Results for 'Lenguaje hermético'

1000+ found
Order:
  1.  79
    El secreto del encuentro. La poesía de Paul Celan entre hermenéutica y deconstrucción.Andrej Božič - 2023 - Boletín de Estética (62):7-34.
    Resumen: Siguiendo el hilo conductor de la pregunta sobre cómo se nos puede conceder un acceso a la poesía de Paul Celan, el artículo discute dos enfoques diferentes: por un lado, el de la experiencia hermenéutica de Hans-Georg Gadamer; por otro, el de la experiencia diseminal de Jacques Derrida. La intención de la confrontación de las posiciones opuestas respecto a la poesía de Celan no es ni examinar los supuestos y preposiciones de ambas posiciones ni impugnar la legitimidad de una (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Secci ón investigativa.Efecto de Un Programa de Intervención, Mediada de Uso, A. Docentes Del Del Lenguaje Dirigido & Nivel Pre-Escolar - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Deleuze hermético: filosofía y prueba espiritual.Óscar Emerson Zuñiga Mosquera - 2019 - Conjectura: Filosofia E Educação 24.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El Asclepio hermético y la filosofía cristiana: Influencias en el pensamiento y la teoría de la belleza medievales.Francisco García Bazán - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:25-42.
    El artículo examina la importancia que ha tenido para los miembros de la Escuela de Chartres y especialmente para la concepción cosmológica, antropológica y estética de Bernardo Silvestre, la lectura directa del Asclepio hermético. Para llegar a este resultado se expone la historia de las relaciones entre el Asclepio latino y el pensamiento cristiano desde el siglo II al XII y se demuestra el interés que adquieren para entender estas relaciones los escritos hermético gnósticos del Códice VI de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Lenguaje y Rasgos Constitutivos En John Searle: Aporte Al Estudio de Los Procesos Mentales.Nelson Jair Cuchumbé Holguín - 2014 - Praxis Filosófica 38:71-87.
    En el presente artículo se afirma que el lenguaje determinado por el seguimiento de reglas, por la intencionalidad de los estados mentales y por las expresiones con contenidos, tiene una preeminencia frente al planteamiento funcional ofrecido por la versión cognitiva en lo relacionado con el estudio de los procesos mentales. 1) Se reconstruye el modo como Searle entiende el lenguaje y la manera como están entrelazados sus rasgos constitutivos con el problema de los estados mentales. 2) Se muestra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Lenguaje denso y apertura: otra vindicación de la poesía como órgano del conocimiento.Juan Ignacio Blanco Ilari - 2019 - Tópicos 38:73-99.
    Este trabajo se enmarca dentro de las innumerables vindicaciones de la poesía. Comienza con el desarrollo de las cuatro características del “lenguaje poético” en tanto “lenguaje denso”. La figuratividad o metaforicidad, su alusividad, la identidad forma-contenido y el realismo poético. En el segundo apartado se analizan estas características a la luz de las categorías de “significatividad” y de “interpretante”. La ontología heideggeriana y la semiótica peirceana enriquecen el concepto de lenguaje denso y aclaran su poder epistémico. Finalmente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    Lenguaje y verdad: sobre la relación entre retórica y filosofía en Hans-Georg Gadamer.Mirko Wischke - 2005 - Endoxa 1 (20):357.
  8.  1
    Leibniz y el pensamiento hermético: a propósito de los "Cogitata in Genesim" de F. M. van Helmont.Bernardino Orio de Miguel, Gottfried Wilhelm Leibniz & Franciscus Mercurius van Helmont - 2002
  9.  19
    RAMEY, Joshua: Deleuze hermético. Filosofía y prueba experimental, Editorial Las cuarenta, Buenos Aires, 2016, 416p.Miguel Ángel Martínez Quintanar - 2019 - Agora 38 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El lenguaje y lo trascendental.Roberto J. Walton - 1970 - Cuadernos de Filosofía 10 (14):291.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    El lenguaje en Ser y tiempo. De la filosofía del lenguaje a la topología del ser.Daniel Leserre - 2018 - Studia Heideggeriana 7:119-154.
