Results for 'TEORÍA DEMOCRÁTICA LIBERAL'

1000+ found
Order:
  1.  11
    Territorial Rights of Liberal Democratic States: Challenging the Right to Exclude Immigrants.Melina Duarte - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (3).
    ¿Deben tener derecho los estados democráticos liberales a excluir a los inmigrantes de su territorio? Este artículo cuestiona dos argumentos centrales a favor del control de las fronteras: (1) el derecho exclusivo del estado al asentamiento en un determinado territorio; y (2) el derecho exclusivo de los ciudadanos y residentes legales a la pertenencia a dicho estado. El artículo muestra que los estados contemporáneos no mantienen una vinculación inexorable a un trozo particular de tierra que les permita justificar el derecho (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Hegemonía, Democracia y Socialismo. Pensamiento y Debate Intelectual En la Transición Democrática.Ariana Reano - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:217-239.
    Este trabajo aborda la experiencia de reflexión ideológico-política realizada por un grupo de intelectuales de izquierda —denominados “gramscianos argentinos”— en torno al concepto de hegemonía durante la transición democrática. El corpus de trabajos sobre el que centraremos nuestro análisis está conformado por los artículos publicados en la revista Controversia para el examen de la realidad argentina (México, 1979-1981) y los trabajos presentados en el seminario sobre “Hegemonía y alternativas políticas en América Latina” (UNAM, México, 1980).Nuestra hipótesis es que en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  26
    Alteracións climáticas e mudanza democrática. Unha aproximación dende a ecoloxía política.Alberto José Franco Barrera - 2019 - Agora 38 (1).
    A mudanza climática representa un desafío urxente para as democracias modernas e para as formas de acción colectiva organizadas para loitar contra as consecuencias das alteracións climáticas. Ante isto, poden os sistemas democráticos evolucionar para enfrontar estes desafíos? O presente traballo deseña unha reformulación da democracia liberal baseada en dous principios xerais: a sostenibilidade e a democratización da democracia. Tendo en consideración que as consecuencias xeradas pola mudanza climática terán un impacto considerábel nas formas sociais de organización, analizarei o (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  33
    Por una teoría normativa de la comunicación a la altura de los tiempos: ¿más derecho, más política, más ética? (A propósito de la publicación de La agonía del cuarto poder de Carlos Ruiz).Hugo Aznar - 2010 - Dilemata 3.
    El artículo debate un ensayo recientemente publicado sobre la doctrina liberal de la libertad de prensa y sus retos actuales. En primer lugar, presenta brevemente el recorrido histórico de la doctrina liberal que hace el ensayo, así como los principales retos a los que se enfrenta hoy esta doctrina por los cambios en los medios. Y luego pasa a discutir con más detalle qué instancia normativa debería contribuir más a mejorar los medios. Mientras que el ensayo insiste en (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  5
    La antropología de Francisco Giner de Los Ríos: En busca de la libertad democrática.Jesús Payo de Lucas - 2012 - Madrid: Dykinson.
    Esta obra es una reivindicación de la figura de Giner de los Ríos como uno de los más grandes hitos de la historia del pensamiento español al anticipar teorías filosóficas, científicas, políticas, morales, legales que se desarrollarán en el siglo XX, ocupando en todos los casos el hombre y lo humano un puesto central: un hombre, en torno al cual se contextualiza el mundo ético del krausismo, en el que cada uno de nosotros está abocado al bien como deber vital. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    Libertad material republicana y libertad liberal.Francisco Baez Urbina - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 29:08-20.
    El presente documento se estructura a partir de dos ideas fuerza y una propuesta. Por un lado, que el modelo chileno se conforma a partir de una versión específica del concepto de libertad, esto es, de una versión específicamente liberal y conservadora de este; y por otro, que en la teoría política podemos encontrar una amplia gama de acepciones distintas sobre el concepto de libertad, lo que dice relación con el pluralismo conceptual, semántico y doctrinario propio de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    El concepto de libertad en la teoría política de Norberto Bobbio.Carlos Bernal Pulido - 2008 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 29:97-120.
