Results for 'Filosofía mexicana'

978 found
Order:
  1.  15
    La filosofía mexicana durante el régimen liberal: Redes intelectuales Y equilibrios políticos.Alejandro Estrella González - 2010 - Signos Filosóficos 12 (23):141-181.
    Apoyándome en las herramientas que ofrece la sociología de la filosofía -especialmente en las obras de Pierre Bourdieu y Randall Collins-, este artículo pretende reconstruir las relaciones de oposición y solidaridad entre las redes intelectuales del México liberal (1867-1910). Se entiende que los ag..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La filosofía mexicana de la liberación según Leopoldo Zea.Nemesio González-Caminero - 1985 - Revista Portuguesa de Filosofia 41 (2-3):161-180.
  3.  4
    Los retos de la filosofía mexicana en el contexto cultural contemporánea poscovid-19.Nureddin Gomez - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    Se reconstruye la cultura filosófica a partir de autores y tradiciones filosóficas que han alfabetizado a las generaciones tanto modernas como posmodernas asumiendo los retos de la era digital, la adaptación virtual a nivel generacional, así como las posibilidades de identidad y permanencia en la cultura mexicana ante los procesos sociales que conllevan a nuevos planteamientos divulgativos ante una pluralidad de plataformas tecnológicas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    La difusión y divulgación de la filosofía mexicana.Joel Ochoa - forthcoming - Ciencia y Filosofía.
    El presente texto, pretende colocar a discusión los conceptos de “difusión” y “divulgación” con la intención de entender su función con la filosofía mexicana. De esta manera, la crítica a estos conceptos pasará por algunas observaciones de algunos filósofos de nuestro momento y de nuestro pasado, como lo fue el filósofo de lo mexicano Emilio Uranga. En un primer momento, expongo los conceptos de difusión y divulgación con el objetivo de demostrar que estos términos no se deben entender (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Vasconcelos y Ramos en la filosofía mexicana.Leopoldo Zea - 1960 - Dianoia 6 (6):115.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El lugar del neokantismo en la filosofía mexicana.Guillermo Hurtado - 1998 - Dianoia 44 (44):151-179.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Del exilio español a la filosofía mexicana. Un trayectoria más que intelectual.Antolín Sánchez Cuervo - 2022 - Endoxa 49.
    Entrevista con María del Carmen Rovira Gaspar.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La hermenéutica analógica: aportación fundamental de la filosofía mexicana.Luis Alvarez Colín - 2004 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 9:5-26.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    Filosofía republicana en Iberoamérica. Reseña de: Ambrosio Velasco, El devenir de la filosofía mexicana a través de sus tradiciones y controversias, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2022.Javier Echeverría - 2023 - Isegoría 68:r07.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Patricia valles Y la filosofía de la cultura mexicana in mem oriam.Carmen Trueba Atienza - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El Saber Filosófico. Asociación Filosófica de México. pp. 216.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La Mexicana en la Chicana: The Mexican Sources of Gloria Anzalduá's Inter-American Philosophy.Alexander Stehn & Mariana Alessandri - 2020 - Inter-American Journal of Philosophy 1 (11):44-62.
    This article examines Gloria Anzaldúa’s critical appropriation of Mexican philosophical sources, especially in the writing of Borderlands/La Frontera. We argue that Anzaldúa effectively contributed to la filosofía de lo mexicano by developing an Inter-American Philosophy of Mexicanness. More specifically, we recover “La Mexicana en la Chicana” by paying careful attention to Anzaldúa’s Mexican sources, both those she explicitly cites and those we have discovered while conducting archival research using the Gloria Evangelina Anzaldúa Papers at the Benson Latin American (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  28
    La profesionalización de la filosofía y el ethos del exilio español en México.Alejandro Estrella González - 2015 - Isegoría 52:221-244.
    Este artículo pretende realizar un estudio comparado del proceso de profesionalización de la filosofía española y mexicana, con el fin de evaluar la contribución específica del ethos del exilio filosófico español a la profesionalización de la filosofía mexicana. El trabajo se apoya en la sociología de las profesiones para definir las condiciones de posibilidad de una actividad intelectual profesionalizada como tipo ideal. A continuación lleva a cabo un ejercicio de historia social de la filosofía para (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  37
    Por una historia comparada de la filosofía: la formación del campo filosófico español y mexicano.Alejandro Estrella González - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:9-27.
