Results for 'Símbolo, lenguaje simbólico, hermenéutica analógica, a priori, comunidad de comunicación'

1000+ found
Order:
  1. Hermenéutica del lenguaje simbólico desde la comunidad de comunicación.Mauro Avilés & Jorge Balladares - 2016 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 20:85-102.
    This article values the importance of symbolic language through an Analog Hermeneutics and Communication Community. This philosophical itinerary starts in a collective subject called “Us” (“nosotros”) from the Latin American philosophical reflection. The symbol, such as meaningful space for semantics, shows up in a symbolic language that includes a variety of rationalities. This inclusion through symbolic language allows strengthening the “a priori” of a Communication Community that supports and ethical and historical “us”. For this purpose, an Analog Hermeneutics is presented (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Nuevas tecnologías de información y comunicación. Lenguaje simbólico y educación.Olga Arranz García - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):301-314.
    El presupuesto de una eficaz transmisión de conocimientos es su adecuado almacenamiento, algo que el hombre ha conseguido de modo excelente, merced al lenguaje simbólico, íntimamente ligado a su capacidad de abstraer. La educación debe capacitar para relacionar causalmente los conocimientos dispersos e integrarlos críticamente en una visión holística del mundo. La utilización de las TIC reporta ventajas muy importantes, pero no carece de sombras y aspectos preocupantes. Por ejemplo, el control exhaustivo de todo lo que somos y hacemos. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Tras la comunidad. De la Gemeinschaft sociológica a la “comunidad ideal de comunicación” en la ética de Apel.Enrique Bonete Perales - 2019 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 78:31-43.
    Se pretende mostrar la coincidencia entre el papel que desempeña la idealizada Gemeinschaft en algunos sociólogos clásicos con la función teórica del a priori de la “comunidad ideal de comunicación” en la ética de Apel. Se compara la futurible “comunidad ideal” con la pasada “vida comunitaria” de los consensos morales. Hoy nos encontramos después de la sociológica Gemeinschaft pero hemos de caminar hacia la comunidad ideal de comunicación. ABSTRACT: The present contribution aims to illustrate the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Materiales de ontología estética y hermenéutica: los hijos de Nietzsche I.Teresa Oñate Y. Zubía - 2009 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    El retorno teológico-político de la inocencia: (los hijos de Nietzsche II ).Teresa Oñate Y. Zubía - 2010 - Madrid: Dykinson. Edited by Paloma Oñate Y. Zubía.
    Este libro va dirigido esencialmente a los estudios de Postgrado de las Facultades de Filosofía de la UNED y de la UAM, en primer lugar, y de las universidades españolas e iberoamericanas en general. Pero sin duda interesará a cualquier persona que quiera estar al tanto del pensamiento filosófico actual. Es decir, de las Ideas propias de nuestro tiempo-espacio del pensar y de su diferencia histórica y mediática. La cuestión de la Filosofía de la Historia y la Historia Universal puesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Ancestralidades, identidade étnica e etnicidades no centro da resistência.Viviane Sales Oliveira & Marise De Santana - 2019 - Odeere 4 (8):94.
    Este artigo apresenta uma discussão a respeito da etnicidade a partir de interpretações de elementos simbólicos identificados nas narrativas do/as entrevistados participantes de uma pesquisa de campo realizada numa comunidade tradicional religiosa de matriz africana, sobre ancestralidade. Possibilitando, assim, a compreensão do real e os sentidos étnicos e suas etnicidades. Considerando, portanto, essa categoria como principio que norteia construções simbólicas e ainda, responsável pelos traços dos repertórios da identidade étnica e vetores de etnicidades. Para tanto, utilizou-se como metodologia, o Estudo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    Recogiendo el testigo de Karl-Otto Apel. Hacia una integración de la antropología del conocimiento y la pragmática trascendental del lenguaje.Laura Molina-Molina - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (287):1527-1543.
    la obra del recientemente fallecido filósofo Karl-Otto Apel ha pasado por diferentes etapas a lo largo de su desarrollo. Sin embargo, una tarea común a todas ellas ha sido la de reflexionar acerca de aquellas condiciones que a priori son necesarias para conocer. También estas condiciones, así como el modo de concebirlas, han sufrido variaciones a lo largo de sus escritos. Si en su programa temprano de una antropología del conocimiento aspectos como la reflexión, el cuerpo y el lenguaje (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Símbolo y comunicación: la reflexión del lenguaje en la Crítica de la facultad de juzgar.Daniel Leserre - 2005 - Cuadernos Del Sur. Filosofía 34:9-22.
