Results for '“cine como texto filosófico”'

987 found
Order:
  1.  6
    Fundamentación Filosófica de Las Conversaciones Cavellianas Sobre la Filmografía de Mitchell Leisen.José Alfredo Peris Cancio - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 9:55-84.
    La investigación sobre la filmografía del director del Hollywood clásico Mitchell Leisen se beneficia si se adoptan algunas de las claves que desarrolla el filósofo de Harvard Stanley Cavell. Entre las aportaciones de este filósofo destacan su comprensión de las películas como textos filosóficos, la necesidad de una metodología de estudio que se adapte a la realidad, el registro cuidadoso de los detalles de las películas que no se captan con un único visionado. En la filmografía de Leisen aparece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  84
    García Norro, JJ y Rodríguez, R.(eds.)," Cómo se comenta un texto filosófico".Juan Pablo Serra - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:354-359.
    Which is the best icon of philosophical activity? The Spanish philosopher Garcia Morente analyses three sculptures: Le penseur by Rodin, Il pensieroso by Michelangelo and a sculpture known as El Doncel de Siguenza, in the cathedral of this Castilian town. Morente asserts that the latest reflects better than anyone else the nature of philosophy. In this paper the Morente’s view is rejected and another two ways of representing the philosophical activity are suggested: two ancient paintings that represent more properly the (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Recorte de textos filosóficos e o seu ensino.André Luis La Salvia - 2019 - Pensando - Revista de Filosofia 9 (18):366.
    Apresentamos um problematização acerca dos critérios para a construção de um procedimento para recortes de textos filosóficos. A escolha teórica foi por Cossutta, que aponta para uma cena filosófica e para um núcleo definicional de conceitos como elementos que fazem um texto ser filosófico, mantendo uma unidade mínima coerente de sentido que expressa o estilo do filósofo que se quer estudar. O artigo apresenta recortes operados pelo autor em sua experiência didática.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Edificación y sistema como pensamiento. La lectura hermenéutica de los textos filosóficos.Simón Royo Hernández - 2005 - Endoxa 1 (20):501.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Conversaciones Cavellianas Sobre Midnight (1939) de Mitchell Leisen.José Alfredo Peris Cancio - 2014 - SCIO Revista de Filosofía 10:217-317.
    La investigación sobre la filmografía del director del Hollywood clásico Mitchell Leisen se beneficia, si se adoptan algunas de las claves que desarrolla el filósofo de Harvard Stanley Cavell. En la filmografía de Leisen aparece como un vector muy destacado la búsqueda del verdadero amor. Una de sus obras maestras, Midnight, permite reflexionar adecuadamente sobre este vector. Solo la perseverancia en la búsqueda del verdadero amor permite superar la tentación de la mentira sobre la propia vida y la renuncia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    A importância do texto filosófico nas aulas de Filosofia.Katia Cilene Santos - 2011 - Filosofia E Educação 3 (2):p - 288.
    Este artigo argumenta em favor do uso de textos extraídos de obras filosóficasoriginais com alunos de ensino médio. Apesar das críticas que esta propostatem recebido, e sem ignorar as dificuldades que dela advêm, procura-semostrar a necessidade de se ter como aspecto central das aulas a leitura einterpretação de fragmentos retirados de obras de filósofos. This article argues for the use of texts from philosophical works with highschool students. Despite criticism that the proposal has suffered, and withoutignoring the difficulties it (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Fenomenologia do Espírito como modelo filosófico. Uma apresentação de Como Nasce o Novo.Marcos Nobre - 2021 - Analytica. Revista de Filosofia 23 (1):54-95.
