Results for 'Tercer gobierno peronista'

1000+ found
Order:
  1.  3
    Cernadas, Jorge y Lenci, Laura (coord.) (2021). Futuros en pugna: Protagonismos, dinámicasy sentidos durante el tercer gobierno peronista (1973-1976). La Plata: Universidad Nacional de La Plata. (Pasados presentes; 2), pp. 548. [REVIEW]Emilio Crenzel - 2022 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (25):e148.
    Revisión del libro Futuros en pugna: Protagonismos, dinámicasy sentidos durante el tercer gobierno peronista (1973-1976) por J. Cernadas y L. Lenci (Coord.).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    De la urgencia a la solidaridad. Acciones de visibilidad y apoyo al estallido social en Chile.Melina Jean Jean - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e055.
    “¡No son 30 pesos son 30 años!” fue el nombre seleccionado para la primera intervención de visibilidad y solidaridad con el pueblo de Chile, que tuvo lugar el 1 de noviembre de 2019 en el patio central de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE, UNLP). La convocatoria estuvo a cargo de la Maestría en Historia y Memoria, la revista Aletheia, la Prosecretaría de Derechos Humanos (FaHCE), el Programa Interinstitucional de Estudios sobre Memorias, Migraciones, Exilios y Refugios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  21
    “Nationalistic Crusade” and journalism: The magazine 'Cabildo' before the media scene in argentine (1973-1976).Patricia A. Orbe - 2012 - Alpha (Osorno) 35:41-66.
    En el presente artículo se lleva a cabo el análisis del discurso de las revistas nacionalistas católicas Cabildo, El Fortín y Restauración en torno a un conjunto de medios de comunicación y determinadas personalidades ligadas a ellos, los cuales operaban en Argentina durante el tercer gobierno peronista (1973-1976). Este trabajo se concentra en el estudio de las modalidades de autorrepresentación y de representación de estos “otros” como rivales, adversarios o enemigos, mediante las contribuciones de los estudios sobre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    El Perón que volvió: memorias en disputa. Un análisis comparativo de las obras testimoniales de Jorge Alberto Taiana, Miguel Bonasso y Juan Manuel Abal Medina.Luciana Mingrone - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e157.
    Este trabajo presenta un análisis de las obras testimoniales de Jorge Alberto Taiana, Miguel Bonasso y Juan Manuel Abal Medina. El objetivo es observar las diferentes operaciones memorísticas que los autores ponen en juego a la hora de reconstruir la figura y el rol de Juan Domingo Perón durante el proceso abierto con la apertura electoral de mayo de 1971 hasta la muerte del viejo líder tres años después.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Una imagen entre el recuerdo y el olvido: El caso del enfrentamiento entre la Escuela Naval de Río Santiago y los aliados del gobierno peronista: 16 de septiembre de 1955.Claudio Panella, Guillermo Agustín Clarke & Laura Casareto - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5):12 - 12.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El gobierno sublime y el gobierno amable. Un cruce entre la teoría estética y política en la obra de Edmund Burke.Fabricio Castro - 2018 - Revista PostData 23 (2):421-451.
    El presente artículo explora la relación entre las ideas estéticas y las ideas políticas en la obra de Edmund Burke. De dicho análisis, surge, en primer lugar, la relevancia de sus reflexiones sobre las nociones de lo bello y de lo sublime para la teoría política, usualmente desestimadas por los comentadores. En segundo lugar, la afirmación de que la idea de lo sublime es una característica imprescindible de todo gobierno político, y el trazado, en tercer lugar, de una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  5
    Custodio de la doctrina y represor estatal. La función del teniente coronel Osinde dentro del movimiento peronista, 1953-1973.Mónica Bartolucci - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e074.
