Results for 'Discusiones Filosóficas'

1000+ found
Order:
  1.  13
    Philosophia Artistarum. Discusiones filosóficas de los maestros de artes de París (siglos XIII-XIV), de Valeria Buffon.Maximiliano Utrera - 2019 - Patristica Et Medievalia 40 (2):100-102.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    Patiño, Alejandro." Justificación racional de los imperativos morales", Discusiones Filosóficas [Universidad de Caldas, Colombia] año 11/16 (enero-junio 2010): 81-98. [REVIEW]Leonardo González - 2011 - Ideas Y Valores 60 (146):205-208.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  34
    González de Requena Farré, Juan Antonio. "La injusticia epistémica la justicia del testimonio." Discusiones Filosóficas 16.26 : 49-67. [REVIEW]Lina María Camacho-Pinzón - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):393-398.
    RESUMEN El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, pues permite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  1
    Villanueva, M; Calderón, C y Aliseda, A. (2022) Filosofía de la medicina: discusiones y aportaciones desde México. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filosóficas[REVIEW]Alberto Guzmán-Janeiro - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    Al lector se le ofrece en esta antología de trabajos un dialogo interdisciplinar bajo la rubrica de una filosofía de la medicina. La elaboración de esta obra ha sido posible gracias a las aportaciones tan versátiles que el Seminario de Epistemología de las Ciencias de la Salud (SECS) acogió en su programa transversal: donde se trataba de articular aquello que hemos venido llamando una filosofía de la medicina en concreto y una filosofía de las ciencias de la salud en general. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Presentación Editorial.Carlos Emilio García Duque - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (27):7-11.
    Bienvenidos al fascículo 27 de la revista Discusiones Filosóficas. Resulta muy gratificante saludar a nuestros lectores y agradecer a nuestros colaboradores y corresponsales por el permanente apoyo que le dispensan a este proyecto editorial. Como ha venido ocurriendo durante los últimos años, en esta ocasión registramos con enorme complacencia la posición destacada que obtuvo nuestra revista en el ranking de revistas de filosofía colombianas y latinoamericanas que se hizo con base en las mediciones del grupo de investigación U-sapiens. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Presentación.Carlos Emilio García Duque - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (28):7-11.
    Bienvenidos a una nueva entrega de la revista Discusiones Filosóficas. En esta oportunidad presentamos con orgullo el fascículo 28 de nuestra publicación, para el cual hemos seleccionado nueve artículos de investigadores nacionales y extranjeros. De conformidad con los frecuentemente modificados estándares de calidad para las publicaciones periódicas, el cuerpo editorial de la revista se ha comprometido de lleno con el cumplimiento de la periodicidad y procurará que cada nueva entrega nos acerque paulatinamente no sólo a los plazos establecidos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    La revolución filosófica de Kuhn.Humberto G. Laguna, Pedro Miramontes & Germinal Cocho - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (28):47-66.
    En este artículo postulamos que el trabajo de Kuhn es una revolución filosófica para la filosofía de la ciencia. La búsqueda de revoluciones filosóficas es una extensión de las ideas de Kuhn acerca de las revoluciones científicas. Las revoluciones filosóficas se distinguen de las revoluciones científicas en algunos aspectos que discutimos en este trabajo. Defendemos que la revolución kuhniana consiste en la naturalización de la filosofía de la ciencia que se desprende de sus trabajos y discutimos la analogía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  8
    Presentación.Carlos Emilio García Duque - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):7-12.
    Me complace presentar a la comunidad académica nacional e internacional el fascículo 29 de la revista Discusiones Filosóficas. Como seguramente es conocido por la mayor parte de los lectores, el sistema de indización de revistas colombiano está experimentando una radical transformación, cuyas consecuencias, entre otros aspectos, afectan notablemente el futuro de las ublicaciones científicas periódicas en el área de las humanidades y las ciencias sociales. En efecto, COLCIENCIAS, sin tomar en cuenta la opinión de los editores de revistas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  48
    Historia-moralidad-progreso: apuntes sobre la actualidad filosófica de la Ilustración escocesa.A. Rosales Rodríguez - 2003 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 20 (1):79-105.