    Este artículo pretende explorar la posibilidad de realizar un historia comparada de la filosofía. Para ello se estudian los casos de la filosofía mexicana y española durante el periodo que abarca el último tercio del siglo XIX y el primero del XX. La metodología de trabajo que se sigue para llevar a cabo esta comparativa se inspira en las aportaciones de diversas propuestas de la sociología de la filosofía y la teoría de las generaciones de Karl (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  38
    Eduardo Nicol: su singularidad en el marco de la filosofía hispano-mexicana.José Luis Abellán - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:557-568.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    El orteguismo en la encrucijada del transtierro. Algunas notas sobre la presencia y divergencias del pensamiento de Ortega y Gasset en la filosofía latinoamericana y mexicana.Vicente de Jesús Fernández Mora - 2023 - Euphyía - Revista de Filosofía 16 (30-31):28-66.
    Pretendemos con este texto explorar la presencia y función, a veces problemática y contradictoria, del pensamiento orteguiano y de algunos de los conceptos fundamentales de su circunstancialismo, en su trasvase directo –vía sus reflexiones argentinas– o su trasplante críticamente mediado –vía México–, a tierras americanas. La relevancia en la promoción y justificación del pensamiento filosófico latinoamericano moderno y actual de las ideas orteguianas adquieren especial interés cuando son indagadas en los años cruciales del inicio del destierro español en México.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Rubén Darío, lo fantástico y la Revolución Mexicana.Daniel J. Nappo - 2017 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 20:55-67.
    En los últimos años de su vida, el poeta nicaragüense Rubén Darío volvió a trabajar el cuento fantástico porque el género ofrecía la mejor expresión narrativa a la confusión y la incredulidad que estaba viviendo. En septiembre de 1910 Darío hizo su única visita a México, que estaba entonces en vísperas de la gran Revolución que derrocaría a la dictadura de Porfirio Díaz, la cual había controlado al país por treinta y cuatro años. La experiencia de estar en medio de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Bruno Bosteels. La comuna mexicana.Fernando Montes de Oca Hernández - 2023 - Revista de Filosofía (México) 55 (154):307-311.
    El texto da cuenta de la importancia de los saltos, de la necesidad de explorar otras formas de lectura que escapen de los cánones estáticos implementados por los tiempos; llama también a construir abordajes y miradas hacia los pasados, que no sucumban a las búsquedas historiográficas tradicionales. Se vuelve, entonces, una trinchera que exhibe rupturas, obras olvidadas de autores como Marx, y bocetos que se van dibujando porque cuestionan y reelaboran discusiones que los estudios académicos han mantenido inertes.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La trabajadora doméstica mexicana en la frontera México-Estados Unidos: historia de esfuerzo y fe.Juana Moriel-Payne - 2011 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (3).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    De la Filosofía para Niños indígenas a la Filosofía desde Niños indígenas: una propuesta desde la nosotrificación maya-tojolabal.José Barrientos-Rastrojo - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-34.
    La Filosofía para Niños ha contemplado en los últimos años la emergencia de prácticas entre comunidades indígenas en todo el mundo. Desde las prácticas mexicanas de Madrid o Ezcurdia a las africanas de Odierna y las asiáticas de Elicor, diversos especialistas han demandado su necesidad para el desarrollo del pensamiento crítico y, por extensión, la liberación de las condiciones de opresión y colonialismo a las que se han sometido a los pueblos originarios. A pesar de estas buenas intenciones, se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  11
    El Museo Nacional de Antropología y la prensa nacional: reflexiones sobre la identidad mexicana mirada a través del museo.Antonio Sierra García & Daniar Chávez Jiménez - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (140):171.
    Se revisan las noticias que la prensa nacional publicó durante la inauguración del Museo Nacional de Antropología en 1964, y se exploran otras noticias de naturaleza semejante, como la inauguración del Museo Nacional del Virreinato de Tepotzotlán y el Museo de Arte Moderno, al tiempo que se reflexiona sobre la identidad nacional, el patrimonio y el papel del museo en la sociedad y la cultura mexicana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Del Río, F. (2022). Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género. Editorial NUN-Sapientia. 90 pp. [REVIEW]Axel Arturo Barceló - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:503-511.