    En este trabajo se revisa la relación del teniente coronel Jorge Manuel Osinde con Juan Domingo Perón atendiendo al rol que cumplió como agente de control estatal y represor en el primer período peronista y luego como custodio del movimiento, desde el exilio a la vuelta al poder del ex presidente. A partir de ello intentamos repensar acerca de las continuidades de prácticas represivas estatales o paraestatales en gobiernos incluso democráticos, en la segunda mitad del siglo XX. Sobre todo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    1973 y las “alternativas” en el peronismo revolucionario. Las posiciones de la corriente alternativista frente a las coyunturas de apertura electoral, la primavera camporista y su desarticulación.Mariela Stavale - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e155.
    El siguiente artículo se propone volver sobre el año 1973, con el objetivo de relevar analíticamente las posiciones de un sector disonante al interior del peronismo revolucionario: el alternativismo. Hemos propuesto analizar sus posturas en diferentes coyunturas: el período pre-electoral y la apertura democrática en el contexto del Gran Acuerdo Nacional (GAN); el triunfo del Frejuli, la “primavera camporista” y los sentidos revolucionarios que signaron a su programa de gobierno y, finalmente, su derrumbe. Nuestro interés radica en visibilizar las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    Hacia la consolidación de un campo filosófico argentino.Natalia Sabater - 2022 - Tópicos 44:e0011.
    El presente trabajo se propone abordar el Primer Congreso Nacional de Filosofía llevado a cabo en la Universidad Nacional de Cuyo en 1949 con el objetivo de interrogarse respecto de su impacto y relevancia en el proceso de consolidación de un campo filosófico argentino. Se procederá a analizar la coyuntura de su realización, su vínculo, en tanto evento nacional, con el primer gobierno peronista pero también las diversas tensiones que lo recorren, inherentes al propio campo filosófico y a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Problemas de gobernabilidad en la última crisis argentina: entre la hegemonía y la fragmentación.Marcos Novaro - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:160-186.
    Este articulo analiza la crisis política argentina desatada en diciembre de 2001 y el proceso posterior hasta las elecciones de 2003 a la luz del déficit recurrente de recursos políticos necesarios para garantizar la gobernabilidad democrática en ese país. A partir de una reflexión sobre las estrategias con que Alfonsín y Menem intentaron en los años ochenta y noventa conformar coaliciones de gobierno perdurables y establecer reglas económicas sustentables, y un balance de los ambiguos resultados alcanzados, se analizan las (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    Borges/Perón. Indicios de una mitología nacional.Ricardo G. Abduca - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Ubico indicios de mitos nacionales analizando obras narrativas (de Borges y algunos otros autores), y dichos acerca de Borges, centrándome en cómo se verifica, en la narrativa de Borges, (y también en sus intervenciones públicas y en lo que se dice sobre su figura) la irrupción del peronismo. Propongo un cambio de escala: sin intentar interpretar los grandes momentos constitutivos entendiéndolos como mitos de origen, intento constituir series, de características cuasi-míticas, a partir de poner en relación a breves sintagmas que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    El Peronismo de Córdoba En Los Ochenta: La Democracia Entre Las Elecciones y El Mercado.Juan Manuel Reynares - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:164-188.
    El presente artículo analiza parte de la historia reciente del peronismo cordobés, a mediados de los años 80. En este período, se produjo un recambio dirigencial, motorizado por una línea interna denominada Renovación Peronista, junto con una transformación simbólica que incluyó la nominación de Domingo Cavallo, economista neoliberal, como tercer candidato a diputado nacional en las elecciones legislativas de 1987. Planteamos que el fenómeno de la Renovación Peronista en Córdoba implicó dos dimensiones inescindibles: la emergencia de una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Pueblos, naturaleza y cultura en la Constitución brasileña de 1988: el avance tímido y el retroceso descarado del siglo XXI.Carlos Frederico Marés de Souza Filho - 2021 - Aisthesis 70 (70):311-329.
    En 1985, Brasil salía de un periodo de 21 años de dictadura y abría un proceso constituyente para lograr una redemocratización. La Constitución de 1988 fue nombrada como «ciudadana» porque reforzó los derechos civiles e introdujo derechos colectivos de pueblos indígenas y otros pueblos tradicionales, derechos colectivos sobre el medio ambiente y la cultura, además de derechos a la vivienda, a la salud, a la educación y de los consumidores. No fue fácil la implementación de esos derechos y el presente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Los diversos estados de naturaleza en Thomas Hobbes.Timo Airaksinen - 2004 - Philosophica 27:5-16.
    Hobbes elabora una concepción clave de estado de naturaleza, al que denomino el fundamental; lo complemento al agregar su versión moderada que ilustro con una historia acerca de los antiguos islandeses y sus Sagas. Respetaban sus leyes, a pesar de que no podían exigir su cumplimiento. La vida en dicha sociedad era grosera y embrutecida, pero no pobre o solitaria. Finalmente se instituyó el gobierno del rey noruego. Sin embargo, Hobbes necesita un concepto social adicional que se comprenda en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. ¿ Cómo interpretar que EEUU suplique a «WikiLeaks» que no publique más información secreta?Miquel Comas Oliver - 2011 - Astrolabio 11:116 - 127.
    En primer lugar, la presente comunicación describe brevemente un suceso un tanto insólito: el que una página web haya puesto en jaque al considerado gobierno nacional más poderoso del mundo. En segundo lugar, se ofrece una posible perspectiva teórica para interpretar tal acontecimiento: la teoría de la opinión pública, principalmente desde su articulación en el seno de la Teoría Crítica de Jürgen Habermas. En tercer lugar, se evalúan someramente las luces y las sombras tanto de WikiLeaks como de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  7
    Claves hermenéuticas para el análisis de los artículos sobre Irán de M. Foucault.Miguel Grijalba Uche - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):491-504.
    El presente texto pretende, a través de la lectura de los artículos sobre la revolución de Irán de M. Foucault, establecer unas claves de interpretación que nos sirvan como defensa de la posición de su pensamiento. En primer lugar, es necesario conocer la primera clave que es la existencia de una voluntad general del pueblo iraní de no ser gobernados del modo como venían siendo. En segundo lugar, se realiza un análisis del concepto gobierno islámico y su malinterpretación por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    La representación democrática de las mujeres.Alfonso Ruiz Miguel - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:239-264.
    A partir de la constatación de la baja representación femenina en órganos políticos como parlamentos y gobiernos en distintos países y de su escasa presencia en puestos de representación social, todo ello con especial referencia a España, el artículo discute los principales problemas ético-políticos que presenta la propuesta de las cuotas electorales en tres apartados. En el primero considera las principales objeciones en torno a los derechos asociados a la libertad electoral, defendiendo que la mayoría de las limitaciones que las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  17
    Religión y Política en el Leviatán de Hobbes.Jorge Alfonso - 2018 - Revista de Filosofía 74:5-20.
    El artículo analiza la relación entre religión y política en el Leviatán de Hobbes. Primero, se recuerda la idea de religión en Hobbes y su lugar en su filosofía política; esto es, que sea una teología política. En segundo lugar, se examina la conformación de una república cristiana y su fundamento en las Escrituras. En tercer lugar, se explica por qué la mejor forma de gobierno para Hobbes es el absolutismo de los soberanos en la tierra, similar al (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  45
    The Mapuche and government officials as portrayed by Chilean newspaper La Nacion’s coverage of the chilean-mapuche conflict, during the first government of Michelle Bachelet Jeria.Carlos González Aburto & Omar A. Barriga - 2017 - Alpha (Osorno) 44:23-49.
    Resumen: En este artículo analizamos, en un corpus del diario La Nación, la ideología de la cobertura mediática respecto del conflicto chileno-mapuche durante el primer gobierno de Michelle Bachelet Jeria. En particular, nos preocupa dar cuenta de la forma en que son retratados en este periódico los comuneros indígenas y los personeros de gobierno. Para ello, en primer lugar, describimos la caracterización de estos dos tipos de actores a partir de un análisis de contenido, y luego, en una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    El valor de la ética aplicada en los estudios de ingeniería en un horizonte de inteligencia artificial confiable.Antonio Luis Terrones Rodriguez & Mariana Rocha Bernardi - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:221-245.
    Instituciones políticas como la Comisión Europea y el Gobierno de España han manifestadosu interés y predisposición para sentar las bases de una gobernanza ética de la Inteligencia Artificial (IA). En particular, han planteado el impulso de una Inteligencia Artificial confiable a través de unconjunto de directrices y estrategias. A pesar del beneficio que reportan estas iniciativas políticas, no es posible apreciar en su conjunto una estrategia educativa específica que contribuya a la generación de un ecosistema ético de IA fundamentado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La providencia Y el gobierno Del mundo.Gobierno Del Mundo - 1997 - Sapientia 201:175.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    El gobierno en tiempos tempestuosos. Escenas de la democracia ateniense y su relación con la crisis.Claudia Marsico - 2021 - Araucaria 23 (46).
    El presente trabajo está orientado al análisis de la relación entre democracia y crisis prestando atención a los antecedentes ajenos al contexto griego y el desarrollo del caso ateniense. Sobre esa base, se revisan dos tipos de fricción con otros modelos políticos. Por un lado, los elementos de tensión con la aristocracia, a través del testimonio de Tucídides y del Viejo Oligarca, y con los gobiernos unipersonales, a través del Hierón de Jenofonte, a los efectos de evaluar el papel de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    El gobierno del individuo en el puritanismo: William Ames.Laura Adrián-Lara - 2011 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El gobierno global según Dante.Mirko Skarika - 2005 - Philosophica 28:321-328.
    El presente trabajo presenta la idea de un gobierno mundial propuesta por Dante Alighieri. Sus argumentos defienden, en primer lugar, la conveniencia de este tipo de gobierno para asegurar la paz entre todos los hombres y garantizar a la vez el ejercicio pleno de la libertad de los individuos. En segundo lugar, defienden la legitimidad del Imperio Romano, como la fiel realización de dicho tipo de gobierno, en razón de que el Imperio Romano fue sancionado por la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Naturaleza y función del gobierno en Hume.Ana Marta Gonzalez - 2008 - Revista de Filosofía (Madrid) 33 (1):161-196.
    I explore Hume’s argument for the existence of government, in which he articulates psychological and social elements. Given the human tendency to satisfy the proximate above the remote interests, the fulfilment of the rules of justice, which makes social cooperation possible, must be warranted by the artifice of government. Once the government is in place, it also performs a coordinating function, which strengthens preexistent activities, such as commerce. Indirectly, the government fulfils also a civilizing function -/- Resumen. Se explora el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    CarLos L. ladero Fernández: El gobierno de Los arzobispos de Sevilla en tiempos de la ilustración (1755-1799), Sevilla, diputación de Sevilla, 2017, pp. 349. [REVIEW]Manuel Martín Riego - 2020 - Isidorianum 27 (53):200-202.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Gobierno y órdenes sociales en «Quién es el hombre. Un espíritu en el tiempo».José-Alpiniano García-Muñoz - forthcoming - Studia Poliana:99-127.
    Quién es el hombre. Un espíritu en el tiempo es un libro que muestra de qué modo están involucrados los órdenes sociales en la filosofía poliana. En esta obra Leonardo Polo presenta explícitamente su pensamiento político en dos fases. En la primera diagnostica sobre la situación política actual. En la segunda propone un modelo de gobierno que empodera a la sociedad civil, y un orden político-económico fundamentado en el derecho al libre desarrollo de la personalidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Gobierno de las leyes y/o gobierno de los ciudadanos. ¿Hay compatibilidad entre republicanismo y democracia liberal?Alessandro Pinzani - 2005 - Isegoría 33:77-97.
    Este ensayo se ocupa de discutir el renacimiento de la tradición republicana en los últimos años, particularmente gracias a pensadores como Quentin Skinner, Maurizio Viroli y Philip Pettit. Se aborda esta tradición en sus principales elementos constitutivos, a saber: 1) el concepto de república propiamente dicho; 2) el papel central de las virtudes cívicas; 3) la concepción republicana de libertad; y 4) el concepto de gobierno de las leyes. Se desarrolla, en primer lugar, un breve análisis de estos cuatros (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  18
    Orden y buen gobierno (la utopía normativa).Ángela Sierra González - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:131-138.
    En este trabajo se analiza la idea de justicia como principio inspirador de buen gobierno y, de cómo ha evolucionado. La estrecha relación actual entre orden y justicia, ha supuesto la aparición de un paradigma democrático que tiene más que ver con las ideas de estabilidad y seguridad que con la idea de justicia. Tal circunstancia ha desembocado en una utopía normativa en la que orden y justicia, libertad y seguridad, se oponen entre sí en detrimento de la pluralidad (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    El gobierno de Bernardo O’Higgins visto a través de cinco agentes estadounidenses, 1817-1823.Juan Ossa - 2016 - Co-herencia 13 (25):139-166.
    La invasión napoleónica a la Península Ibérica provocó una crisis de legitimidad política en las principales ciudades y provincias chilenas. Lo que comenzó como una revolución autonomista derivó con el tiempo en una guerra civil con aspiraciones separatistas. Este artículo estudia este contexto de guerra civil revolucionaria en un período clave de la historia de Chile: el gobierno de Bernardo O’Higgins. Para ello, se han escogido los reportes y cartas preparadas por cinco agentes estadounidenses residentes en el país durante (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    La arquitectura del gobierno: publicidad, responsabilidad y democracia representativa en Jeremy Bentham.Philip Schofield - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:145-171.
    Jeremy Bentham reconoció que la arquitectura tenía una gran influencia en la conducta del gobierno. Recomendaba que la arquitectura de los edificios en los que los funcionarios llevaban a cabo sus tareas ­-fuesen cámaras de debate legislativo, despachos gubernamentales, tribunales o prisiones- debería asegurar que todos los actos estuvieran constantemente abiertos a la inspección pública, a menos que hubiera fuertes razones para el secreto. Al lograr la publicidad de los actos oficiales, Bentham esperaba fijar la responsabilidad por parte de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El tercer hilo de la trama: El guerrero cristiano medieval contemplado desde" El Quijote".Pérez Herramz & Fernando Miguel - 2007 - Res Publica 18 (1).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El tercer mundo como problema filosófico y otros ensayos.Vittorio Hösle - 2003 - Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Filolofía. Edited by Vittorio Hösle.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Tercer Congreso Internacional de Kant.Roberto Torretti - 1969 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 6 (17):113.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El gobierno de los vivos por la verdad.Gustavo Romero - 2016 - Daimon. Revista Internacional de Filosofía 67:149-158.
    Este trabajo se propone pensar las relaciones entre el ejercicio del gobierno y los regímenes de veridicción, teniendo como eje las problematizaciones planteadas por Michel Foucault en el curso titulado Du gouvernement des vivants.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El tercer factor. Reflexiones marginales sobre la evolución de la sintaxis.Guillermo Lorenzo González - 2006 - Teorema: International Journal of Philosophy 25 (3):77-92.
  37.  8
    Gobierno, ilustración y violencia: una mirada a la “transición política” en Colombia desde el proyecto “atemperado” de la emancipación.Juan Sebastián Ballén Rodríguez - 2018 - Universitas Philosophica 35 (71):113-143.
