Results for 'Javier Espino Martín'

979 found
Order:
  1.  11
    Commoditas, o, la nueva virtud de las sociedades satisfechas.Javier Espino Martín - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (142):169.
    Si la virtus de la Antigüedad era la fuerza, la valentía y el coraje, y en la modernidad la diligencia, el trabajo, el mérito y el esfuerzo, actualmente se ha instalado la commoditas, una suerte de pseudovirtud nihilista que reivindica la ociosidad, el igualitarismo radical y el entretenimiento. La sociedad contemporánea posmoderna ha superado tanto la metafísica filosófica grecorromana como la teología cristiana, tanto el racionalismo y el empirismo ilustrado como el idealismo romántico decadentista y el positivismo materialista, y ha (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Javier Espino Martín, Giuditta Cavalletti (eds.) (2017). Recepción y modernidad en el siglo XVIII. La antigüedad clásica en la configuración del pensamiento ilustrado. México: Centro de Estudios Clásicos, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM. [REVIEW]Eduardo Charpenel - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 58:421-425.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Séptima estación.Javier San Martín Sala - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:469-512.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La fenomenología y el pensamiento no étnico como cultura de paz.Javier San Martín Sala - 2010 - In Irene Comins Mingol & Sonia París Albert (eds.), Investigación para la paz: estudios filosóficos. Barcelona: Icaria Editorial.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El solipsismo en la filosofía de Husserl.Javier San Martín Sala - 1993 - Endoxa 1:239-258.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Apuntes para una fenomenología del mundo nuevo.José Javier San Martín Sala - 2007 - In César Moreno, Rafael Lorenzo & Alicia Ma de Mingo (eds.), Filosofía y realidad virtual. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Zubiri, hombre, filósofo y¿ fenomenólogo?. Reflexiones al filo de la lectura de su biografía.Javier San Martín Sala - 2007 - Investigaciones Fenomenológicas: Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología 5:7.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Último Husserl.Javier San Martín Sala - 2003 - Escritos de Filosofía 22 (43):41-74.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    The Emotional Effectiveness of Advertisement.F. Javier Otamendi & Dolores Lucia Sutil Martín - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Future generations, Locke's proviso and libertarian justice.Francisco Javier Carod-Artal, Pablo Martinez-Martin & Antonio Pedro Vargas - forthcoming - Journal of Applied Philosophy.
  11.  5
    Recursos de la locución radiofónica aplicables en la comunicación de divulgación en arqueología.Francisco Javier San Martín González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    Los museos han perdido visitantes como consecuencia de la COVID-19 y la ciudadanía sigue creyendo que la ciencia es aburrida. En este contexto de crisis, examinamos, mediante técnicas de análisis de contenido, la presencia de la arqueología en programas de radio y estudiamos los recursos lingüísticos que hacen a la comunicación capaz de emocionar, aumentado las posibilidades de éxito de la divulgación científica. Concluimos que la escasez de equipo humano cualificado en comunicación de la ciencia y experto en recursos para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    El Quijote como un tratado sobre la realidad, desde Meditaciones del Quijote.Javier San Martín Sala - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (143):67-85.
    El siguiente texto intenta exponer algunas de las ideas básicas de la tercera de las tres partes que componen Meditaciones del Quijote: la “Meditación primera. Breve tratado de la novela”. En las no muchas páginas que ocupa el texto de Ortega, se ofrece una visión sobre el inmortal libro de Cervantes que no puede dejar indiferentes a los filósofos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Esos animales, nuestros hermanos. Notas para la “articulación transcendental”.Javier San Martín Sala - 2022 - Investigaciones Fenomenológicas 19:223-246.
    El presente ensayo es una puesta a punto del anterior artículo del autor, que publicado en español en una revista francesa, apenas tuvo difusión en España. Lo fundamental de este, además de aclarar algunos aspectos de aquel, es sacar las consecuencias morales que de él se derivan. En el primer apartado se insiste en la ruptura fenomenológica de la brecha entre la sensibilidad y el entendimiento en la medida en que este vive de la sensibilidad. En el segundo se aclara (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Hubo una noche en que atravesé el Mississippi.Francisco Javier Gil Martín - 2003 - A Parte Rei 29:16.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La théorie husserlienne de l'histoire comme noyau d'une philosophie phénoménologique de la culture.Javier San Martin - 1999 - Recherches Husserliennes 11:79-92.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. La apropiación crítica de la tradición religiosa: los posicionamientos del primer Habermas ante la teología y la religión.Francisco Javier Gil Martín - 2008 - Estudios Filosóficos 57 (166):471-500.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. C. BENNETT. What Is This Thing Called Ethics?(book review).Francisco Javier Gil Martin - forthcoming - Teorema: International Journal of Philosophy.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Biosemiótica, constructivismo e inconsciente colectivo.Carlos Javier Blanco Martín - 2010 - Paideia: Revista de Filosofía y Didáctica Filosófica 31 (89):283-294.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Truth and Moral Objectivity: Procedural Realism in Putnam's Pragmatism.Gil Martín, Francisco Javier & Jesús Vega Encabo - 2008 - Poznan Studies in the Philosophy of the Sciences and the Humanities 95 (1):265-285.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. En torno a la constitución de la identidad sexual.Javier Martín Holgado - 2005 - Critica 55 (926):35-39.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Internet: identidades en construcción: ¿Cómo nos reinventamos en la fábrica de sueños?Javier Martín Holgado - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (959):23-27.
