Results for 'Crítica, educación, identidad, democracia, autoritarismo'

1000+ found
Order:
  1.  6
    ¿Quién le teme al populismo? La política entre la redención y el autoritarismo.Carlos De la Torre Espinosa - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:29-51.
    En este trabajo argumentaré primero que para entender las relaciones entre el populismo la democratización y el autoritarismo hay que partir de las experiencias latinoamericanas donde los populismos han retado al poder y han gobernado desde los años 40. Los científicos sociales latinoamericanos teorizaron y debatieron sobre el populismo desde que Gino Germani escribió en los años 50 sobre el peronismo y los investigadores europeos y norteamericanos deberían tomar en serio la larga y compleja bibliografía latinoamericana sobre el tema. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    José Luis L. Aranguren: una crítica de la democracia y de la izquierda.Mikel Aramburu Zudaire - 2021 - Endoxa 48:193-211.
    El artículo presenta, en primer lugar, la visión crítica del filósofo español José Luis L. Aranguren, sobre la democracia establecida en España y en el entorno occidental y su propuesta de una «democracia como moral». En segundo lugar, se aborda el papel que debería jugar, según Aranguren, una verdadera izquierda política en toda democracia y, a partir del concepto clave de heterodoxia –en este caso en cuanto des-identificación–, se abre una reflexión acerca del propio ser de la izquierda y de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    Democracia e autoritarismo.Esio Francisco Salvetti & Paulo César Carbonari - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 65 (3):e37137.
    O objetivo deste artigo é apresentar uma visão crítica da democracia contemporânea. Acontecimentos atuais demonstram a vigênciade nuances características do autoritarismoque corrói as bases da democracia. Permanecerá como pano de fundo deste artigo o seguinte questionamento: a defesa da democracia e do direito é suficiente para assegurar os direitos humanos, ainda mais profundamente, para garantir a vida de todos/as? Para responder a essa questão dar-se-á destaque a três aspectos: de que há vidas matáveis; de que há relação perversa entre democracia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  25
    Democracia y hegemonía en la época del neoliberalismo globalizado: reflexiones críticas.Antoni Jesús Aguiló Bonet - 2012 - Astrolabio 13:17-26.
    Tomando como marco de referencia algunos conceptos básicos de la teoría política de Gramsci, el objetivo principal de este artículo es criticar la función hegemónica e ideológica que la democracia representativa desempeña en el contexto social e histórico de la globalización neoliberal. Lejos de avanzar hacia el ideal emancipador que representa, en la época del neoliberalismo globalizado la democracia es un instrumento de dominación al servicio de una regulación social excluyente y desigual que origina nuevas formas de autoritarismo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La Educación desde la perspectiva de género: germen de una nueva democracia.María Carmen Aragonés & Isabel Pedrazuela - 2005 - Critica 55 (923):8-10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La identidad en Psicología de la Educación. Necesidad, utilidad y límites. Carles Monereo y Juan Ignacio Pozo.María Rosa Elosúa de Juan - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (976):85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    Mímesis E identidad política. Una problematización adorniana de la democracia.Emiliano Gambarotta - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (146):381-402.
    RESUMEN Este trabajo busca hacer un aporte a la discusión actual en teoría política, específicamente, a las categorías a través de las cuales se indaga la democracia. Con este fin, se propone una crítica a la noción de “identidad política”, la cual avanza por dos caminos: el principal retoma la crítica de Adorno a la lógica identificante y a la relación sujeto-objeto que ella entraña. Sobre esta base se problematiza esa relación sujeto-sujeto que es el lazo político. Como una suerte (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  22
    Claude Lefort : democracia y crítica del totalitarismo.Esteban Molina - 2012 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 48:49-66.
