Results for 'Historia de la técnica'

1000+ found
Order:
  1.  6
    Jaspers, Heidegger y la alienación existencial de la técnica.Luisa Paz Rodríguez Suárez - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):123-144.
    La técnica no es un fenómeno más de nuestra época, sino que ha llegado a convertirse en la figura metafísica que la define. El estudio analiza el alcance de esta tesis planteada por Jaspers y Heidegger. Para ello ofrecemos, en un primer momento, una tematización del elemento innovador que caracteriza a la técnica moderna respecto de épocas anteriores, atendiendo especialmente a su carácter totalizador y a la inversión antropológica que supone. A continuación, discutiremos algunas de las consecuencias antropológicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Sociedad, técnica y libertad: apuntes para una historia de la técnica.Antonio López Peláez - 1996 - Endoxa 1 (7):279.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Clasificación de las Técnicas Estadísticas Multivariantes.Clasificación de las Técnicas Multivariantes - 2012 - Telos (Venezuela) 14 (2):275-286.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  46
    IV congreso de historia de la ciencia Y de la tecnica.Javier Palacios - 1986 - Theoria 2 (1):231-233.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    ¿Historia de las ideas o genealogía de las prácticas? Creencias marxistas en el Perú.Daniel Alejandro Castro Figueroa - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (114):167.
    _Resumen_ En una entrevista de la segunda edición de _Crítica de la razón latinoamericana, _Castro-Gómez plantea un debate entre dos técnicas historiográficas que se disputaban legitimidad: Historia de las ideas y Genealogía de las prácticas. Según él mismo, el primer proyecto _nace muerto_, pues se trata de historiar las creencias de América Latina a través de ideas de una élite académica. En adición, asevera que la Genealogía de las prácticas es la historiografía más adecuada, pues ella revela la cosmovisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La tesis heideggeriana sobre de la técnica.Irene Borges Duarte - 1993 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 10:121-156.
    El término que nombra la esencia de la técnica es el monograma de la tesis misma: "ge-stell". Siguiendo en textos de diversas épocas el hilo, a menudo anfibológico, de la exposición heideggeriana, se pone de relieve que en lo así mencionado trasparece una triple determinación o posición: la "articulación de un conjunto en el lugar" de una "figura". Esta concepción es la que esta a la base de las definiciones heideggerianas mas conocidas, cuya comprensión habilita. En ese sentido, la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Sloterdijk filósofo de la historia.Leopoldo Tillería Aqueveque - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):45-64.
    A contramano de la tradición, se plantea la existencia en la teoría de Peter Sloterdijk de una posible filosofía de la historia. Pero no se trataría de una filosofía de la historia al modo como lo entiende, por ejemplo, la filosofía analítica o la filosofía continental, ni siquiera la propia Filosofía Alemana. La de Sloterdijk, se conjetura, sería una filosofía de la historia como crítica de una espacialidad técnica, versión que a la postre resultaría deudora de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  37
    Sobre las dos fuentes de la técnica y de la invención en Henri Bergson.Álvaro Cortina Urdampilleta - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):663-681.
    Este artículo versa sobre el problema de la técnica en Henri Bergson, particularmente en su libro Las dos fuentes de la moral y de la religión, de 1932. En una primera sección del artículo ofrezco una perspectiva histórica del problema de la técnica en la obra del Bergson maduro, desde su génesis hasta su desarrollo, y de ahí a su posterior culminación, en 1932. En la segunda sección propongo una interpretación del problema como tal. Esta primera sección histórica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  19
    De la "pólis" al Estado moderno: una aproximación al problema de lo político en Heidegger.Paloma Martínez Matías - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (2):451-475.
    Este trabajo parte de la pregunta por la posibilidad de deducir un planteamiento estrictamente político de los análisis ontológicos de la modernidad llevados a cabo por Martin Heidegger. Con este fin, se examina su interpretación del fenómeno griego de la pólis, así como la distinción que en ella se establece entre esta forma de comunidad y el Estado moderno, fundado para Heidegger en la esencia metafísica de la modernidad. Para clarificar esta cuestión se atiende a la proclamación de valores que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  7
    Marcuse, Benjamin y Heidegger: tres reflexiones en torno al fenómeno de la técnica moderna y sus implicancias sociales.Betina Vazquez - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-14.