    Podemos situarnos en Internet con, prácticamente, cualquier perfil, una evidencia que ha tendido a escorar al imaginario colectivo hacia la valoración de que en la Red se asiste a un continuo baile de máscaras en el que casi nadie es quien dice ser, y que la mayoría se entrega con fruición a crear identidades "virtuales" que le rescaten y compensen de las deficiencias y frustraciones de la vida "real".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Un (in)cierto adolescente.Javier Martín Holgado - 2004 - Critica 54 (912):20-25.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. The Theory of Signs in Port-Royal Logic.Javier Pamparacuatro Martin - 2010 - Pensamiento 66 (247):109-147.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Notas para una filosofía de la cultura: comentario a la Filosofía de la cultura de J. Mosterín.Javier San Martín - 1994 - Endoxa 3:337-354.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  18
    Whose work? Which markets? Rethinking work and markets in light of virtue ethics.Martin Schlag, Germán Scalzo & Javier Pinto-Garay - 2022 - Business Ethics, the Environment and Responsibility 32 (3):4-14.
    Neo‐Aristotelian virtue ethics applied to work and business theory have received increasing attention due to Alasdair MacIntyre's philosophy. At the same time, this approach has been accused of being inapplicable, a romantic nostalgia for an ideal world far from the reality of today's markets. Moreover, the more this theory evolves, the bigger the gap seems to become, as if good work were at odds with its economic dimension. This paper aims to address this gap by explaining how MacIntyre's neo‐Aristotelianism conceives (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El estatuto de la verdad moral en la ética del discurso.Francisco Javier Gil Martín - 2004 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 42 (105):37-49.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El legado de Kant en la Fenomenología.Javier San Martín - 2005 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 32:13-28.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El miedo en las sociedades más seguras de la historia.Francisco Javier de Lucas Martín - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:85-92.
  29. Ensayo sobre el Terror.Carlos Javier Blanco Martín - 2004 - A Parte Rei 36:14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. En torno a la Biosemiosis y las operaciones en un Universo de causas.Carlos Javier Blanco Martín - 2005 - A Parte Rei 42:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Inmigración y ciudadanía: visibilidad, presencia, pertenencia.Francisco Javier de Lucas Martín - 2003 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37:81-104.
    El autor, tras apuntar las razones por las que el debate en la UE y en España continúa ignorando lo que él califica como significado radicalmente político del fenómeno migratorio, trata de argumentar las condiciones y las consecuencias del reconocimiento de la inmigración como cuestión (incluso, la cuestión) política. Se centra en particular en el problema del acceso de los inmigrantes a la ciudadanía, para proponer, como Rubio o Carens, un reconocimiento gradual (en tiempo y ámbito) pero meramente temporal -basado (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La experiencia norteamericana en el desarrollo de sistemas de comunicación de sucesos adversos, como referente para el desarrollo de un sistema en la España autonómica.Javier Sanz Martín - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Último Husserl.Javier San Martín - 2003 - Escritos de Filosofía 22 (43):41-74.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La idea de hombre bajo los presupuestos del" humanismo computacional".Carlos Javier Blanco Martín - 2003 - A Parte Rei 30:6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La justicia entre presión social y "élan d'amour".Francisco Javier de Lucas Martín & H. Bergson - 1980 - Anuario Filosófico 13 (2):27-66.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La razón práctica y el principio del discurso en Jürgen Habermas.Francisco Javier Gil Martín - 2005 - Revista de Filosofía (Venezuela) 50 (2):4-5.
    La teoría discursiva afirma que la razón que la tradición filosófica ha concebido ante todo como razón moral y como razón política puede ser reformulada con una racionalidad práctico-comunicativa que está incorporada en los procesos de diálogo y en los procedimientos argumentativos. El artículo indaga en la propuesta habermasiana de la transformación de la razón práctica. En la parte central se analizan además los conceptos básicos de la formulación del principio del discurso, entendido como un principio general de justificación fundado (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Perfectioning trust, reinforcing testimony.Francisco Javier Gil Martín - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (1):73-76.