    Este ensayo ofrece una reconstrucción crítica del concepto de libertad de Norberto Bobbio. Un estudio histórico y analítico de su obra conduce a la identifi - cación de tres usos descriptivos del concepto de libertad: la libertad negativa o liberal, la libertad democrática o autonomía, y la libertad positiva, o de tipo socialista. En la segunda parte se analizan los alcances y las limitaciones de estos tres conceptos de libertad y se subrayan la insufi ciencia de la dicotomía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Asediar la fortaleza sin ánimo de conquista. La incidencia política de la sociedad civil en Habermas.Álvaro Ramis Olivos - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El objeto de este trabajo es analizar el concepto de la sociedad civil presentado por Jürgen Habermas y su lugar en el contexto de los debates sobre la teoría democrática. Se introducirá el concepto de democracia deliberativa, haciendo hincapié en su relación con la noción de comunicación y opinión pública. De acuerdo a esta perspectiva la capacidad de la sociedad civil para influir en el campo público-político puede tender un puente entre las concepciones de la democracia de raíz (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Towards a Reconciliation of Public and Private Autonomy in Thoreau's Politics.Antonio Casado da Rocha - 2009 - Astrolabio 8:16-32.
    Tras una revisión bibliográfica, el artículo proporciona una presentación de la filosofía política de Henry D. Thoreau, enfatizando en su obra un concepto de autodeterminación cívica que Habermas descompone en una autonomía pública y otra privada. Sostengo que Thoreau no era un anarquista antisocial, ni tampoco un mero liberal individualista, sino que su liberalismo presenta elementos propios de la teoría democrática e incluso del comunitarismo político. Finalmente, identifico y describo una tensión entre esos temas liberales y democráticos, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  32
    Teoria democrática e deliberação pública.Leonardo Avritzer - 2000 - Lua Nova: Revista de Cultura e Política 50 (50).
  11.  10
    Debates em teoria democrática contempor'nea: notas sobre a relação entre as teorias do mercado político e o princípio da harmonia natural dos interesses. [REVIEW]Nicolay Steffens - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (Especial):117-146.
    As discussões contemporâneas em teoria democrática estão marcadas pelo debate acerca da crise da representação. Importa a tal discussão ressignificar a tensão entre participação e representação, o que, a meu juízo, pode ser elaborado a partir da chave da deliberação. Ou seja, uma antiga tensão entre modelos representativos e participativos estaria superada. Restaria, portanto, redefinir os sentidos da representação, cuja análise, no campo da teoria democrática, foi dominada durante boa parte do século XX por teóricos schumpeterianos ou neoschumpeterianos. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    El neo-republicanismo y sus implicancias para las instituciones legales y políticas.Alba María Ruibal - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 30:81-100.
    El neo-republicanismo se ha presentado recientemente como una alternativa al liberalismo, tanto desde el punto de vista teórico como desde el punto de vista de la organización política. Sin embargo, se sostiene que al abandonar la idea de autogobierno, principalmente en el planteo de Phillip Pettit, el esquema institucional que propone no difiere fundamentalmente de la institucionalidad democrática liberal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  50
    El punto de encuentro entre la teoría penal y la teoría democrática de Carlos Nino: A Meeting Point.Roberto Gargarella - 2015 - Análisis Filosófico 35 (2):187-206.
    En el trabajo, intento repensar la teoría penal de Carlos Nino, desarrollada durante sus estudios doctorales y posdoctorales, a la luz de su teoría de la democracia deliberativa, elaborada desde los años 80. Nino no tuvo la oportunidad de revisar plenamente sus estudios penales en la materia, luego de desarrollar su teoría de la democracia y este artículo se propone entonces dar algunos primeros pasos en esa dirección y explorar algunas posibles implicaciones de dicha tarea. In this (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La argumentacion democratica. Modelos actuales de la teoria democratica.D. Salcedo Megales - 1986 - Diálogo Filosófico 2 (6):331-344.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La argumentación democrática. Modelos actuales de la teoría democrática.Damián Salcedo Megales - 1986 - Diálogo Filosófico 6:331-344.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  3
    ¿El “desacuerdo” de Rancière Vs la “democracia deliberativa” de Habermas? La desobediencia civil en la teoría democrática de Habermas.M. Arteta - 2017 - Araucaria 19:65-89.
  17.  12
    Los substratos metafísicos de la teoría demo-liberal.Carlos Kohn - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 2.
    RESUMENEl trabajo critica la fundamentación liberal del a democracia. Por dos razones: la primera, por la imposible defensa de un modelo neutral del estado; y la segunda, por el componente individualista tanto de su epistemología como de su filosofía moral y política, que reduce de modo significativo las posibilidades emancipadoras del proyecto democrático. por último, señala que estos rasgos básicos del a fundamentación liberal se mantienen incluso en una de las versiones del liberalismo social más acordes con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    Liberalismo y metafísica. Sobre “Los substratos metafísicos de la teoría demo-liberal” de C. Kohn.Pedro Francés - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4.