    En este artículo, el autor ofrece una interpretación de la importancia filosófica actual de la Ilustración escocesa. Después de un amplio repaso de las principales características de este movimiento y del pensamiento de figuras escocesas clave del siglo XVIII, se propone que discusiones del momento en tomo a la naturaleza y perspectivas del progreso en la historia, podrían beneficiarse de una reconsideración crítica de ciertos puntos de vista expuestos por los literati escoceses.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    López Jiménez, Carlos Arturo. El terreno común de la escritura. Una historia de la producción filosófica en Colombia 1892-1910. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2018. 311 pp. [REVIEW]Damián Pachón - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):291-301.
    En el primer semestre de 2018 la Universidad Javeriana publicó el libro El terreno común de la escritura. Una historia de la producción filosófica en Colombia 1892-1910, del profesor Carlos Arturo López Jiménez, texto producto de su tesis doctoral en historia en la Universidad Libre de Berlín. El libro cuenta con un laudatorio pero crítico prólogo del filósofo colombiano Santiago Castro-Gómez, conocedor de estas discusiones.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  69
    La teorización filosófica sobre la ciencia en el siglo xx (y lo que va del xxi).Pablo Lorenzano - 2011 - Discusiones Filosóficas 12 (19):131 - 154.
    Scientific activity produces results of various types. In particular, science produces a special kind of knowledge or knowledges, assumed to be different from knowledge or common sense knowledge, from everyday experience and formulated in ordinary language; a more systematized knowledge, with greater range and accuracy, and intersubjectively controllable. To produce this kind of knowledge (or knowledge), we introduce new concepts, formulate hypotheses and laws and, ultimately, construct theories, being the result of a practice or specific activity, considering science as (perhaps), (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  3
    Los problemas del sentido-referencia en la semántica filosófica clásica: dos grandes concepciones en las teorías referencialistas del significado.Juan Manuel Jaramillo Uribe - 2012 - Discusiones Filosóficas 13 (21):187 - 205.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Ironía, conocimiento y subjetividad: Una lectura filosófica de los ensayos de Michel de Montaigne.Vicente Raga Rosaleny - 2011 - Discusiones Filosóficas 12 (19):257 - 273.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    Cosmologías racionalistas y la objetividad estética de Leibniz.G. Carlos Portales - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):49-66.
    El presente trabajo busca explicar cómo la filosofía de Leibniz da cuenta de una concepción radicalmente objetiva de la belleza a partir de las posiciones teológicas y cosmológicas defendidas por el alemán en contra de Descartes y Spinoza. Después de introducir, en la primera sección, el lugar de la estética en los sistemas filosóficos de los racionalistas, la segunda sección se centra en exponer la definición de belleza propia de Leibniz y configurar un criterio de objetividad estética con el aporte (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Notas sobre De Utilitate Credendi.Guillermo Hurtado - 2006 - Tópicos: Revista de Filosofía 31 (1):135-146.
    Este artículo examina algunos de los argumentos de San Agustín en De utilitate credendi con el propósito de incorporarlos a las discusiones filosóficas contemporáneas sobre la creencia, el testimonio y la tradición.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  1
    Karczmarczyk, p. (Comp.): El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneo.Enrique A. Rodríguez - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (27):203-207.
    En este libro Pedro Karczmarczyk se da a la tarea de recopilar ―además de colaborar con un texto propio― una serie de artículos que abordan las principales tradiciones de la filosofía contemporánea, en especial sobre un tema que se encuentra en el meollo del pensamiento filosófico: la cuestión del sujeto. Podemos pensar entonces que el título, El sujeto en cuestión, evoca de manera certera lo común que atraviesa la diversidad de enfoques; volviéndose el hilo de Ariadna que nos ayuda a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Pecado y autonomía.Jorge Aurelio Díaz - 2018 - Praxis Filosófica 45:259-283.
