvertida: las múltiples conexiones informales y extraacadémicas que se producen entre filosofía y sociedad, y que han alimentado el nacimiento de territorios literario-intelectuales híbridos pero (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Contra intelectuales o la importancia de la filosofía.David Esteban Zuluaga Mesa - 2014 - Escritos 22 (49):519-520.
    Ana se reconoció siempre por ser una mujer tranquila. Su carácter se enrarecía conforme lo hacían las melodías singulares propias de un café para intelectuales, y aunque su cotidianidad transcurría entre las fragancias de las mil y una tacitas de café y entre las plétoras discursivas de los filósofos, su vida era una vida ordinaria oscilante entre el “pajazo mental” de los pensadores que intentan reivindicar el mundo y los hombres y mujeres particulares que trabajan para pagar la hipoteca. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Intelectuales y Revolución. Cortázar: Una Poética Para la Política.Rogelio Demarchi - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 21:105-128.
    Tras la muerte de Ernesto “Che” Guevara (1967) y del giro antiintelectual impuesto por las autoridades políticas (1968), muchos intelectuales latinoamericanos le retiraron su apoyo a la Revolución Cubana. Julio Cortázar, en cambio, no sólo mantuvo su adhesión al proyecto socialista y reivindicó la libertad y la autonomía de los intelectuales, sino que, además, quiso ser el Guevara de las letras y propuso una poética para la política: el socialismo sólo podría ser —desde su perspectiva— si sabía ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Intelectuales en el siglo XX: la tentación totalitaria.Iñaki Oneca Agurruza - 2005 - Aposta 18:1.
    El presente ensayo estudia la relación de los principales totalitarismos del siglo XX con el recorrido vital e intelectual de varios filósofos y escritores en distintos países y contextos. Se trata de analizar las circunstancias de esos “intelectuales” con respecto a la vinculación que mantuvieron con las doctrinas totalitarias.//The present essay studies the relation of the principal totalitarianisms of the XXth century with the vital and intellectual tour of several philosophers and writers in different countries and contexts. It is (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Virtude, Dever, matéria E forma.Cléia Aparecida Martins - 2003 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 48 (1):137-147.
    Este texto analisa dois conceitos especificos da ética kantiana, a saber, virtude edever. No decorrer desta análise procura-se demonstrar que a matéria da virtude é o dever e que o formalismo Kkantiano não implica uma indiferença para com a realidade do mundo empírico. Para tanto, é abordada a abrangência da ética de Kant basicamente nas três obras principais de sua filosofia prática, isto é, na Fundamentação da Metafísica dos Costumes, na Crítica da Razão Prática e na Metafísica dos Costumes.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. La virtud de los modernos. Montesquieu y Rousseau: entre el desafío hedonista a la Antigüedad y el conflicto irreductible en torno al individuo y la ciudad.Facundo Bey - 2019 - POSTData 24 (2):433-450.
    Resumen: El objetivo de este artículo es analizar el modo en que se presenta la virtud política en los principales textos de Montesquieu y su resonancia en la obra de Rousseau. La hipótesis general que se propone es que, a pesar de sus enormes divergencias, los dos elaboraron una lectura eminentemente moderna que los separa de la filosofía política clásica. Ambos habrían compartido la idea de que la virtud es una pasión ―o que es intercambiable por una pasión―, apartándose de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  39
    Virtudes y utilidad en David Hume y Jeremy Bentham.José L. Tasset - 2017 - Agora 36 (1).
    En este trabajo me voy a centrar en el análisis de la poco conocida crítica de la teoría de las virtudes de David Hume llevada a cabo por el padre del Utilitarismo clásico, Jeremy Bentham. Este trabajo defiende que la perspectiva humeana en esa teoría, basada en la distinción primordial entre virtudes naturales y artificiales, no sólo es compatible con el utilitarismo clásico, a pesar de las críticas de Jeremy Bentham, sino que puede contribuir a mejorarlo y desarrollarlo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    virtudes sociais no pensamento do filósofo e imperador, Marcus Aurelius.Eugénio Lopes - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 117:721-746.