    This paper intends: 1) to identify the central features of the concept of symbol and communication as to they are presented in the 'Critique of Aesthetic Judgement', first part of The Critique of Judgement; 2) to suggest that Gadamer's positive evaluation on the Kantian concept of symbol can be further applied to the Kantian concept of communication; 3) to underline how Kant, working out both concepts, makes explicit a transcendental reflection on language. Thus, the reflective aesthetic judgement projects a model (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Derechos humanos e identidad política: una perspectiva hermenéutica analógica.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - manuscript
    Este artículo sugiere que los derechos humanos existen, que requieren fundamentación y que esa fundamentación debe ser objetiva para tener validez y legitimidad (debe ser verdadera). La clave para la fundamentación de los derechos humanos, aquí se propone, descansa en el concepto metafísico de naturaleza. El artículo concluye señalando el valor del diálogo, la comunicación y el consenso, si no para decidir cuál es la verdad, al menos para avanzar, a través de las contribuciones de todos, hacia el desvelamiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  25
    Sobre la posibilidad de un fundamento analógico Y simbólico. Ensayo de hermenéutica analógica.Colegio de México & D. F. México - 2006 - Dikaiosyne 9 (16).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Caracterización de la dispersión temporal del canal en interiores hasta 4 GHz.J. A. Díaz, D. Argilés, L. Rubio, N. Cardona & Grupo de Comunicaciones Móviles - 2005 - In Alan F. Blackwell & David MacKay (eds.), Power. Cambridge University Press.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    La autotrascendencia del sentido en Heidegger, según Apel y Polo. ¿Voluntad de superación, comprensión 'a priori' o inmanentismo gnoseológico?Carlos Ortiz de Landázuri - 2003 - Studia Poliana 5:27-74.
    Martin Heidegger planteó la pregunta acerca de la autotrascendencia del sentido en contraste con sus anteriores análisis autodestructivos del sentido del ser. Según Apel y Polo, Heidegger llevó a cabo una transformación semiótica o un giro sapiencial en el modo de concebir la filosofía, con capacidad de autotranscender los límites semióticos y gnoseológicos que ellos mismos habían detectado anteriormente en su proyecto programático a favor de la metafísica. El artículo trata de mostrar a este respecto cómo Heidegger invirtió el inicial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Filosofía de la imagen: lenguaje, imagen y representación.Fernando Zamora Águila - 2007 - México: UNAM, Escuela Nacional de Artes Plásticas.
    Estudio sistemático sobre la imagen y sus complejas relaciones con el lenguaje verbal, partiendo de una crítica al logocentrismo en su vertiente racionalista -que reduce el conocimiento y el pensamiento al discurso lingüístico- para desembocar en una teoría de la representación. El autor sostiene que la imagen va más allá de la representación al tornarse presencia, basándose en el examen de pensadores clásicos y teóricos actuales que han abordado cuestiones afines. Propone una teoría de la imagen que no se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. Sistematización hermenéutica en torno a las representaciones literarias de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - A Entheoria: Cadernos de Letras E Humanas 9 (1):44-63.
    La ciudad y los perros ha sido expuesta para el análisis de la comunidad hermenéutica durante más de cincuenta años. En ese sentido, es insoslayable recurrir al criterio sistematizador que fundamenta Hans-Georg Gadamer en su texto Verdad y método, que es de utilidad para catalogar y criticar condicionalmente las propuestas que se han desarrollado en torno a la diversidad de representaciones literarias que han sido manifestadas en este libro. Para la efectividad de este trabajo, se asume que este (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    La hermenéutica analógica en la interdisciplinariedad de las ciencias humanas.Mauricio Beuchot - 2011 - Franciscanum 53 (155):127-144.
    En este artículo se intenta una aplicación de la hermenéutica a la interdisciplinariedad en las ciencias humanas. Concretamente, se utiliza una hermenéutica analógica, que evite los extremos de la hermenéutica unívoca, demasiado cerrada, y la hermenéutica equívoca, demasiado abierta. Se trata de que la hermenéutica ayude a estas disciplinas a colaborar cada una desde la especificidad de su objeto y con la unidad que les puede dar, a pesar de la diferencia de métodos, la perspectiva (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    A experiência musical e a interpretação simbólico-transcendental a partir de Ernst Cassirer e Susanne Langer.Ivanio Lopes De Azevedo Junior - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (3):230-246.