    Se busca mostrar cómo una revisión del concepto teológico de ‘pecado’, tal como lo enseña la tradición tanto católica como protestante, permite comprender mejor el origen del doble concepto de voluntad que se halla en el centro de las discusiones filosóficas en torno a la libertad humana: el concepto cristiano de total autonomía (voluntarismo), inadmisible para la razón humana, y el concepto racional (intelectualismo), que identifica voluntad e intelecto, y niega la idea tradicional de culpa. Ahora bien, parece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  18
    Nuevo análisis filosófico y estructural de los "Dissoì Lógoi".Daniel Moreno Moreno - 2015 - Revista de Filosofía (Madrid) 40 (2):7-21.
    Aceptar que los Dissoì Lógoi fueron escritos a mitad del siglo V a.n.e., tal como propuso Santo Mazzarino, permite dejar de considerarlos un mero apéndice a los sofistas. Propongo un nuevo análisis de su estructura y considerar que los fragmentos 8 y 9 recogen la tesis criticada por el autor; no, como habitualmente son considerados, la tesis defendida por él. Se restituye así el aroma de las discusiones filosóficas antes de que Platón las sometiera a su criba.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  8
    Derechos humanos Y capitalismo. Una relación atravesada Por la ideología.Milany Andrea Gómez Betancur & Jorge Polo Blanco - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 36:44-77.
    RESUMEN Este trabajo pretende analizar el papel jugado por la ideología en lo que respecta al despliegue histórico de los derechos humanos, interrogándose sobre si dicho despliegue ha cumplido con una función eminentemente ideológica. La reflexión transcurrirá a través de la visión de dos pensadores que han mantenido una de las discusiones filosóficas contemporáneas más interesantes: Louis Althusser y Michel Foucault. En un primer momento, se esbozará la teoría althusseriana de la ideología, con el fin de sostener que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    Presentación.Carlos Emilio García Duque - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):7-12.
    Por medio de estas líneas extendemos un caluroso saludo a todos nuestros lectores, así como a autores, revisores y a todas las demás personas que contribuyen a que la revista Discusiones Filosóficas se mantenga activa en la comunidad académica nacional e internacional. Las revistas de filosofía de nuestro país reciben cada vez más exigencias y presiones de diversa índole, motivadas en los modelos de medición y los dictados de la cienciometría concatenados con ideas absurdas sobre la naturaleza de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  62
    ¿ Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? Tomás de Aquino intérprete de Averroes.Mariano Pérez Carrasco - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):45-63.
    ¿Cuál es el objeto de nuestro conocimiento? ¿Qué es lo que de hecho conocemos? Este problema epistemológico fue uno de los ejes de las discusiones filosóficas suscitadas dentro del aristotelismo del siglo XIII, y Tomás de Aquino no sólo fue uno de los principales protagonistas de esa querelle filosófica, sino que ha escrito, incluso, alguno de esos capítulos centrales. Uno de esos capítulos es el así llamado ‘‘averroísmo latino’’, fuertemente criticado por Tomás en varias obras, especialmente en el (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  26
    The Paradox of Pain Experiences.Junichi Murata - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:435.
    There are few things in our lives we dislike or hate so strongly as pain. On the other hand, the symptoms of the patients suffered from so-called congenital analgesia teach us that if we are deprived of the ability to feel pain, our lives would be unbelievably miserable and disastrous. In this way, if we try to understand the meaning and the value of pain, it seems we immediately find a paradox. The paradoxical character of pain is reflected in philosophical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Cómo hacer frente a las acusaciones de falacia naturalista.Heraclio Corrales Pavía - 2023 - Isegoría 69:e06.
    Dada la relevancia filosófica y la existencia de acaloradas discusiones sobre falacia naturalista, es obligado para cualquier sistema de ética naturalista dar alguna respuesta sobre el modo en que supera las potenciales imputaciones de falacia naturalista. En este punto se pueden usar dos estrategias para defenderse del cargo de falacia: una es argumentar contra la pertinencia de la acusación en general, mostrando que la descripción de la falacia falla al señalar algo problemático en los argumentos naturalistas en general y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La teoría de la selección natural. Una exploración metacientífica.Santiago Ginnobili - 2018 - Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
    Este libro analiza y reconstruye una de las teorías científicas que más discusiones han provocado en el ámbito de la biología, de la filosofía y de la sociedad: la teoría de la selección natural. Esta teoría, que ocupa un lugar central en la biología evolutiva, se encuentra en el centro de la revolución darwiniana, uno de los cambios más radicales ocurridos en la historia de la ciencia y, sin dudas, uno de los que más consecuencias han tenido sobre la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  25. La formalización en la filosofía.Sven Oven Hansson - 2007 - Astrolabio 4:43-60.