    As virtudes sociais são sem dúvida alguma fundamentais para preservar a harmonia e o desenvolvimento social, bem como a nossa autorrealização. Apesar de nunca ter escrito um tratado filosófico sobre este argumento, recorrendo à sua obra, Mediações, podem-se conhecer as virtudes sociais às quais o filósofo e imperador romano, Marco Aurélio, dá mais importância, a fim de garantir-se o bem-comum. Portanto, neste artigo, exponho estas virtudes sociais, mostrando, assim, como elas fundamentais para criar-se uma sociedade mais harmónica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Virtude e conhecimento em As Leis.Gérson Pereira Filho - 2014 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 12:93-102.
    A indagação que motiva o diálogo Protágoras sobre a possibilidade ou não de se ensinar a virtude, perpassa também diversos outros diálogos platônicos. Na verdade, virtude e conhecimento são temas centrais para se pensar o ânthropos, a pólis, a ética, o ser e a razão, no contexto do corpus platônico. Em As Leis, última obra escrita pelo fundador da Academia, a relação conhecimento/virtude volta a ganhar destaque no processo de reelaboração de um novo projeto para salvar o homem e a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. Los intelectuales liberal-conservadores argentinos y la última dictadura: El caso de Ricardo Zinn.Martín Vicente - 2011 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (3):5 - 15.
    Los intelectuales del liberal-conservadurismo argentino fueron protagonistas centrales de diversos fenómenos propios de los años extendidos entre el golpe de Estado de 1955 y el final de la última dictadura, el "Proceso de Reorganización Nacional" (PRN), en 1983. Fue precisamente en torno del último gobierno de facto que estos actores articularon profusas líneas de acción en diversos planos políticos, sociales, culturales y económicos que profundizaron ejes ya presentes en su ideario y accionar desde los años de la "Revolución Libertadora". (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    La virtud de la justicia en la doctrina de Domingo de Soto.Merio Scattola - 2017 - Anuario Filosófico 45 (2):313-341.
    La justicia, según Domingo de Soto, co-fundador de la Escuela de Salamanca, es el eje que vincula ley y derecho, los dos núcleos de su De iustitia et iure. Y la justicia, cuyo tratamiento último lo proporciona la filosofía y la teología, es una virtud humana que busca la justa relación de dos elementos, y que tiene por objeto la equidad, que se mide no tanto por la intención del agente, sino por su contenido objetivo. Lo justo se mide por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  11
    La virtud de la prudencia en el pensamiento de Alasdair Macintyre.David Lorenzo Izquierdo - 2019 - Revista de Filosofía 76:75-91.
    El concepto de virtud de Alasdair MacIntyre ha recibido, por parte de la crítica, un tratamiento no sistemático y poco profundo. En concreto, la virtud de la prudencia ha recibido escasa atención. La prudencia es una virtud muy importante en el pensamiento de MacIntyre, aunque el autor no la haya analizado de manera unitaria y sistemática. Sus principales propuestas sobre el ser humano y la investigación moral no pueden ser comprendidas sin la virtud de la prudencia. El objetivo de este (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. A aquisição da virtude em Aristóteles a partir da obra "Learning to be good" de M. F. Burnyeat -uma discussão sobre a ressocialização e a pena de morte.Rubin Souza - 2014 - CONPEDI - Conselho Nacional de Pesquisa Em Pós-Graduação Em Direito 1 (1):1-17.
