Results for 'Novela y poder'

1000+ found
Order:
  1. La novela como lugar de lo profano: paréntesis y rupturas de lo sagrado.Carlos Guevara - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 12:77-83.
    Aproximarse a una teoría de la novela es aproximarse igualmente a una teoría del hombre occidental moderno. Desarrollar una argumentación en defensa de esta tesis constituye el propósito central de este texto. Se partirá de unos planteamientos generales que expresan el espíritu de la modernidad y que van en contraste con otras lógicas y cosmovisiones que pueden haber sintetizado las maneras de ser, pensar y actuar en otros momentos del devenir de la cultura europea y occidental. Desde tales perspectivas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La novela dialógica latinoamericana: Yo, el supremo.Luis Alfredo Velasco Guerrero - 2014 - Escritos 22 (48):143-167.
    La literatura latinoamericana requiere desarrollar una teoría literaria pertinente que describa su variedad y especificidad. Junto con esto, la crítica al pensamiento moderno occidental debe centrarse en el rescate del acervo cultural latinoamericano, ignorado por la modernidad occidental. Por lo tanto, el objetivo de este artículo ha sido el de develar la estructura dialógica de Yo, el supremo (1985) en contraposición a la perspectiva monológica, inherente a la cultura occidental. A partir de un análisis interpretativo de la teoría filosófica y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  20
    La deshumanización del arte. Ideas sobre la novela.José Ortega Y. Gasset - 2009 - Revista de Occidente.
    CON: CUADROS CRONOLÓGICOS / INTRODUCCIÓN / TEXTOS ÍNTEGROS / BIBLIOGRAFÍA / NOTAS / LLAMADAS DE ATENCIÓN / DOCUMENTOS / ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO En septiembre de 1925 Ortega y Gasset reunió en un volumen dos importantes y polémicos ensayos, LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE e IDEAS SOBRE LA NOVELA, textos que se inscriben en la tarea que se había impuesto el filósofo de interpretar la nueva época cultural que había comenzado con el siglo XX, una época que vive una crisis, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  4. La teoría del poder político según Francisco de Vitoria..Galán Y. Gutiérrez & Eustaquio[From Old Catalog] - 1944 - Madrid,: "Instituto editorial Reus,".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    Postmodernidad, tecnología y comunicación humana.Mario Souza Y. Machorro - 2020 - Medicina y Ética 31 (3):565-588.
    El vínculo postmodernidad tecnológica/comunicación humana tiene en los mass-media, la TV, el cine, el internet y sus derivados; en las publicaciones sin censura y en la publicidad, herramientas de distorsión educativa y de salud comunitarias. La postmodernidad impacta en la organización social y en la cultura con su dicotomía de racionalismo vs. irracionalismo. La visión kantiana de la ciencia, la moral y el arte en pro de una sociedad más justa, libre y feliz, se desmorona en el intento de «superar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva de caudillos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    Las cartas, el secreto y el poder en durante la reconquista de Alberto Blest Gana.Edson Faúndez Valenzuela & María Luisa Martínez M. - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):169-189.
    Durante la Reconquista de Alberto Blest Gana puede ser leída como una novela en donde el secreto y el poder se entrelazan de manera profundamente significativa. Esta interrelación se constituye en el soporte de la narración, en cuyo desarrollo se entretejen los acontecimientos históricos, las intrigas amorosas y la descripción de costumbres sociales. En el despliegue de la novela hallamos inscritas las preocupaciones políticas y éticas de su autor.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La muerte, el poder y el amor. Pedro Páramo y el discurso como acontecimiento.Maya Franco & Claudia María - 2012 - Escritos 20 (45):435-453.
    Este texto se propone la lectura de la novela Pedro Páramo a la luz de algunos de los conceptos que, a fin de caracterizar la hermenéutica literaria, y la teoría de la interpretación, elabora Paul Ricoeur en su texto Teoría de la argumentación. La primera parte consiste en una breve presentación de los mismos y la segunda en la lectura a partir de estos conceptos, y en particular del concepto de referente, de algunos pasajes de la novela de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La muerte, el poder y el amor. Pedro Páramo y el discurso como acontecimiento.Claudia María Maya Franco - 2012 - Escritos 20 (45):435-453.
