Results for 'Filosofía de la tecnología'

988 found
Order:
  1.  18
    Actividades de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología sobre Mujer y Ciencia.Para la Ciencia Y. la Tecnología - 2008 - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 38:247-250.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  14
    Filosofía de la Tecnología En Martin Heidegger.Julio César Cárdenas Arenas - 2011 - Praxis Filosófica 21.
    Martin Heidegger vislumbró en el accionar de la técnica la pregunta fundamental por el Ser; se presentan aquí los elementos para plantear una filosofía de la tecnología implícita en algunos apartados de las obras de este autor; entre ellos, el disponer, el traer a la memoria, la causalidad, la producción, el pensar, el depósito y los peligros. Se busca llevar más allá y traer a nuestra época sus reflexiones para presentar un tratamiento sistemático de los aportes y peligros (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Filosofía de la tecnología: Marx entre nosotros.José A. López Cerezo - 2000 - Ludus Vitalis 8 (13):209-211.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Filosofía de la innovación y de la tecnología educativa: Tomo I Filosofía de la innovación.Aguilar Floralba, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Darwin Joaqui, Robert Bolaños, Alexis Mena, Edison Higuera, José Baldeón, Jessica Villamar, Luis López & Mauro Avilés - 2020 - Quito: Abya-Yala.
    Esta obra colectiva expone diversas concepciones teóricas, ontológicas, epistemológicas, axiológicas y prácticas sobre el origen, sentido, problemáticas, ventajas, detrimentos, alternativas y desafías de la filosofía de la innovación y su incidencia en la educación; reflexiona sobre las contribuciones de la tecnología y responde a interrogantes como: ¿Cuáles son los aporte de la tradición filosófica, del pensamiento ilustrado, de la postmodernidad y de la teoría crítica para la filosofía de la innovación educativa?; ¿Cuál es la función de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Filosofía de la Tecnología. Presentación.López Cerezo, A. José & José L. Luján - 1998 - Teorema: International Journal of Philosophy 17 (3):5-10.
  6.  9
    Habermas, la filosofía de la tecnología y el siglo xxi.Rayco Herrera Reyes - 2022 - Revista de Filosofía Laguna 50:167-182.
    The end of the nineteenth century and the beginning of the twentieth century was an extraordinary period in terms of the formation of the modern philosophical spirit due to the opposing positions that arose in it. Characteristic of this period was the coexistence of an unbridled faith and enthusiasm for technological development together with a no less intense pessimism with respect to the future of society. Throughout the twentieth century several thinkers devoted their time to reflect on technology and its (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Introducción. La filosofía de la tecnología y sus identidades múltiples. Una mirada desde España.Marta I. González García & Natalia Fernández-Jimeno - 2022 - Azafea: Revista de Filosofia 24:7-19.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Algunas observaciones sobre la reciente filosofía de la tecnología en Europa: el caso de Alemania.Imre Hronszky - 1998 - Teorema: International Journal of Philosophy 17 (3):97-110.
    It seems that German culture is especially favorable to philosophical reflection on technology. In fact, it seems that in Germany have been published more books on this topic as elsewhere in Europe altogether. Philosophy of technology in Germany concentrates very strongly on ethics. Efforts have been made in order to develop a set of basic values for engineers, to give a reasonable background to them, to make ethics useful for technology assessment, etc. The detailed structure of responsibility, the ethical evaluation (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. Hacia una filosofía de la tecnología.Luis Camacho - 1996 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 83:337-348.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  64
    Tendencias Opuestas en Filosofía de la Tecnología.Luis Camacho - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 12:191-193.
    The philosophy of technology seems to be in a stagnant condition today, partly due to the lack of communication between several traditions in the field. Whereas science and technology are considered products of society in the STS programs, the approach in Latin American countries is just the opposite: a better society is sought after through the application of science and technology in development plans. A dialogue between these two opposite traditions might prove useful in overcoming stagnation in the field.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Tendencias Opuestas en Filosofía de la Tecnología.Luis Camacho - 2007 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 12:191-193.
    The philosophy of technology seems to be in a stagnant condition today, partly due to the lack of communication between several traditions in the field. Whereas science and technology are considered products of society in the STS programs, the approach in Latin American countries is just the opposite: a better society is sought after through the application of science and technology in development plans. A dialogue between these two opposite traditions might prove useful in overcoming stagnation in the field.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Ortega como fundador de la filosofía de la tecnología: una labor pionera / Ortega as the Founder of the Philosophy of Technology: A Pioneering Work.Verónica Sánz González - 2002 - El Basilisco 32:105-108.