    El objetivo del texto de Del Río es cuádruple: primero, busca documentar la exclusión de la que han sido víctimas las mujeres mexicanas a partir del análisis de diecisiete obras de historia de la filosofía mexicana publicadas entre 1943 y 2018; segundo, mostrar que dicha exclusión, además de presentar una imagen distorsionada del quehacer filosófico en nuestro país, comete un injusticia contra las mujeres y la comunidad filosófica nacional; tercero, defender que el aparato conceptual sobre injusticia epistémica que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Las procesiones de difuntos en tradiciones y leyendas mexicanas de los siglos XIX-XX.Javier Ayala Calderón - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):119.
    Las procesiones de difuntos fueron un tema muy favorecido en la literatura mexicana de los siglos XIX y XX. Estas historias tienen sus orígenes en los relatos sobre una aparición de ultratumba que dentro del imaginario sobrenatural de Galicia es conocida como la Santa Compaña, la cual llegó a tierras novohispanas en el siglo XVI, como parte de las crónicas de las órdenes religiosas. No obstante, con el paso del tiempo la creencia se secularizó y adquirió tintes cada vez (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    La recepción del debate sobre reconstrucciones racionales/reconstrucciones contextuales en 1988 y la historiografía filosófica mexicana.Teresa Rodríguez - 2023 - Dianoia 68 (90):93.
    En este artículo analizo la recepción del artículo de Rorty “The historiography of philosophy, four genres” en el seno del número 34 de Diánoia. Revista de Filosofía, publicado en 1988. Pretendo mostrar cómo, a partir de tal artículo, los y las autoras de los textos propusieron nuevas tesis que sirven como antecedentes de dos modelos ampliamente difundidos en México: el modelo de las vías de reflexión y el modelo de la hermenéutica analógica. Con ello, el texto busca profundizar en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  20
    Análisis de la ayuda humanitaria por los cárteles de narcotráfico a la población mexicana como fenómeno violento.Jonathan Christy Baldazo Delgadillo, Lilia López López, Arturo Román Cesar Sanjuan, Selene Roldán Ruiz & José Luis Albarrán Mejía - 2020 - International Journal of Žižek Studies 14 (3).
    Resumen El presente artículo realiza un análisis de los apoyos otorgados por los cárteles de narcotráfico en México, desde la lectura del aparato crítico de Slavoj Žižek, quien sienta las bases para la interpretación de la ayuda humanitaria como un acto violento. Por lo que, el siguiente texto abarca desde la filosofía Žižekianay el psicoanálisis lacaniano, el fenómeno de la violencia ejercida por la figura del comunista liberal, en un comparativo con el crimen organizado mexicano, intentando desentrañar la estructura (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Los derechos fundamentales en la constitución mexicana: una propuesta de reforma.Miguel Carbonell Sánchez - 2001 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 14:181-193.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    La naturaleza de la lengua (Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua).José Luis Díaz Gómez - 2015 - Ágora Papeles de Filosofía 34 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Fray Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra, el caballero andante de la insurgencia mexicana.Otto Carlos Stoetzer - 1987 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 14:277-300.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Fray Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra, el caballero andante de la insurgencia mexicana.Carlos O. Stoetzer - 1987 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 14:277-299.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  2
    Comunidades de transición : una solución para la habitabilidad de las ciudades mexicanas tras la pandemia de COVID-19.Luis Tamayo Pérez - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (143):31.
    En este estudio se revisa la situación que enfrentarán las ciudades del mundo en las próximas décadas como consecuencia del calentamiento antropogénico de la atmósfera. Se propone incorporarlas al movimiento de las comunidades de transición y, de tal manera, convertirlas en entidades resilientes al cambio climático.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La nación en la globalización: cambio estructural sin equidad en la democratización mexicana.Rolando Cordera Campos - 2002 - Revista Internacional de Filosofía Política 20:45-72.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Los derechos fundamentales en la Constitución mexicana.Miguel Carbonell - 2001 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 14:181-193.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La astucia de los sistemas: la nueva complejidad mexicana.Nora Rabotnikof - 2008 - Revista Internacional de Filosofía Política 32:147-151.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Apuntes sobre algunas aportaciones de Reynaldo Sordo Cedeño a la historia constitucional mexicana.Víctor Villavicencio Navarro - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (146):91.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Hacia una política institucional de género en las universidades públicas mexicanas. Una propuesta metodológica.Norma Fernanda Rivera Guerra & Jesús Márquez Carrillo - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-17.