    ResumoO artigo apresenta alguns dos elementos centrais do livro Como nasce o novo. Experiência e diagnóstico de tempo na Fenomenologia do espírito de Hegel, publicado em 2018 e composto de três partes, precedidas de uma breve introdução. No miolo do livro se encontra a tradução para o português do texto da Introdução à Fenomenologia do espírito, tendo ao lado o texto original em alemão. A terceira e última parte do livro, a mais extensa, analisa e comenta a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    Una reflexión conectada al ámbito educativo, acerca de la condición humana. El cine como herramienta de acercamiento.Sara Leticia Molina - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-13.
    La Antropología filosófica es el ámbito que enmarca el tema que convoca esta presentación. En el terreno filosófico el marco teórico se apoya, primeramente, en el pensamiento de Nietzsche teniendo en cuenta el estatuto que asigna al cuerpo. En segundo lugar, Rancière ofrece aportes en lo que se refiere a la relación polémica entre lo representable y lo irrepresentable. En tercer término, la guía es proporcionada por la crítica cultural de Walter Benjamin, quien procura revelar la influencia del cine en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Editorial. La amistad como problema filosófico a la luz de Aristóteles.Alicia Natali Chamorro Muñoz - 2021 - Revista Filosofía Uis 21 (1):11-18.
    La quinta parte de la Ética a Nicómaco (en adelante, EN) está dedicada al tema de la amistad. Su ubicación dentro del texto —en medio del discurso sobre el placer, el dolor y la eudaimonía— parece responder a que la amistad ya no es una virtud como tal, sino una clase de virtud o está acompañada de la virtud; por tanto, no se encuentra dentro de lo dedicado a la moralística, aunque parece que esta es fundamental dentro de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    Una propuesta pedagógica frente a la lectura crítica de textos filosóficos en una institución educativa del departamento de Santander.Henry Alberto Macias Uribe - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):177-194.
    Este trabajo es el resultado de una investigación que se hizo con estudiantes del grado undécimo bachillerato del colegio rural Pozo Nutrias Dos, del municipio de San Vicente del Chucuri, del departamento de Santander, Colombia. Consistió en indagar por cómo una propuesta pedagógica favorece la lectura crítica de textos filosóficos en la institución educativa. En ese sentido para su desarrollo se planteó como objetivo general el caracterizar una propuesta pedagógica para la lectura crítica de textos filosóficos en la institución, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  14
    El secreto de la democracia. Un ejercicio de atención a la dimensión plástica del texto filosófico.Pablo Solari Goic - 2023 - Otrosiglo 7 (1):68-90.
    Se propone una lectura de los textos del filósofo chileno Carlos Ruiz Schneider que presta atención a las citas que contiene y asume que éstas exceden su uso ilustrativo y autorizador, para funcionar como modo de expresión estético-político de un pensar filosófico comprometido con una democracia radical. Para ello se proyectan y reformulan categorías de análisis de crítica cultural y artística extraídas del trabajo de Nelly Richards (complementadas con aportes de la filosofía contemporáneas: Heidegger, Derrida, Foucault y Butler), pertinentes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  3
    MUÑOZ-FERNÁNDEZ, HORACIO (COORD.), Filosofía y cine. Filosofía sobre el cine y cine como filosofía, Prensas de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, 2020, 244 pp. [REVIEW]Deborah Rodríguez-Rodríguez - 2021 - Anuario Filosófico:193-196.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Cine y filosofía: El acto ideatorio como evento fílmico.Nora María Matamoros Franco - 2002 - Signos Filosóficos 7:175-188.
    Artaud affirmed that the cinema participates in the thought and posessess a peculiar and moving power that distinguishes and constitutes the force of the thought like an ideatorian act. This means the thought like the action by which it is possible to represent and be made clear essential forms ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Como Ser um Naturalista Filosófico Responsável?Luis R. G. Oliveira - 2017 - Revista Brasileira de Filosofia da Religião 4 (1):9-25.