    One of the minor works that has been immortalized and remains amongst the most cited essays in the history of philosophy courses is the 1874 publication entitled: An Answer to the Question: “What is Enlightenment”? by the German philosopher Immanuel Kant. We propose an hermeneutics of the main topics and problems that Kant addresses in this fundamental text; in addition, we will connect its arguments with the thesis that will be supported in this work: namely, that modern philosophy is an (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El tercer dogma: interpretación, metáfora e inconmensurabilidad, de Manuel Hernández Iglesias.Jesús Antonio Coll Mármol - 2005 - Teorema: International Journal of Philosophy 24 (2):129-131.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  27
    Sobre el tercer paralogismo: ¿Yo pienso¿ y el observador externo.Javier Vidal - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37:149-170.
    Para J. Bennett el núcleo del tercer paralogismo está en decir algo sobre los juicios, basados en un aparente recuerdo, de la forma ¿Era yo quien era F en t¿. La idea es que el juicio de una persona de que era ella quien era F en t podría ser erróneo en lo relativo a la identidad de la persona que realmente era F en t. Según A362-4, el rol del observador externo sería corregir un juicio de esa clase. (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Latinoamérica Tercer Mundo.Leopoldo Zea - 1977 - Extemporáneos.
  41.  19
    Tercer espacio en Santa María del Circo de David Toscana.Héctor Francisco González Fernández & Nancy Granados Reyes - 2022 - Valenciana 30:55-78.
    El presente trabajo analiza el libro Santa María del Circo (1998) de David Toscana para establecer la relación entre el espacio y la inversión o indecibilidad de papeles, jerarquías y roles sexuales. Santa María del Circo puede considerarse un entre-lugar de acuerdo con Olalla Castro o un intersticio o un lugar liminal en consonancia con Homi K. Bhabha. Este no-espacio se convierte en un territorio donde se transgrede lo que Roland Barthes llamó sentido común y permite la expansión de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Comunicación en el tercer sector de acción social.Álvaro Blanco Morett - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 17 (6):1-14.
    Se abordan los retos de la comunicación del Tercer Sector en un contexto de digitalización de los procesos sociales y productivos, y de distanciamiento social provocado por la emergencia sanitaria. Se realiza una aproximación a la ciudad como escenario de prácticas comunicativas innovadoras, orientadas a la sensibilización e información sobre los desafíos ecosociales. Entre los resultados se presenta una caracterización de los espacios de encuentro presencial y una propuesta metodológica de investigación para indagar sobre las prácticas de comunicación participativa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    Afectos y manipulación. De la experiencia peronista a la teoría del populismo.Ricardo Laleff Ilieff - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):209-221.
    El trabajo analiza el vínculo entre afectos y manipulación tal como ha sido concebido por uno de los abordajes canónicos sobre el fenómeno peronista –el de Gino Germani– y por la teoría del populismo de Ernesto Laclau. En ese marco, se ofrece una serie de precisiones conceptuales que sitúan distintos aspectos de los debates suscitados por ambas obras e interrogan el estatuto conceptual de la afectividad en los procesos de subjetivación. Asimismo, se repasan ciertas premisas del pensamiento de Jacques (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El tercer coloquio nacional de filosofía.Arnoldo Gerardo Leal Cordero - 1991 - Revista de Filosofía (México) 70:100-101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Tercer Sector y Capital Social en América Latina.¿ Hacia donde va la investigación.Gonzalo Delamaza - 2002 - Polis 1 (1).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Tercer Congreso tomista internacional.Octavio N. Derisi - 1950 - Sapientia 5 (18):298.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    El tercer mundo y las Fuerzas Armadas.Juan Carlos Domingo Guerra - 2000 - Arbor 165 (651):415-443.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El tercer o la superació del dual.Jean-luc Marion - 2010 - Comprendre 12 (2):15-40.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El gobierno británico y Cataluña durante la República y la guerra civil.Enrique Moradiellos - 2000 - El Basilisco 27:24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    Gobierno y gobernanza en el estado mexicano.Sánchez Ramos & Miguel Ángel de Guadalupe (eds.) - 2019 - México: Juan Pablos Editor.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000