    El objetivo de esta investigación es proponer un instrumento de análisis para las instituciones públicas de Educación Superior que están comenzando con el proceso de incorporar una política institucional de género, considerando los elementos básicos para su puesta en marcha. En un primer momento se contempla el tema de la Política Institucional de Género y como soporte teórico: las políticas públicas, la teoría de género, la perspectiva de género, los principios de equidad e igualdad y, la transversalización. Con este sustento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Definir la laicidad (desde una perspectiva mexicana).Roberto Blancarte - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 24:15-28.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. Comentario al libro "Complejidad social y nuevo orden en la sociedad mexicana".Ilán Bizberg - 2008 - Revista Internacional de Filosofía Política 32:144-146.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    The three-stranded cord.Walter Redmond - 2007 - Tópicos: Revista de Filosofía 32 (1):77-117.
    Gran parte de la filosofía más interesante y original los escolásticos la hacían en la teología. Un buen ejemplo es el dilema en el Siglo de Oro sobre el libre albedrío: ¿cómo podemos actuar libremente si Dios causa y conoce nuestros actos? La discusión incluye varios temas fundamentales como la antinomia entre la libertad y la determinación, la semántica modal, la lógica temporal y la lógica de los estados de cosas contrafácticos. Los jesuitas mexicanos Matías Blanco y Antonio Peralta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Marco Tulio Cicerón: Disputas tusculanas, 2ª. ed., introd., versión y notas de Julio Pimentel Álvarez, México: UNAM/IIFL 2008, (Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana), CCCXCII +237 (dobles) pp. [REVIEW]Víctor Hugo Méndez Aguirre - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 38 (1):177-180.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Virginia ASPE: Perennidad y apertura de Aristóteles. Reflexiones Poéticas y de Incidencia Mexicana, México: Publicaciones Cruz; Universidad Panamericana 2005, pp. 270. [REVIEW]Daniel Vázquez - 2006 - Tópicos: Revista de Filosofía 30 (1):241-246.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Instrumenta sciendi.Walter Redmond - 2008 - Tópicos: Revista de Filosofía 34 (1):105-139.
    Antonio Rubio, autor de la Logica mexicana, usó la noción de instrumento para elaborar una teoría de la ciencia, un análisis de las relaciones entre la lógica y las ciencias. Las obras lógicas de Aristóteles fueron apodadas el “instrumento” de la filosofía, y para Rubio la lógica entrega los “instrumentos-de-saber” a las demás ciencias. La expresión se remonta al “método de adquirir una ciencia” de Aristóteles, el cual, dijo, tiene que ser adquirido antes de abordar la ciencia misma. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    La revolución de Guillermo Hurtado.Mauricio Beuchot - 2017 - Dianoia 62 (78):171-182.
    Resumen: Se pone a discusión la perspectiva de Guillermo Hurtado sobre la Revolución mexicana, quien investiga tanto las ideas filosóficas que sirvieron de trasfondo a las acciones en esa gesta como las que resultaron de ella; para ello, se analiza su libro La revolución creadora. Antonio Caso y José Vasconcelos en la Revolución mexicana. Se afirma que la visión de Hurtado resulta revolucionaria y marca un hito importante en la filosofía mexicana.: Guillermo Hurtado’s perspective on the (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  2
    Obras.Antonio Gómez Robledo - 2001 - México: Colegio Nacional.
  43.  6
    Comentarios y respuestas.Antonio Zirión Quijano - 2022 - Dianoia 67 (89):123.
    En este texto comento diversos asuntos de los ensayos que los colegas José Lasaga, Pedro Stepanenko y Josué Cisneros escribieron acerca de mi libro El sentido de la filosofía. Estudios sobre José Gaos y respondo a las preguntas que formularon en ellos. Con estos comentarios y respuestas preciso o aclaro algunas cuestiones relativas a los puntos de vista que se expresan en el libro y, en particular, a las interpretaciones que se encuentran en él sobre el papel de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Comentario al artículo “Los dilemas políticos de las transformaciones de México: una aproximación filosófica”, de Virginia Aspe.Luis Aarón Jesús Patiño Palafox - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 63 (63):475-489.