    Um alinhamento responsável à alguma versão do naturalismo filosófico requer a articulação explicita e cuidadosa de um argumento em sua defesa. Em quatro passos, o texto que segue abaixo expande e examina a validade de um argumento que é frequentemente rascunhado em favor do naturalismo. Como veremos, contudo, a versão do naturalismo que esse argumento nos permite é um pouco diferente dos naturalismos filosóficos mais populares.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  36
    Texto E contexto: A dupla lógica do discurso filosófico.Marilena De Souza Chaui - 2017 - Cadernos Espinosanos 37:15-31.
    A pesquisa em história da filosofia visa compreender de onde o filósofo fala, a quem se dirige, contra quem escreve, por que decidiu escrever e os efeitos de sua escrita, unificando texto e contexto. Por isso, se distingue da leitura rigorosa que caracteriza o procedimento estrutural. Inaugurada como disciplina filosófica por Hegel, a história da filosofia foi interpretada de maneiras diferentes pela posição relativista, pela posição estrutural francesa e por Merleau-Ponty. Este propõe a noção de “impensado” das obras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Los avatares filosóficos de la imagen a partir del cine.Sergio Aguilera Vita - 2019 - Endoxa 43:293.
    Este artículo explora dos vías filosóficas de acercamiento a las imágenes iniciadas el siglo pasado. La primera, que denominamos metafísica, fue abierta por Bergson y desarrollada por Deleuze. La segunda, que clasificamos como fenomenológica, es iniciada por Sartre y completada por Merleau-Ponty. La posición central que ocupa la imagen en estas teorías permite el desarrollo de una nueva ontología que resuelve los problemas del dualismo y en la que el cine desempeña un papel principal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Jacques Derrida y los fantasmas del cinematógrafo.Antonio Tudela-Sancho - 2003 - Revista de Filosofía (Madrid) 45 (3):137-166.
    Leyendo algunos textos «marginales» de Jacques Derrida, especialmente en sus últimos trabajos, desde la perspectiva de las relaciones entre la experiencia biográfica y los intereses filosóficos, este ensayo trata, por un lado, de las reflexiones del filósofo acerca del cine como un desarrollo de la tradición contemporánea fundada muy particularmente por Walter Benjamin y Hugo von Hofmannsthal; y por otro, el artículo se centra en el «fantasma» o «espectro»: un concepto básico a la par que clásico tanto del cinematógrafo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  6
    Sobre el primer uso filosófico de "alétheia" como descubrimiento o iluminación.Enrique González Fernández - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 58 (1):187-200.
    Según Julián Marías, fue Ortega, en 1914, quien hizo el primer uso filosófico de la palabra griega _alétheia_ con el significado de descubrimiento o iluminación: se trata de una innovación significativa porque Ortega introdujo una acepción nueva, sirviéndose de esa palabra, para superar la idea, que le parecía inaceptable, de que la verdad tenga que ser adecuación. Después de Ortega, los demás filósofos, a partir de 1927 con Heidegger, no saben de dónde procede la interpretación etimológica que ellos dan (...) obvia para sus reflexiones filosóficas sobre la verdad. En realidad no hay textos griegos claros que interpreten el concepto de _alétheia_ ni etimológica ni filosóficamente. Julián Marías descubrió la más antigua discusión etimológica en el lingüista y filósofo Teichmüller (1879), de la cual se sirvió Ortega en fecha tan temprana como 1914 para hacer la primera interpretación filosófica de esa palabra. A pesar de ello, se ha hecho general la creencia de que fue Heidegger el primero que trató sobre la verdad como _alétheia_ en contraposición a lo que denomina _concepto tradicional de la verdad._. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    O charlatanismo como problema estético-filosófico em Schopenhauer.Danilo Bilate de Carvalho - 2019 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 10 (3):199.