  13.  8
    Apostillas fenomenológicas a la filosofía de la inteligencia artificial de Philip E. Agre.Jethro Masis - 2024 - Otrosiglo 7 (2):73-100.
    Este artículo presenta las relaciones entre la filosofía y la tecnología en la obra de Philip E. Agre, quien propuso una práctica técnica crítica que incorporase a la investigación tecnológica un examen de las construcciones discursivas que subyacen al proyecto de la inteligencia artificial (IA). Se ofrece una exposición de las ideas heideggerianas que Agre pretende hacer valer en la programación de la acción inteligente de agentes artificiales, si bien ulteriormente se criticará el propósito de programar el comportamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La ruptura de la cuarta discontinuidad. Trazos para una filosofía de la técnica y la tecnología.María Eugenia Esté - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
    Los seres técnicos y toda su conceptualización deben incorporarse a nuestro estudio de la cultura y a nuestras preguntas filosóficas fundamentales. La filosofía de la técnica requiere una vocación abierta e interdisciplinaria, de la antropología a la semiótica, de la ingeniera a la cibernética. También exige desplazamiento por los discursos y los textos y el conocimiento de las cosas y las máquinas. Nuestro concepto de naturaleza se modifica históricamente como también nuestro ser se modifica junto con las estructuras o (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Filosofía de la Ciencia.Javier Echeverría - 1995 - Ediciones AKAL.
    Esta obra está pensada para que sirva como ayuda para cursos universitarios de Filosofía de la Ciencia. Además de ocuparse del conocimiento científico, se propone una filosofía de la actividad científica, en la que se tienen presentes las interrelaciones entre ciencia y tecnología. Se abordan asimismo cuestiones relativas a valores que rigen la práctica científica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  16.  83
    De la filosofía de la ciencia a la filosofía de la tecnociencia.Javier Echevarría - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:31-41.
    Este artículo describe los cambios experimentados por la filosofía de la ciencia durante la segunda mitad del siglo XX. Parte del positivismo lógico y comenta el giro naturalista, el giro historicista, el giro cognitivo y la concepción CTS de la ciencia y la tecnología. Se afirma que una filosofía del conocimiento científico no es suficiente para analizar y reconstruir la tecnociencia contemporánea, que difiere en muchos aspectos de la ciencia moderna. Como conclusión, se propone una filosofía (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  31
    Diseños técnicos y capacidades prácticas. Una perspectiva modal en filosofía de la tecnología.Fernando Broncano - 2007 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 6:78-121.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  8
    Qué es la filosofía de la technología?Carl Mitcham - 1989 - Anthropos Editorial.
    La filosofía de la tecnología ingenieril - La filosofía de la tecnología de las humanidades - Enfoque comparado de ambas filosofías - Ciencia e idea, tecnología e ideas - De la cuestión conceptual a la lógica y las cuestiones epistemológicas - Cuestiones de filosofía política - Cuestiones teológicas - Cuestiones metafísicas - Responsabilidad legal e industrialización - Ciencia y responsabilidad social - Los ingenieros, la responsabilidad profesional y la ética - La apelación teológica a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  19.  9
    Aproximación a la Tecnología Como Control y Guerra Desde la Filosofía de la Cultura.Enrique Anrubia Aparici - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 20:25-61.
    Siguiendo las ideas clásicas, la tecnología se entiende como una especie de control del movimiento. Este control específico se mostrará históricamente en el ejército y la marina, es decir, en el campo militar. Sabiendo que nuestra Era se autoexplica como un período tecnológico, este artículo intenta dar cuenta de cuáles son las particularidades de esta tecnología militar relacionadas con los tiempos modernos de los nuevos entornos tecnológicos. De cara a este propósito, y junto a un breve resumen de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Tecnología y filosofía de la historia.A. Rosales Rodríguez - 2006 - Diálogo Filosófico 64:95-112.
    Aunque es erróneo creer en un desarrollo tecnológico absolutamente autónomo e independiente de constreñimientos humanos o sociales, la propia impresionante dinámica del actual avance tecnológico hace tentador creer en algún tipo de determinismo tecnológico. En el marco de la teoría de las consecuencias no intencionadas de la acción humana en la historia es posible acomodar una variante moderada, no absoluta de determinismo tecnológico. En ella hay cabida para un reconocimiento objetivo de la contingencia y finitud humanas junto a claras exigencias (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Progreso científico e innovación tecnológica: la «tecnociencia» y el problema de las relaciones entre filosofía de la ciencia y filosofía de la tecnología.Wenceslao J. González - 1997 - Arbor 157 (620):261-283.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  14
    El problema de la tecnología en pensamiento del exilio republicano: ¿Sánchez Vázquez lector crítico de Nicol?José Manuel Iglesias Granda - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):121-131.