    The following article is a response to Virginia Aspe’s “The Political Dilemmas of the Transformations of Mexico: A Philosophical Approach”. My aim is to discuss some ideas developed by Aspe Armella, pointing out, from the perspective of the history of Mexican philosophy, both the successes of her approach, as well as some aspects that deserve more debate.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    Brian Bix and Mexican Legal Philosophy: a Comment From the Perspective of the Sociology of Knowledge.Enrique Cáceres Nieto - 2011 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (5):417-435.
    My aim in this comment is to provide reasons that highlight the importance of the Spanish translation of Brian Bix’s book: “Jurisprudence, Theory and Context”. My comment stems from the sociology of knowledge and takes as a point of departure an empirical study about the state of the art of legal philosophy in Mexican Law Schools. My conclusion is that Brian Bix’s work shows how Mexican legal philosophy might be incorporated into current jurisprudential debate.Resumen: El objetivo de este comentario es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    De la reflexión filosófica al verso: Sobre cultura femenina y los poemas tardíos de Rosario Castellanos.Erbey Mendoza - 2021 - Otrosiglo 5 (2):117-133.
    En 1950, la escritora mexicana Rosario Castellanos presentó, en la Universidad Nacional Autónoma de México, _Sobre cultura femenina_ como tesis para obtener el grado de maestría en filosofía. El documento es “una reflexión filosófica en torno a la marginalidad de la contribuciones literarias, artísticas y científicas de las mujeres de la cultura occidental”. Más tarde, la misma Castellanos confiesa que el lenguaje que más le resultaba accesible para expresar sus ideas no era el filosófico sino el literario, aquel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  1
    Zea, Ortega y Gasset y la circunstancia hispanoamericana.Giuseppe Bentivegna - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (142):9-33.
    El cotejo de L. Zea con J. Ortega y Gasset es fundamental para com- prender cómo el circunstancialismo y el perspectivismo historicista del filósofo madrileño contribuyeron a que se constituyera la iden- tidad hispanoamericana. Zea, discípulo de J. Gaos, se inspira en la tradición filosófica mexicana de Caso, Vasconcelos, Ramos, y va madurando su propia toma de conciencia acerca de la condición hispanoamericana. Así, se abre dialécticamente a la filosofía euro- pea, supera el nacionalismo ideológico mexicano de principios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  11
    Pedagogías ante la desaparición.Miguel Angel Martínez - 2023 - Franciscanum 65 (180):1-38.
    El proyecto educativo nacional busca establecer una cultura democrática, integral e inclusiva que aborde los problemas estructu­rales que el país padece, tal y como lo afirma y promueve la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Sin embargo, las estrategias educativas reproducen discursos hegemónicos, así como marcos de comprensión y valoración normativos que consolidan las violencias estructurales que asedian los cuerpos y los territorios. A partir de la participación observante en el eje de escuelas en las brigadas nacionales de bús­queda de personas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Interculturalidad En la Educación Superior Para Estudiantes Indígenas: Propuestas Para la Universidad Convencional.Érika Verónica Maldonado Méndez & Carlos Ariel Ayala Maldonado - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:219-236.
    Los pueblos indígenas en México viven en un contexto de pobreza extrema, desigualdad social y discriminación que les obstaculiza el acceso y ejercicio del derecho a la educación, llave para mejorar su calidad de vida. La educación oficial, por disposición normativa, debe atender al criterio de interculturalidadderivado de la conformación multicultural de la sociedad mexicana, diferenciándose entre la educación intercultural con pertinencia cultural y lingüística para dichos pueblos, y la educación intercultural para toda la sociedad. Con esta premisa, considerando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El debate sobre Plato und die Dichter y su inscripción en el contexto de Alemania Nacional-Socialista: una discusión con lecturas de la teoría política.Facundo Bey - 2019 - Ekstasis: Revista de Hermenéutica y Fenomenologí 8 (1):138-163.
    Hans-Georg Gadamer, en su conferencia Plato und die Dichter (1934), desarrolló una investigación fenomenológica excepcional de filosofía ético-política de Platón y del lugar que el arte ocupa en ella. En mediados de la década de 1990, la escritora mexicana Teresa Orozco publicó una serie de escritos en los cuales acusa a Gadamer de haberse colocado, a través de la exhibición y publicación de este trabajo, a servicio del nacional-socialismo. Este artículo busca discutir los argumentos presentados por Orozco y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978