    O objetivo deste texto é o de apresentar as questões filosóficas que giram em torno da acusação schopenhaueriana corriqueira de charlatanismo contra seus adversários. O estudo dessas questões-satélites mostra que o charlatanismo pode ser compreendido como um problema filosófico e não mero xingamento vazio de relevância teórica, como se entende comumente. Elas podem ser resumidas como questões estéticas ou retóricas, porque problematizam o estilo do texto filosófico, o seu uso e sua função comunicativa. Próximo do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    El diálogo filosófico como aventura y experiencia que cura.Andrés Escobar Vásquez & César Augusto Ramírez Giraldo - 2020 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 29:261-285.
    El problema que se pretende resolver en este texto es el aporte del diálogo filosófico como unaaventura y experiencia que cura. El texto se justifica toda vez que ante una experiencia filosófica enla que las preguntas fundamentales parecen ser la fuente del quehacer filosófico, aparece el diálogocomo una excelente oportunidad de transformar la existencia y curar los males que aquejan alhombre postmoderno. El objetivo del texto se enmarca en la experiencia vital del filósofo quese ha dedicado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  7
    Un salto metodológico para el análisis filosófico del cine ecuatoriano.César Augusto Solano Ortiz - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230119.
    Desde el surgimiento del cine, la filosofía ha estado presente en la creación de las películas como un elemento imprescindible que acompaña a la expresión audiovisual y el lenguaje narrativo de los films. Sin embargo, el cine ecuatoriano no cuenta con un método específico de análisis filosófico de las problemáticas que tratan las películas. Es por ello que, en este estudio, se estableció el objetivo de desarrollar una propuesta metodológica de análisis filosófico mediante una revisión bibliográfica y cinematográfica para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    El silenciamiento como posibilidad de un lenguaje filosófico en los Aportes a la filosofía de Martin Heidegger.Gerardo Córdoba Ospina - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):159-177.
    El presente texto aborda el parágrafo 36 de los Aportes a la filosofía de Martin Heidegger, para desde este exponer una vía de comprensión de esta obra en torno al lenguaje filosófico-poético, vía que llevaría a considerar el pensamiento del filósofo como una posibilidad de un proyecto pensante que no asumiría el lenguaje como mero medio de enunciación del ente, como instrumento de la razón, sino que lo piense como modo de darse el Ser mismo. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    El comentario de texto en filosofía como instrumento didáctico.Francisco Javier Gea Izquierdo - 2006 - Diálogo Filosófico 65:295-308.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    “Procedencia es también siempre porvenir”. Los textos teológicos tempranos del joven Marion (1968-1973) como fuentes de su pensamiento filosófico. [REVIEW]Jorge Roggero - 2023 - Patristica Et Medievalia 44 (2):37-50.
    Este artículo se propone indagar en la impronta que deja el estudio de la Patrística y el neoplatonismo cristiano en el joven Marion (1968-1973) y que opera como la matriz para la posterior crítica a la onto-teo-logía y el desarrollo de su fenomenología acontecial. Marion encuentra en la exploración de un más allá del ser en el neoplatonismo de Dionisio y en la concepción de la Revelación, la Resurrección, la Encarnación como dones y acontecimientos en la Patrística la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    El cine en los escritos de Heidegger bajo el 'III Reich'.Aarón Rodríguez Serrano - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:301-325.
    El presente trabajo explora y sistematiza la concepción de lo cinematográfico en la obra de Martin Heidegger desde su primera mención en su bibliografía en 1929 –_Introducción a la filosofía– _hasta sus apuntes personales y sus seminarios de 1944. En primer lugar, pretendemos contribuir a la clarificación de un aspecto apenas tratado en los estudios de su filosofía del arte: su conflictiva relación con el cine, entendido siempre o bien como un proceso de exhibición vinculado con la vertiente nihilista (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Piezas de un modelo para armar, desarmar y rearmar: Autores, textos y temas en la construcción de los cánones filosóficos.Silvia Manzo - 2017 - In Susana Maidana & María Mercedes Risco (eds.), La modernidad ayer y hoy. San Miguel de Tucumán: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 117-146.