    Este texto se propone la lectura de la novela Pedro Páramo a la luz de algunos de los conceptos que, a fin de caracterizar la hermenéutica literaria, y la teoría de la interpretación, elabora Paul Ricoeur en su texto Teoría de la argumentación. La primera parte consiste en una breve presentación de los mismos y la segunda en la lectura a partir de estos conceptos, y en particular del concepto de referente, de algunos pasajes de la novela de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    Meditaciones del Quijote, e Ideas sobre la novela.José Ortega Y. Gasset - 1976 - Revista de Occidente.
    Philosophical musings on life and literature.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Literatura menor en Tirano Banderas desde la propuesta de lectura filosófica de la novela de G. Deleuze y F. Guattari.Jorge Francisco Maldonado Serrano, Mario Augusto Palencia Silva & Alonso Silva Rojas - 2016 - Revista Filosofía Uis 15 (2):157-179.
    Este artículo trata, en un primer momento, de presentar los puntos fundamentales de la propuesta de Deleuze y Guattari en torno a la literatura menor, para pasar, en un segundo momento, a mostrar cómo, en Tirano Banderas, Del Valle-Inclán crea una literatura menor que permite al lector experimentar distintas maneras de enunciación que rompen formas tradicionales de creación literaria y expresan intensidades y rupturas en el mecanismo maquínico de ejercicio del poder en América Latina. De esta manera, Tirano Banderas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    El águila bicéfala: belicismo y humanitarismo.Joan Lara Amat Y. León - 2012 - Astrolabio 13:227-237.
    El presente estudio analiza los recientes discursos sobre las guerras actuales. Hemos podido identificar dos tipos de argumentaciones, una proveniente del ámbito belicista y otro del ámbito humanitarista. El primero de estos discursos defiende explícitamente las intervenciones militares y recurre a nociones como el poder y la hegemonía. El segundo en cambio apela a la defensa de valores universales, la democracia y los derechos humanos. No obstante, aun partiendo de posturas teóricas opuestas (incluso enfrentadas), finalmente confluyen en la normalización (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    WALLERSTEIN, Immanuel. L'universalisme europeu. La retòrica del poder; Universalismo europeo. El discurso del poder.Joan Lara Amat Y. León - 2009 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 43:232-235.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Una aproximación comparada a las acciones positivas: El caso de Italia, Noruega y Argentina.Paloma Durán Y. Lalaguna - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:279-298.
    Desde que 1975 fue declarado por las Naciones Unidas Año Internacional de las Mujeres, han sido numerosas las medidas legales y políticas para asegurar la participación de las mujeres en todos los ámbitos de acción de la sociedad. Sin embargo, los logros no se sitúan solamente en un incremento cuantitativo de mujeres en sectores como el laboral o los procesos de toma de decisiones. La integración de la igualdad de género en la estructuración de la sociedad abre interrogantes sobre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Compresión y expansión en Atonement (novela y filme).Raquel Gutiérrez Estúpiñan [Y.] Alan Paul Vergara Vallejo - 2021 - In Raquel Gutiérrez Estupiñán, Jaime Villarreal & Miguel Sáenz (eds.), Encuadres del discurso cinematográfico. Monterrey, Nuevo León, México: Editorial Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  6
    Meditaciones del Quijote: Meditación preliminar, Meditación primera.José Ortega Y. Gasset - 2018 - Forgotten Books.
    Excerpt from Meditaciones del Quijote: Meditación Preliminar, Meditación Primera Nada que de éste provenga puede ser nos simpático. El rencor es una emana ción de la conciencia de inferioridad. Es la supresión imaginaria de quien no pode mos con nuestras propias fuerzas real mente suprimir. Lleva en nuestra fantasía aquel por quien sentimos rencor, el aspec to lívido de un cadáver; lo hemos matado, aniquilado con la intención. Y luego al ha llarlo en la realidad firme y tranquilo, nos parece (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. The Dehumanization of Art, and Other Essays on Art, Culture, and Literature (Second Expanded Edition).José Ortega Y. Gasset - 1968 - Princeton, N.J.,: Princeton University Press.