    En este trabajo nos proponemos mostrar las referencias que articulan la obra de Lefort. Éste nos invita a comprender la democracia como una forma de sociedad que se instituye y se mantiene a partir de la distinción de los planos político, jurídico y epistemológico. La democracia es esa forma de sociedad que convierte en identidad la búsqueda de identidad. Nos enfrenta a la indeterminación última del ser social. Los esfuerzos de Lefort por desen­mascarar las mentiras totalitarias, en particular, las comunistas, (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    La Educación Moral Según Lawrence Kohlberg: Una Utopía Realizable.Antonio Linde Navas - 2011 - Praxis Filosófica 28:7-22.
    Este trabajo se estructura en dos partes. En la primera, el objetivo es ofrecer una síntesis de la teoría del desarrollo moral de Kohlberg y de su aplicaciónal ámbito educativo. En la segunda se hace una revisión crítica de aspectos de la teoría moral con proyección educativa. Para acabar, se defiende la actualidad y utilidad de algunos planteamientos de Kohlberg, especialmente la experiencia de democracia participativa en la institución educativa (just communities). Ello se fundamentará a partir de la descripción de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  63
    Filosofía, Sociedad y Educación. Con una mirada a España.Antonio Gómez Ramos - 2015 - Isegoría 52:145-166.
    A partir de la amenaza a la presencia de la Filosofía en la Enseñanza Media, y de su situación cada vez más marginal en la enseñanza universitaria, este artículo plantea una discusión sobre la utilidad o inutilidad de la filosofía, su relación con la democracia y su carácter específico en el conjunto del saber. La discusión se extiende a la relación de la filosofía con la sociedad, y a su lugar en la enseñanza superior, con una consideración especial sobre el (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La educación transformadora en la pedagogía contemporánea.Ana Ayuste - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (972):16-20.
    El enfoque socioeducativo de la educación, tal y como aquí lo hemos entendido, trata de agrupar y promover aquellas experiencias educativas que tienen como objetivo fortalecer la democracia y la ciudadanía participativa a través de una educación integral guiada por valores como la solidaridad, la igualdad y la justicia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Representação e identidade em Carl Schmitt.Cássio Benjamin - 2022 - Princípios 29 (60):131-147.
    A questão da representação é central para Carl Schmitt. Em mais de um escrito, tal questão é analisada com detalhes. Além disso, é um tópico recorrente em intérpretes da obra schmittiana. Nosso propósito nesse artigo é voltar à elaboração da noção de representação em Schmitt. Veremos como ele apresenta tal noção, principalmente em sua Teoria da Constituição. A partir da exposição da análise schmittiana, realizaremos uma crítica ao modo como ele elabora tal ideia, apresentando uma maneira distinta de ver a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Teorías de la democracia: Incertidumbres y separaciones.Colette Capriles Capriles - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36):145-164.
    La democracia del siglo XXI se enfrenta a nuevas imposturas: prácticas comunes en los extintos autoritarismos del siglo XX aparecen ahora como atributos de gobiernos que se declaran democráticos. Se trata, en realidad, de una crisis de identidad de la idea de democracia, que le obliga a reconocer su carácter intrínsecamente abierto y por ello mismo, incierto, lo que remite a su fundamento moral. La revisión de las distintas familias de teorías de la democracia revela que lo que la define (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  25
    La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político.Sergio Luis Caro Arroyo - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (113):27.
    El propósito central de este artículo consiste en realizar una exploración crítica de la idea de educación democrática. La tesis que se defiende afirma que existe una relación de complementariedad entre los modelos deliberativo y agonista de la democracia, defendidos por Amy Gutmann y Chantal Mouffe, que permite una comprensión de la educación que satisface las exigencias morales que deben integrar una concepción democrática de ciudadanía. El texto inicia con un planteamiento acerca de la relación entre política y educación; seguidamente, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    A Universalidade da Democracia no Enfoque da Cultura Argumentativa para a Emancipação Humana: a Complementaridade entre a Abordagem Pragmática de Amartya Sen e Pragmática Formal de Habermas.José Marcos Miné Vanzella & Lino Rampazzo - 2015 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 1 (1).