    ¿Qué entendemos hoy por canon en el ámbito de la filosofía? El sentido más habitual de esta palabra remite a una lista o catálogo de autores y de textos que se consideran fundamentales con respecto a un determinado recorte de la filosofía y a veces a la filosofía en su totalidad. Este sentido de canon, por extensión, suele tener una connotación de norma, precepto o regla, en la medida en que la lista de obras o autores es juzgada como (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. progreso como metafísica de la potencia una reflexión sobre Ernst Jünger.Martín Heredero Campo - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):65-91.
    En este trabajo se analizan las reflexiones de Ernst Jünger sobre la idea de progreso para, después, ofrecer una hipótesis acerca de las bases metafísicas de este concepto. Para ello, se presenta una lectura de los textos fundamentales de Jünger en torno a esta cuestión, publicados durante la época de entreguerras, en los que el progreso aparece vinculado al desarrollo de la técnica y del nihilismo. Después, se propone una genealogía de la idea de progreso para descubrir sus cimientos filosóficos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Filme, Texto, Obra: Relato de uma experiência de ensino de Filosofia na universidade.Marta Nunes da Costa - 2020 - Pensando - Revista de Filosofia 11 (22):88.
    Neste artigo, parto de um desafio concreto, a saber, o desafio de lecionar uma disciplina dirigida a alunos de terceiro semestre, e que tem uma sequência desde o primeiro até ao sexto semestre do curso de licenciatura em Filosofia. O objetivo geral da disciplina, repartida em seis semestres, é propiciar as bases e fundamentos filosóficos, metodológicos e formais para que no final cada aluno seja capaz de cumprir três tarefas: 1) ler um texto filosófico, de forma autónoma e crítica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    ¿Puede el cine darnos qué pensar? Wong Kar-Wai y la poética del des-encuentro.Carlos Fernando Alvarado Duque - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (3):171-190.
    Resumen: ¿Puede el cine filosofar? ¿Puede la imagen en movimiento ser medio para que la filosofía opere en otra materia expresiva? Este artículo tiene como interés auscultar la capacidad de ciertos cines de hacer filosofía al interior de la gran pantalla. Por eso, se exponen las líneas teóricas que permiten la defensa de un cine filosófico capaz de ofrecer conceptos a través de la dimensión expresiva propia de las imágenes en movimiento. Dicho proceso tiene lugar al interior del trabajo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    La infancia en filosofía, historia y estética del cine latinoamericano en el siglo XX.Julián Andrés Amado Becerra & Jairo Gutiérrez Avendaño - 2022 - Revista Disertaciones 11 (1):73-92.
    El objetivo de este texto es una aproximación teórica de la infancia en las principales concepciones de la filosofía occidental, la nueva historia social de la infancia en el continente y las principales poéticas estéticas del cine latinoamericano durante la segunda mitad del siglo XX. Para este propósito se analizan las nociones de la infancia desde trabajos con un enfoque histórico-hermenéutico, de análisis crítico de discurso y evaluación de las nociones con base en los aportes de los campos teóricos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Los poderes emotivo-racionales del cine.Kenia Conde - 2013 - Apuntes Filosóficos 22 (42).
    El cine es una forma de expresión artística de múltiples y complejas posibilidades. Una de ellas es la de brindar los espacios para la sensibilización por ciertos aspectos de la realidad, otorgando en muchos casos un rostro humano a los temas filosóficos. Usando un término de Daniel Dennett, propongoen las líneas siguientes, al séptimo arte como un generador de intuiciones éticas, un medio que puede propiciar y hacer más profundas e integrales las reflexiones propias de la filosofía moral. Este (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Itinerários filosóficos da escuta.Maria Luísa Portocarrero F. Silva - 2022 - Revista Filosófica de Coimbra 31 (61):41-58.