    La comprensión del lenguaje desplegada en Ser y tiempo puede ser identificada como un trayecto que parte de la recepción crítica por parte de Heidegger de la tradición filosófica sobre el lenguaje, se desarrolla temáticamente en Ser y tiempo como ontología del habla y, finalmente, se proyecta, sobre la base establecida ya en la obra misma, como una propuesta de comprensión del lenguaje cuyo último horizonte es la topología del ser. Esta comprensión del lenguaje, así identificada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Lenguaje e identidad: la vertebración social de injusticias.Xiana Huete - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:301-309.
    La idea de esta comunicación es hacer un breve análisis sobre cómo diferentes formas de injusticas se ven configuradas por el lenguaje y dirigidas siempre por la identidad social. Partiré de la ontología social que defiende Haslanger para examinar qué papel asume el lenguaje en tanto que técnica cultural y práctica concreta en la consumación de injusticias, intentado responder a las siguientes preguntas: ¿cómo interviene el lenguaje en la ontología social, es decir, en la construcción de entidades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    El lenguaje como posibilidad de lo imposible.Paula García Cherep - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:55-69.
    Partiendo de la noción derridiana de Adorno como el filósofo de la posibilidad de lo imposible, este trabajo indaga en Minima Moralia para ahondar en la relación entre razón, lenguaje y capitalismo. Lejos de postular la existencia de una filosofía del lenguaje implícita en Adorno, el trabajo se propone rastrear dos concepciones de lenguaje que en aquella obra se muestran como contrapuestas. Sostenemos que mientras una de ellas sería representativa de la expansión totalitaria del capitalismo, la otra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Lenguaje, poesía, música.Marc Richir - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:225-260.
    El presente texto comienza por recapitular los resultados obtenidos en los Fragmentos fenomenológicos sobre el lenguaje mediante una aproximación a la esencia del lenguaje a partir de una epoché fenomenológico hiperbólica que nos abre a un ámbito pre-intencional de sentido, el cual es denominado esquematismo de lenguaje. Dicho esquematismo constituye un ámbito, en el cual el sí mismo se refleja en su infigurabilidad tanto a nivel de su auto-afección como de su corporalidad a través de lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Lenguaje e interpretación en Gadamer.P. Karczmarczyk - 2000 - Revista Latinoamericana de Filosofia 26 (2):277-302.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16.  20
    Amor, lenguaje y olvido. Sobre memoria y desmemoria en los diálogos de Platón.Felipe Ledesma - 2016 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 49:91-109.
    el presente artículo se propone abordar el papel del olvido en la obra de Platón. Para ello toma como textos principales de trabajo los diálogos en que se expone la doctrina de la anamnesis y a partir de ellos, pero atendiendo también a algunos otros diálogos, se exploran las conexiones entre el olvido y otros temas platónicos como el lenguaje, la memoria, la experiencia o el amor, con el fin de aclarar las relaciones de dependencia que puedan encontrarse entre (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  62
    Encuentro, lenguaje Y aceptación: Aportes de Guardini para el conocimiento personal desde el plano exterior de la persona.Carlos Alberto Rosas Jiménez - 2014 - Synesis 6 (1):1-11.
    L a persona humana ha sido analizada desde varios puntos de vista a lo largo de la historia. Grandes teólogos, filósofos, antropólogos y sociólogos entre otros especialistas han escrito profusamente acerca del tema. El aporte de una filosofía centrada en la persona humana ha sido significativo a lo largo de la historia. En el último siglo, Romano Guardini, quien recibió el Premio Erasmo al Mejor Humanista Europeo y llamado “Maestro de Vida”, propone una visión de la realidad centrada en el (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El lenguaje del derecho: una cuestión de tiempo. Reflexiones críticas en contextos de pandemia.Marina Gorali - 2021 - In Enseñar derecho en tiempo de pandemia: debates y reflexiones. Universidad Nacional de La Plata.