    O presente ensaio tem por objetivo contribuir com o debate sobre o valor e universalidade da democracia para a emancipação humana. Propõe pensar a compreensão da universalidade da democracia no enfoque abrangente da cultura argumentativa, a partir de Amartya Sen e Jürgen Habermas. Entende que as abordagens metodológicas, pragmática de um e pragmática formal do outro dos autores são complementares. Nesta perspectiva procura demonstrar que a democracia, além de suas raízes institucionais modernas, vincula-se também a expressões culturais da Índia, África (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Experimentalismo democrático, crecimiento y educación.Livio Mattarollo - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 1.
    En el campo de la epistemología política, un problema clave es cómo balancear los compromisos epistémicos para tomar decisiones políticas adecuadas con los compromisos morales sustantivos. El presente artículo se propone abordar este problema desde el enfoque del pragmatista clásico John Dewey, habida cuenta de que en su pensamiento es posible identificar un argumento epistémico y un argumento formativo en favor de la democracia. Para ello, en primer lugar se reconstruye el argumento epistémico y se analizan las críticas respecto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    Eric Weil e os limites da democracia em um mundo de tensões.Judikael Castelo Branco - 2024 - Filosofia Unisinos 25 (1):1-14.
    Este artigo aborda a democracia a partir das contribuições teóricas de Eric Weil, especialmente em seus escritos “Limites da democracia” e “A democracia em um mundo de tensões”. Weil critica definições do termo e busca estabelecer as condições gerais para um sistema político verdadeiramente democrático. O artigo está estruturado em três partes. Primeiramente, discute o panorama atual das percepções das crises democráticas. Em seguida, trata das condições para a participação nos processos democráticos, adotando a concepção weiliana da democracia como um (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    COVID-19: desigualdad informativa y democracia.Carmelo Polino - 2022 - Arbor 198 (806):a674.
    La crisis desatada por la pandemia de la COVID-19 magnificó las asimetrías sociales. Caída del ingreso, mayor exposición al paro, inestabilidad laboral, incremento de las inequidades de género, colapso de la sanidad pública, y peores rendimientos en materia de aprendizaje e igualdad educativa se cuentan entre las consecuencias del aumento de la desigualdad global. En esta contribución argumento que la inequidad también se manifestó como desigualdad informativa. En un contexto donde la ponderación de la información se tornó más complicada, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    Repensar la experiencia democrática desde Latinoamérica: La concepción de la democracia radical en la obra de Ernesto Laclau.Walter Federico Gadea - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:95-110.
    La propuesta de una democracia radical condice con una concepción en la que el poder aparece como un «lugar vacío». Esto significa, que el lugar de la universalidad, que ocupaba la clase obrera en la teoría de Marx, es sustituido por una práctica articulatoria política, la cual se convierte en la encargada de brindar una unidad momentánea y parcial a los elementos fragmentarios de una estructura social abierta y dislocada (plural).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Jane Addams y la educación socializada en el pleasure ground.Laura Camas Garrido - 2021 - European Journal of Pragmatism and American Philosophy 13 (2).
    El artículo es una investigación introductoria de la filosofía de la educación de Jane Addams en los primeros años de actividad del settlement Hull-House. Esto incluye su etapa desde sus inicios en 1889 hasta el cambio político y epistemológico que experimentó Addams cuando se opuso firmemente a la participación bélica de los Estados Unidos a la Primera Guerra Mundial en 1917 y cuando se comprometió de forma sólida con el movimiento sufragista pacifista y la educación de las mujeres en los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    O político e sua tópica: divisão e unidade – identidade e representação. Ou sobre a dupla forma de polarização do espaço público.João Carlos Brum Torres - 2015 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 60 (1):69-91.
    O propósito do artigo é apresentar o conceito de ‘tópica política’ como o recurso teórico necessário para elucidação das determinações formais que estruturam as relações políticas em seu nível mais geral. A primeira seção do texto evoca os contextos doutrinários em que o conceito de tópica foi introduzido com intenções em alguma medida análogas às que animam o artigo, sendo brevemente considerados os usos do termo nas obras de Aristóteles, Kant e Freud. A segunda seção examina os conceitos de divisão (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Filosofía para Niños: una investigación educativa con relación a la identidad cultural.Freddy Fabian Sánchez Suconota & Christian Alfredo Cárdenas Pugo - 2021 - Revista Ethika+ 3:213-232.