    La cuestión de la técnica y los posibles efectos e implicancias de la misma en las sociedades contemporáneas es una temática recurrente en pensadores del siglo XX. Se trata de un fenómeno que de una u otra manera fue abordado por quienes intentaron comprender el ritmo de las sociedades de la época. Nos interesa particularmente pensar los desarrollos de tres autores que, según nuestro criterio, han reflexionado sobre la cuestión de la técnica moderna junto a otros aspectos sociales (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas by Mariano Hormigón; Sylva Clius: Revista de Historia de la Ciencia by Javier Ordóñez.Thomas Glick - 1991 - Isis 82:320-321.
  12.  13
    Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas. Mariano HormigónSylva Clius: Revista de Historia de la Ciencia. Javier Ordóñez.Thomas F. Glick - 1991 - Isis 82 (2):320-321.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Libros recibidos.Ilu Revista de Ciencias de las Religiones - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:281-282.
    El presente estudio propone una lectura de la novela de José Saramago O Evangelo segundo Jesus Cristo a la luz de aquellos textos antiguos judíos y cristianos de temática bíblica que han sido excluidos de los correspondientes cánones sagrados de los judíos, protestantes y católicos. El análisis de la obra del escritor portugués revela un alto nivel de lo que se podría denominar intertextualidad inversa. Para reconstruir la vida de Jesús, Saramago se apropia de episodios, personajes y símbolos tanto de (...)
    No categories
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Blumenberg, H.: "Historia del espíritu de la técnica".Fernando García Mendívil - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:345-350.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Presentación, selección y traducción del artículo: Líneas fundamentales de una filosofía de la técnica. Acerca de la historia del surgimiento de la cultura desde nuevos puntos de vista.J. A. Méndez - 1998 - Teorema: International Journal of Philosophy 17 (3).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Galileo y Zubiri… los inicios de la técnica moderna. El método experimental como «probación física de la realidad».Ricardo Espinoza Lolas, Pamela Soto García & Patricio Lombardo Bertolini - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):319.
    Este artículo busca pensar los orígenes de la Técnica moderna en la vida y obra del científico pisano Galileo Galilei a la luz de dos ideas fundamentales, por una parte, lo acontecido en la propia época de Galileo y, por otra parte, en la categoría fundamental de «experimentación» como «probación física de la realidad» que aparece en la obra Inteligencia y razón de Xavier Zubiri. Desde esta categoría de análisis podremos ver la riqueza de la inicial investigación científico-técnica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  52
    Historia de Vida: ¿Un método para las ciencias sociales?Eliane Veras - 2010 - Cinta de Moebio 39:142-152.
    Desde su formulación hasta nuestros días, la historia de vida ha sido utilizada como una técnica de investigación importante en el campo de las ciencias sociales. En este artículo reflexiono sobre las posibilidades de profundización de la historia de vida con el objetivo de aplicarla como un método ..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  39
    Filosofía de la técnica de la naturaleza. [REVIEW]Nicanor Ursúa - 1986 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 2 (1):201-204.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    valor de la historia. Estudio de alternativas curriculares en Secundaria (1): una visión integrada de las transformaciones (cambio/continuidad) que conducen y modelan el presente (conciencia histórica).Javier Paricio Royo - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:232-247.
    Dar valor al estudio de la historia constituye el problema fundamental del diseño curricular. Partiendo de esta premisa, se proponen una serie de artículos en los que se plantean hipótesis curriculares alternativas para las asignaturas de historia en Secundaria y Bachillerato, frente al enfoque tradicional enciclopédico. Cada alternativa está centrada en un valor concreto, un logro valioso que configura y da sentido a una determinada orientación curricular. En esta primera entrega se propone un currículo orientado al desarrollo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    Boletín de Bibliografía Spinozista. Nº 23.Anales del Seminario De Historia de la Filosofía - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Antropología y técnica, de la hominización a la mundialización.Pedro Gómez García - 2002 - Diálogo Filosófico 54:495-524.