    Los escenarios de inequidad y exclusión que exhibe nuestra contemporaneidad agudizados por las complejidades sanitarias y habitacionales producidas por la pandemia, el lastre de los discursos xenófobos, el racismo persistente, las violencias sacrificiales que producen día a día más cuerpos desechables, la explotación creciente del medio ambiente, la crisis del capitalismo depredador expuesta con gran nitidez en este último 2020 en el mundo, nos demandan con urgencia desde el campo jurídico pero también académico y docente el intercambio colectivo de aportes (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Lógica, lenguajes formales y modalidad.Otávio Bueno & Melisa Vivanco - 2023 - Andamios 20 (53):45-60.
    This paper examines two alleged limitations in the use of formal languages: on the one hand, the trade-offs between expressive and inferential power, and on the other, the phenomenon of system imprisonment. After reconceptualizing the issue, we consider the role played by modality in the understanding of certain aspects of mathematical structures and argue for its centrality.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    Lenguaje y Mundo. Dos perspectivas contemporáneas sobre la tarea y los límites de la filosofía.Carlos Kenny - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 2:1-14.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Lenguaje y habla como institución y como práctica.Haig Khatchadourian - 1979 - Teorema: International Journal of Philosophy 9 (1):5.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    El lenguaje místico y la inefabilidad.Carlos Barbosa Cepeda - 2016 - Ideas Y Valores 65 (S2):31-39.
    ¿Por qué el místico pretende hablar sobre aquello de lo cual, según él mismo, no se puede hablar? Se analiza el lenguaje místico en términos pragmáticos, para mostrar cómo busca expresar lo que no se puede caracterizar, lo que supone distinguir entre decir como caracterizar y decir como dar expresión. Esta diferencia es posible, según Chien-Hsin Ho, por la operación de indicar lo inefable mediante la superimposición con negación, y porque la indicación no apunta a lo trascendente, sino a (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Nominalismo, lenguaje trascendental y crítica de la experiencia cognoscitiva en Wittgenstein.Miguel A. García Valdecasas - 2005 - Studia Poliana 7:209-237.
    Este trabajo se ocupa de tres aspectos principales de la filosofía del lenguaje de Wittgenstein: la teoría de la forma lógica, la teoría de los objetos del Tractatus y la crítica la teoría de los sense-data. Las tesis de Wittgenstein se compararán con el pensamiento de Leonardo Polo y, especialmente, con algunas afirmaciones de Polo en torno al nominalismo, la constitución de un lenguaje trascendental y el concepto de conocimiento en Wittgenstein.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Lenguaje, lógica y ontologÍa en laperspectiva de Oswaldo Chateaubriand.Oscar Esquisabel - 2008 - Manuscrito 31 (1):393-412.
    En este trabajo se examinan las concepciones de Oswaldo Chateaubriand acerca de la naturaleza del lenguaje, así como las relaciones de éste con la lógica y la ontología. En primer lugar, se aborda la tematización del lenguaje como actividad humana. A continuación, se analiza la elucidación que propone Chateaubriand acerca del significado en términos de uso o condiciones sociales de identidad. En tercer lugar, se indaga la fundamentación del lenguaje y del significado en propiedades ontológicas. Finalmente, se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    El Lenguaje En El Pensamiento Griego.Jorge Alejandro Flórez Restrepo - 2011 - Praxis Filosófica 29:41-60.
    El artículo presenta una mirada panorámica de las posturas sobre el lenguajeque se dieron en el pensamiento griego desde los presocráticos hastaAristóteles. Se consideran particularmente las posturas de Platón, por ser elcentro que articula las tendencias presocráticas y las respuestas aristotélicas.Se analizan principalmente tres problemáticas: el origen del lenguaje, larelación del lenguaje con la ontología y la epistemología, y finalmente, la utilidad del lenguaje.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    El lenguaje en la Teoría Crítica.Sergio Sevilla - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El artículo elabora la tesis de que las aportaciones de Benjamin y Adorno realizan su propio “giro lingüístico”, diferenciado de la tradición analítica, tanto como de la hermenéutica y de las filosofías de la conciencia. Compara la concepción del lenguaje de Benjamin con la de Adorno, y valora la apropiación que realizan de Schlegel y Freud. Adorno rechaza entender la Deutung como reconstrucción de un hipotético sentido de la realidad, puesto que falsea a su juicio nuestra experiencia del sinsentido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Lenguaje, filosofía del.Alfonso García Suárez - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Pobreza, lenguaje y medios en América Latina: los casos de Argentina, Brasil, Colombia y México.Ana Beatriz Chiquito & Gabriel Quiroz (eds.) - 2017 - Bern: Peter Lang Verlag.