    Este artículo demuestra los resultados de la aplicación de La Filosofía para Niños (FpN) como propuesta didáctica para el fortalecimiento de actitudes críticas y reflexivas sobre el tema de la identidad cultural de manera dialógica en un contexto escolar de Educación General Básica Superior en Cuenca (Ecuador). Para el análisis se utilizó la metodología hermenéutica, a través de la interpretación de las transcripciones de las tres sesiones aplicadas con base a historias creadas con preguntas que generaban discusiones y a través (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    Educação de, por e para a democracia: a relação meio-fim na filosofia de John Dewey.Horacio Héctor Mercau - 2020 - Educação E Filosofia 33 (67):219-241.
    La intensión del presente trabajo es la de explorar la relación medios-fines exponiendo que la misma se presenta en la obra de John Dewey como camino y horizonte coherente y consistente de su propuesta filosófica y educativa. La relación medios-fines dirige la investigación llevándonos a una comprensión del conocimiento como practica evaluativa y transformadora. Esta concepción epistemológica sienta las bases para repensar la educación y la democracia y brinda elementos suficientes para superar las dicotomías pensamiento - emoción, hechos - valores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  23
    Educación y democracia.Luis Eduardo Hoyos - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:43-58.
    El artículo propone una defensa conceptual de una concepción liberal y democrática de la educación. Por cuanto la principal función de la educación del individuo consiste en su socialización y la existencia de individuos educados es la garantía mínima de un proceso social creativo y rico, el desarrollo de la democracia está íntimamente ligado al desarrollo de la educación en general y al de la educación ciudadana en particular. Por esa razón el político, en un sistema democrático, debe ser un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Teología feminista como instancia crítica de las religiones en el espacio público. La propuesta de Elisabeth Schüssler Fiorenza.Montserrat Escribano Cárcel - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (2).
    RESUMENEste artículo se acerca al papel público que las religiones desempeñan en las democracias. Para ello es necesario que cultiven un doble afán. El primero, que mira hacia el exterior y sitúa a la religión católica entre el resto de esferas que definen nuestras sociedades plurales. El artículo cuestiona la tarea ética que puede ejercer esta tradición religiosa y que ha de reforzar el marco democrático en el que todas estas esferas se incluyen. El segundo, que mira hacia el interior (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Investigaciones desde enfoques socio políticos de la educación matemática en Colombia.Edna Paola Fresned-Patiño, Gabriel Mancera-Ortiz & Francisco Javier Camelo-Bustos - forthcoming - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias.
    El objetivo de este documento es presentar una aproximación a las disertaciones desarrolladas en el contexto colombiano que abordan, en sus marcos de referencia, asuntos relacionados al enfoque socio político de la educación matemática, en la idea de identificar por donde ha transitado la comunidad en este tipo de ejercicios académicos. Para ello, se tuvieron en cuenta 61 disertaciones desarrolladas en el periodo 2011-2021, en tres universidades colombianas con reconocimiento por el desarrollo de trabajos académicos e investigativos en torno al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    Construcción visual y semiótica de la educación inclusiva.Aldo Ocampo González - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230134.
    El presente artículo interroga de la naturaleza semiótica de la educación inclusiva y sus problemas de regulación ontológicos, visuales y epistémicos. Este problema comienza a evidenciarse cuando, buena parte, de la consciencia heurística de la educación especial se toma literalmente como la lengua natural de un espacio intelectual en blanco pero altamente generador en la transformación del conocimiento pedagógico. Tal transferencia, devino en la cristalización de un modelo semiótico universal que alcanza su efectividad a través de la castración de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    A Crise Na Educação de Hannah Arendt e a Crítica Às Concepções Educacionais Do Pragmatismo.Flávio Rovani de Andrade - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 10:32-45.