    O objetivo deste texto é mostrar como, esgotado o caminho filosófico e histórico do progresso, a crise exige que se retome o caminho da escuta, esquecido desde a modernidade científica. Na raiz da racionalidade ética e hermenêutica reside a capacidade humana de escuta, símbolo da passividade do homem capaz e da interdependência do humano. Contra a soberania da razão abstrata moderna, baseada no primado do imediato e da visão, a escuta segue os itinerários da receção que exige resposta (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Do Discurso Filosófico à Hermenêutica do Sujeito/From Philosophical discourse to hermeneutics of subject.Jose Vanderlei Carneiro - 2015 - Pensando - Revista de Filosofia 5 (10):17.
    O lugar epistemológico deste artigo tem sustentação nas ciências da linguagem: Linguística e Filosofia hermenêutica. Ele tem como propósito estabelecer a relação entre o discurso filosófico e a hermenêutica do sujeito. A organização retórica do texto se constitui em três tópicos discursivos. O primeiro tópico trata da questão do sujeito na cena do texto filosófico e suas modalidades. O segundo, aborda sobre as estratégias do discurso filosófico e por último, explicita a formação do sujeito na hermenêutica do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Las "Cuestiones Sicilianas" de Ibn Sab'in: el texto, sus fuentes y su contexto histórico.Anna Akasoy - 2008 - Al-Qantara 29 (1):115-146.
    Las "Cuestiones Sicilianas" son el primer texto conservado del filósofo y sufí Ibn Sab'in de Murcia (c. 614/1217-668/1270). Aunque el prólogo del texto pretende que se trata de respuestas a preguntas mandadas por Federico II al mundo árabe, parece más probable que se trate de un manual introductorio para estudiantes árabes de filosofía, discutiendo cuatro problemas específicos y controvertidos como manera de presentar conceptos generales de la filosofía aristotélica. Este artículo analiza la estructura y la manera de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Potencia filosófico-politica para reflexionar la identidad, el pensamiento crítico Y la memoria.Raúl Gutiérrez Caro - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (108).
    El siguiente texto pretende articular, en un plexo de sentido crítico, la potencia filosófico-política que se encuentra en una serie de posturas como la filosofía latinoamericana, el control cultural, la teoría crítica y la memoria, que impugnan, defienden y respaldan, en un mismo universo hermenéutico, la validez del pensamiento heterogéneo, haciendo de la crítica al pensamiento único y del rescate por las ontologías otras un “silbar en medio del ciclón”.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    Espólios filosóficos na Base Nacional Comum Curricular – Ensino Médio: a dimensão ética.Ester Maria Heuser & Adriana Muniz Dias - 2021 - Conjectura: Filosofia E Educação 26:021033.
    Este artigo considera a marcante instabilidade da Filosofia nos currículos da Educação brasileira, assim como seu desaparecimento como disciplina, na versão aprovada da Base Nacional Comum Curricular. Apresenta as prováveis alterações que esse documento promoverá na Educação, referente à formação de professores, ao impacto político e à autonomia docente na criação de aulas, para, então, dedicar-se aos espólios filosóficos restantes na Base, sobretudo àqueles relativos à ética. Mostra que a dimensão ética atravessa o documento e está presente nas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  12
    Apuntes filosóficos sobre rostro, deseo y subjetividad.José Miguel Segura Gutiérrez & Diana Karina Romero Rodríguez - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127):104-116.
    Este artículo explora desde una perspectiva filosófica la forma como la rostricidad está asociada al deseo y producción de subjetividad. De ahí que el campo de interés se centre en cómo dichas categorías tensionan la constitución subjetiva de los sujetos, a tal punto que inciden en la proyección de su propio trayecto biográfico. Esto a partir de algunos planteamientos teóricos acuñados por filósofos como Foucault, Deleuze y Guattari, con respecto al papel del rostro como productor de significado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Texto/contexto.Anatol Rosenfeld - 1993 - São Paulo, SP, Brasil: Editora Perspectiva.