    O presente artigo tem o objetivo de aprofundar o debate sobre a noção de experiência musical, explicitando os aspectos epistemológicos de uma interpretação filosófica a qual chamamos de simbólico-transcendental. Trata-se do projeto teórico iniciado por Ernst Cassirer, e retomado por Susanne Langer, o qual defende que as manifestações da Cultura são formas simbólicas particulares, quais sejam: conhecimento, linguagem, mito, religião e arte, sendo a partir destas que é possível ao espírito humano significar o real de modo objetivo. A capacidade de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    La teología del símbolo de San Buenaventura.Rossano Zas Friz de Col - 1997 - Roma: Editrice pontificia Università gregoriana.
    Esta investigacion sistematiza el pensamiento teologico del doctor franciscano en torno al tema del simbolo. Se fundamenta en la interpretacion del termino signum en el Itinerarium Mentis in Dei (cap. II nn. 11-12) Se constata en todos ellos la presencia de un movimiento simbolico entendido como el transito de un nivel sensible patente a otro nivel de significacion latente. Rossano Zas Friz De Col, 1955, studies at the Pontifical Gregorian University from where he obtained doctorate in spiritual theology.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Secci ón investigativa.Efecto de Un Programa de Intervención, Mediada de Uso, A. Docentes Del Del Lenguaje Dirigido & Nivel Pre-Escolar - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Implementación de estrategias psicopedagógicas para el sector de lenguaje y comunicación de 1º EM.A. Pinto - 2006 - Paideia 41:2006.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Apontamentos para o estudo de comunidade política na hermenêutica de H.-G. Gadamer.José Wilson Rodrigues de Brito - 2023 - Cognitio 24 (1):e60702.
    O presente texto tem como objetivo apontar, a partir de suas obras mais recentes, que na hermenêutica da práxis de Gadamer há elementos suficientes para ser fundamentada uma teoria da comunidade política enquanto espaço propício ao desenvolvimento do engajamento por parte dos cidadãos nos compromissos éticos e políticos no contexto das sociedades democráticas contemporâneas. Apesar de ainda não ser tão explorada pelos teóricos atuais a dimensão política da hermenêutica gadameriana, a originalidade desta pesquisa se dá a partir da análise da (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  36
    Review: Filantropia divina en la etica de Aristoteles? Lectura desde la hermeneutica analogica. [REVIEW]A. Laird - 2004 - The Classical Review 54 (2):566-567.
  22. La hermenéutica analógica y el problema de la filosofía latinoamericana.Mauricio Beuchot - 2007 - In Samuel Arriarán (ed.), La hermenéutica en América Latina: analogía y barroco. México, D. F.: Editorial Itaca. pp. 39.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. De Wittgenstein a Gadamer: La movilidad dialógica e interpretativa de los juegos de lenguaje en la historia.Carlos Gutiérrez - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (40).
    En la primera parte de este artículo se quiere exponer la posición de Ludwig Wittgenstein en las Investigaciones filosóficas donde ya se percibe un importante giro respecto a la concepción semántica del Tractatus. El Wittgenstein tardío asume el lenguaje y su significado no como el resultado aislado de una conciencia monológica sino el producto una praxis social mediada por reglas. Sin embargo, al pensador austríaco le falta aun el espacio para el encuentro con la otredad que se muestra en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Towards a culture of hospitality. The symbolic logos as an aesthetic access to the mystic of us.Cecilia Avenatti de Palumbo - 2020 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 46:203-221.
    Resumen El objetivo de este artículo es plantear la relación entre la antropología trinitaria y el lenguaje simbólico, a fin de responder al desafío de crear una cultura de la hospitalidad. Para lograr este propósito se realiza un ejercicio interdisciplinario de puesta en diálogo entre la poesía y ensayos de Octavio Paz y las tesis de ontología trinitaria de Klaus Hemmerle, a partir de lo cual se deducen las características de una mística del nosotros.The aim of this article is (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Percepción y lenguaje: Herder o la vanguardia de la hermenéutica.Adriana Rodríguez Barraza - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 13.