    Se resumen las ventajas y desventajas de la formalización en filosofía. Se concluye que la filosofía formalizada es una especialidad en peligro que necesita ser revitalizada, y que debe incrementar sus interacciones con la filosofía no formalizada. El estilo enigmático, que es común en la lógica filosófica, debe llevar a discusiones explícitas sobre la relación problemática entre modelos formales, conceptos filosóficos y temas que motiven su desarrollo.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  4
    La empresa de vivir.Tomás Abraham - 2000 - Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
    Tomas Abraham inicia una pesquisa filosofica y no se detiene ante las impugnaciones que dictan el buen gusto y la conveniencia (la que esconde las contradicciones para simular seriedad y rigor intelectual). Nada lo detiene. Observa, analiza, compulsa. Sus preguntas no interrogan esas zonas del discurso para las cuales se han inventado ya benevolas excusas, sino las otras, las peligrosas.Desde 1989, reflexiona Abraham, el factor economico es la clave que permite descifrar los anhelos y las frustraciones de la sociedad. Por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  26
    Caminos hacia la alteridad. La comprensión del otro en las elaboraciones de Heidegger en torno a ‘Sein und Zeit’.Luis Fernando Butierrez - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):99-111.
    El presente artículo aborda las consideraciones de la alteridad del otro en las elaboraciones tempranas de Heidegger. Entendidas como condición de posibilidad para un abordaje propio de las cuestiones éticas, aquí analizamos tensiones y limitaciones en la tematización del otro, con el objetivo de dar cuenta de la transición hacia una comprensión radical de la alteridad en sus trabajos posteriores a 1930, más allá de las limitaciones antropológicas y subjetivas de las elaboraciones de Husserl. Para dar cuenta de ello, en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  28.  56
    ¿Tiene Derecho a Existir la Filosofía de la Ciencia?Manuel Comesaña - 2001 - The Proceedings of the Twentieth World Congress of Philosophy 10:151-157.
    En este trabajo se suscribe la tesis de que la filosofía de la ciencia—al igual que las demás ramas de la filosofía—consiste en discusiones interminables sobre problemas que no se pueden resolver, pero se sostiene también que, a pesar (o a causa) de eso, tiene derecho a existir debido a que cumple funciones importantes, entre ellas precisamente la de dar lugar a discusiones interminables sobre problemas que no se pueden resolver, actividad que a las personas con genuina vocación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  25
    Una interpretación sobre la relación entre filosofía e historia en el concepto de tradición de Alasdair MacIntyre.Emilio Lipinski - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):101-125.
    Se aborda en particular su relectura de Aristóteles y Tomás de Aquino, junto con su análisis de algunas discusiones relevantes en las ciencias sociales. Según MacIntyre, el abandono del aristotelismo y su esquema teleológico de la investigación filosófica y de la razón práctica ha generado confusión e incoherencia en las articulaciones conceptuales de la filosofía moral moderna y contemporánea. En opinión de este autor, en el concepto de tradición el presente es considerado una reapropiación del pasado, lo que brinda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Patočka’s Socrates: The Care for the Soul and Human Existence.L’Ubica Učník - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:87.
    In order to get out of present day discussions between determinism and free will, creationism and evolution, bios and zoē, human existence and biological life – those dead end binaries of our present day thinking into which we have manoeuvred ourselves – we need to revisit the Ancient discussions relating to the care of the soul and human existence. I will draw together these two themes from Jan Patočka’s writings by anchor-ing them in his account of Socrates who was the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  12
    Adopción, presuposición lógica y práctica inferencial.Bruno Muntaabski - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):339-366.
    El problema de la adopción, desarrollado por Kripke (2021) y elaborado por Padró (2015, 2021), ha generado considerable debate en la filosofía del lenguaje y de la lógica debido a sus consecuencias para las teorías de la racionalidad y la naturaleza de los principios lógicos. Se ha propuesto que existe una íntima relación entre este problema y el tipo de argumento de inconsistencia metarreferencial dirigido contra la defensa monista de una lógica no clásica. Esto ha llevado a pensar que la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    An interpretation of the relation between philosophy and history in Alasdair macintyres concept of tradition.Emilio Lipinski - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):101-125.