    The first edition was published in 1948 under the title "The Dehumanization of Art, and Notes on the Novel", translated by Helene Weyl from the Spanish original, "La Deshumanizacion del arte e Ideas sobre la novela," published by Revista de Occidente, 1925. In addition to the two title essays, "The Dehumanization of Art" and "Notes on the Novel," this second expanded edition contains three other essays: "In Search of Goethe from Within" (Goethe desde dentro, 1932); "On Point of View (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Meditaciones del Quijote: Meditación preliminar, meditación primera.José Ortega Y. Gasset - 1914 - Residencia de Estudiantes.
    Excerpt from Meditaciones del Quijote: Meditación Preliminar, Meditación Primera Nada que de éste provenga puede ser nos simpático. El rencor es una emana ción de la conciencia de inferioridad. Es la supresión imaginaria de quien no pode mos con nuestras propias fuerzas real mente suprimir. Lleva en nuestra fantasía aquel por quien sentimos rencor, el aspec to lívido de un cadáver; lo hemos matado, aniquilado con la intención. Y luego al ha llarlo en la realidad firme y tranquilo, nos parece (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  30
    El poeta Gómez Rojas, Juan Gandulfo y otros camaradas de lucha. Personajes rebeldes que permanecen ocultos en la novela Hombres de Eugenio González.Pablo Andrés Fuentes Retamal - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (2):279-292.
    This article examines four characters from the novel Hombres by Eugenio González in order to reveal the identities of those people who were an inspiration for the narrator to shape the fiction in novel. Since Hombres is placed temporarily in Carlos Ibáñez’s dictatorship, the narrator decides to hide the poet Gómez Rojas, the union leader Luis Triviño, Dr. Juan Gandulfo and the lawyer Carlos Vicuña between the pages of the book. This narrative procedure keeps these people’s identities safe; considering that, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    Vives, Vitoria y Mariana: Religión y Progreso Social.Jaime Vilarroig Martín, José María Mira de Orduña Y. Gil & Juan Manuel Monfort Prades - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    Se proponen tres ejemplos históricos para mostrar cómo la religión, en la forma del cristianismo católico, ha promovido el avance de la filosofía moral o la filosofía social. Frente a posiciones que entienden que la religión tiene como función principal la conservación del status quo de una sociedad en particular (Marx o Durkheim) estos casos notables muestran que más bien es al contrario: las motivaciones religiosas han provocado cambios en la forma de pensar que inevitablemente implican cambios en el modo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Involucramientos globales del bosque, incluso en el fin del mundo.Laura Ogden Y. George Holmes - 2015 - In Beatriz Bustos (ed.), Ecología política en Chile: naturaleza, propiedad, conocimiento y poder. Editorial Universitaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La resurrección eterna de la novela.Lina Meruane [Y.] Jorge Carrión - 2020 - In Manuel Arias-Maldonado (ed.), En busca del presente: veinte años de ensayo y pensamiento contemporáneo en la revista Letras Libres. Ciudad de México, México: Gris Tormenta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Immanuel WALLERSTEIN, L’universalisme europeu. La retòrica del poder ; Universalismo europeo. El discurso del poder. 2009. [REVIEW]Joan Lara Amat Y. León - 2009 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 43:232.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Espacios de conflicto.Alicia Paredes Nolasco Y. Arturo Aguirre Moreno - 2020 - In Luis Gerena & Arturo Aguirre (eds.), Poder, violencia y estado: discusiones filosóficas sobre los espacios de conflicto. Buenos Aires: Editorial Biblos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Apertura ontológica, multiplicidad y performación : explorando una agenda post humanista en ecología política a partir del desastre del río Cruces en Valdivia.Claudia Sepúlveda Luque Y. Juanita Sundberg - 2015 - In Beatriz Bustos (ed.), Ecología política en Chile: naturaleza, propiedad, conocimiento y poder. Editorial Universitaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Una ecología política de las transformaciones territoriales en Chile : poder y gobernanza en los sectores forestal y salmonero.Álvaro Román Y. Jonathan R. Barton - 2015 - In Beatriz Bustos (ed.), Ecología política en Chile: naturaleza, propiedad, conocimiento y poder. Editorial Universitaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Ideología y escepticismo en George Santayana.Rafael Cejudo Córdoba Y. Ramón Román Alcalá - 2012 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 17.