    RESUMENEl objetivo es analizar la génesis y la relación teórica Herder-Kant en la Metacrítica que insiste en la existencia concreta de los propios pensamientos, ideas y sistemas filosóficos cuyo verdadero a priori sería el lenguaje utilizado por los hombres que piensan; pero estos hombres no son universales abstractos, sino singulares concretos que dependen de una lengua, de una nación, en fin, de unas costumbres y formas de ser determinadas que los hace estar unidos íntimamente a su suelo-raíz. De esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    Imágenes de lo femenino en el arte: atisbos y atavismos.Amparo Serrano de Haro - 2007 - Polis 17.
    Este artículo trata sobre cómo la imagen de la mujer en la pintura tradicional presenta un código de conducta y una realidad histórica. La mujer desnuda, en cuyo retrato tiene más importancia el cuerpo que la cabeza, la mujer pintada ofrecida como un paisaje, una comida o una presa, dificultará una relación de comunicación entre los sexos y encerrará a la mujer en un arquetipo denigrante. Por eso la primera respuesta de las mujeres pintoras ha sido siempre la búsqueda (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    A maturidade simbólica.Cesar Augusto Mathias de Alencar - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 65 (3):e35275.
    O presente estudo tem por objetivo demonstrar que o mito, não a ciência, expressa a mais elevada aplicação e atividade da mente humana. Para tanto, é preciso compreender a natureza da razão científica em sua delimitação/limitação conceitual dos fenômenos, o que impossibilita à ciência uma descrição científica da realidade em sua concretude. As contribuições da moderna epistemologia servem-nos aqui de base para uma compreensão da natureza das investigações científicas. Diante de tais contribuições, a ciência se apresenta como dependente de um (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  14
    Narrativas de estudantes de comunidades tradicionais no ensino superior.Paulo Alberto Sobral de Moraes - 2021 - Filosofia E Educação 13 (1):1996-2019.
    O artigo apresenta resultados de uma pesquisa que busca conhecer saberes e práticas de estudantes indígenas e quilombolas em uma universidade brasileira por meio da análise de narrativas na perspectiva fenomenológica-hermenêutica. Dois aspectos centrais foram identificados em seus relatos: diferenças entre modelos vivenciados na educação básica e no ensino superior; preconceitos sofridos por serem quilombolas ou indígenas. As histórias dos/as estudantes remetem a situações vividas individualmente durante o processo de formação e/ou a situações que dizem respeito a um grupo, uma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Textismos como procedimientos de lenguaje inclusivo. Comunicación digital docente e implicaciones educativas.Francisco Núñez-Román, Coral Ivy Hunt-Gómez & Alejandro Gómez-Camacho - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-11.
    Twitter sirve plataforma a movimientos feministas como #MeeToo y potencia el uso del lenguaje inclusivo con textismos específicos que utilizan la -@ y -x como marca de género inclusivo. Se estudia el uso de docentes que trabajan con adolescentes de estas marcas en comunidades educativas virtuales en Twitter mediante minería de datos y análisis de texto. Los resultados muestran un elevado uso de -@ y -x entre los docentes en sus interacciones, lo que los convierte en modelos de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Sobre la estructura kantiana de la hermenéutica filosófica del discurso religioso de Paul Ricoeur.Raúl Kerbs - 2001 - Estudios Filosóficos 50 (144):291-327.
    Durante varias décadas Paul Ricoeur ha desarrollado un pensamiento filosófico que escucha el discurso religioso (símbolos, mitos, textos), pero que se mantiene en la autonomía de un pensamiento responsable, es decir, dentro de los límites de la razón y según las exigencias internas de la filosofía. La cuestión que se plantea aquí es: ¿cómo surge la autonomía de este pensamiento responsable que es capaz de lograr una productividad filosófica a partir de la interpretación de significados ya expresados en un (...) no filosófico? Lo que investigamos aquí es cómo está compuesta la racionalidad de Ricoeur y cómo determina ésta los alcances y limitaciones de su pensamiento filosófico. (shrink)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    El cuerpo, las cosas y el otro como sistemas de equivalencias: una lectura desde la interpretación del inconsciente.Graciela Ralón de Walton - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:181-199.
