Results for 'ética del desarrollo, democracia deliberativa, ciudadanía, ciudadanía biológica, biopolítica afirmativa.'

1000+ found
Order:
  1.  19
    Ética Del desarrollo, democracia Deliberativa Y ciudadanía biológica: Una articulación en clave biopolítica afirmativa.Raúl Villarroel - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:257-276.
    El presente artículo indaga en los alcances teóricos y el impacto de las diversas concepciones del fenómeno del desarrollo. Atiende, en primer lugar, a la reflexión acerca de los fines y los medios del desarrollo que ha sido denominada “Ética del Desarrollo”. Estima que el examen de esta visión es necesario establecerlo en concomitancia con la reflexión sobre la democracia participativa (deliberativa). El trabajo teórico que se ha venido haciendo con miras a la ampliación de la noción tradicional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  35
    Ética del desarrollo, democracia deliberativa y ciudadanía biológica.Raúl Villarroel - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:257-276.
    El presente artículo indaga en los alcances teóricos y el impacto de las diversas concepciones del fenómeno del desarrollo. Atiende, en primer lugar, a la reflexión acerca de los fines y los medios del desarrollo que ha sido denominada “Ética del Desarrollo”. Estima que el examen de esta visión es necesario establecerlo en concomitancia con la reflexión sobre la democracia participativa . El trabajo teórico que se ha venido haciendo con miras a la ampliación de la noción tradicional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  37
    Ética del desarrollo, democracia deliberativa y ciudadanía ambiental. El desafío global de la sustentabilidad.Raúl Villarroel - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:161-174.
    El artículo busca profundizar en el examen de la noción de “ciudadanía” a partir del contexto teórico desplegado por la problemática ecológica, teniendo en cuenta las determinaciones y desafíos que impone a la figura de la ciudadanía la supuesta existencia de un fenómeno de devastación antropogénica como el que se sostiene que afecta al planeta en nuestros días. Se intenta esbozar algunas consideraciones que permitan el avance de una reflexión particular sobre “ciudadanía ambiental”, asumiendo que la literatura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  18
    Enfoques mesodeliberativos: sobre la articulación institucional en las democracias deliberativas.Domingo García-Marzá - 2016 - Isegoría 54:147-170.
    Que las democracias deliberativas sean las que ocupan hoy el centro de la reflexión democrática se debe tanto a su potencial interno como al desgaste de una realidad política alejada cada vez más de lo que pensábamos –esperábamos- de la democracia. En este contexto se enmarca el presente artículo cuya propuesta de un enfoque mesodeliberativo pretende aportar a la discusión sobre la articulación institucional de las teorías deliberativas dos aspectos íntimamente vinculados: el valor de la sociedad civil y la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  22
    Democracia deliberativa y ética del discurso: un abordaje crítico al problema de la posible complementación.Santiago N. Prono - 2009 - Tópicos 17:87-106.
    The theory of deliberative democracy is one of the most important philosophical-political proposals in the last years for the Normative reconstruction of the democratic State of Law, and, as the Discourse Ethics, constitutes a theoretical derivation of the perspective of discursive rationality. In this respect, is necessary to analyze what kind of relation there is between both theories. This one is a hanging task, because for some of its exponents the ethical theory seems to assume the role of driving and (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  59
    Ciudadanía democrática: ética, política y religión. XIX Conferencias Aranguren.Adela Cortina - 2011 - Isegoría 44:13-55.
    Este trabajo consta de dos partes, ligadas entre sí por el concepto de ciudadanía democrática. La primera intenta diseñar los trazos de un modelo de democracia deliberativa como el más apropiado para encarnar la sustancia misma de la democracia. De ahí que presente el sentido de la democracia deliberativa, sus rasgos, sus ventajas frente a otros modelos, las condiciones de su puesta en marcha, sus límites y el tipo concreto de democracia deliberativa que sería más (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7.  3
    La relación entre ética y política en la democracia deliberativa. Un análisis crítico de la “Significación moral de la democracia”, de Julio De Zan.Santiago Prono - 2019 - Tópicos:110-130.