    ResumenDado que George Santayana mostró simpatía hacia regímenes no democráticos y hay una faceta escéptica en su filosofía, una cuestión ambigua es la de su auténtica ideología política. Para responderla hay que abordar la sugerente teoría crítica de las ideologías que esbozó en su Dominations and Powers, y tener en cuenta su concepción de la filosofía política. Como resultado relativizamos su simpatía hacia regímenes no democráticos, pero al mismo tiempo señalamos las debilidades de su posición política personal así como las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    Da filosofia como forma de Vida: A insurreição dos governados E a ontologia histórica de nós mesmos em Michel Foucault.Rodrigo Diaz de Vivar Y. Soler - 2018 - Philósophos - Revista de Filosofia 23 (2).
    Este artigo possui a finalidade de apresentar as correlações entre a filosofia como forma de vida e as insurreições dos governados a partir de uma leitura foucualtiana em torno da ontologia histórica de nós mesmos. Num primeiro momento, procura-se estabelecer uma leitura acerca da problematização empreendida por Foucault em torno da biopolítica compreendida como governo da vida na nossa modernidade a partir da formação de certos dispositivos de controle e de assujeitamentos através da articulação entre as estratégias de saber, das (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  23
    Sujeto mestizo y apropiación deconstructiva de las ficciones fundacionales de América Latina en Maldita yo entre las mujeres de Mercedes Valdivieso.Marcelo Navarro - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):170-180.
    En el presente trabajo estudio el modo en que la novela Maldita yo entre las mujeres se apropia deconstructivamente de los principios y funciones de las novelas nacionales de América Latina, a fin de producir un efecto crítico en lo que respecta a la consolidación del régimen colonial en este espacio geopolítico y enfatizar en el carácter doloroso y desgarrado de la experiencia mestiza. De este modo, en lugar de que el sujeto mestizo sea representado en la novela (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Tiempo y ficción.Diamela Eltit - 2020 - Aisthesis 68:293-300.
    Me interesa examinar de una manera parcial —o quizás demasiado general— y, más aún, desde una perspectiva ficcional, el transcurso de agudos dilemas sociales en un conjunto de novelas chilenas escritas a partir del siglo XIX para pensar cómo y en cuánto se han modificado los pactos, los lugares, la configuración de las elites y los poderes políticos en el siglo XXI. En realidad, la pregunta que me moviliza es en torno al tiempo y su capaci-dad de renovación social. O (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Memoria del dolor, deconstrucción y reconstrucción del sujeto.Myriam Jiménez Quenguan - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):235.
    Esta reflexión sobre la memoria del dolor se realiza con base en la particular propuesta narrativa y ficcional de la obra _La carroza de Bolívar_ del escritor Evelio José Rosero Diago, Se pretende deconstruir al sujeto mítico, encarnado en el aparente héroe latinoamericano Simón Bolívar; desde una lectura diferente de la oficial se traen al presente hechos dramáticos ocurridos en el sur de Colombia durante el siglo XIX: la batalla de Bomboná y la llamada Navidad Negra. Así mismo, se visibiliza (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Apropiadoras y Poder Judicial: revisitando los discursos de la maternidad con perspectiva de género.Ana Laura Sucari - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e092.