    En una serie de interesantes artículos, esta publicación presenta, de manera innovadora, cómo los diarios más importantes de la Argentina, Brasil, Colombia y México comunican las nociones sobre la pobreza, cómo las encuadran y el lenguaje que utilizan para hacerlo. Los artículos contextualizan estas nociones a través de un análisis multidisciplinario y las relacionan con las teorías contemporáneas más relevantes sobre el tema, así como con el discurso político vigente y las medidas para erradicarla. Los artículos son resultado de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Lenguaje y metafísica: los problemas de la filosofía analítica.Freddy Santamaría Velasco - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    En Mi visión de la filosofía, Friedrich Waismann afirma que un verdadero problema filosófico radica, no en darle solución, sino en encontrarle sentido, de modo que la tarea de la filosofía está en suministrar comprensión. Esto no sería posible si quien se hace una pregunta no da un giro en su manera de pensar para ver las cosas de modo distinto. Con esto en mente, para ayudarle a quien pregunta a dar este giro es necesario orientarlo con el fin de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Modos del lenguaje y la función del arte.Roberto Juan Walton - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e078.
    El trabajo tiene como hilo conductor la diferenciación efectuada por P. Ricoeur respecto del lenguaje entre la lengua, el discurso oral, la escritura y la lectura. Cada uno de estos modos de lenguaje puede ser examinado según los fenómenos de la temporalidad, la subjetividad, el mundo y la intersubjetividad. Siguiendo a M. Presas, este esquema se aplica al arte y a su función de dejar que las cosas se manifiesten en su plena presencia. Se destaca su énfasis en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Lenguajes del exceso en la nouvelle phénoménologie française : Jean-Luc Marion y Claude Romano.Matías Ignacio Pizzi - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (1):83-103.
    El presente trabajo se propone analizar el problema del lenguaje en dos pensadores de la _nouvelle phénoménologie_ francesa: Jean-Luc Marion y Claude Romano. Intentamos mostrar que la novedad de esta tradición consiste en mostrar que el lenguaje propio de la fenomenología puede ser explorado desde una dimensión no-predicativa. Para esto, proponemos agrupar estas propuestas bajo la noción de “lenguajes del exceso”. En relación a Marion, agruparemos sus diversas formulaciones sobre este tema bajo la idea de lo que denominaremos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Lenguaje, temporalidad y significado. De la Crítica de la razón pura a Ser y tiempo.Daniel Leserre - 2011 - Studia Heideggeriana 1:49-64.
    El trabajo sostiene que el aspecto temporal del significado constituye un elemento común a la reflexión de la Crítica de la razón pura y Ser y tiempo y propone su identificación como línea de argumentación entre ambas obras. Esta línea puede ser trazada desde la afirmación de que sólo la temporalidad posibilita el significado de los conceptos puros hasta la idea de la génesis temporal del significado. Acorde a ello el trabajo se propone: a) mostrar la posibilidad de trazar dicha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Lenguaje y Sentido –En la Construcción de Lo Público En Arendt.Germán Vargas Guillén & Harry P. Reeder - 2011 - Praxis Filosófica 26:151-167.
    El sentido como cabe o entre en el orden de lo público, en laCondición humana de Hannah Arendt, es de suyo esclarecedorde las posibilidades del lenguaje; y, de retorno, el lenguaje comofundamento para la comprensión de lo político (público); en estosdos lados se presenta como una dialéctica del fluir de la acción–que quizá por igual puede llamarse: la experiencia humana delmundo. Interesa, igualmente, ver la distinción entre el fluir –en elmodo del río heraclíteo– del sentido y la emergencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    El lenguaje como hábito intelectual y práctico: la dualidad «saber hablar» y usar el lenguaje.Juan-José Padial-Benticuaga - forthcoming - Studia Poliana:59-81.