    En el presente trabajo se realizará un análisis y comparación críticos de las ideas con relación a la tecnología desarrolladas por Eduardo Nicol y Adolfo Sánchez Vázquez. En ese sentido, se confrontará el concepto de “razón de fuerza mayor” de Nicol con la idea del “racionalismo tecnológico” de Sánchez Vázquez. Demostrando, finalmente, que el concepto nicoliano encajaría perfectamente dentro de los parámetros de la ideología del racionalismo tecnológico tal y como la define Adolfo Sánchez Vázquez. Todo ello con el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  17
    Ética crítica y política de las tecnologías. Ciudadanías mediadas en el Estado Plataforma. Análisis de Movilidad en Línea.Sara María Guzmán-Ortiz - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    Se presenta la reflexión sobre el papel de una ética crítica que acompañe los procesos de innovación tecnológica, a partir de los aportes de la filosofía de la tecnología, específicamente las propuestas de Floridi y Verbeek. Se análizará el caso de digitalización de servicios de gobierno, en la ciudad de Medellín, Colombia, centrado en el comportamiento de los usuarios de la plataforma Movilidad en Línea. La tesis principal que se esboza es que con los procesos de digitalización se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    José Sanmartín Esplugues, un pionero de la filosofía de la tecnología en España.Antonio Diéguez - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (2):157-159.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    La evolución del concepto de naturaleza en la filosofía de la tecnología.Javier Bustamante Donas - 2011 - In Carlos Alonso Bedate & Javier Bustamante Donas (eds.), Lo natural, lo artificial y la cultura. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. pp. 15.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. ¿De dónde viene y a dónde va la filosofía de la tecnología?Luis A. Camacho - 1991 - Revista Latinoamericana de Filosofia 17 (1):55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Erewhon de samuel Butler (1835-1902) y los orígenes de la filosofía de la tecnología.Luis Camaho - 2002 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 40 (101):173-178.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Ética de la tecnología: acerca de la moralidad de los artefactos técnicos.Ronald Durán - 2020 - Filosofia Unisinos 21 (1).
  29.  8
    La filosofía de Langdon Winner en el debate sobre la tecnología y sus implicaciones ético-políticas.Mariela Rossi (ed.) - 2021
    El presente trabajo se centra en identificar si, dentro del debate actual sobre el rol de la tecnología y sus implicancias en la vida de las personas, la filosofía de Langdon Winner indaga en la naturaleza y el significado de las construcciones artificiales desde una posición determinista. De modo que, buscaremos descubrir los caminos argumentales que propone Langdon Winner para explicar cómo se elige y se construye un sistema técnico que involucra a los humanos como partes de su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  2
    El nuevo mundo de la filosofía y la tecnología: actas del Primer Congreso Interamericano de la Filosofía de la Tecnología, 5 al 9 de octubre de 1988, Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario en Mayag̈uez.Carl Mitcham & Margarita M. Peña Borrero - 1991 - Sts Press.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    La Historia de la Tecnología.Santiago Carassale Real - 2022 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 23 (25):8-26.
    El objetivo de este trabajo es sostener el carácter epocal de la tecnología, lo cual requirió la convergencia de transformaciones intelectuales como sociales. Las observaciones de Hans Blumenberg en torno a una historia espiritual de la tecnología, que desplaza las perspectivas antropológicas y cientificistas de esta, constituyen una piedra de toque fundamental para esta comprensión. La tecnología en tanto fenómeno histórico es un tema y signatura de una época particular la Modernidad. Así, Blumenberg sitúa la emergencia de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Teoría crítica de la tecnología en Latinoamérica: educando sobre el acceso a electricidad.Ravelo Franco Nelson Andrés - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    La convocatoria del XVIII Congreso Internacional de Filosofía Latinoamericana se equivocó al afirmar que los estudios sociales latinoamericanos sobre ciencia y tecnología no habían establecido una relación explícita con la filosofía. Como contraejemplo, este artículo analiza un curso de extensión fuertemente influenciado por los dos campos. Este estudio buscó identificar cómo el caso problematiza la educación en ciencia y tecnología en Latinoamérica y para esto se orientó por preguntas clave de la filosofía latinoamericana. Los resultados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  25
    ¿Existe una filosofía de la ingeniería?Diego Fernando Jaramillo Patiño - 2015 - Universitas Philosophica 32 (64):313-328.