    Desde el retorno a la democracia, la apropiación de niños y niñas ha sido uno de los pocos delitos juzgados de forma ininterrumpida por el Poder Judicial. Sin embargo, en estas causas, las apropiadoras han recibido sistemáticamente condenas menores que los apropiadores. Partiendo del interrogante acerca de por qué varones y mujeres obtuvieron distintas condenas frente a los mismos crímenes, el artículo analiza los modos en que los discursos maternalistas y los roles de género fueron esgrimidos por las apropiadoras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    La ciencia oscura y la tecno-utopía: la alternativa conservadora de C. S. Lewis.Mario Ramos Vera - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):367.
    Frente al auge de las utopías científicas, ilustradas y progresistas de finales del s. XIX se alzaron ofertas de sentido alternativas. Algunas fueron articuladas a través de un pensamiento conservador y una metanarrativa cristiana, trascendente y ultramundana. Recurriremos al ejemplo de C. S. Lewis, que presentó su respuesta a la tecno-utopía en su ensayo La abolición del hombre así como en la novela Esa horrible fortaleza, conclusión de la Trilogía cósmica. Presentaremos su impugnación por medio de tres argumentos distintos: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Alquimia de la nación: nasserismo y poder.Wilda Celia Western - 1997 - México, D.F.: El Colegio de México.
    La construcci n de la naci n nasserista tiene varios niveles de explicaci n. La autora otorga especial importancia a la construcci n del poder y al uso de la reflexi n hist rica como medios para cambiarla. Los ejes elegidos son la selecci n cuidadosa del pasado para formular el futuro y para desautorizar las resistencias y oposiciones, el ejercicio meton mico de la revoluci nnaci n, las pol ticas concretas de identidad y la constituci n de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  30
    Autoridad Y poder en monseñor quijote degraham Greene.J. Enrique Duarte - 2016 - Alpha (Osorno) 43:245-256.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Cultura y poder.Félix Duque - 2010 - Philosophical Readings 2 (1):15-26.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Bios y poder.Michele Lenoci - 2010 - Medicina y Ética 21:45-63.
    El presente ensayo examina la relación entre los conceptos de vida y de poder, teniendo presentes posiciones fundamentales en la historia de la filosofía, con particular atención a algunos escritos de Kelsen y Schmitt La finalidad es de evidenciar cómo la fuerza de la vida y el poder sobre la vida exigen ser integrados y complementados en estructuras conceptuales y teóricas más amplias y más orgánicas, para evitar unilateralidades y aporías. Resulta que una posición meramente vitalista corre el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Saber y poder o la mirada que conoce.Pineda Repizzo & Adryan Fabrizio - 2010 - Escritos 18 (41):264-282.
    Este artículo corto reflexiona sobre la interesante relación que Michel Foucault plantea entre las formaciones de saber y las prácticas o dispositivos de poder, a través del caso particular de la clínica y la práctica médica. En efecto, este caso aporta elementos de relación en el propósito de hacer del hombre tanto un objeto de estudio como una variable para controlar. Es particular que el caso de la medicina aporte un concepto central para dilucidar la relación entre saber y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Razón y poder: la radicalización simbólica de la razón liberal.Agustín Domingo Moratalla - 1994 - Diálogo Filosófico 30:363-376.
    El presente artículo tiene como finalidad profundizar en los presupuestos que sostienen la razón liberal. Esta profundización pretende esclarecer el tipo de razón social con el que legitimar el poder en las democracias llamadas "liberales". Tal legitimación, bien sea por la vía del "consenso" o del "conflicto", nos acercara a los enfoques posibles del problema. Elegiremos un enfoque donde el poder no es planteado solo en clave de "dominación" sino en clave de "integración". Esta perspectiva de integración (o (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Mujer y poder político. La desigualdad como norma.Salvador Ferrón Sánchez - 2006 - Aposta 25:1.
    Este estudio pretende poner de manifiesto la situación de desigualdad de la mujer frente al hombre, a la luz de la teoría del patriarcado que explica la constricción estructural sobre la mujer en la organización familiar, y social, y la manera en que se entienden e interpretan las relaciones sociales a la luz de la teoría de las representaciones de género. Acotamos al contexto español de las últimas décadas, aun cuando se haga alguna incursión en datos a otros niveles que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Corporalidad y poder en la Scienza nuova de 1744.Gabriel Livov - 2003 - Cuadernos Sobre Vico 15 (16):16.