    O leitor encontrará, neste volume, o crítico e o pensador arrojado procurando destrinçar questões filosóficas como o irracionalismo, o homem e a técnica, temas políticos e culturais relacionados ao racismo e à atual cultural das gangs, bem como reflexões estéticas acerca da pseudo-arte e do kitsch, para integrá-los plenamente nos seus contextos filosóficos, sociais e humanos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  38
    Derechos: Problemas filosóficos Y propuestas de solución.Carl Wellman - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:265-280.
    El autor presenta en este texto diversos aspectos de su propuesta de teoría general de los derechos. Esta teoría toma a los legales como modelo de los derechos en general. Se plantea como primer objetivo la necesidad de esclarecer el discurso de los derechos, tanto por razones teóricas como prácticas, esto es, para detallar el alcance práctico de cada derecho. Este objetivo podría lograrse con la aplicación de categorías fundamentales que analizó W. N. Hohfeld al lenguaje (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    De cómo completar la tierra.Héctor Arévalo Benito - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:179-200.
    En este texto se analiza cómo el filósofa español exiliado en México, José Gaos (1900-1969), considera que la filosofía hispanoamericana, e incluso las propias tierras americanas, son lugares de una «utopía ―aunque no ucronía―, debido a que tanto las tradiciones trascendente-religiosas como inmanente-filosóficas europeas han convertido a América, y como resultado final de una determinada filosofía de la historia, en lugar ideal del futuro del pensamiento filosófico ―y, en última instancia, del hombre contemporáneo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Cartografia como estratégia metodológica: inflexões para pesquisas em educação // Cartography as methodological strategy: inflections for research in education.Marilda de Oliveira & Mossi - 2014 - Conjectura: Filosofia E Educação 19 (3):185-198.
    O presente artigo objetiva refletir acerca de possíveis inflexões ofertadas pela proposta metodológica amplamente conhecida como Cartografia. Procurando cumprir tal intuito, primeiramente explanaremos minimamente de que se trata a perspectiva cartográfica e em que ela difere de outros modos de fazer pesquisa, baseados, sobretudo, pelo impacto epistemológico conduzido por Deleuze & Guattari – propositores desse conceito – no campo da filosofia e que acaba por respingar no que concerne à produção investigativa na área das Ciências Humanas em geral e (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Danzar conceptos filosóficos.Diana María Acevedo-Zapata - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):257-271.
    En este texto exploraré la idea de que la práctica de la danza puede ser un método de investigación en filosofía. Propongo que no solo es posible hacer filosofía en movimiento, sino que además esta aproximación cinética al pensamiento permite poner en cuestión y transformar sesgos y paradigmas patriarcales y coloniales que han predominado en la historia de la filosofía. La danza nos permite experimentar nuestros cuerpos a través de, en y por el movimiento, en lugar de meramente hablar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  31
    Filosofía como ciencia crítica.Erich Daniel Luna - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 8:55-67.
    El presente texto busca desarrollar y explicitar el concepto de filosofía que Martin Heidegger tenía desde la segunda mitad de la década de 1920, es decir, en los años que giran en torno a Ser y tiempo. Se toman como ejes los cursos dictados en esos años en la Universidad de Marburgo. La distinción entre ciencias positivas y ciencia crítica, así como la distinción entre filosofía científica y filosofía como concepción del mundo, tendrán por objetivo precisar (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Los límites del lenguaje filosófico y los saberes tradicionales de René Daumal.Juan M. Dardón & René Daumal - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (2):321-354.
    El presente texto es un prólogo a la traducción del ensayo de René Daumal “Los límites del lenguaje filosófico y los saberes tradicionales”. En la introducción se realiza una breve semblanza biográfica e intelectual del autor, y se recorren los tópicos recurrentes de su obra relacionados con el presente artículo. Daumal caracteriza el centro nodal de la Filosofía como “metafísica experimental”: disciplina que compromete integralmente todas las facultades humanas (especulación, sensación y praxis) y ante la cual un problema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Níveis de fundamentação do sistema filosófico hegeliano.João Alberto Wohlfart - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 64 (1):e27623.