    RESUMENEste trabajo tiene como objetivo responder a las críticas al liberalismo formuladas en un reciente trabajo de Carlos Kohn. Para mostrar esto expondré, en primer lugar, por qué pienso que Kohn generaliza ilegítimamente una concepción bastante estrecha de liberalismo, relacionada con la economía. En segundo lugar señalaré los límites de esa concepción, y cómo puede definirse otra más comprehensiva, en la que enmarcaré la mayor parte del liberalismo político contemporáneo y, un tanto audazmente, el contractualismo clásico de Hobbes. En tercer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La valla estadounidense: la teoría política liberal y la inmoralidad de la pertenencia.Phillip Cole - 2006 - Revista Internacional de Filosofía Política 27:101-116.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  42
    Jenaro Abasolo: Liberalismo y Estado social de derecho.Pablo Martínez Becerra & Francisco Cordero Morales - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (2):105-133.
    El presente artículo muestra cómo la preocupación del filósofo chileno Jenaro Abasolo por la justicia social, le lleva a proponer una teoría de la justicia que anticipa la forma del Estado social de derecho. Pues su propuesta política, manteniendo los rasgos esenciales del liberalismo, conecta de manera particular los fines sociales con los políticos, hasta llegar a defender la necesidad de establecer leyes que regulen la esfera económica y la libertad de industria. En consecuencia, la crítica de Abasolo a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  25
    ""Liberalismo y metafísica: sobre" Los substratos metafísicos de la teoría demo-liberal" de C. Kohn.Pedro Francés Gómez - 1999 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4:183-200.
    Este trabajo tiene como objetivo responder a las críticas al liberalismo formuladas en un reciente trabajo de Carlos Kohn. Para mostrar esto expondré, en primer lugar, por qué pienso que Kohn generaliza ilegítimamente una concepción bastante estrecha de liberalismo, relacionada con la economía. En segundo lugar, por qué pienso que Kohn generaliza ilegítimamente una concepción bastante estrecha de liberalismo, relacionada con la economía. En segundo lugar señalaré los límites de esa concepción, y cómo puede definirse otra más comprehensiva, en la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Tra Washinton e Westminster. Modelli di costituzionalismo democratico a confronto.Valerio Fabbrizi - 2020 - Milano MI, Italia: Mimesis Edizioni.
    Il libro intende fornire una ricostruzione dettagliata del dibattito, oggi centrale all’interno della teoria politica e democratica, tra due modelli costituzionali speculari: da un lato il cosiddetto “modello Washington”, che ricalca il sistema istituzionale degli Stati Uniti, dall’altro il “modello Westminster”, che invece descrive l’ordinamento britannico. Il libro ricostruisce il panorama liberal-democratico, discutendo i temi chiave di alcuni tra i maggiori teorici del costituzionalismo contemporaneo, a cominciare da John Rawls, Bruce Ackerman e Richard Bellamy. Attraverso il confronto tra modello (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Desarrollo local en los espacios rurales.José Carpio Martín - 2002 - Polis 2.
    El artículo sostiene que repensar un nuevo desarrollo es el reto en estos tiempos de encrucijadas, lo cual obliga a una relectura crítica de las teorías que permitirá aprender a desaprender. Señala que las nuevas realidades latinoamericanas se manifiestan como consecuencia de tres procesos-eje: La globalización y los efectos de los procesos de integración económica; las dificultades para la organización democrática de la vida colectiva de la sociedad, y las desigualdades sociales. Critica el hecho de que hoy se glorifica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Teoría de la democracia: fundamentos de filosofía democrática.Agustín Basave Fernández del Valle - 1963 - Les Etudes Philosophiques 18 (4):446-447.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    O conceito do político de Carl Schmitt e Chantal Mouffe: "antagonismo” ou “agonismo”?Natália Pereira Ribeiro da Silva - 2023 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 42 (1):36-50.
    A pensadora política Chantal Mouffe desenvolve sua teoria afirmando o antagonismo e o conflito como categorias centrais e essenciais do político, enfatizando deste modo a importância do dissenso como elemento fundamental da democracia. Mouffe nos direciona em suas obras à reflexão do que seria um modelo agonístico de democracia radical, onde o pluralismo político, a cidadania e o dissenso estabelecem os elementos essenciais para a constituição dessa sociedade. Os pensamentos de Chantal Mouffe se apoiam em sua leitura de Carl Schmitt, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    O argumento da estabilidade no contratualismo de John Rawls.Petroni Lucas - 2017 - Kriterion: Journal of Philosophy 58 (136):139-161.