    El artículo analiza el problema de la relación entre ética y política teniendo en cuenta para ello el trabajo de J. De Zan sobre la “Significación moral de la democracia”. La idea es complementar, no sin señalamientos críticos, dicho trabajo identificando, en primer lugar, el sentido reconstructivo del planteamiento teórico de la democracia deliberativa de J. Habermas. Para este propósito, se explicita también una parte de sus fundamentos filosóficos, como es la pragmática universal del lenguaje, cuya tematización (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Los medicamentos biosimilares como medicamentos esenciales: reflexiones éticas y legales.Alfonso Noguera Peña & Carlos del Castillo Rodríguez - 2023 - Medicina y Ética 34 (2):481-520.
    El presente artículo recapacita sobre las reformas normativas acontecidas en las últimas décadas respecto al uso racional de los medicamentos, y las medidas operadas en torno a la disminución del gasto farmacéutico. En este contexto, debe destacarse el elevado coste de las terapias biológicas y las dificultades de acceso a las mismas —especialmente en los países en vías de desarrollo—. Los medicamentos biosimilares son poseedores de garantías sanitarias análogas —semejantes o equivalentes— a los medicamentos de referencia, pero no están sometidos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    democracia deliberativa de Habermas como superación intersubjetiva de la aporía entre liberalismo y republicanismo.Aylton Barbieri Durão - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 120:71-98.
    La descomposición del ethos de las sociedades convencionales en la Modernidad escindió la moral y la ética, pero la filosofía del sujeto y la separación metafísica entre derecho natural y positivo conllevaron a una concurrencia entre el liberalismo que fundamentó los derechos humanos del individuo, como sujeto en pequeña escala, en la moral racional, mientras que el republicanismo ancló la soberanía popular en un pueblo, como sujeto en gran escala, que reconoce los valores éticos de la comunidad, incluso en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Desarrollo Humano y ciudadanía en Chile: los nuevos desafíos.Pedro Güell - 2005 - Polis 12.
    Los logros socioeconómicos alcanzados por Chile en estas últimas décadas, han tenido su correlato en mejoras importantes con relación al desarrollo humano de su población. Sin embargo, surgen dudas respecto de la capacidad de los chilenos, y en general de los países latinoamericanos, para adaptarse a un contexto de sociedad de mercado, donde el Estado ha ido perdiendo su centralidad como eje de la integración social. En este ensayo, el autor nos invita a superar este diagnóstico potenciando la democracia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  22
    Desarrollo humano y redes sociales. Hacia un ethos democrático e intercultural en sociedades mediáticas.Vicent Gozálvez-Pérez & Gemma Cortijo-Ruíz - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:41-64.
    El presente artículo plantea una reflexión filosófica y pedagógica acerca de las condiciones para el Desarrollo humano y el empoderamiento ciudadano en contextos digitales. Vivir en plena era digital requiere de unas bases teóricas que orienten la educación cívica en entornos digitales y que apunten hacia el progreso social y democrático. No obstante, la idea de forjar un ethos intercultural y democrático en un mundo interconectado y mediático no es una tarea sencilla de abordar. Así, se propone como objetivo abordar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  10
    Más allá de la democracia deliberativa.Ángel Oquendo - 2005 - Polis 10.
    El artículo contrasta las teorías de Habermas y Nino mostrando la complejidad de la idea de democracia deliberativa, a la vez de sostener que una crítica de las teorías de Habermas y Nino abre la posibilidad de esbozar una visión democrática que trasciende la deliberación. Desarrolla el modo en que los autores entienden la democracia y vinculan sus visiones entre la deliberación democrática y la reflexión moral, y con los asuntos éticos y transaccionales. Señala que Habermas permite más (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Opinión pública y democracia deliberativa: la propuesta de la corriente estadounidense Periodismo Cívico.Nazareth Echart Orús & María José Crespo - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:61-76.
    Periodismo Cívico es una corriente iniciada a comienzos de los años noventa con el fin de recuperar la confianza del público en las instituciones. La propuesta, en esencia, consiste en otorgar a los medios de comunicación un papel importante en la contribución a la creación de una "opinión pública de calidad", con el fin de que, en un proceso que llaman de "juicio público", se logre una conversación en la que todos participen en igualdad de condiciones. La fundamentación teórica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Bondades E Infortunios De La Democracia Deliberativa: Michael Walzer Crítico De Habermas.D. Jesus & A. Ojeda - 2011 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 31 (2):79-94.
    Este artículo tiene como objetivo principal contrastar las teorías deJürgen Habermas y Michael Walzer en relación con las bondades e infortuniosde la ‘democracia deliberativa’, modelo que, en el caso habermasiano, se encauzaa superar al liberalismo clásico y al republicanismo cívico, dos concepcionestradicionales y con gran influencia en el pensamiento político actual. Elautor de Facticidad y validez le objetará al primer modelo que restringe el espaciopúblico a una racionalidad instrumental y a un Estado neutro encaminados asalvaguardar los intereses privados y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  25
    El caso WikiLeaks como piedra de toque de la democracia deliberativa de Jürgen Habermas.Miquel Comas I. Oliver - 2012 - Dilemata 8:123-151.
    Este artículo transmite dos ideas destacadas: por un lado, defiende la justicia y la verdad de la democracia deliberativa; por el otro, denuncia el carácter ficticio del paradigma «westfaliano». Las dos hipótesis aparecen gracias a las filtraciones éticas de WikiLeaks. De cara a evaluarlas, previamente examino de forma crítica la evolución de la concepción política de Jürgen Habermas. Mi aportación es reinterpretar su deliberacionismo como una combinación entre una teoría del poder y una de la opinión pública.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  65
    Jürgen Habermas: entre la ética del discurso y la ética de la especie.Alejandro Moreno Lax - 2007 - Dikaiosyne 10 (19):93-112.
    Artículos Ciudadanía y sociedad civil en las democracias contemporáneas. Citizenship and civil society in contemporary democracies. de La Vega, Marta El poder simbólico de los medios de comunicación.The transformations of the political in the field of the symbolic.González Broquen, Ximena La rutinizacion de la indiferencia ética y el aplanamiento de los valores en la Argentina actual. Ethical indifference routine and smoothing moral in contemporary Argentine. Meabe, Joaquín E. Jürgen Habermas: entre la ética del discurso y la (...) de la especie. Jürgen Habermas: between the ethics of discourse and the ethics of the species. Moreno Lax, Alejandro Derechos humanos y proceso justo.Human rights and rightful process. Ramos Pascua, José Antonio El Fedón o la trascendencia del alma.Phaedo or the inmortality of the soul. Robledo Rodriguez, Alejandro La enseñanza del derecho en los países de derecho escrito.Legal education in civil law systems. Rodríguez Ferrara, Mauricio De cómo los latinoamericanos percibimos la pena de muerte. How latin-americans view the death penalti. Rodríguez Ferrara, Mauricio La doctrina platónica del alma en el 'Timeo'.The platonic doctrine of soul in 'Thimaeus'. Suzzarini, Andrés Interdisciplinares Bajo los murmullos: tributo a Juan Rulfo. Under the whispers: a homage to Juan Rulfo. Camacho Crispín, Marco Antonio Recensiones Semblanza del jurista venezolano Tulio Chiossone. Belandria, Margarita Informaciones Índice acumulado. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  26
    Pedagogía y ética en la construcción de ciudadanía: la formación en valores en la educación comunitaria.Jorge Osorio - 2004 - Polis 7.
    El artículo reconstruye el “ciclo moderno” de la educación comunitaria latinoamericana desde la producción intelectual de Paulo Freire, pasando `por la experiencia de la revolución sandinista, el desarrollo de los movimientos democráticos en América del Sur y la emergencia de nuevos movimientos sociales en los años ochenta para llegar finalmente a los años noventa que vuelve a retomar la primera utopía freiriana. El autor aborda complementariamente la ética de la educación comunitaria y el desafío de construir ciudadanías democráticas desde (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    El Problema de la Democracia Ambiental.Eric Pommier - 2019 - Environmental Ethics 41 (9999):133-146.