    La noción de sistema de equivalencias adquiere en la fenomenología merleaupon-tyana un lugar central, puesto que allí subyace una función general de transposición tácita. Se trata de un principio de comprensión sin explicación analógica, una síntesis sin análisis, tal como puede observarse, por ejemplo, en la plasticidad, la transferi-bilidad y la analogicidad que caracteriza a los hábitos. Sobre esta base, este artículo seguirá un camino regresivo a fin de desvelar que el sentido de las equivalencias y transposiciones está latente en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    Del primado de la letra a la poslexia: itinerario para un debate sobre lenguaje, información y subjetividad política.Tuillang Yuing-Alfaro & Héctor Cataldo González - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (2):125-148.
    El trabajo ensaya un análisis sobre los perfiles subjetivos en la política dentro del esquema comunicacional vigente. El mundo global, la conectividad y las imágenes son elementos que invitan a atender como la palabra y la información funcionan en la actualidad. Esta revisión toma aportes de Sartori, Serres y Rancière, entre otros. Luego se discute el lugar de lo letrado como dispositivo de articulación de la comunidad. Para ello se examinan las tesis de Ángel Rama: el primado de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  71
    El ser y la sustancia de Aristóteles ante la razón vital: las cuatro reducciones de la realidad.Francesco De Nigris - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):625-648.
    «Hermeneutic» means interpretation, that is, looking from a point of view. In this study we try to interpret from the vital reason, the method of Ortega y Gasset, his and his disciple Julián Marías, the Aristotelian concept of «substance». If life is the radical reality, as Ortega stresses, and the person its programmatic realization, in Marías’ opinion, a vital reason of the concept of οὐσία, means to discover its capacity to understand human life. We will find, as a matter of (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  19
    Discurso e prática religiosa nas Comunidades Eclesiais de Base italianas e brasileiras: um estudo comparativo com base na teoria da mudança social de Max Weber (Speech and religious practice in the Basic Ecclesial Communities in Italy and Brazil).Marinete Luzia Francisca de Souza - 2011 - Horizonte 9 (24):1131-1147.
    Este estudo é uma reflexão sobre o discurso e a prática nas comunidades Eclesiais de Base no Brasil e na Itália. Buscamos demonstrar, a partir de uma pesquisa empírica e teórica, as relações entres duas Comunidades Eclesiais de Base, a Comunidade San Paolo (Roma-IT) e a Prelazia de São Félix (Mato Gross-BR), demonstrando que estas baseiam-se em dois elementos: resultam das discussões advindas do Concílio Vaticano II e estão fortemente ligadas a seus líderes. E, ainda, que tais comunidades ligam-se por (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Exposición de la hermenéutica analógica.Mauricio Beuchot - 2022 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 21 (2):11-27.
    Con el objetivo de superar la crisis en la que se encuentra la filosofía hoy, se expone de manera sencilla una propuesta de una hermenéutica analógica. Se trata de una teoría de la interpretación que incorpora el concepto de la analogía, noción que evitará caer en la postura unívoca de los positivismos y en la equívoca de los posmodernismos. Esto permitirá salir a terrenos más promisorios y fructíferos para la labor filosófica. Para ello, en primer lugar, se desarrollará la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  42
    Festa da Ouriçada e devoção a Santa Luzia na praia de Suape-PE: expressão sincrética e simbólica da biodiversidade e do território de pescadores artesanais (Sea Urching Festival and the devotion to Santa Lucia, on the beach of Suape, Pernambuco).Juana de Oliveira Santos & Maristela Oliveira de Andrade - 2013 - Horizonte 11 (30):545-571.
    Festa da Ouriçada e devoção a Santa Luzia na praia de Suape-PE: expressão sincrética e simbólica da biodiversidade e do território de pescadores artesanais (Sea Urching Festival and the devotion to Santa Lucia, on the beach of Suape, Pernambuco) - DOI: 10.5752/P.2175-5841.2013v11n30p545 Este artigo busca compreender o simbolismo da Festa da Ouriçada em sua fusão com a Festa de Santa Luzia, realizada todo dia de 13 de dezembro, enquanto manifestação da cultura e da religiosidade popular de uma comunidade de pescadores (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    ¿Qué significa razón situada?Marcos García de la Huerta - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:77-88.