    This article has been retracted by the Publications Committee of the School of Philosophy and Universitas Philosophica editorial team.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    La tecnología en el pensamiento de Adolfo Sánchez Vázquez: una aproximación.José Manuel Iglesias Granda - 2023 - Arbor 199 (808):a706.
    En este artículo se plantea la fertilidad del pensamiento marxista de Adolfo Sánchez Vázquez (1915-2011) al abordar los desafíos inherentes al desarrollo tecnológico. Se busca ofrecer una aproximación al pensamiento del autor acerca de la tecnología, temática tratada de manera implícita a lo largo de su obra. De esta manera, se aborda una cuestión apenas explorada en los estudios sobre Sánchez Vázquez, abriendo así la puerta a posteriores investigaciones sobre del tema. El trabajo se divide en tres partes. Una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  20
    El Uso de Las Tecnologías Para El Control Social Por Los Grupos de Poder.Santiago Carrasco Díaz-Masa - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 20:63-91.
    La crisis sanitaria provocada por el SARS-COV2 ha planteado la necesidad de un cierto control social por parte de los Gobiernos como medida para luchar más eficazmente contra la pandemia. Este control social puede ejercerse, entre otras formas, a través de las tecnologías y en especial las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TIC). El abanico de posibilidades es muy amplio y recibe un tratamiento distinto, así como diferentes aplicaciones, según el régimen político, la religión o religiones y en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Una mirada al futuro de la tecnología y del ser humano. Entrevista con Anders Sandberg.Anders Sandberg & Antonio Diéguez - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    miembro del Future of Humanity Institute de la Universidad de Oxford y experto en mejoramiento humano y transhumanismo, sobre cuestiones centrales de su labor investigadora.PALABRAS CLAVETRANSHUMANISMO, MEJORAMIENTO HUMANO, ANDERS SANDBERG, BIOTECNOLOGÍAABSTRACTInterview with Anders Sandberg, member of the Future of Humanity Institute at Oxford University and expert in human enhancement and transhumanism, about central topics in his works.KEYWORDSTRANSHUMANISM, HUMAN ENHANCEMENT, ANDERS SANDBERG,BIOTECHNOLOGY.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  7
    Algunos fundamentos de la filosofía realista de Santo Tomás de Aquino para una valoración de la inteligencia artificial (IA).Manuel Ocampo Ponce - 2024 - Perseitas 12:72-92.
    En 1956, se introdujo el término de inteligencia artificial (IA) para referirse a una tecnología que es capaz de emular las operaciones cognoscitivas del ser humano mediante el uso de sistemas computacionales y programas informáticos, con el fin de ayudar a la toma de decisiones en distintas áreas de conocimiento.Sin embargo, se ha llegado a cuestionar si debe emplearse el calificativo de inteligencia a esos usos de la tecnología digital. También, se ha generado preocupación sobre sus implicaciones éticas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Nihilismo y tecnología: Hans Jonas y la filosofía de la historia.Aman Rosales Rodriguez - 2001 - Sapientia 56 (209):213-235.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Heidegger y las fronteras de la tecnología.Francisco Castro Merrifield - 2007 - Revista de Filosofía (México) 39 (118):91-100.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Las tecnologías rurales andinas de América Latina desde los estudios de la filosofía de la cultura.Liliana Bergesio - 2011 - Astrolabio 12:47-56.
  41. Grandeza y miseria de las nuevas tecnologías de comunicación. Perspectivas psicológicas y educativas.José de Jesús Hernández Velasco - 2005 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 2 (6).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Martín Heidegger y la cuestión de la tecnología.Armando Aranda-Anzaldo - 1988 - Ciencia y Desarrollo 14 (83):75-85.
    La pregunta sobre la esencia de la tecnología no atañe sólo a la filosofía, sino que tiene un alcance más vasto y una repercusión más general; transforma cualitativamente la relación entre el hombre y la tecnología al añadir un elemento fundamental: la libertad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  22
    Una mirada al futuro de la tecnología y del ser humano. Entrevista con Anders Sandberg.Anders Sandberg & Antonio Diéguez - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (3):143-158.