    La obra de Hans Jonas tiende a ser olvidada por los filósofos de la ética ambiental. Quisiera mostrar como su Principio de Responsabilidad pueda ayudarnos a guiar el desarrollo efectivo de instituciones públicas orientadas hacia metas ambientales. Efectivamente, se puede usar el Principio de Responsabilidad para desarrollar una concepción deliberativa y ambiental de la democracia. Por ende, después de recordar unos aspectos esenciales del Principio jonasiano de Responsabilidad, tomaré en consideración sus implicaciones para el cuadro socio-contractual de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  27
    La desigualdad de recursos: un reto pendiente para la Democracia Deliberativa.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2010 - Daimon: Revista de Filosofia Supplemento 3:163-170.
    Público el centro de la participación política de los ciudadanos. Sin embargo, las diferencias materiales que existen entre los individuos pueden influir de una forma decisiva en el desarrollo del proceso deliberativo.En este artículo examino la forma en que desde esta teoría de la democracia se ha hecho frente a este problema. Aunque encontramos notables diferencias entre los autores, todos ellos defienden la necesidad de garantizar una igual influencia de los ciudadanos en el proceso político.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Etica, desarrollo y democracia a partir del enfoque de las capacidades de A. Sen.Marta Pedrajas - 2007 - Diálogo Filosófico 69:401-418.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  8
    Aproximación al concepto de democracia deliberativa.Andrés Díaz del Castillo Longas - 2013 - Ratio Juris 8 (16):77-104.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    La participación política a través de dos perspectivas teóricas: el realismo-liberal y la democracia deliberativa.Luciana Gabriela Soria Rico - 2019 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 19:29-51.
    El presente trabajo reconstruye algunas de las tesis centrales de la familia realista-liberal de la democracia en relación con los liderazgos políticos y la participación política de la ciudadanía en sus dos fases de pensamiento: desde el elitismo hacia la poliarquía. Posteriormente se formulan algunas de las críticas que los teóricos deliberativos le realizan a este modelo en relación con el carácter minimalista de la participación y sus dificultades para combatir posibles poderes exógenos a la política. En este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    De la condición inmunitaria del Urstaat a la construcción de una biopolítica afirmativa.Pamela Soto García & Ricardo Espinoza Lolas - 2017 - Revista de Filosofia Aurora 29 (46):95.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La enseñanza militar en La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa: antipedagógica y desmoralizante.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Cifra Nueva 39 (39):5-18.
    La educación militar y el tratamiento pedagógico se muestran afectados a través del adiestramiento recibido por el Colegio Militar Leoncio Prado La ciudad y los perros, al igual que el fallo de la ética y la religión. No se pudo precisar que hubiera señales de que la formación del estudiante se hallase en buenas condiciones y óptimo cuidado, puesto que en esa institución no se eliminaron los posibles riesgos perjudiciales del medio. Se imparte también una educación violenta (con la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Influencia de la concepción deliberativa de la democracia en el procedimiento legislativo Colombiano.Andrés Díaz del Castillo Longas - 2013 - Ratio Juris 8 (17):71-93.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Criminalidad trascendental en la sociedad chilena de Gabriel García Márquez.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Poligramas 50 (50):1-20.
    Los estudios sociológicos permiten en La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile (1986) de Gabriel García Márquez revelar una dinámica existente entre dos elementos: el primero, la configuración de la obra literaria sobre la base de referentes históricos que construyen la memoria colectiva y el imaginario de la sociedad chilena; el segundo, el cuestionamiento del concepto de democracia en función de un periodo dictatorial chileno necesario (golpe de Estado de 1973, exilio y violación de los derechos humanos) para (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Referentes histórico, ideológico y literario de Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Alhucema 39 (39):79-90.
    Noticia de un secuestro (1996), del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, representa a la sociedad colombiana que atraviesa por un período caracterizado por el desarrollo de actos narcoterroristas, del cual se detecta el funcionamiento de Pablo Escobar —jefe del Cartel de Medellín— hacia el Gobierno. El presente artículo tiene como finalidad hallar aquellos referentes que permiten ubicar esta obra literaria en lo histórico y lo social —definidos desde la percepción del criminólogo Luis Rodríguez Manzanera al precisar sobre la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Etica del desarrollo de los pueblos: panorámica y perspectivas.Emilio Martínez Navarro - 2007 - Diálogo Filosófico 69:362-388.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  46
    Desarrollo Del Pensamiento Multidimensional Para la Construcción de Una Ciudadanía Creativa.Víctor Andrés Rojas Chávez, