Afectos y manipulación. De la experiencia peronista a la teoría del populismo

Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):209-221 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El trabajo analiza el vínculo entre afectos y manipulación tal como ha sido concebido por uno de los abordajes canónicos sobre el fenómeno peronista –el de Gino Germani– y por la teoría del populismo de Ernesto Laclau. En ese marco, se ofrece una serie de precisiones conceptuales que sitúan distintos aspectos de los debates suscitados por ambas obras e interrogan el estatuto conceptual de la afectividad en los procesos de subjetivación. Asimismo, se repasan ciertas premisas del pensamiento de Jacques Lacan al revisar críticamente no solo aquellas perspectivas que explican al populismo como lo otro de la democracia debido a la supuesta dimensión manipuladora del líder, sino también a las propias reflexiones de Laclau, cuya ponderación de los afectos como vía de explicación de las identidades colectivas parece implicar la disolución de la singularidad de los sujetos, reabriendo así la conexión entre autoritarismo y populismo.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,590

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La afectividad organizada. De la teoría de la guerra de Maquiavelo a la teoría del populismo de Laclau.Ricardo Laleff Ilieff - 2022 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 16:47-58.
Populismo, (post) hegemonía y democracia: repensar el populismo sin hegemonía.David Alejandro Valencia - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):65-78.

Analytics

Added to PP
2023-07-22

Downloads
21 (#173,985)

6 months
8 (#1,326,708)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations