Results for 'Pensamiento Crítico Latinoamericano'

1000+ found
Order:
  1. Pensamiento Ambiental Latinoamericano.Enrique Leff - 2012 - Environmental Ethics 34 (Supplement):97-112.
    Desde el comienzo de la crisis ambiental, una constelación de ecosofías, teorías, ideologías, discursos y narrativas han irrumpido en el emergente y complejo terreno de la filosofía ambiental y la ecología política. En este campo no unificable de fuerzas, el análisis sociológico ha intentado trazar mapas y proponer tipologías para ordenar las diferentes perspectivas de la ciencia, del pensamiento ecológico y de la ética ambiental que orienten la investigación académica o laacción política. A partir de esta voluntad de establecer (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Práctica pedagógica del pensamiento crítico desde la psicología cultural.María Gisela Escobar Domínguez - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:301-326.
    Si bien el pensamiento crítico es una competencia fundamental en los actuales enfoques educativos, ha sido objeto de definiciones diversas, exigiendo un abordaje desde su epistemología, teorizaciones y praxis en el aula de clases. La investigación se propuso como objetivo analizar nociones sobre el pensamiento crítico y las prácticas pedagógicas en un grupo de docentes latinoamericanos. Se acudió al paradigma cualitativo-crítico a través del método hermenéutico. La selección de participantes se realizó mediante el procedimiento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    Reflexiones Sobre la Criticidad Del Marxismo y la Izquierda Latinoamericana. Un Enfoque Desde la Perspectiva Del Pensamiento Crítico.Maria Luz Mejias - 2024 - Revista Dialectus 32 (32):159-171.
    El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis contextual de la direccionalidad del marxismo latinoamericano desde la muerte de José Carlos Mariátegui hasta nuestros días. Inevitablemente, este empeño tropieza con las diversas formas en que se ha manifestado el pensamiento de izquierda, con sus disímiles proyecciones, y, sobre todo, con la forma en que ha enfrentado los distintos acontecimientos históricos en el continente. En este sentido, el trabajo parte de la forma auténtica de marxismo, cuya expresión más (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  34
    Estela Fernández Nadal y Gustavo David Silnik, Teología profana y pensamiento crítico. Conversaciones con Franz Hinkelammert, CICCUS/CLACSO, Colección Secretaría Ejecutiva, Buenos Aires, Argentina, 2012, 188 p. [REVIEW]Guillermo Barón - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Durante todo el último medio siglo Franz Hinkelammert ha venido representado uno de los manantiales inagotables en los que abreva el pensamiento crítico latinoamericano. Su creatividad y profundo desprejuicio frente a las absurdas normas de producción de conocimiento en la sociedad occidental y capitalista, le han permitido formular una de las impugnaciones más contundentes de la globalización neoliberal. Era necesario entonces un trabajo que diera cuenta de los avatares de su biografía, tant..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Perspectivas de cambio desde el Sur. Pensamiento crítico desde la raíz.Mariagiulia Costanzo - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):45-69.
    Esta contribución se centra sobre la crítica al pensamiento dominante, que toma forma en el paradigma neoliberal, artífice de desigualdades sociales, probreza estructural y daños ambientales.A expresar alternativas a este modelo son los movimientos sociales latinoamericanos, que toman fuerza y hacen propuestas desde abajo, desde los “márgenes” de la sociedad, representando el motor de un proceso de cambio y proponiendo un paradigma incluyente y capaz de envolver elementos como la justicia social y el acceso libre a la tierra, entre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  41
    De la crítica a la modernidad a la autoafirmación del sujeto latinoamericano. Aportes desde el pensamiento de Arturo Roig.Johan Méndez Reyes & Lino Morán Beltrán - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (59):59-67.
    El presente trabajo propone, desde una perspectiva crítica, revisar los cuestionamientos que desde el pensamiento crítico latinoamericano, en especial desde la obra de Arturo Roig, se hacen a la hegemonía del pensamiento de la modernidad occidental que con su pretensión de universalizar su visión de..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La autenticidad filosófica: un problema recurrente del pensamiento latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2000 - In Pablo Guadarrama González, Rigoberto Pupo Pupo, José Ramón Fabelo-Corzo, Jorge Núñez Jove & Carmen Suárez Gómez (eds.), Filosofía y Sociedad. La Habana: Editorial "Félix Varela". pp. 117-1136.
    El problema de la autenticidad del filosofar latinoamericano es una de las temáticas más constantes y trascendentales de la historia del pensamiento subcontinental, asociada a la preocupación esencial por la autenticidad misma del latinoamericano, de su ser, de su cultura, preocupación que ha matizado toda la historia de nuestra América, desde que ésta fue conquistada por Europa. Este problema llegó a convertirse en una especie de obsesión o fiebre que se extendió prácticamente a todos los filósofos del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La autenticidad filosófica: un problema recurrente del pensamiento latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2000 - Honda 1 (1):49-58.
    El problema de la autenticidad del filosofar latinoamericano es una de las temáticas más constantes y trascendentales de la historia del pensamiento subcontinental, asociada a la preocupación esencial por la autenticidad misma del latinoamericano, de su ser, de su cultura, preocupación que ha matizado toda la historia de nuestra América, desde que ésta fue conquistada por Europa. Este problema llegó a convertirse en una especie de obsesión o fiebre que se extendió prácticamente a todos los filósofos del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Una problemática recurrente. La autenticidad filosófica en el pensamiento latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2000 - Enlaces 7 (7):70-81.
    El problema de la autenticidad del filosofar latinoamericano es una de las temáticas más constantes y trascendentales de la historia del pensamiento subcontinental, asociada a la preocupación esencial por la autenticidad misma del latinoamericano, de su ser, de su cultura, preocupación que ha matizado toda la historia de nuestra América, desde que ésta fue conquistada por Europa. Este problema llegó a convertirse en una especie de obsesión o fiebre que se extendió prácticamente a todos los filósofos del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Francisco Miró Quesada y la autenticidad del filosofar latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2009 - Pensares y Quehaceres. Revista de Políticas de la Filosofía 8 (8):31-43.
    Se realiza un acercamiento a la obra filosófica de Francisco Miró Quesada a través del prisma de lo que ha constituido una de sus preocupaciones básicas: la autenticidad del filosofar. El tema ha sido recurrente en sus ensayos y en una especie de ideal de toda su producción filosófica. Con un concepto amplio de la autenticidad, Miró Quesada se propuso su realización en las diferentes líneas de pensamiento. Componen este trabajo tres momentos fundamentales, dedicados a describir las ideas y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Tras Unamuno en diálogo con el personalismo y pensamiento latinoamericano: perspectivas antropológicas para la filosofía social y la ética.Agustín Ortega Cabrera - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:125-136.
    El presente trabajo trata de presentar unas claves antropológicas, que fundamenten el pensamiento social y moral. En este trabajo, se propone desde la fecunda aportación y dialogo de Unamuno con corrientes de filosofía o pensamiento significativos. Como son, por ejemplo, el personalismo y el pensamiento latinoamericano. Lo cual posibilita un desarrollo social y humano, solidario e integral, un pensamiento social con carácter crítico, ético y liberador. Trataremos de mostrar pues como en Unamuno hay una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  25
    Yves Dezalay y Bryant G. Garth, La internacionalización de las luchas por el poder. La competencia entre abogados y economistas por transformar los Estados Latinoamericanos, ILSA/Universidad Bolivariana, Santiago, 2002, 390 p. [REVIEW]Manuel Jacques - 2003 - Polis 4.
    Este libro coeditado para América Latina conjuntamente por el Instituto Latinoamericano de Servicios Legales (ILSA), las Universidades Nacional de Colombia, Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Bolivariana de Chile, constituye un hito importante en la articulación del espacio académico de la región en el área del pensamiento crítico y de su difusión en relación al campo del Derecho, el Estado y el rol de las profesiones en la dispuesta por el poder y la configuración de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  39
    La concepción de Hayek del estado de derecho y la crítica de Hinkelammert.Jorge Vergara Estévez - 2005 - Polis 10.
    Frente a la escasa presencia del tema del estado de derecho en el pensamiento crítico latinoamericano en contraste a los de revolución, cambio social, emancipación, justicia social, democracia y derechos humanos, el autor propone la importancia de este tema en tanto la invocación al estado de derecho ha sido el mito cuasi-religioso conservador en América Latina que ha justificado la represión e incluso los golpes de estado. Por ello el artículo recoge la teoría política de Hayek, de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Pensar epistémico, educación popular e investigación participativa.Alfonso Torres C. - 2019 - CDMX: Editora Nómada.
    Pensar epistémico, educación popular e investigación participativa es un testimonio intelectual acerca de tres figuras emblemáticas del pensamiento crítico latinoamericano: Orlando Fals Borda, Paulo Freire y Hugo Zemelman. Alfonso Torres Carrillo, educador popular colombiano, expone su propia interpretación, nutrida por el diálogo con estos tres pensadores, sobre la vigencia (y trascendencia) de sus propuestas críticas y de acción social. Redimensiona, así, estas tres vertientes teóricas y metodológicas en América Latina: el pensar epistémico, la educación popular y el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  24
    Aportes desde los feminismos del sur/latinoamericanos a los debates posthumanistas.Andrea Torrano & Gabriela Balcarce - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (7):e230116.
    En el presente artículo indagaremos sobre los aportes que pueden realizarse desde los feminismos del sur/Latinoamericanos al posthumanismo crítico. No pretendemos dar cuenta de las recepciones que el posthumanismo ha tenido en nuestras latitudes, por el contrario, nuestra intención es recuperar reflexiones propuestas desde los feminismos del sur que pueden inscribirse en los debates posthumanistas. Realizaremos un análisis documental de fuentes, que incluye tanto textos académicos como no académicos, producidos por teóricas no provenientes de espacios legitimados del saber. Específicamente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Pensamiento positivista latinoamericano.Leopoldo Zea (ed.) - 1980 - Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho.
  17.  5
    Pensar la Comunicación para el Cambio Social en español aquí y ahora.Víctor Manuel Marí Sáez - 2021 - Arbor 197 (801):a615.
    En la actualidad asistimos a un renacer del pensamiento comunicacional latinoamericano en el seno de las ciencias de la comunicación, que propone una mirada reflexiva y alternativa a las lógicas comunicativas del capitalismo global. El texto de Reyes Mate, Pensar en español aquí y ahora, se utiliza en este artículo como piedra angular del análisis de este renacer, por su capacidad para estimular el estudio de las aportaciones específicas de la Comunicación para el Cambio Social en español al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Conciencia crítica en Paulo Freire. Notas para una interrupción del modelo hegemónico de la filosofía eurocéntrica.Noelia Zalazar - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-14.
    Paulo Freire, preocupado por una educación que salga al encuentro del pueblo que estaba emergiendo como sujeto político y de su historia, en la apertura democrática que atravesaba Brasil, avanzó hacia una lectura estratégica de fuentes europeas y de su tradición. Entabló un diálogo crítico, para la construcción de una teoría del ser humano, con el existencialismo, marxismo, fenomenología y la Escuela de Frankfurt. El objetivo de nuestro trabajo es analizar la categoría de conciencia crítica presente en este modelo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Formación de pensamiento crítico a partir de ejercicios de lectura compartida y prácticas filosóficas.Miller Alfonso Díaz Parra - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):35-68.
    La presente propuesta de investigación se promueve desde las áreas de formación ética, filosófica y las ciencias sociales escolares. El objetivo principal es describir los niveles de desarrollo de pensamiento crítico a partir de los ejercicios de lectura compartida y práctica pedagógica elaborados por los estudiantes de la educación media de la jornada tarde del colegio Carlos Albán Holguín. El proceso investigativo se organizó desde los métodos mixtos, a partir del paradigma pragmático y un diseño concurrente. Se tuvo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  96
    Pensamiento crítico, sujeto y democracia en América Latina.Yamandú Acosta - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (51):15-43.
    Se sostiene que "Pensamiento Crítico, Sujeto y Democracia en América Latina" expresa un problema radical de nuestra configuración socio- cultural latinoamericana. Se exponen las líneas argumentativas de dos expresiones paradigmáticas del pensamiento crítico en América Latina desde los ´80 hasta hoy,..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. América Latina en la encrucijada entre los valores universales y propios.José Ramón Fabelo Corzo - 1994 - El Cuervo 12 (12):11-17.
    En el ensayo se muestra y argumenta por qué debe considerarse la contradictoria relación entre los valores universales y propios como el más importante problema axiológico que ha enfrentado la praxis y el pensamiento latinoamericanos, al tiempo que se proyecta la solución teórica de ese problema como consecuencia posible y necesaria de su solución práctica.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  45
    El humanismo latinoamericanista de Arturo Andrés Roig.Estela Fernández Nadal - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (59):11-26.
    El trabajo analiza la obra del filósofo Arturo Andrés Roig, recientemente fallecido, desde la perspectiva del humanismo latinoamericano, corriente de pensamiento crítico de fuerte presencia en América Latina. El núcleo de la propuesta teórica de Roig está dado por la problemática del sujeto o, como ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    Leopoldo Zea: Identidad, circunstancia y liberación.Mario Sáenz - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:21-30.
    Leopoldo Zea contribuyó a un profundo replantamiento del significado de la identidad y su sentido filosófico, trabajando sobre temas que hacen al sentido del filosofar mismo, tales como: si hacer filosofía supone que quien filosofa debe abstraerse de su contexto social y cultural; si así fuera, entonces ¿cuál sería el sentido de la verdad?, específicamente de las pretensiones de verdad que tienen que ver con la cultura, la política, la crítica social e historia. ¿Qué quiere decir "identidad" en la cultura, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El Pensamiento Crítico Como Un Ideal Educacional.Harvey Siegel - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (2):272-292.
    El Pensamiento crítico como un ideal educacional.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  4
    El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios a través de la lectura crítica y la realización de proyectos basados en la metodología ágil Scrum.Juan Lucas Onieva López & María Jesús Luque Rojas - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):207-232.
    Esta investigación forma parte de un Proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Málaga (PIE19-179) que se inició en 2019 y que continuó en 2022 con el grupo de investigación PROCING de la Universidad de Huila-CORHUILA. El objetivo era tratar de desarrollar en el alumnado universitario el pensamiento crítico a través de la lectura crítica y la metodología Scrum como estrategias. La recopilación de datos se llevó a cabo con un cuestionario dividido en cuatro dimensiones y compuesto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    "Theory and criticism": epistemological keys to reach critical humanism.Paula Ripamonti - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (1):53-61.
    Proponemos analizar el alcance de las nociones roigeanas de "teoría y crítica" como categorías epistemológicas para un humanismo crítico latinoamericano desde una lectura alternativa de Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. Indagamos de qué forma estas categorías involucran la legitimidad del discurso filosófico, decisiones en torno del problema del sujeto y de la verdad y modos de entender la historia. Mostramos cómo Roig opera una ruptura, en el marco de lo que él denomina una ampliación metodológica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  20
    Ocio, recreación e interculturalidad desde el “Sur” del mundo: desafíos actuales.Christianne Gomes - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Este artículo tiene por objetivo ampliar la reflexión crítica sobre el ocio y la interculturalidad en América Latina. La discusión fue basada en una investigación bibliográfica y tiene como telón de fondo el repensar la modernidad, la ideología de progreso y las dicotomías que limitan las concepciones de ser humano y de mundo. El texto propone, además, discutir el potencial del ocio para enriquecer las prácticas educativas a partir de distintos lenguajes, teniendo en vista el caminar en dirección de una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  22
    Pensamiento filosófico latinoamericano: Humanismo, método E historia.Damián Pachón Soto - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (110):3.
    El filósofo cubano Pablo Guadarrama entrega en este libro una especie de suma de sus más de 30 años de estudio, análisis, difusión y defensa del pensamiento latinoamericano. No ha sido una labor fácil, como él mismo lo ha reconocido, pues ha tenido que enfrentarse y confrontarse con quienes han pensado que la nuestra no es auténtica filosofía, como si el logos fuera patrimonio de Europa o de algún pueblo en especial y no más bien de aquello que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Puntos de encuentro entre pensamiento crítico y metacognición para repensar la enseñanza de ética.Ernesto Joaquín Suárez Ruiz & Leonardo Martín González Galli - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 30:181-202.
    La visión tradicional del pensamiento crítico (PC) fundada en un enfoque racionalista ha sido puesta en duda a partir de fines del siglo pasado por la ‘segunda ola’ del PC, la cual, a pesar de no ser un movimiento del todo definido, ha incluido aspectos como la imaginación, la creatividad y el trabajo cooperativo en su comprensión y en su aplicación a la enseñanza. Paralelamente, perspectivas actuales en psicología moral como el modelo ‘intuicionista social’ propuesto por Jonathan Haidt, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. Democracia, pensamiento crítico y transformación universitaria.Lino E. Morán Beltrán & Johan Méndez-Reyes - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 66 (3):73-88.
    Desde hace décadas se viene hablando en América Latina y de manera muy particular en Venezuela sobre la necesidad de una transformación universitaria. Lo que, como es de esperar, genera gran debate entre quienes se aferran a las roídas estructuras de las instituciones de educación superior por los privilegios que consagran y los que apuestan por una nueva universidad. Este trabajo intenta contribuir al gran debate nacional que el proyecto de Ley de Educación Universitaria (2010) ha generado en Venezuela, para (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Dialéctica y Pensamiento Crítico.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 38 (38/39):218-222.
    Reflexión sobre los desafíos que enfrenta el pensamiento crítico a propósito del 30 aniversario de la fundación de la revista Dialéctica. Se destaca la capacidad permanente de la revista para pulsar lo mejor del pensamiento crítico de cada etapa por la que ha pasado. Fiel a aquella sentencia clásica de una filosofía y un pensamiento social como «crítica radical de todo lo existente», la revista ha sabido al mismo tiempo conservar clarividencia sobre el horizonte de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Dialéctica y pensamiento crítico (Revista Dialéctica).José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Dialectica (Misc) 38 (38):144-147.
    Reflexión sobre los desafíos que enfrenta el pensamiento crítico a propósito del 30 aniversario de la fundación de la revista Dialéctica. Se destaca la capacidad permanente de la revista para pulsar lo mejor del pensamiento crítico de cada etapa por la que ha pasado. Fiel a aquella sentencia clásica de una filosofía y un pensamiento social como «crítica radical de todo lo existente», la revista ha sabido al mismo tiempo conservar clarividencia sobre el horizonte de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Sobre la reconstitución del pensamiento crítico.Franz Hinkelammert - 2008 - Polis 21.
    El artículo señala que no existe la tal ruptura entre el pensamiento del Marx joven y el Marx de El Capital, sostenida por varios autores que han con ello transformado el humanismo de Marx en estructuralismo vacío. Reivindica así la profunda carga ética existente en toda la obra de Carlos Marx. Sostiene que el materialismo histórico de Marx tiene como su punto de partida precisamente la presencia de una ausencia de relaciones humanas directas, que se hace patente como una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    El pensamiento crítico y autoconocimiento.Fredy Prieto Galindo - 2018 - Revista de Filosofía 74:173-191.
    En este artículo de reflexión se plantea que el concepto de ‘pensamiento crítico’ formulado por los pensadores del Movimiento de Pensamiento Crítico contiene un presupuesto que mina en gran medida su empresa: el movimiento asume que el pensador crítico desarrolla un autoconocimiento directo y transparente, lo que implicaría cuasi-infalibilidad. En la historia de la filosofía algunos pensadores han defendido esta posibilidad de un autoconocimiento directo e infalible, por ejemplo René Descartes y más recientemente Donald Davidson. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Pensamiento crítico, cosmovisiones y epistemologías otras, para enfrentar la guerra capitalista y construir autonomía.José Javier Capera Figueroa - 2018 - Ratio Juris 13 (27):291-302.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  16
    Enseñanza del pensamiento crítico entendida por un grupo de formadores de maestros/as.Inés M. Bargiela, Paloma Blanco Anaya & Blanca Puig - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    El pensamiento crítico es uno de los objetivos generales de la educación, pero poco se conoce acerca de cómo se puede trasladar al aula. Este estudio explora la conceptualización de pensamiento crítico de los formadores/as de maestros/as y los ambientes de aprendizaje que diseñados para promoverlo. Se analizaron cinco entrevistas semiestructuradas a formadores/as de maestros/as mediante análisis de contenido. Los resultados mostraron que el pensamiento crítico se aborda implícitamente fomentando un aprendizaje activo contextualizado en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    Hacia un nuevo pensamiento integracionista latinoamericano. Aproximación a una lectura de segundo orden.Sergio González Miranda & Cristián Ovando Santana - 2008 - Polis 21.
    Este artículo analiza el problema de la integración latinoamericana, que ha sido abordado a lo largo de dos siglos por distintas generaciones de pensadores, sean éstos intelectuales o políticos, generando un rico pensamiento que tiene un valor en si mismo. Sin embargo, el proyecto político no ha podido concluirse. Enfrentado además este pensamiento (desde 1989 en adelante) a una realidad internacional mucho más compleja, surge la pregunta por su vigencia. Se propone aquí una re-lectura de dicho pensamiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Argumentación y pensamiento crítico: convergencias y desafíos.Paula Olmos Gómez - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 22:39-65.
    En este trabajo se revisan las confluencias e influencias mutuas que se dan, de manera generalizada entre el movimiento, con objetivos marcadamente pedagógicos, del Pensamiento Crítico y las investigaciones provenientes del campo interdisciplinar de la Teoría de la Argumentación. Existiendo un cierto consenso en considerar que la pensadora crítica es un ser humano dotado de ciertas habilidades y disposiciones específicas, aquí se aborda la posible caracterización explícitamente argumentativa y particularmente interactiva y dialéctica de tales habilidades y disposiciones, explorando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    Análisis, clasificación y fundamentos filosóficos de los modelos de pensamiento crítico.Angélica María Rodríguez-Ortiz, Juan Camilo Hernández-Rodríguez, Ana Milena López-Rúa & Valentina Cadavid-Alzate - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:211-248.
    Actualmente abundan conceptualizaciones sobre pensamiento crítico. Gran parte de estas se enfocan en habilidades cognitivas, otras en resolución de problemas; algunas más, en toma de decisiones y acción; y otras, que integran los elementos nombrados. Ante la proliferación de concepciones surge la necesidad de hacer una clasificación de estos modelos en aras de comprender mejor sus enfoques y, en especial, la incidencia de las corrientes filosóficas en los elementos constituyentes que los sustentan para que los maestros tengan claridad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Pensamiento crítico.Luis Vega Reñón - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Editorial Trotta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    Pensamiento crítico en Fals Borda: hacia una filosofía de la educación en perspectiva latinoamericana.Jonnathan Abdul Rincón Díaz - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (112):34.