    RESUMEN Se aborda en particular su relectura de Aristóteles y Tomás de Aquino, junto con su análisis de algunas discusiones relevantes en las ciencias sociales. Según Macintyre, el abandono del aristotelismo y su esquema teleológico de la investigación filosófica y de la razón práctica ha generado confusión e incoherencia en las articulaciones conceptuales de la filosofía moral moderna y contemporánea. En opinión de este autor, en el concepto de tradición el presente es considerado una reapropiación del pasado, lo que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Ser Dios: la unio mystica según Plotino y sus adversarios gnósticos.Mariano Troiano - 2024 - Perseitas 12:1-33.
    Las experiencias de unio mystica alcanzadas por Plotino encuentran su reflejo en los escritos que los pensadores gnósticos utilizan en sus discusiones con este en Roma, tal como describen Zostrianos (NH VIII, 1) y Allógenes (NH XI, 3). A pesar de dicha rivalidad filosófica, es posible encontrar similitudes entre los testimonios si analizamos estas experiencias a través de su relación con los denominados Estados Alterados de Consciencia (EAC), concepto propuesto por la psicología de la religión. Tanto el corpus filosófico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Carta abierta: acerca del mundo, los mundos y el papel de la filosofía.Olimpia Lombardi - 2016 - Revista de Humanidades de Valparaíso 8:129.
    Esta carta abierta es el resultado del intenso intercambio epistolar que he mantenido con el Prof. Torretti durante muchos años, y a través del cual me he enriquecido ampliamente en el pensar filosófico. Aquí señalo nuestros acuerdos en la adopción de una perspectiva de inspiración kantiana, y en el reconocimiento del papel que juega la dimensión pragmática en la ciencia. No obstante, nos distanciamos en cuanto al peso que le adjudicamos al realismo en nuestras posturas. Estas discusiones con el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  35. Sobre la Unidad del Intelecto contra los Averroístas, Tomás de Aquino – Tratado acerca del Alma Intelectiva, Siger de Brabante.Tomás de Aquino & Siger de Brabante - 2005 - Pamplona: EUNSA.
    La Universidad de París en la Europa de finales del siglo XIII fue centro de acaloradas discusiones acerca del alma del hombre. La cuestión del alma es el punto doctrinal central y se muestra decisivo porque en la resolución de este único punto puede verse el trasfondo antropológico y metafísico de toda una cosmovisión filosófica e incluso teológica del universo. Una de las más problemáticas cuestiones que se plantearon acerca del alma es el problema de la unidad del intelecto (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Introducción de los editores.Mario Gensollen & Alger Sans Pinillos - 2023 - Euphyía - Revista de Filosofía 17 (32):1-11.
    Debido al actual auge de la medicina y de la investigación biomédica y farmacéutica, la filosofía de la medicina se ha posicionado rápidamente entre las ramas filosóficas más relevantes e influyentes del mundo. La innovación en tratamientos y técnicas que se han desarrollado han abierto nuevas cuestiones teóricas y éticas. Mientras que los primeros comprenden cuestiones relacionadas con la metafísica y la epistemología de las ciencias de la salud, los segundos atañen a la ética médica. Aunque independientes entre sí, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  54
    La ética explorada.Ana Marta González - 2009 - Pamplona: EUNSA.
    Qué es la ética, cuál es su objeto, en qué relación se encuentran moralidad y felicidad, qué diferencia hay -si es que la hay-, entre ética y moral, así como el recorrido histórico que permite comprender la frecuente diferenciación de ambos términos, o de qué modo cabe plantear la enseñanza de la ética en una sociedad pluralista, son cuestiones que, de un modo u otro, gravitan sobre nuestras discusiones éticas. -/- Si, como ya viene siendo habitual observar, nuestros conflictos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38. La filosofía y las políticas de investigación: la utilidad de la improductividad en tiempos de crisis.Daniel Omar Scheck - 2018 - Páginas de Filosofía 19 (22):153-158.