  38. Recensión sobre" Domar la suerte" Jon Elster.Francisco Javier Gil Martín - 1993 - El Basilisco 15:97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Racionalidad tras la metafísica: Jürgen Habermas y la superación de la filosofía.Francisco Javier Gil Martín - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 46 (1):4-5.
    El artículo propone una lectura de la obra de Jürgen Habermas tomando dos temas vertebradores: su convicción metafilosófica de que tras la muerte de Hegel existe un clausura infranqueable en el destino de la filosofía, cuya actual condición postmetafísica es estructuralmente análoga a la situación legada por los jóvenes hegelianos; y su convicción kantiana de que la concepción crítica y pública de la racionalidad va unida de suyo a ese destino de la filosofía, la cual queda hoy posicionada entre las (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Una Europa sin conquistas: Oswald Spengler y la decandencia de la Civilización Faústica.Carlos Javier Blanco Martín - 2013 - Paideia: Revista de Filosofía y Didáctica Filosófica 33 (96):33-50.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    l-Hemi-Implicative Semilattices.Hernán Javier San Martín & José Luis Castiglioni - 2018 - Studia Logica 106 (4):675-690.
    An l-hemi-implicative semilattice is an algebra $$\mathbf {A} = $$ A= such that $$$$ is a semilattice with a greatest element 1 and satisfies: for every $$a,b,c\in A$$ a,b,c∈A, $$a\le b\rightarrow c$$ a≤b→c implies $$a\wedge b \le c$$ a∧b≤c and $$a\rightarrow a = 1$$ a→a=1. An l-hemi-implicative semilattice is commutative if if it satisfies that $$a\rightarrow b = b\rightarrow a$$ a→b=b→a for every $$a,b\in A$$ a,b∈A. It is shown that the class of l-hemi-implicative semilattices is a variety. These algebras provide (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  42.  8
    El contenido del cuerpo.Javier San Martín - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 2:169.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  43.  7
    Aspectos cartesianos de la teoría del lenguaje de port-royal.Javier Pamparacuatro Martín - 2009 - Endoxa 23:101.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  42
    La cuestión de la aserción en La Logique ou l’art de penser y la Grammaire générale et raisonnée.Javier Pamparacuatro Martín - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):267-283.
    Este artículo tiene camo finalidad estudiar la noción de aserción en dos obras del sigla XVII francés: La Logique ou l’art de penser (conocida como Lógica de Port-Royal), de Antoine Arnauld y Pierre Nicole, y la Grammaire générale et raisonnée, de Antoine Arnauld y Claude Lancelot. Se ha dividido el artículo en dos apartados dedicados respectivamente a la concepción de Port-Royal acerca del juicio, y a la teoría del verbo. A lo largo de la reflexión en torno a estos importantes (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Omnia in Verbis: El origen y Evolución de la Idea/Metáfora del Mundo como Texto.Javier Pamparacuatro Martín - 2016 - Revista Portuguesa de Filosofia 72 (1):85-116.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Lenguaje y moral en el siglo XVII: la controversia entre jansenistas y jesuitas.Javier Pamparacuatro Martín - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):391-413.
    Desde una perspectiva emic y de tiempo largo, este artículo examina una cuestión importante de la historia de las ideas religiosas: la controversia sobre moral que libraron jansenistas y jesuitas en el siglo XVII. A tal fin, aborda el estudio de tres obras del círculo de Port-Royal. En primer lugar, reflexiona en torno a la significación de la campaña de las Provinciales, conjunto de epístolas en que Pascal satiriza el laxismo que defendían en moral algunos jesuitas del siglo XVII. Por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El paradigma fenomenológico en la antipsiquiatría de R. Laing.Javier MartÍn - 1980 - Revista de Filosofía (Madrid) 3 (3):127.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La teoría del signo en la Logique de Port-Royal.Javier Martin - 2010 - Pensamiento 66 (247):109-147.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  19
    Phénoménologie et anthropologie.Javier san Martin - 1991 - Études Phénoménologiques 7 (13-14):85-114.
  50.  9
    Why Declaring Ortega To Be A Phenomenologist Is Important. Reasons And Difficulties / ¿Por qué es importante considerar a Ortega y Gasset fenomenólogo? Razones y dificultades.Javier San Martín - 2013 - Investigaciones Fenomenológicas 4 (1):297-312.
    The debate about Ortega’s relation to phenomenology has been continuous since the eighties of the last century. Before this date, Ortega’s manifestations that he had abandoned phenomenology at the same moment he came to know it were understood literally, without scrutinising other manifestations of his that he had made on phenomenology, or that his philosophy is similar to that of Husserl’s final works. Both manifestations seek to question the previous ones. The text clarifies first the meaning and importance of this (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 979