    Este artigo procura expor a crítica da filósofa Hannah Arendt (1906-1975) às concepções educacionais do Pragmatismo, em especial ao pragmatismo de John Dewey (1859-1952). Primeiramente, é exposta brevemente a teoria educacional de Hannah Arendt com base no texto A crise na educação, seu único texto eminentemente educacional. Por se articular com o todo de sua obra, faz-se também incursões na vasta obra da autora, a fim de ampliar a compreensão do sentido da educação no conjunto da filosofia e da teoria (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  46
    Educación y democracia en Tocqueville.Miguel Rumayor - 2006 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 4:117-122.
    This article focuses on the relationship between democracy and education in the thought of Alexis de Tocqueville. According to de Tocqueville the progress of democracy as a political system throughout history is a universal; it is gradual and unavoidable. It also aims at equality among humankind. This idea is based on the existence of a common human nature that causes a definite morality; the Christian variety. For this author the idea of social and political freedom and the growth of a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  23
    La crítica a la democracia en.Nietzsche Y. Gómez Dávila - 2008 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 57 (136):117-131.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  30
    La estructura cultural de la contrarrevolución burguesa y los límites de las transiciones democráticas en el cono sur de América Latina.Yamandú Acosta - 2001 - Utopía y Praxis Latinoamericana 6 (12):9-31.
    Se desarrollan analíticamente cuatro proposiciones: I) La tensión democracia-autoritarismo es constitutiva de la identidad de las democracias latinoamericanas, II) La novedad del nuevo autoritarismo reside en su articulación como proyecto total que lo singulariza como totalitarismo que se l..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  66
    La crítica a la democracia en Nietzsche y Gómez Dávila.Carlos B. Gutiérrez - 2008 - Ideas Y Valores 57 (136):117-131.
    This paper offers a comparison between the aristocratic radicalism of Nietzsche and that of the Colombian philosopher, Nicolás Gómez Dávila, in order to point out their points of contact and their differences. This leads to the analysis of the uneven reception of their ideas, which at the same time ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  33. Modzelewski, Helena (2017) Emociones, educación y democracia: una proyección de las emociones de Martha Nussbaum.Cesar Martinez Cerutti - 2021 - Páginas de Filosofía 21 (24):123-128.
    Se trata de una reseña del libro de Modzelewski, Helena Emociones, educación y democracia: una proyección de las emociones de Martha Nussbaum. Universidad Nacional Autónoma de México, México, 368 páginas. ARK: ark:/s18537960/i6kdhhn1o.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Para una facultad crítica del derecho: Democracia, orden jurídico y corrupción.Lorena Souyris Oportot - 2020 - Otrosiglo 4 (2):147-156.
    Exposición realizada por la Doctora en Filosofía Contemporánea Lorena Souyris Oportot, en el ciclo de conversaciones “Crítica a la Epidemiología Política. Prácticas y racionalidad neoliberales en tiempos de pandemia”, organizado por el equipo editorial de la Revista de Filosofía Otrosiglo, octubre – diciembre 2020. Disponible en Youtube, canal Revista Otrosiglo. Lecture by Lorena Souyris Oportot, Ph. D., in the cycle of conversations “Criticism to the Political Epidemiology. Neoliberal practices and rationality in times of pandemics”, event organized by the editorial team (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Reconocimiento y redistribución: el rol de una teoría crítica de la democracia.Nicolás Espejo - 2007 - In Rodolfo Arango Rivadeneira (ed.), Filosofía de la Democracia: Fundamentos Conceptuales. Ediciones Uniandes, Ceso. pp. 237--268.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    La deconstrucción del “malestar en/de/por la Soberanía” y su papel en una crítica de la democracia representativa.Oscar Pérez Portales & Norman Roland Madarasz - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 66 (1):e36463.