    Los tres artículos que aparecen a continuación, reunidos bajo la sección denominada “Discusiones”, se corresponden con versiones más breves y compactas presentadas en la Mesa Plenaria inaugural del XVIII Congreso Nacional de Filosofía, organizado por la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan y la Asociación Filosófica de la República Argentina, en la ciudad de San Juan, entre los días 4 y 6 de octubre de 2017. La mesa se titulaba: “El debate sobre (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Philosophical speculation in traditional Chinese music.Yifan Fan - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (4):e0240069.
    Resumen: La civilización China siempre ha sido conocida como la civilización de los rituales y la música, con la música jugando un papel importante a lo largo de las dinastías. El desarrollo de la música tradicional China no puede separarse de la inyección de varias ideas filosóficas y conciencia social. Ya sea el sistema de música ritual de la dinastía Zhou, las cien escuelas de pensamiento durante el período de los reinos combatientes, las discusiones metafísicas de las dinast (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Philosophical anthropology and its relation with Ortegay Gasset's anthropo-technical proposal.Marcos Alonso - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 49:31-53.
    Resumen En este artículo se tratará de mostrar hasta qué punto y en qué sentido se puede considerar la filosofía orteguiana como una forma de antropología filosófica, explicando cómo su tratamiento de la técnica conforma el punto diferencial respecto del resto de propuestas de esta corriente. Para ello, expondremos algunas ideas del propio Ortega sobre el tema, contrastando su evolución intelectual con la del propio campo de la antropología filosófica; un campo cuya pro- blematicidad añade varios grados de dificultad a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  20
    La identidad colectiva como tema para el estudio filosófico.Matías Arenas Parraguez - 2011 - Astrolabio 12:22 - 36.
    Este artículo trata sobre el tema de la identidad personal, en su dimensión colectiva (en las discusiones científicas y en las filosóficas) como personal. Debido a esto, se recaban antecedentes teóricos afines, evaluarlos y ver los puntos posibles de intersección entre ellos. Se desea aportar al campo de la filosofía de las ciencias sociales, con la contribución conceptual que ha aparecido en la teoría de la identidad nacional. Teoría que se apoya en aportes fundamentales como los de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Filosofía de la naturaleza Y fenomenología material: Cuando el búho de minerva deja de hacer vigilia en la noche sueña.Juan Sebastián Ballén Rodríguez - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (109):27.
    De considerar los fundamentos metafísicos de disciplinas humanistas que andan en boga hoy día como la bioética o la ecofilosofía, se tendría que considerar las discusiones de fondo generadas en la modernidad por la filosofía de la naturaleza y la fenomenología material. Efectivamente, la genealogía de los dioses, la teogonía, la antropología y los dilemas éticos implicados en una especulación en torno al concepto de naturaleza, fueron tópicos adelantados por el Schelling en su libro Investigaciones filosóficas sobre la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Nota editorial.Carlos Mario Fisgativa - 2023 - Revista Disertaciones 12 (1):3-5.
    Este número misceláneo de la revista Disertaciones continua ahondando en la pluralidad de perspectivas y apuestas filosóficas que comprenden su línea editorial, dando cabida a textos que revisan discusiones epistemológicas, políticas, estéticas y relacionadas con el ejercicio filosófico situado en Latinoamérica. Nuevamente, contamos con artículos de autores de Argentina y Brasil, así como con una cuota de autores nacionales que aportan a la pluralidad de esta edición. Cabe destacar que continuamos con la apertura a la recepción y publicación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    La filosofía de la liberación como filosofía del pueblo. La experiencia del grupo argentino: la línea Kusch, Cullen, Scannone.Iván Ariel Fresia - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):77-94.
    La filosofía latinoamericana de la liberación en sus orígenes consideró la importancia del pueblo, lo popular, la cultura y los pobres. Aun con discusiones y divergencias en el interior del movimiento -a raíz de las diferentes concepciones filosóficas y políticas- pueblo-clase, pueblo-nación, pueblo-sectores populares estuvo presente en la producción de muchos de sus autores. Todos asumieron la cuestión del pueblo, pero ninguno apostó en denominar tal filosofía de la liberación como “filosofía del pueblo”. Cuestión que no dudaron en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  59
    Principales etapas Y rasgos de la filosofía en cuba.Pablo Guadarrama González - 2009 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 30 (100):59-96.