    RESUMO Neste artigo, são rejeitadas duas teses relativamente aceitas a respeito do projeto filosófico tardio desenvolvido por John Rawls. A primeira tese afirma que o objetivo de obras como "O Liberalismo Político" e "Justiça como Equidade: Uma Reformulação" seria o de revisar a natureza do argumento contratualista de Rawls. A segunda, por sua vez, afirma que a principal consequência dessa revisão teria sido certo recuo das implicações igualitárias de sua teoria da justiça original. Procurar-se-á rejeitar ambas as proposições mostrando que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Liberalismo y metafísica. Sobre" Los sustratos metafísicos de la teoría demo-liberal" de C. Kohn.Pedro Francés - 1999 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4:183-200.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  80
    Liberalismo, identidade e reconhecimento em Habermas.Luiz Bernardo Leite Araújo - 2007 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 52 (1):120-136.
    O artigo apresenta a posição ocupada pela teoria discursiva de Jürgen Habermas no debate entre liberalismo e multiculturalismo. Adotando uma perspectiva universalista sensível às diferenças, resultante da tese da relação interna entre democracia e estado constitucional, Habermas enfoca três aspectos interligados e diretamente vinculados à questão do reconhecimento: a idéia liberal de igualdade, os direitos de grupos e o igual tratamento das culturas. A defesa da conjugação do ideal igualitário da cidadania democrática com as demandas legítimas de indivíduos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  21
    Socialismo liberal y democracia de propietarios en la teoría de la justicia de John Rawls.Pablo Andrés Aguayo Westwood - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):99-116.
    En Teoría de la justicia Rawls no prestó suficiente atención a cómo sus principios podrían realizarse al interior de un régimen socioeconómico específico, por lo que entre sus críticos ha habido desacuerdo sobre cuál de dichos regímenes resulta más adecuado para llevar a cabo su concepción de la justicia. Con la finalidad de contribuir a esta discusión, en este artículo examino los argumentos que Rawls presentó a favor del socialismo liberal y de la democracia de propietarios como los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  14
    Socialismo liberal Y democracia de propietarios en la teoría de la justicia de John Rawls.Pablo Andrés Aguayo Westwood - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):99-116.
    RESUMEN En Teoria de la justicia Rawls no prestó suficiente atención a cómo sus princípios podrian realizarse al interior de un régimen socioeconómico especifico, por lo que entre sus criticos ha habido desacuerdo sobre cuál de dichos regimenes resulta más adecuado para llevar a cabo su concepción de la justicia. Con la finalidad de contribuir a esta discusión, en este articulo examino los argumentos que Rawls presentó a favor del socialismo liberal y de la democracia de propietarios como los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Teoria sistêmica, institucionalismo forte e política representativa: outro caminho para uma política democrática radical.Leno Francisco Danner - 2016 - Doispontos 13 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Teoria critica de la ciudadania democratica.Jose Carracedo Rubio - 2008 - Pensamiento 64 (239):172.
  33.  5
    La teoría de la voluntad de José eusebio Caro: El concepto de hombre en el pensamiento colombiano Del siglo XIX Y su relación con la filosofía liberal francesa.Carlos Rubén Gélvez Higuera - 2020 - Universitas Philosophica 37 (75):123-149.
    In 1836, at 19 years of age, Colombian philosopher José Eusebio Caro wrote a sociological and anthropological treatise titled Mecánica social that illustrates in context the reception of French philosophy in 19th-century Colombian philosophical thought. The purpose of this paper is to present critically Caro’s theory of the will and to bring to light the philosophical sources from which he draw, especially physiology and its role as theoretical basis for both ideology and a new “scientific” anthropology that could, in turn, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    A política democrática entre institucionalização e espontaneidade: apontamentos a partir da teoria da modernidade de Habermas.Leno Francisco Danner - 2017 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 62 (3):798-834.
    Neste artigo, critico a estratégia metodológico-programática, por parte da teoria da modernidade de Jürgen Habermas e de seu consequente procedimentalismo jurídico-político, em termos de utilização da correlação entre teoria de sistemas e teoria normativa como base para o entendimento-enquadramento da modernização ocidental, o que leva a um duplo problema: primeiro, ao fato de que os sistemas sociais são estruturas lógico-técnicas, de caráter autorreferencial, auto-subsistente, autônomo e fechado em relação ao mundo da vida, marcados basicamente por racionalidade instrumental e dinamizados desde (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Quão liberal é a teoria das relações internacionais de Rawls?Daniel Loewe - 2015 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 60 (1):1-35.