    Pretendeu-se estudar a aquisição da virtude em Aristóteles a partir da interpretação de M. F. Burnyeat. Para esse, a virtude aristotélica exige dimensões cognitivas e emocionais, sendo que ao aprendiz não basta conhecer os princípios e as regras gerais da ação, mas deve ter internalizado, através do hábito, uma vontade de praticar ações nobres e justas. Compete ao sujeito virtuoso, portanto, ter o conhecimento do que é correto (the that), assim como, subsidiariamente, a justificativa do porquê é apropriada determinada ação (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Virtudes y Vicios. Aristotle - 2009 - Discusiones Filosóficas 10:133-145.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Virtud y Conocimiento En Los Diálogos Socráticos: Una Red de Paradojas.Gabriela Roxana Carone - 1997 - Méthexis 10 (1):129-139.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Virtude, engano e conhecimento no Hípias Menor de Platão.Francesco Fronterotta - 2014 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 12:85-92.
    Hípias Menor apresenta a conversação que tem lugar na conclusão da conferência dada por Hípias sobre os poemas homéricos diante de um público numeroso. Sócrates deseja interrogar o sofista sobre um aspecto particular de sua exegese homérica, aquele da descrição dos personagens de Aquiles e de Ulisses: o primeiro, o mais simples e sincero (ou verdadeiro, haploústatos kaì alethéstatos), seria melhor que o segundo, que é dúplice (polútropos). A simplicidade de Aquiles deveria revelar a sinceridade, enquanto a duplicidade (ou melhor (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. Docentes: intelectuales rigurosamente vigilados.Mariano Narodowski - forthcoming - Enfoques.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  48
    Dos intelectuales anarquistas frente al problema de la mujer: Federica Montseny y Lucía Sánchez Saornil.Mary Nash - 1975 - Convivium: revista de filosofía 44:71.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Virtud política, Democracia y Gobernabilidad: Estudios sobre Filosofía Política Moderna y Contemporánea.Walter Gadea & H. Benito - 2015 - Ecuador: UTPL.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Contemplación, virtud y felicidad: La búsqueda del alma según Plotino.Nicolás Torres Ressa - 2023 - Cuadernos de Filosofía 79.
    Si quisiéramos agrupar en torno a preguntas algunos de los principales núcleos de la filosofía de Plotino, esas preguntas podrían ser las siguientes: “¿quiénes somos?”, “¿de dónde venimos?” y “¿hacia dónde vamos?”. A lo largo de las _Enéadas_ el Licopolitano se vale de metáforas locativas y temporales para dar cuenta de la unidad subyacente a todas las almas y de la búsqueda que el alma humana debe emprender para regresar a esa unidad. Nuestro filósofo puntualiza que la unidad no se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La virtud, síntesis de tiempo y eternidad. La ética en la Escuela de Atenas.Alejo G. Sison - unknown
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Virtud y Felicidad: Análisis Desde la Antropología Cartesiana y El Pensamiento Comunitario de Spinoza.Ana María Ayala Román - 2017 - Praxis Filosófica 44:169-191.
    El objetivo de este escrito es el de develar la relación entre felicidad y virtud, remitiendo esta relación a la concepción de la naturaleza o especificidad ontológica del hombre. Para este objetivo se estudiará principalmente los pensamientos cartesiano y spinozista con el fin de mostrar dos vertientes contrarias, pero que se encuentran en diálogo. La diferencia que se intentará mostrar entre estos pensamientos del siglo XVII está cimentada en el pensamiento antropológico cartesiano de corte individualista y el pensamiento comunitario de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    «Virtud, hija del cielo»: sobre el pensamiento moral de fray Luis de León.María Martín Gómez - 2017 - Anuario Filosófico 45 (2):367-390.
    En el curso académico 1578-1579 fray Luis de León accede a la cátedra de Filosofía moral en la Universidad de Salamanca. Aunque en el tiempo que estuvo en esta cátedra, fray Luis se vio obligado a explicar la filosofía moral de Aristóteles, a lo largo de este artículo comprobaremos que el pensamiento moral de fray Luis de León se nutre de otras muchas fuentes provenientes de la filosofía antigua.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Virtude E sujeito moral na filosofia moral de Alasdair Macintyre.Isabel Cristina Rocha Hipólito Gonçalves - 2012 - Cadernos Do Pet Filosofia 3 (5):82-90.