    El ser humano inventó las técnicas que hicieron evolucionar al hombre como género. La historia de todas las formas culturales y civilizatorias de nuestra especie, Homo sapiens, puede explicarse al ritmo de las revoluciones tecno-energéticas, que han marcado las épocas de auge, abocadas ineluctablemente a una ulterior crisis y decadencia, salvo que una renovación o innovación tecnológica permita la superación. La utopía moderna del progreso mediante el dominio industrial y despótico sobre la naturaleza ya se ha realizado lo suficiente, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  36
    La técnica fenomenológica y su aplicación en la dimensión ético social de la fenomenología husserliana.José Adolfo Arias Muñoz - 1989 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 7:281-324.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    usos económicos de la Historia Oral.María Gómez Martín & Verónica Cañal Fernández - 2020 - Clio 46:233-262.
    El objetivo de este artículo es realizar una propuesta didáctica atractiva y motivadora que favorezca la implicación del alumnado universitario en las asignaturas vinculadas a la Historia económica. A través de una metodología propia de la Historia Oral se pretende establecer un vínculo entre los estudiantes, las técnicas de investigación historiográfica y la evolución histórica de su región en materia económica y social. Los resultados de este proyecto confirman que su aplicación hace el proceso de aprendizaje más significativo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Políticas de la Vida y Estética de la Existencia En Michel Foucault.Silvana Vignale - 2014 - Praxis Filosófica:169-192.
    En sus últimos años Foucault dedicó su trabajo a los aspectos de una ética de sí en las relaciones entre sujeto y verdad en la Antigüedad Clásica y Grecorromana, y presentada como una “estética de la existencia”. Este es un giro en la obra de Foucault hacia el plano de la subjetivación, es decir hacia los procesos mediante los cuales el sujeto se constituye a sí mismo, en una relación de sí consigo. Abordaremos esta cuestión tomando la noción de bios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    La antropología de Francisco Giner de Los Ríos: En busca de la libertad democrática.Jesús Payo de Lucas - 2012 - Madrid: Dykinson.
    Esta obra es una reivindicación de la figura de Giner de los Ríos como uno de los más grandes hitos de la historia del pensamiento español al anticipar teorías filosóficas, científicas, políticas, morales, legales que se desarrollarán en el siglo XX, ocupando en todos los casos el hombre y lo humano un puesto central: un hombre, en torno al cual se contextualiza el mundo ético del krausismo, en el que cada uno de nosotros está abocado al bien como deber (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    La producción de vacunas en el Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene: racionalidades sanitaria, comercial y científico-técnica.Juan Pablo Zabala & Nicolás Facundo Rojas - 2022 - Astrolabio 29:1-34.
    El artículo analiza la producción de vacunas en el Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene de Argentina entre 1913 y 1921. Durante estos años, bajo la dirección del bacteriólogo austríaco Rudolf Kraus, la producción de vacunas fue una apuesta central de las actividades del IB. Para ello, presentamos una reconstrucción de los diferentes aspectos sociales y cognitivos involucrados en estos desarrollos, tales como la selección de los productos, de las técnicas utilizadas, del alcance que tuvieron en su distribución y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Teoría y técnica de la legislación.Manuel Atienza - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1-2):435-447.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    La Creación De La Escuela Industrial Barcelonesa ; Inquietudes Y Reformas De Cambio De Siglo: El Proyecto De Nueva Escuela Industrial ; Quaderns D’història De L’enginyería: 150 Anys D’enginyeria Industrial. [REVIEW]Isabel Garaizar - 2005 - Isis 96:450-451.