    De acuerdo a este artículo, la extensión realizada por Rawls de su concepción de justicia doméstica al contexto de las relaciones internacionales contradice premisas básicas de su propia teoría de justicia. Una extensión de la teoría doméstica consistente con sus propias premisas debería llevar a considerar una clase mayor de demandas como derechos humanos y a aceptar algún principio de distribución global.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. Hacia una teoría de la educación para una ciudadanía democrática.Juan Carlos Mougan - 2003 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 8:163-189.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  85
    Roberto Follari: "La democracia liberal es poco democrática".Javier Lorca - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (58):89-92.
    "La democracia neopopulista es incluyente de la plebe, de los de abajo", mientras que, en tiempos de globalización, la democracia liberal tiende a conformar "la fachada gestional de las políticas del gran capital internacional", sostiene Roberto Follari, pensando en el presente latinoamericano. Doct..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    La teoría de la justicia liberal de John Rawls.Rubén Benedicto Rodríguez - 2012 - In Aragüés Estragués, Juan Manuel, López de Lizaga & José Luis (eds.), Perspectivas: una aproximación al pensamiento ético y político contemporáneo. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. pp. 63.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    Cura e politica democratica. Alcune premesse fondamentali.Joan Tronto - 2010 - Società Degli Individui 38:34-43.
    A partire dalla definizione di cura elaborata insieme a Berenice Fischer, si argomenta come la cura sia un importante strumento concettuale per qualunque genere di teoria politica. Ciň che diviene essenziale č un'analisi delle dimensioni della cura, delle dinamiche di potere insite in ogni relazione di cura, nonché del piů ampio contesto che modella tali preoccupazioni. L'articolo tratteggia, nello specifico, i caratteri essenziali del rapporto fra cura e politica democratica, che postula la ricerca di una riduzione delle asimmetrie nelle relazioni (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  9
    El trabajo no remunerado: un presupuesto no discutido de la teoría liberal de la justicia de Rawls.María Aránzazu Novales Alquézar - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:333-358.
    La astucia de separar la esfera pública de la privada, hurtando a esta última todo valor, empaña los orígenes de las teorías políticas más importantes de la actualidad, como es el caso de la teoría liberal de la justicia de Rawls, que presupone elementos no discutidos en el foro. La teoría feminista ha interrogado y desplazado la frontera entre estos dos mundos. Consecuencia de lo anterior es que, de manera sibilina, se produce una sistemática apropiación de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Modelo de reciprocidad democrática: una justificación de la continuidad de tratamiento beneficioso en la investigación clínica.Ignacio Mastroleo - 2016 - Journal of Science Humanities and Arts 3 (7):1-33.
    En este trabajo desarrollo un modelo normativo sobre la obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación desde la perspectiva de la justicia social o distributiva, inspirado en la teoría de la justicia de John Rawls. Llamo a esto, el modelo de reciprocidad democrática. La idea original del modelo de reciprocidad democrática es defender que la obligación de continuidad de tratamiento beneficioso tiene como derecho correlativo el derecho a la salud. Así, dentro del marco (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Libertad y seguridad en las sociedades democráticas: violencia legítima versus ética.Fernando Fernández-LLebrez González - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (152):5-26.
    Establecer algún tipo de relación entre libertad y seguridad supone darle a cada una un contenido específico. En nuestro caso, hablaremos de la seguridad en el ámbito público y de la libertad como libertad política y civil. Partiendo de ahí se reflexionará sobre la seguridad y la libertad en relación al monopolio legítimo de la violencia (coaccion física) por parte del Estado moderno y su vinculación con la teoría democrática moderna. Y lo haremos siguiendo la disyuntiva existente entre (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Ortega y Foucault, dos enfoques complementarios acerca de la vigencia del núcleo básico de la teoría liberal.Domingo Fernández Agis - 2007 - A Parte Rei 50:12.
  44. Teoria crítica da sociedade: um olhar sobre a educação em tempos de sociedade tecnológica // Critical theory of society: a look at education in times of technological society.Luiz Antonio Calmon Nabuco Lastória, Bruno Perozzi da Silveira, Jéssica Raquel Rodeguero Stefanuto, Juliana Carla Fleiria Pimenta & Juliana Rossi Duci - 2013 - Conjectura: Filosofia E Educação 18 (1):164-178.