    Este artigo tem como objeto de investigação os principais níveis de fundamentação enquanto momentos estruturantes do sistema filosófico hegeliano. No contexto filosófico da comemoração dos duzentos anos de publicação da Enciclopédia das Ciências Filosóficas, o objeto do trabalho é a reconstrução dos momentos estruturantes da passagem da Ciência da Lógica para a Filosofia da Natureza, da Filosofia da Natureza para a Filosofia do Espírito e dessas para a esfera do Espírito Absoluto. O artigo não tem como meta a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    Filosofía como praxis y diálogo. Una introducción a la hermenéutica desde Platón.Luis Eduardo Gama Barbosa - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:151-170.
    La filosofía, más que ser una tarea que busca crear e instaurar una teoría absoluta de la verdad, como fue el caso, en la historia de la filosofía misma, del pensamiento cartesiano, el hegeliano,el husserliano, entre otros, es una actividad, es decir, una praxis dialógica que se entiende como introducirse en el medio de un camino que ya otros han recorrido, lo cual presupone, inmediatamente, una concepción de la filosofía como un camino de experiencia siempre abierto. Así, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    El valor filosófico de la anaideia en Diógenes de Sinope.Victor Hugo Vázquez Gómez - 2019 - Praxis Filosófica 49:107-128.
    Este artículo tiene como objetivo determinar cuál es el valor filosófico de la anaideia -ἀναίδεια- (desvergüenza) y su relación con la parresia -παρρησία- (franqueza, libertad de palabra) en Diógenes de Sinope. Se lleva a cabo una lectura, análisis e interpretación de fuentes clásicas sobre la escuela cínica, y particularmente del libro VI de Diógenes Laercio “Vidas y sentencias de los filósofos más ilustres”, texto clave en los estudios sobre el cinismo. El resultado de este análisis es que en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  22
    Gramáticas de la escucha como gramáticas descoloniales: Apuntes para Una descolonización de la memoria.María del Rosario Acosta López - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:14-40.
    RESUMEN Este artículo propone un recorrido autocrítico por el proyecto "gramáticas de la escucha", para mostrar su potencial descolonizador, así como los límites con los que el proyecto se topa en su confrontación con una mirada descolonial. La primera parte del texto explora el contexto teórico que da origen al proyecto, a saber, la dilucidación de los retos epistemológicos y estéticos a los que se enfrenta la tarea de la escucha en el trabajo en memoria histórica con testimonios, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    Filón de Alejandría, el tratado Acerca de la indestructibilidad del mundo y su relevancia como fuente de la filosofía antigua.Marcelo Boeri - 2020 - Circe de Clásicos y Modernos 24 (2):13-40.
    El tratado Acerca de la indestructibilidad del mundo es uno de los textos filosóficos clave de Filón de Alejandría. El modo en el que el alejandrino “hace filosofía” es idiosincrático en la medida en que una parte esencial de su método se basa en su opinión de que el Antiguo Testamento coincide con lo que argumentan los filósofos griegos. En este artículo argumento que, a pesar de eso, la relevancia de Filón como fuente para el estudio de la filosofía (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. O vocabulário filosófico-teológico de Nicolau de Cusa: indicações para se pensar a relação entre o uno e o múltiplo.José Teixeira Neto - 2011 - Princípios 18 (30):53-83.
    Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabela normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} Neste trabalho interessa-nos pensar a relaçáo entre unidade e multiplicidade, um problema fundamental tanto filosófico quanto teológico como lembra Beierwaltes (1989, p. 179), a partir do vocabulário filosófico-teológico cusano. Na primeira parte do texto fazemos uma leitura às avessas da obra cusana. Partimos da suposiçáo de que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 987