    En este ensayo, argumento las razones por las cuales hay que considerar algunas obras del sociólogo colombiano Orlando Fals Borda, como una “teoría crítica contemporánea” que pretende hacer, ver y poner al descubierto algunas problemáticas que giran en torno al elevado aprecio por el conocimiento científico europeo y norteamericano, para el autor no siempre este conocimiento es el más pertinente para explicar y comprender las realidades sociales, culturales y naturales de las sociedades latinoamericanas como la colombiana, por ende, la fundamentación.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El aporte de Zaira Rodríguez Ugidos al pensamiento axiológico latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2009 - Revista Cubana de Filosofía 14 (14):1-10.
    La obra de la filósofa cubana Zaira Rodríguez Ugidos (1941-1985) se inserta con derecho propio en la evolución histórica del pensamiento latinoamericano en múltiples sentidos. Especial relevancia, tienen sus ideas de corte axiológico. Motivada en lo fundamental por develar el componente ideológico de toda filosofía, el partidismo evidente del conocimiento social, el enlace de la ciencia con la realidad humana en la que se produce, la eminente profesora cubana se cruza en su camino indagatorio con el tema de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y" latino"(1300-2000): Historia, corrientes, temas y filósofos.Dante Ramaglia - 2010 - Cuyo 27:163-167.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    El pensamiento crítico y autoconocimiento.Fredy Hernán Prieto Galindo - 2018 - Revista de Filosofía 74:173-191.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Tratado de Pensamiento Crítico. Análisis, interpretación y verdad.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2019 - Berlín, Alemania: Editorial Académica Española.
    La presente obra está destinada a estudiar la incidencia de la sistematización y secuenciación procedimental en el desarrollo discente. Propone una mejora cualitativa en la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos, así como en la capacitación del pensamiento crítico, del juicio razonado y de la sensibilidad moral en el ámbito de la Teoría de la Educación. Se presenta como un proceso segmentado, es decir, como una progresión o secuencia de pasos que se orienta a una tarea final consistente (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    Influencia de las pedagogías europeas al pensamiento pedagógico latinoamericano.José Emilio Silvaje Aparisi - 2019 - In Floralba Aguilar Gordón (ed.), Enfoques y perspectivas del pensamiento pedagógico latinoamericano. Cuenca, Ecuador: Abya Yala, Universidad Politécnica Salesiana. pp. 20-79.
  47. Formacion de pensamiento crítico desde la filosofía.Efrain Santis Iriarte - 2013 - Revista Aletheia 5 (2/1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Nómada, blog de Juan Freire.Xii Encuentro Latinoamericano De Educadores - forthcoming - Pensamiento.
  49. José Martí, el pensamiento crítico de Nuestra América y los desafíos del siglo XXI.José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 44 (44):33-45.
    El ensayo busca fundamentar la vigencia del concepto martiano de Nuestra América y del proyecto de sociedad y de pensamiento que este entraña. Se realiza un análisis comparativo de la idea compartida por Hegel y Martí sobre la centralidad que pueden asumir ciertos pueblos en la Historia y el diferente papel que cada uno le asigna a América en el concierto universal de naciones. Se analiza la posibilidad de que sea por fin el XXI el siglo de Nuestra América, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. José Martí, el pensamiento crítico de Nuestra América y los desafíos del siglo XXI (a modo de Prólogo).José Ramón Fabelo Corzo - 2013 - In Camilo Valqui Cachi, Miguel Rojas Gómez & Homero Bazán Zurita (eds.), El pensamiento crítico de Nuestra América y los desafíos del siglo XXI. pp. 17-26.
    El ensayo busca fundamentar la vigencia del concepto martiano de Nuestra América y del proyecto de sociedad y de pensamiento que este entraña. Se realiza un análisis comparativo de la idea compartida por Hegel y Martí sobre la centralidad que pueden asumir ciertos pueblos en la Historia y el diferente papel que cada uno le asigna a América en el concierto universal de naciones. Se analiza la posibilidad de que sea por fin el XXI el siglo de Nuestra América, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000