    O presente artigo pretende discutir e refletir sobre as contribuições da chamada Teoria Crítica da Sociedade para o campo da educação em tempos de crescente desenvolvimento tecnológico. Para tanto, voltamos o olhar para as obras de três autores expoentes da Teoria Crítica: Walter Benjamin, Theodor W. Adorno e Herbert Marcuse, destacando as reflexões e análises desses autores e utilizando-as como subsídio no campo educativo. A educação autorreflexiva e autocrítica é pensada em seu potencial para a superação das condições de dominação (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    A teoria republicana da justiça.Alberto Paulo Neto - 2018 - Philósophos - Revista de Filosofia 23 (2).
    A teoria republicana da justiça representa a compreensão que os indivíduos, para não serem dominados na vida social e pública, necessitam da estrutura organizacional do Estado democrático de direito para realizarem os seus projetos de vida. A questão da justiça está centrada na implementação social do ideal de liberdade como não-dominação. Ela se refere às relações sociais fundadas sob o princípio da igualdade de tratamento e oportunidades. A teoria política de Philip Pettit propõe a aplicação do teste do globo ocular (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  62
    Indivíduo multidimensional e igualdade democrática.Walter Valdevino Oliveira Silva - 2011 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 56 (1):136-149.
    A partir da ideia do historiador Jerrold Ssiegel de self multidimensional, composto pelas dimensões corporal, relacional e refletiva, pretendo analisar a articulação dos conceitos de igualdade e liberdade na teoria do filósofo John Rawls, sugerindo uma leitura que mostra como uma anterioridade fundacional do conceito de igualdade e uma consequente desinflação do conceito de liberdade podem ajudar na melhor compreensão da séria questão do pluralismo nas sociedades democráticas e também do próprio papel do cidadão nas democracias.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  42
    La constitución de la ciudadanía democrática y el problema de la fundamentación de conocimiento en las sociedades complejas.Luz Marina Barreto - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36):105-122.
    Mi problema es como reconciliar una fundamentación racional de instituciones democráticas, que en nuestras sociedades tienden a ser de índole liberal, con la creciente complejidad demográfica de las sociedades contemporáneas. Mi punto de vista es que esta fundamentación debería ser deliberativa y discursiva, es decir, debería garantizar una participación reflexiva de todos los ciudadanos en el diseño y sostenimiento de sus instituciones públicas. Ahora bien, ¿cómo alcanzar este ideal en sociedades cuyas complejidades dificultan la coordinación de intereses y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Rousseau e a radicalidade democrática.Renato Moscateli - 2023 - Princípios 30 (62).
    A associação de Rousseau às fontes filosóficas da democracia não constitui algo livre de discussões. O próprio autor preferia a qualificação de “republicano” em vez de “democrata”, e no Contrato Social apontou sérias dificuldades para a existência da democracia como uma forma de governo, ainda que suas teses sobre a soberania popular reverberem princípios tipicamente ligados às constituições democráticas. Diante disso, Kevin Inston questionou que os democratas radicais contemporâneos tenham negligenciado a contribuição do filósofo genebrino, e por isto buscou mostrar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Estado del arte: formación democrática en Colombia desde la enseñanza de la Filosofía.Arlex Berrio Peña - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):229-252.
    El presente artículo de revisión construye un estado del arte sobre el papel de la enseñanza de la filosofía y su incidencia en la formación democrática de la educación formal para niños en Colombia. El mismo se interesa por rastrear investigaciones y referentes nacionales e internacionales que se preocupan por conocer la realidad en la que se encuentra la enseñanza de la filosofía y sus aportes a la educación para la democracia. Se ha podido identificar que la filosofía permite (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  21
    Discursos religiosos e sociedade democrática.Alberto Paulo Neto & Ildo Perondi - 2017 - Horizonte 15 (47):828-854.
    O artigo investiga a pertinência dos discursos religiosos para a construção da sociedade democrática. A contemporaneidade filosófica tem observado que as religiões podem contribuir para a realização do objetivo de fraternidade e solidariedade entre os cidadãos com distintas orientações axiológicas. A teoria do discurso de Jürgen Habermas analisa que as sociedades contemporâneas estão vivenciando o processo de pós-secularização e o ressurgimento das religiões na esfera pública. O filósofo alemão considera que as instituições religiosas têm o conteúdo normativo e a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000