    Se distinguen distintas formas o niveles de la “razón situada” (RS): Lo situado de la razón significa que el logos es temporal y mundano: inscrito en un espacio histórico y cultural determinado. El método respectivo es interpretativo y analíticodescriptivo; corresponde a la comprensión de singularidades. Es en el espacio del lenguaje y la comunicación, donde cabe hablar de razón, de logos, que significa también palabra. La RS se asocia a la pluralidad y la secularización; es una racionalidad posmetafísica, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    Paralingüística, comunidad y la retórica de la división en la oratoria ática.Andreas Serafim - 2022 - Circe de Clásicos y Modernos 26 (2):123-152.
    El estudio de la paralingüística, esto es, los modos de comunicar sin recurrir al lenguaje, ya sea de manera consciente, intencional y voluntaria, o de algún otro modo, es un componente esencial de cualquier intento por reconstruir, comprender e interpretar los sistemas de comunicación cultural, social, institucional, moral e interpersonal en las sociedades modernas y antiguas. Tres aspectos específicos de la paralingüística, tal como son descritos en la oratoria ática, son examinados en este artículo: el rostro y los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  31
    Elementos esenciales de una hermenéutica analógica.Mauricio Beuchot - 2015 - Dianoia 60 (74):127-145.
    Mi propósito en este trabajo es ofrecer un panorama de la hermenéutica analógica. Comienzo con un breve recorrido histórico de la hermenéutica y de la noción de analogía. Reúno después ambos conceptos y explico cómo la hermenéutica analógica puede evitar las fallas tanto del univocismo como del equivocismo en la interpretación. The purpose of this work is to give a general sketch of an analogical hermeneutics. I start with a brief historical survey of hermeneutics and of the (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  40.  16
    Know Yourselves A Study of the Democratic Relevance of Gossip in Plutarch.Alicia M.ª de Mingo Rodríguez - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):37-63.
    El chismorreo puede parecer un comportamiento anecdótico en el contexto de una microsociología de la vida cotidiana. Sin embargo, cuando los medios de comunicación lo convierten en un tema masivo y rentable, cabe pensar que el conocimiento que ofrecen de la vida privada o íntima de los otros tiene relevancia ética y política en la imagen peculiar y ejemplarizante de la humanidad y de la propia comunidad, así como en las opciones axiológicas, con inevitables repercusiones en el prestigio (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    El giro « pragmático-hermenéutico » de la filosofía actual desde la perspectiva trascendentalista de K.-O. Apel.Luis Enrique de Santiago Guervós - 1996 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 1.
    RESUMENEl llamado “giro pragmático-hermenéutico” de la filosofía actual ha producido inevitablemente un proceso de “des-trascendentalización” de la filosofía. K.-O. Apel propone, desde la pragmática del lenguaje, una “re-trascendentalización” de la filosofía y, en concreto, de la hermenéutica, a fin de superar el historicismo en el que cayeron tanto Heidegger como Gadamer.PALABRAS CLAVEPRAGMATICA – HERMENEUTICA – TRASCENDENTALABSTRACTThe so called “pragmatic-hermeneutic turn” of current philosohpy has generated unavoidably a process of “de-transcendentalisation” of philosphy. K.-O. Apel proposes quite the reverse, fron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    La canción reflexiva: en torno al estatuto crítico de la música popular en Brasil.Ismael de Oliveira Gerolamo - 2021 - Aisthesis 69.
    En el siglo XX, la música popular fue el lenguaje artístico más contundente y una de las grandes fuerzas estéticas de Brasil. Desde los años 30, ella ocupó una posición importante en debates culturales y proyectos nacionalistas y, a lo largo de los años, expandió su alcance con el avance de los medios de comunicación. Dicha inversión todavía resultó, más allá de lo esperado, en la producción de una modalidad crítica de canción. Así que en los 60, Al (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Acercamientos a la hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot: Un pensar situado del umbral metafísico, la hibridez antropológica y el pathos retórico.Gerardo Oviedo - 2011 - Analogía Filosófica 25 (29):61-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  21
    El debate político-hermenéutico en torno a la violencia sexual y el feminicidio.Rubí de María Gómez Campos - 2023 - Valenciana 31:241-269.