    Este artículo plantea, expone y confronta la dualidad poliana entre dos estatutos del lenguaje como hábito intelectual y como hábito de la razón práctica. Para hacerlo parte de la confrontación entre la filosofía sobre el lenguaje que elabora Polo y la filosofía desde el lenguaje propia de la tradición analítica. Sólo así cabe dar razón de la originalidad de la concepción poliana acerca del lenguaje.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Lenguaje positivo y lenguaje negativo sobre Dios en el Maestro Eckhart.Ildefonso Murillo - 2006 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 33:65-108.
    Los datos biográficos de que disponemos nos presentan a Eckbart como maestro de vida y doctrina. Desde un punto de vista filosófico, su doctrina sobre Dios ocupa el centro de su pensamiento. En este artículo se atiende a su concepción del lenguaje sobre Dios. Un lenguaje que no sólo es de tipo negativo sino también positivo. A partir del prólogo general al "Opus tripartitum" y del prólogo al "Opus propositionum" se muestra cómo la analogía nos permite ir más (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Lenguaje y pensamiento: Aristóteles y el 'modelo de la melodía’.Pablo Quintanilla - 1991 - Areté. Revista de Filosofía 3 (1):23-40.
    Este artículo constituye un comentario a Peri Hermeneias 16a 4-9 y a otros pasajes del corpus aristotélico concernientes a las relaciones entre lenguaje y pensamiento, así como a las consecuencias que estas relaciones puedan tener en tomo al problema de la representación lingüística del mundo. En la primera parte el A. sostiene, en confrontación con la interpretación de Max Black, que la distinción aristotélica entre, de un lado, lenguaje oral y escrito, y del otro, afecciones del alma, es (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Sobre lenguaje, mentiras y otros avances evolutivos.Joaquín Mª Aguirre Romero - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 11:34-42.
    La Mentira juega un papel primordial en nuestra existencia individual y social. Así como otras especies pueden poseer rudimentarias forma de comunicación a través de lenguajes simples, la mentira es estrictamente humana ya que supone un avance evolutivo respecto a la mera existencia del lenguaje. La mentira es un arma evolutiva ofensiva y defensiva. La crisis que ha supuesto el denominado “giro ling ü ístico” ha hecho que el problema de la mentira haya salido del ámbito moral para estudiarse (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    Desdicha, lenguaje y universalidad: variaciones sobre el concepto de malheur en tres momentos de la obra de Simone Weil.Martí Ariza Sadurní - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (2):253-268.
    En el pensamiento político weiliano despunta significativamente la noción de malheur. Se trata de un concepto que opera como lugar privilegiado desde el que poder enlazar coherentemente las múltiples dimensiones de la filosofía weiliana. Asimismo, resulta especialmente fértil para comprender el alcance y la vigencia de las reflexiones políticas de la pensadora francesa. Con la intención de ensayar un vínculo entre los estudios weilianos y parte destacada de la filosofía política contemporánea, en este artículo se proponen tres ejes fundamentales de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Lenguaje y significado en la perspectiva de la Analítica de la Crítica de la razón pura.Daniel Leserre - 2001 - Cuadernos Del Sur. Filosofía 31:101-121.
    The publication of the Critic of Pure Reason initiated a discussion on the place and value of language in Kant's critical philosophy. Since then this question remained latent in the context of transcendental reflexion. The 'linguistic turn' broke it off again, giving rise to different reactions, such as the "silence of Kant" regarding the language. Within this context the article analyzes the scattered explicit references to language in the Analytic of the Critic of Pure Reason in order to sustain: 1) (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  26
    El lenguaje sagrado y su escritura.Julieta Lizaola - 2007 - Dikaiosyne 10 (18):57-64.