    Este trabajo se propone analizar las formas de pensar la relación entre las instituciones sociales y la corporalidad en la última edición del libro central de G. B. Vico, teniendo como eje vertebrador del artículo el tema viquiano de la gigantología.This paper proposes to analyze the ways of thinking about the relationship between social institutions and corporality in the last edition of the pivotal book by G. B. Vico. The article's basis is in Vico's theme of giantology.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Derecho y poder: aportes al canon transnacional.Jaramillo Sierra & Isabel Cristina (eds.) - 2015 - Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Derecho.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Arte y poder: aproximación a la estética de Nietzsche.de Santiago Guervos & Luis Enrique - 2004 - Madrid: Editorial Trotta.
    A pesar de que son numerosas las interpretaciones que, a veces con inusitada violencia, se han hecho de la filosofía de Friedrich Nietzsche, no se ha prestado siempre la debida atención a uno de los aspectos más importantes de su obra y sin el cual ésta perdería toda la tensión creativa que le es propia: la reflexión radical sobre el arte. Nietzsche se funda en la convicción de que el «arte y nada más que el arte» no sólo es un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Tecnología y poder: el encubrimiento moderno de los fines naturales de la tekné.Martin Montoya - 2022 - Cuadernos de Pensamiento 35 (1):71-104.
    Una de las características principales del desarrollo de la modernidad ha sido el encubrimiento de los fines naturales de la técnica. En este artículo profundizamos en esa desnaturalización, que ha hecho de la tecnología un elemento susceptible de estar al servicio de un poder deshumanizante. Sostenemos que este proceso ha llevado al oscurecimiento de una visión natural del ser humano que evita fundamentar la integración de su vida con el bien de la sociedad. Por tanto, se percibe en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Arte y poder (Paulina Rivero Weber).Luis Enrique De Santiago Guervós - 2004 - Dianoia 53:138-142.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Identidad y poder en las sociedades de control.Antonio Tudela Sancho - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 61 (1):7-37.
    La finalidad del presente ensayo consiste en partir de las nociones interrelacionadas de "capitalismo mundial integrado" (Guattari) y de "sociedad de control" (Deleuze) para intentar una deriva que cruce géneros, épocas y nombres propios: de la filosofía al cine y a la poesía (caminos de ida y vuelta), de Benjamin a Serres pasando por Homero, Kavafis, Cioran o Godard, del tardío imperio romano y sus incertidumbres a la imprecisión de nuestro propio tiempo. Posiblemente, pensar hoy la identidad humana sea como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Bioética y poder.José Miguel Serrano Ruiz-Calderón - 1993 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 4 (LXX):79-107.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Intersubjetividad y poder.Bernat Riutort Serra - 1997 - Revista Internacional de Filosofía Política 9:106-124.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Violencia y Poder. La otra inserción a la enseñanza del profesorado novel de Educación Primaria.Erick Zorobabel Vargas Castro - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-17.
    El presente trabajo, expone los resultados de una investigación sobre la apropiación y desarrollo de saberes docentes del profesorado novel durante sus primeras experiencias de ejercicio profesional en el estado de Sinaloa (México). Las evidencias, permitieron advertir un ambiente alterno de inserción que aportaba saberes constreñidos por un contexto delincuencial endémico de comunidades afectadas por el narcotráfico. De ahí que el posicionamiento teórico atendió las relaciones sociales de violencia y poder ante su valor epistémico re-significante del efecto choque con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Cuerpo y poder: la medicina virtual y la muerte de la clínica.Francisco Javier Tirado Serrano & Miquel Domènech Argemí - 2007 - In Jesús Arpal Poblador & Ignacio Mendiola (eds.), Estudios sobre cuerpo, tecnología y cultura. Bilbao: Universidad del País Vasco.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000