    Guillermo Lusa Monforte (Editor). La creación de la Escuela Industrial Barcelonesa (1851). (Documents of the Barcelona Industrial Engineers’ School, 11‐2001.) 167 pp., illus., tables. Barcelona: Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, 2001. Guillermo Lusa Monforte (Editor). Inquietudes y reformas de cambio de siglo: El proyecto de nueva Escuela Industrial (1899–1910). (Documents of the Barcelona Industrial Engineers’ School, 12‐2002.) 199 pp., illus. Barcelona: Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, 2002. Guillermo Lusa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Teoría y técnica de la legislación.Manuel Atienza Rodríguez - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1-3):435-447.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    Comparativa de las ventajas de los sistemas hidropónicos como alternativas agrícolas en zonas urbanas.Vanessa Albuja, Juan Andrade, Carlos Lucano & Michelle Rodriguez - 2021 - Minerva 2 (4):45-54.
    Este trabajo surge a partir de la investigación general de las técnicas hidropónicas teniendo en cuenta sus ventajas y desventajas para de esta forma poder encontrar aquel factor determinante a través de una comparación de técnicas hidropónicas que permitan clasificarlas y escoger la mejor opción que genere menos impacto ambiental negativo y demuestre ser más productivo en los entornos urbanos. Adicionalmente, un factor determinante en las ciudades es su espacio limitado por lo que la mejor opción también deberá incluir un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Los tratados de agricultura como fuente para el estudio de la propiedad aristocrática andalusí.Pedro Jiménez-Castillo & Inmaculada Camarero - 2021 - Al-Qantara 42 (1):e01.
    El conjunto de tratados de agricultura que se elaboró en al-Andalus ha sido hasta ahora explotado como fuente para aspectos relacionados con la botánica y la historia de las técnicas agrícolas; sin embargo, se ha empleado poco para la obtención de información histórica, aspecto que hemos tratado de enfatizar en este trabajo. Con este objetivo, hemos intentado situar la eclosión de los libros de agricultura en su contexto histórico: el de la revolución económica y demográfica plenomedieval, uno de cuyos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  4
    Desarrollo de la Biotecnología.Pablo Infiesta Molleda - 2012 - Eikasia Revista de Filosofía 42:59-64.
    La realización del Proyecto Genoma Humano (PGH) supuso la utilización de diversas técnicas de cartografiado y secuenciación del genoma. En términos muy generales, los mapas del genoma permiten identificar y aislar genes individuales, esto es, fragmentos de ADN que codifican una determinada cadena polipeptídica. Por su parte, la secuenciación consiste en la determinación del orden de las bases nitrogenadas del ADN. Las técnicas implicadas en ambos procesos, aunque plurales y heterogéneas, tienen su origen en el ámbito de la biotecnología. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    La regeneración de la república: las revoluciones francesa y chilena en la imaginación de Francisco Bilbao, 1842-1851.James A. Wood - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (2):251-277.
    En este texto, se explora la historia temprana del republicanismo en América Latina por el medio de los escritos de Francisco Bilbao, uno de los intelectuales radicales chilenos más importantes del siglo XIX. El pensamiento de Bilbao sobre la cuestión del cambio revolucionario fue fuertemente influenciado por su comprensión de la tradición revolucionaria republicana francesa. Examinamos las relaciones transatlánticas que dieron forma al pensamiento de Bilbao, el desarrollo del republicanismo chileno en las secuelas de la independencia política, y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    Guillermo Lusa Monforte . La creación de la Escuela Industrial Barcelonesa . 167 pp., illus., tables. Barcelona: Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, 2001.Guillermo Lusa Monforte . Inquietudes y reformas de cambio de siglo: El proyecto de nueva Escuela Industrial . 199 pp., illus. Barcelona: Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, 2002.Guillermo Lusa Monforte . Quaderns d’Història de l’Enginyería: 150 anys d’enginyeria industrial. Volume 5. 415 pp., illus., tables, bibl. Barcelona: Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, 2003. €20. [REVIEW]Isabel Garaizar - 2005 - Isis 96 (3):450-451.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Historia de la filosofia occidental.Bertrand Russell, Julio Gómez de la Serna & Antonio Dorta - 1947 - Espasa-Calpe.