    En el presente trabajo se valora la impronta de la perspectiva deconstructiva del mal en/de/por la soberanía, en la obra de Jaques Derrida, para una crítica anti-idolátrica de la democracia. Parte del estudio crítico de dos tradiciones de fundamentación contemporánea de la democracia representativa. El examen de la propuesta de democracia deliberativa de Habermas y de la concepción de radicalización de la democracia de Ernesto Laclau, las cuales permiten evidenciar la reproducción del proceso de formalización de la democracia. Ambas critican (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    A Democracia de Cidadãos Proprietários Em Rawls: Análise Crítica Acerca de Diferentes Interpretações.Leandro Martins Zanitelli - 2016 - Praxis Filosófica 42:107-130.
    O trabalho apresenta diferentes interpretações sobre a “democracia decidadãos proprietários” (DCP), um regime que permite a propriedadeprivada dos meios de produção e se mostra superior, segundo Rawls, aocapitalismo de bem-estar. Discuto, primeiro, se a dispersão do capitalambicionada pela DCP deve ser tomada como algo distinto de dispersãoda riqueza. Trato, em segundo lugar, da questão de saber se o que importapara a caracterização da DCP é apenas o resultado – seja ele a dispersãodo capital ou da riqueza – ou também o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  29
    Educación ambiental y sustentabilidad política: democracia y participación.Eloísa Tréllez Solís - 2006 - Polis 14.
    La búsqueda de una educación ambiental basada en los principios de la sustentabilidad, está en el centro de la reflexión de la autora. El arte de educar implica, por parte de educadores y educandos, consiste en asumirse como seres sociales y complejos; inmersos en una realidad que exige un compromiso constante con el medioambiente. La libertad que podemos alcanzar en el mundo exterior -el cual habitamos en tanto cuerpos interrelacionados entre sí y respecto de su medio- tiene como requisito previo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    Educación superior y pandemia: aportaciones desde la mirada crítica del estudiantado universitario.Raquel Pastor Yuste - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (1):1-15.
    La pandemia producida por el COVID-19 llevó a las instituciones educativas a suspender todo tipo de actividad presencial. La educación superior pasó a desarrollarse en contextos digitales, lo que supuso un rediseño en cuanto a los recursos, instrumentos, modos, estrategias de actuación y medidas a implementar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este estudio se analiza, desde una mirada cualitativa, las visiones del estudiantado sobre la docencia universitaria en contextos de pandemia. Los resultados evidencian la perspectiva diferencial del alumnado,-entusiasta, crítica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Educación, valores e identidades.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 8 (8):41-45.
    Se realiza un análisis de las identidades desde una perspectiva axiológica y se valora el papel de la educación en el fomento preservación de las identidades. La educación constituye el mecanismo fundamental para la conformación de una identidad propia, proceso que conduce no sólo al autorreconocimiento del individuo como personalidad única e irrepetible, sino también al sentimiento de pertenencia a grupos humanos que van desde los más particulares hasta los más universales. Las identidades presuponen la asunción colectiva de valores comunes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    Filosofía, democracia, educación y libertad: reflexiones para una filosofía social como una narrativa democrática en la educación.Francisco Javier Méndez Pérez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106:7-26.
    En este escrito se pretende establecer una relación entre la filosofía, la democracia, la educación y la libertad en relación al sistema educativo español. En España se ha perdido con la nueva ley de educación (Lomloe) la ocasión de hacer profundos cambios hacia una educación en libertad y para la democracia. El artículo pretende recuperar el papel de la Filosofía en la enseñanza española como valedora de una narrativa democrática. Para ello la filosofía en la educación no unversitaria debería ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    Autoritarismo, nacionalismo y militarismo en la educación paraguaya.David Rafael Velázquez Seiferheld - 2018 - Dialogos 22 (3):4.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Democracia y ciudadanía: Una propuesta de análisis crítico de la configuración de los imaginarios socio-políticos del movimiento secundario en la ciudad de Valparaíso.Arancibia Martínez, Soto García & Espinoza Lolas - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7:129-160.