    La violencia contra las mujeres alcanza su expresión más siniestra en el flagelo de nuestro tiempo: el feminicidio. No obstante, la respuesta social e institucional ha sido insólita. Grandes sectores sociales permanecen impasibles ante el aumento de asesinatos cruentos de mujeres y niñas. Inadmisible desde una concepción de humanidad crítica y consciente de sus posibilidades de realización más alta, la misoginia que sostiene el orden social resulta alarmante. El objetivo del trabajo es comprender la estructura simbólica que alienta la violencia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    Fuṣūṣ al-ḥikām y los desafíos filosóficos de un libro visionario.Antonio de Diego González - 2024 - Horizonte 21 (64):216404-216404.
    Fuṣūṣ al-ḥikām é uma das obras mais importantes do místico e pensador andaluz Muḥyi al-dīn Ibn 'Arabī (1165-1240). Esse texto, um dos melhores exemplos do pensamento medieval, é um autêntico repositório simbólico do conhecimento da tradição abraâmica. Ao mesmo tempo, o mestre murciano atribui essa obra a uma experiência visionária na forma de conhecimento descendente do qual ele se sentia um mero transcritor. Este trabalho se propõe a analisar simbolicamente os desafios de um livro visionário e, por outro lado, os (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    La elección de segunda persona y la construcción de identidades contextuales en el discurso radiofónico de una comunidad peninsular.Miguel Á Aijón Oliva - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (2):125-154.
    Resumen En este trabajo se analizan las pautas de elección entre los cuatro paradigmas gramaticales de segunda persona del español peninsular (los prototípicos, representados por los pronombres tú y vosotros, y los desplazados, por usted y ustedes), cuando se usan para indexar a interlocutores específicos, en un corpus de discurso radiofónico de la ciudad española de Salamanca. Se plantea la hipótesis de que los fundamentos cognitivos de las personas gramaticales se proyectan en su potencial sociopragmático como recursos para la configuración (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    Aproximación a Una hermenéutica analógica.Mauricio Beuchot Beuchot - 2009 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 30 (100):23-38.
    En este escrito deseo hacer una exposición introductoria de lo que es o aspira a ser una hermenéutica analógica. Para tal efecto, primero hablaré de la hermenéutica en general, con el fin de dar una idea somera de ella, pero suficiente, para después detallar lo que a la noción de hermenéutica añadiría la de hermenéutica analógica. Mas, para eso, habrá que exponer, también muy brevemente, qué es la analogía, la analogicidad, de la que toma su nombre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  15
    El sentido del ser en Heidegger, según Apel y Polo: ¿Superación del olvido del ser, transcendentalismo autoenajenado o perpelejidad insalvable?Carlos Ortiz de Landázuri - 2002 - Studia Poliana 4:19-60.
    Martin Heidegger planteó la pregunta acerca del sentido del ser a través de dos tipos de análisis propedéuticos, autodestructivos y autotranscendentes, según Apel y Polo. La comunicación analiza este primer supuesto, donde el análisis del ente y del ser generó una autoenajenación y perplejidad insalvable. La aparición de deficiencias semióticas y gnoseológicas inevitables hizo que el proyecto programático a favor de la metafísica propuesto por Heidegger ya no pudiera otorgar un alcance transcendental y ontológico a sus propias propuestas, generando (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La escuela como territorio de pensamiento; un espacio reflexivo, crítico, académico y liberador.Claudia del Pilar Vélez De La Calle & José David Ortega Correal - forthcoming - Voces de la Educación:108-125.
    Propone develar cómo influye el narcotráfico, las formas de resistencia y reexistencia en la escuela del Norte del Valle del Cauca (Colombia). Desde un enfoque cualitativo se forman textos de las historias de vida y relatos de experiencias construidos en diálogo sobre los temas generadores Escuela y narcotráfico, analizados por medio de matrices de interpretación y su triangulación; autores, actores y maestro participante en una perspectiva hermenéutica pluritópica. En ella participan estudiantes, padres y madres de familia, docentes y otros (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    Subjetividad y lenguaje en Freud y Lacan: del sujeto del inconsciente al giro pragmático de la filosofía.Alfonso A. Gracia Gómez - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):417-431.
    The following article presents an analysis of the conflict that occurs between philosophy and psychoanalysis in both the works of Sigmund Freud and Jacques Lacan; This conflict is conveyed from the alienated condition of the subject that arises from the thesis of the unconscious. The subject deconstructs himself as consciousness and reveals the impossibility of him in the very act in which he presents himself through his saying. In this way, language configures the Freudo-Lacanian idea of the unconscious in the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000