    Este trabalho apresenta como os conceitos de virtude e sujeito moral se encontram caracterizados na ética das virtudes de Alasdair MacIntyre. Alasdair MacIntyre propõe a ética das virtudes como forma de devolver a inteligibilidade à pratica e teoria moral contemporânea, por meio da reapropriação de conceitos como virtude, tradição, telos e comunidade. Apresentamos, especificamente, como o autor elabora o conceito geral de virtude e como apresenta o sujeito moral tendo em vista a ética das virtudes.
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Intelectuales catÓlicos franceses del siglo XX.Maria Dolores de Asis - 2003 - Verdad y Vida 61 (238):613-622.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Epistēmē, virtud y posesión en los diálogos socráticos.Vianney Domingo-Ribary - 2019 - Anuario Filosófico 52 (2):241-266.
    Propongo en este artículo una aproximación a la epistēmē socrática, poco explorada, que permite mostrar las insuficiencias que se generan si ésta se explica solamente desde un punto de vista cognitivo, y que muestra, a su vez, que la epistēmē socrática permite acoger aproximaciones diferentes a partir de las que tradicionalmente se ha establecido su sentido. La caracterización de la virtud que se propone es su consideración desde los estados determinados que genera su ejercicio, y que el agente posee.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Las virtudes de la realidad.Félix Duque - 1999 - Laguna 6:153-172.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Las virtudes de la realidad.Félix Duque Pajuelo - 1999 - Laguna 6:153-171.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    Virtudes, ética profesional y derecho: una introducción filosófica.Guillermo Lariguet - 2012 - Montevideo: B de F.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Políticos, intelectuales, ciudadanos: una vindicación constructivo-normativa del sujeto poli (é) tico.Pablo Ródenas - 1999 - Laguna:69-89.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  70
    Virtudes, argumentación jurídica y ética judicial.Amalia Amaya - 2011 - Dianoia 56 (67):135-142.
    Según Manuel Atienza, la teoría de la argumentación jurídica se tiene que ocupar de responder tres preguntas: cómo analizar una argumentación, cómo evaluarla y cómo argumentar. Esta concepción de la teoría de la argumentación jurídica es, sin embargo, demasiado restrictiva. Además de proporcionar una respuesta adecuada a estas preguntas, una teoría de la argumentación jurídica debe ocuparse también de la cuestión de qué virtudes debe tener un juez para hacer buenas argumentaciones. La teoría de la argumentación jurídica está, por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Da Virtude ao Terror: o itinerário de um pensador revolucionário.Marcelo Alves - 2008 - Princípios 15 (23):89-116.
    Há uma espécie de drama de consciência no interior do pensamento iluminista em relaçáo à Revoluçáo Francesa: de um lado, aceita, de bom grado, fazer da queda do Antigo Regime um de seus mais belos e significativos frutos; de outro, recusa, por vezes enojado, os meios violentos utilizados para tanto e náo aceita, ou custa a aceitar, filiaçáo ideológica com eles. Esta violência “excessiva” seria exclusivamente obra da massa, segundo o elitismo iluminista. O percurso realizado neste artigo procura explicitar, no (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. Las virtudes ecológicas y la política de la austeridad.Fernando Arribas Herguedas - 2010 - Revista Internacional de Filosofía Política 35:157-164.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  1
    La ética de la “virtud” en la obra de José Ortega y Gasset. Contribución del filósofo español a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico.Alejandro De Haro Honrubia - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Este trabajo de investigación versa sobre la ética de la virtud en la obra de José Ortega y Gasset, mostrando su contribución a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico. En sus inicios, Ortega refiere las virtudes al campo de la ciencia y de la moral —la moral como ciencia dirá Ortega en referencia a Kant—, aunque también al campo de la política rescatando la idea aristotélica de comunidad. En un segundo periodo de su pensamiento, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000