    Este artículo aborda desde una perspectiva crítica la relación entre las categorías de democracia y ciudadanía en la ciudad de Valparaíso durante la última década de postdictadura. El principal supuesto del texto considera la imposibilidad de un análisis conceptual acerca de la democracia que no incluya en su discusión la tensión entre la posición y ejercicio de la ciudadanía implicada y demandante en este proceso. El análisis propuesto confronta los imaginarios hegemónicos instituidos en la postdictadura con los imaginarios instituyentes que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  36
    Democracia y ciudadanía: Una propuesta de análisis crítico de la configuración de los imaginarios socio-políticos del movimiento secundario en la ciudad de Valparaíso.Leticia Arancibia Martínez, Pamela Soto García & Ricardo Espinoza Lolas - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):129-160.
    Este artículo aborda desde una perspectiva crítica la relación entre las categorías de democracia y ciudadanía en la ciudad de Valparaíso durante la última década de postdictadura. El principal supuesto del texto considera la imposibilidad de un análisis conceptual acerca de la democracia que no incluya en su discusión la tensión entre la posición y ejercicio de la ciudadanía implicada y demandante en este proceso. El análisis propuesto confronta los imaginarios hegemónicos instituidos en la postdictadura con los imaginarios instituyentes que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Educación, valores e identidades.José Ramón Fabelo Corzo - 2003 - In Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos (ed.), Educación Universitaria. Matanzas, Cuba: pp. 83-94.
    Se realiza un análisis de las identidades desde una perspectiva axiológica y se valora el papel de la educación en el fomento preservación de las identidades. La educación constituye el mecanismo fundamental para la conformación de una identidad propia, proceso que conduce no sólo al autorreconocimiento del individuo como personalidad única e irrepetible, sino también al sentimiento de pertenencia a grupos humanos que van desde los más particulares hasta los más universales. Las identidades presuponen la asunción colectiva de valores comunes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Memoria, identidad y democracia.Tomás Valladolid Bueno - 2012 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 48:111-132.
    En este artículo se tratan los conceptos de identidad, memoria y democracia en relación con un tipo de sociedad donde prevalece el modelo identitario en un contexto de indi­vidualismo y globalización. El objetivo es señalar el contenido ético-político que podría proporcionar una identidad democrática y anamnética, así como indicar los problemas a los que debe hacer frente una teoría razonada de la democracia que se haga cargo de tal trabajo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  36
    Democracia, Identidad y Ciudadanía: Las Figuras de Los Márgenes.María Luisa Femenías - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:89-107.
    ¿Le importa la identidad a la democracia? Este es el interrogante que sirve como hilo conductor de este trabajo en el que la autora analiza la idea de identidad y las dialécticas entre igualdad y diferencia, y derechos individuales y derechos colectivos, en el marco de la teoría de la democracia y de la ciudadanía contemporáneas. Recogiendo las aportaciones en el tema de N. Fraser, A. Gutmann, pero también de I. M. Young y S. Benhabib, la autora apuesta por políticas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Crítica radical de la modernidad vs. teoría de la democracia moderna: dos caras de la teoría crítica.Albrecht Wellmer - 2005 - In Gustavo Leyva & Víctor Alarcón (eds.), La Teoría Crítica y Las Tareas Actuales de la Crítica. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. pp. 25--46.
  49.  11
    John Dewey y el rescate de la individualidad como nota constitutiva de la forma de vida democrática.Jesús David Girado-Sierra - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):413-428.
    Este artículo presenta un análisis, a partir del pensador pragmatista John Dewey, en torno a cómo los principales enemigos de la democracia son la defensa de la verdad absoluta y, por ende, la legitimación de una guía autoritaria. Para tal fin, se muestra cómo la democracia no sólo es un régimen político sino una forma de vida, que se soporta en el debate público de los puntos de vista como expresión de la experiencia individual y del sentido auténtico de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Crítica à jurisdição constitucional E o seu papel na democracia procedimental na visão de Jurgen Habermas.José Jurandir Pereira Junior - 2016 - Revista Fides 7 (2).
    CRÍTICA À JURISDIÇÃO CONSTITUCIONAL E O SEU PAPEL NA DEMOCRACIA PROCEDIMENTAL NA VISÃO DE JURGEN HABERMAS.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000