    Bertrand Russell se guió en esta obra por el más ajustado sentido de la unidad histórica y estudió a cada filósofo en relación con el medio en que actuó, teniendo siempre en cuenta las circunstancias sociales y políticas de su época. En este primer volumen se analizan la filosofía presocrática, las aportaciones de Sócrates, Platón y Aristóteles, la filosofía helenística y a los Padres de la primera filosofía católica. Jesús Mosterín analiza en su Prólogo la trayectoria biográfica y la evolución (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36.  1
    «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés historiográfico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  98
    Estado de la cuestión.Jesús Vega Encabo - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 24 (3):323-341.
    RESUMEN: Este artículo revisa contribuciones recientes a la filosofía de la tecnología tomando como punto de partida una reflexión sobre la naturaleza de los artefactos, su conocimiento y las condiciones normativas vinculadas a su producción y uso. Se discute, en primer lugar, en torno al realismo/anti-realismo respecto a las clases artificiales según la teoría funcional y la teoría histórico-intencional de los artefactos. En segundo lugar, se abordan cuestiones relativas a las peculiaridades del conocimiento funcional y el privilegio epistémico del conocimiento (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. El arte como contrapunto a la tecnica moderna en Heidegger.Marina Coelho Santos - 2021 - Pólemos 8 (15):106-122.
    Este artículo pretende analizar cómo el arte, para Heidegger, se muestra a sí mismo como una manifestación del ser contrafactual al modo de ser de la tecnología, entendida como la época final de la metafísica. Para ello, será necesario analizar la noción griega de tecnología y cómo esta noción está inicialmente vinculada tanto al conocimiento de la producción de utensilios como al conocimiento de la producción artística. De esta manera, veremos cómo la tecnología griega, entendida como un conocimiento, se convierte, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Vigencia de la crítica de Heidegger a la cibernética.Alfonso Ballesteros Soriano - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:89-118.
    Este trabajo es una aproximación a la crítica de Martin Heidegger a la cibernética. La primera parte es una descripción de lo que él escribió o dijo sobre el tema y de algunas nociones cercanas como la de ciencia, técnica y el principio de razón. Para Heidegger la cibernética es una nueva ciencia fundamental que sustituye a la filosofía. Las nuevas ciencias cibernéticas son el derecho, la naturaleza, la historia o el arte. En la segunda parte me pregunto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Una historia del cuerpo y el sentir: Merleau-Ponty y la tradición filosófica.Esteban A. García - 2022 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: SB.
    La historia de la filosofía redescubierta a través del singular prisma de la fenomenología del cuerpo no se presenta ya como la historia de las grandes ideas, sino de algunas pequeñas preguntas: una historia de los restos, las sombras y los márgenes de la filosofía. Merleau-Ponty saca a la luz fragmentos de esa otra historia sirviéndose de un único procedimiento cuya práctica constante no parece expresar tanto un método como una obsesión, cuando insiste en formular a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Preliminar. Convegno a Urbino su Emilia Giancotti. Lo spinozismo come prospettiva di liberazione.Anales del Seminario de Historia de la Filosofía - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):213-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Walter Benjamin y Karl Kraus en la época de la reproducción técnica del texto escrito.Sandra Santana - 2007 - Astrolabio 4:80-98.
    En el presente artículo se tratan de establecer algunas analogías entre los conceptos de ¿lenguaje¿, ¿cita¿, ¿historia¿ y ¿traducción¿ presentes en la obra de Karl Kraus y Walter Benjamin. A partir de los textos de Benjamin sobre el escritor austriaco, se quieren poner de manifiesto la común consideración en estos autores del lenguaje como fuente originaria de sentido y su lucha contra la instrumentalización del texto escrito llevada a cabo por la prensa diaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  34
    Nietzsche y el futuro de la religión.Sin Autor - 2000 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17 (5):296-299.