    Este texto expone de forma ordenada y sintética los hitos de la filosofía en Cuba. El recorrido inicia con la producción filosófica de la escolástica, la recepción y respuesta, la formación del estudiantado, la creación de escuelas y la universidad como centro privilegiado de la producción textual en filosofía. Movimientos y corrientes como la Ilustración, el Humanismo, entre otros, generan discusiones al interior de las escuelas. Luego, la elaboración filosófica va siendo alimentada por un tipo de pensadores que incursionan (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    El papel de las emociones en la sociedad del rendimiento.Iván Alfonso Pinedo Cantillo - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:201-220.
    En los últimos años, el filósofo surcoreano radicado en Alemania, Byung-Chul Han, viene marcando nuevos derroteros para la reflexión filosófica usando el potencial teórico que surge de la comprensión de las nuevas realidades sociales, políticas y económicas, que marcan esta época de evolución neoliberal y de desarrollo tecnológico, en el contexto de la cuarta Revolución Industrial. Así, temas como la transformación de la biopolítica en psicopolítica se convierten en un punto muy relevante para el análisis de las sociedades actuales y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  39
    Territorial Philosophies of Relativity and the Unity of Spain: Ors and Ortega on Einstein and Relativity at the Service of Catalan Noucentisme and the Spanish Republic.Jordi Cat - 2018 - Humanities Journal of Valparaiso 12:19-67.
    Tras la Guerra Civil el filósofo catalán Eugeni d’Ors y el filósofo español José Ortega y Gasset ofrecieron una lectura de la teoría de la relatividad de Einstein in la cual conectaron discusiones de unidad y pluralidad con sus respectivas filosofías y proyectos nacionalistas de análisis y reforma política y cultural sintetizantes. Además, frecuentes referencias a Einstein distinguen sus respectivas ideas filosóficas, sus preocupaciones territoriales y sus circunstancias personales en relación a Cataluña, España y Europa. La teoría de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  42
    Affirming Solitude: Heidegger and Blanchot on Art.Gary Peters - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 19:9-37.
    The following reflections are intended as a preliminary to a more extended and in-depth series of case studies, focused analyses of actual artworks, and the issues arising from their particularity within what will be described here as a Heideggerian post-aesthetic aesthetics. The essay is not written from the perspective of a professional or academic philosopher or of a practising artist (even though I am one), neither fields of which have sufficiently engaged with the existential and aesthetic predicament sketched out below. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  53
    Filosofía Ambiental en Brasil.Amós Nascimento & James Jackson Griffith - 2012 - Environmental Ethics 34 (4):45-64.
    Brasil tiene una larga historia de problemas ambientales, pero la filosofía parece ir atrás de otras disciplinas que activamente consideran esta historia. Sin embargo, existe una tradición intelectual suficientemente rica para permitir el surgimiento de una filosofía ambiental genuina. Basados sobre una detallada panorámica de las discusiones pertenecientes a la reflexión ambiental y al activismo en Brasil, este trabajo revela tres campos de tensión en su historiaambiental reciente –desarrollismo militar versus activismo ambiental militante, realismo antropocéntrico versus utopía ecocéntrica, desarrollo (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  55
    Filosofía Ambiental en Brasil.Amós Nascimento & James Jackson Griffith - 2012 - Environmental Ethics 34 (4):45-64.
    Brasil tiene una larga historia de problemas ambientales, pero la filosofía parece ir atrás de otras disciplinas que activamente consideran esta historia. Sin embargo, existe una tradición intelectual suficientemente rica para permitir el surgimiento de una filosofía ambiental genuina. Basados sobre una detallada panorámica de las discusiones pertenecientes a la reflexión ambiental y al activismo en Brasil, este trabajo revela tres campos de tensión en su historiaambiental reciente –desarrollismo militar versus activismo ambiental militante, realismo antropocéntrico versus utopía ecocéntrica, desarrollo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000