    Interview with Anders Sandberg, member of the Future of Humanity Institute at Oxford University and expert in human enhancement and transhumanism, about central topics in his works.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Los orígenes de la filosofía analítica y la trivialización de la filosofía.Kurt Wischin - 2015 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 4 (5):175--190.
    [ES] El logicismo de Frege o, en términos más generales, su esfuerzo por construir un fundamento de razonamiento deductivo para las matemáticas fue motivado por el deseo de combatir el empirismo radical que empezaba a dominar la discusión científica en las tierras de habla alemana después de la muerte de Hegel. El objetivo similar de Russell unas décadas después, en cambio, se debe en su origen preponderantemente al deseo de superar el neohegelianismo de Bradley. El joven Wittgenstein formuló a partir (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Colorear por números: la tecnología digital y el arte de vivir.Yvonne Förster - 2021 - Arbor 197 (800):a602.
    Lo digital descansa en la computación. La programación utiliza algoritmos. Los algoritmos son el conjunto de reglas que resuelven problemas en un número finito de pasos. En este sentido, el mundo digital está regido por cantidades, números, reglas fijas. El grado de libertad parece muy limitado. Por el contrario, la actividad artística y la creatividad descansan en la apertura, la libertad y en experiencias cualitativas. Estas experiencias no solo son vitales para la expresión artística, sino para la vida cotidiana. Los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    Reflexiones Sobre Las Tecnologías de Mejoramiento Genético Al Hilo Del Pensamiento de Ortega y Gasset.Antonio Diéguez - 2014 - SCIO Revista de Filosofía 10:59-79.
    El rápido desarrollo de las biotecnologías y el enorme potencial que encierran han hecho albergar la esperanza de la pronta aplicación de algunos avances técnicos al mejoramiento genético de los seres humanos. Ello ha propiciado la elaboración de numerosos análisis filosóficos centrados en cuestiones éticas y en las previsibles consecuencias, tanto positivas como negativas, de dicha aplicación. Una lectura de esta cuestión a través de la filosofía de la técnica de Ortega y Gasset nos permite apreciar, sin embargo, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47.  8
    Soluciones educativas frente a los dilemas éticos del uso de la tecnología deep fake.Mario González Arencibia & Dagmaris Martínez Cardero - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):99-126.
    Las Falsificaciones Profundas (Deep fake) constituyen una evolución tecnológica, que expresa un cambio radical en la manera en que se produce, se divulga y maneja de manera inadecuada la información. Ello podría llevar a que este hecho, mal maniobrado, se convierta en una amenaza cada vez más grave para individuos, organizaciones y la sociedad en su conjunto, al formar parte de un desarrollo sin precedentes en el ecosistema de la desinformación. A partir de esta inquietud, el objetivo de este artículo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  60
    Floridi historizado: la cuestión del método, el estado de la profesión y la oportunidad de la filosofía de la información de Luciano Floridi.Anthony F. Beavers - 2013 - Escritos 21 (46):39-68.
    El artículo plantea la actualidad y pertinencia de la Filosofía de la información de Luciano Floridi, considerada a la luz de las revoluciones científicas de Occidente y de la instauración de nuevos paradigmas, tanto en las ciencias como en la filosofía. La analogía con el “giro matemático” de la Modernidad permite establecer el alcance revolucionario de la obra de Floridi, cuya aceptación implicará superar el obstáculo epistemológico del escolasticismo, en función del dinamismo histórico inherente al progreso científico.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    plan de estudio y la Tecnología Educativa.Laura Lepez - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-17.
    Este trabajo surge de la tesis de Maestría en Educación Superior denominada "El campo de la Tecnología Educativa en los planes de estudio de la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo". Allí se analizan los sentidos plasmados en los planes de estudio y en las prácticas de los docentes que formaron parte del campo. Aquí, trabajamos específicamente los hallazgos en los planes de estudio, desde una perspectiva hermenéutico-interpretativa, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  3
    El «psicopoder» de las nuevas tecnologías: ¿La condena a la servidumbre psicopolítica?Nuria Belloso Martín - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    El presente trabajo se propone recuperar las nociones de biopolítica y debiopoder en cuanto origen y fundamento de los actuales constructos de lapsicopolítica y del psicopoder. El tiempo pandémico, que obligó a recuperarlos postulados de la sociedad disciplinaria, contribuyó a expandir el universodigital y tecnológico, configurando unos poderosos instrumentos que yano solo se sirven del control sobre el cuerpo sino también –y principalmente–de la mente. Los efectos de este psicopoder smart se dejan notar en losindividuos, configurando una situación de servidumbre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988