    El presente estudio propone una lectura de la novela de José Saramago O Evangelo segundo Jesus Cristo a la luz de aquellos textos antiguos judíos y cristianos de temática bíblica que han sido excluidos de los correspondientes cánones sagrados de los judíos, protestantes y católicos. El análisis de la obra del escritor portugués revela un alto nivel de lo que se podría denominar intertextualidad inversa. Para reconstruir la vida de Jesús, Saramago se apropia de episodios, personajes y símbolos tanto de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  13
    La técnica moderna y las "superaciones del hombre": mutaciones de la experiencia.Lorena Acosta Iglesias & Pablo López Alvarez (eds.) - 2018 - Madrid: Escolar y Mayo Editores.
    La filosofía del siglo XX apenas puede entenderse sin lo que tiene de constatación de una grave crisis. Transformaciones históricas de largo alcance como la redefinición del Estado burocrático, la irrupción de la cultura de masas o el despliegue de la técnica industrial modificaron sustantivamente la experiencia que los hombres tenían de sí mismos y del mundo.La ambivalencia de esos cambios en lo que tienen, por un lado, de hitos de progreso racional, y, por otro, de verdaderas amenazas para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    La Sublime Fascinación de la Decadencia. Oswald Spengler y Ernst Jünger Entre El Milenarismo y El Modernismo Reaccionario.Luciano Arcella - 2017 - Praxis Filosófica 44:193-219.
    Mientras Spengler cree en un sistema cíclico que regula la historia de las culturas humanas y por lo tanto considera inevitable la destrucción de la civilización occidental, que dejará sus poderes (la técnica) a otras culturas que no los sabrán utilizar, Jünger, en cuanto a la Modernidad, ve la interrupción de la regularidad cíclica por la increíble aceleración de su tiempo, y por lo tanto considera posible una regeneración. Sin embargo, ambos, aunque expresen con fuerza el valor negativo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    Los secretos de la creación artística: la estructura órfica.Iván González Cruz - 2011 - Madrid: Biblioteca Nueva.
    Sobre el libro: Con el siglo XX ha finalizado una época de la historia. Las dos guerras mundiales acentúan las tensiones que abren paso a un orden que sucumbe en 1989 con la caída del muro de Berlín. El desarrollo de la técnica y la aparición de la televisión anulan la distancia entre sujeto y objeto característica del pensamiento moderno. Las nuevas tecnologías se convierten en plataforma de importantes cambios sociales cuando comienza un nuevo milenio. Los analistas de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  14
    Historia de las ideas filosóficas en Santo Domingo durante el siglo XVIII.Rosa Elena Pérez de la Cruz - 2000 - México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  48.  26
    Resenha "La fé filosofia" de Karl Jaspers.José Maurício de Carvalho - 2017 - Cadernos Do Pet Filosofia 8 (15):77-83.
    Por originar-se de uma reunião de conferências, inicialmente publicadas em alemão com o título _DerphilosophischeGlaube_ e, em 2003, traduzidas pelo editor espanhol, o livro não tem o formato propriamente de um livro. Falta-lhe não somente o aspecto formal mas uma unidade bem alinhavada. Contudo, percebe-se uma continuidade nas conferências e um esforço de aprofundamento das questões propostas. Da primeira à última o filósofoquer esclarecer o que é a fé filosófica numa verdade transcendente. Jaspers a apontacomo a marca da Filosofia em (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  42
    Teoría general de la creatividad.Eduardo Yentzen - 2003 - Polis 6.
    Se postula en este artículo que existe a lo largo de la historia del pensamiento una fascinación por la capacidad creativa, considerándosela una facultad distintiva a través de la cual los individuos y las sociedades pueden expandir sus posibilidades más allá de lo existente, y se desarrolla la hipótesis de tres niveles ascendentes de creatividad que contienen a su vez tres “metodologías” para su desarrollo. Estos niveles son: las técnicas de aprendizaje creativo, el cambio de paradigma y el viaje (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Siglo XX.Breve Repaso de la Historia de & Del la Lingüística - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):199.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000