    SUMARIO Artículos ¿Por qué democracia? Referencia a los derechos humanos y a la ciudadanía. Why democracy? Reference to human rights and citizenship. Bozo de Carmona, Ana Julia Libertad de expresión y "libertad cómica". Free speech and "comical liberty".Calvo González, José La justicia según J. Finnis. Justice according to John Finnis. Hocevar G., Mayda G. El lenguaje sagrado y su escritura. The sacred language and its writing. Lizaola, Julieta Del carácter coactivo de la μετηνεστασζ en Tucídides. On cornening to compelling (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    Lenguaje e historia.Emilio Lledó Iñigo - 1978 - Barcelona: Ariel.
    El que en el presente libro se confronten "lenguaje" e "historia" pretende indicar que una parte especial de los que hemos sido se hace presente como "lenguaje"; pero, además, según se analiza en sus páginas, la función del historiador tuvo, en principio, algo elemental y simple. La misma etimología de la palabra significa alguien a quien se le pide consejo sobre un hecho porque "él vio lo que pasó". Al decir lo que ve, lo que interpreta, el historiador (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Lenguaje, forma interna Y existencia: La filosofía Del lenguaje de Anton Marty.Luis Niel - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 13:127.
    El artículo analiza ciertos temas centrales de la filosofía del lenguaje de Anton Marty: primero, su teoría genética del origen casual del lenguaje; segundo, su descripción de los componentes mereológicos y semánticos del lenguaje, en particular del concepto de forma inter-na; tercero, su crítica del juicio categórico, basada en sus análisis de las oraciones impersonales y existenciales; cuarto, la importancia del concepto de existencia para aclarar problemas ontológicos. El trabajo hace además hincapié en señalar las conexiones entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  30
    Lenguaje poético y metáfora en la obra de Ernesto Grassi.Joaquín Barceló - 2008 - Cuadernos Sobre Vico 21 (22):184.
    Heidegger reivindicó la primacía del lenguaje poético sobre el lenguaje racional de la metafísica tradicional, pero rechazó el uso de la metáfora en él. Su discípulo Grassi atribuye a la metáfora, en cambio, una fundamental importancia filosófica, no sólo por su función en el arte, la técnica y la vida humana en general, sino también porque todo cuanto se manifiesta a través de los sentidos se carga inevitablemente de significados pasionales ajenos en sí mismos a las representaciones sensoriales, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El lenguaje del pensamiento.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    Alberto Andreu Marín, Fernando Javier Martínez Santiago, Luís Alfonso Ureña López y Pilar López Úbeda Sistemas Inteligentes de Acceso a … Read More →.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. Lenguaje divino y muerte de Sócrates.Iñaki Marieta Hernández - 1997 - Laguna 4:9-28.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El lenguaje y sus dimensiones en el advenimiento moderno de saberes sobre lo psíquico.Claudia Cristina Hillen - 2022 - In María Mercedes Risco & Teresa Barrionuevo (eds.), El lenguaje y sus dimensiones en distintos saberes. San Miguel de Tucumán, [Argentina]: Humanitas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El lenguaje religioso cristiano desde la perspectiva simbólica.C. José de Jesús - 2006 - Naturaleza y Gracia 1:7-108.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Lenguaje, itinerario de maduración e identidade patriótica: el diálogo cívico-mítico en la República Dominicana.Belkys Julissa Moya Bastardo - 2018 - Horizonte 16 (50):933-934.
    Concepts such as language, culture, identity, religion, symbols and politics are polysemous and defining them is only possible while maintaining an open dialogue. However, despite the various conceptions we know that the reality they represent is implicit and they are mutually constituted. In this study we will try to demonstrate the close relationship that exists between national identity and national symbols with religious language in the Dominican Republic. In from of this, with this thesis we propose to conceptualize maturation itinerary, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Lenguaje y silencio. Experiencia y comprensión en Ueda Shizuteru.Raquel Bouso - 2006 - In Maria Donzelli (ed.), Comparatismi e filosofia. Napoli: Liguori. pp. 239 - 261.
  50.  15
    El lenguaje en el ”De ordine” de san Agustín.Mariano Brasa Díez - 1979 - Augustinus 24 (94):115-131.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000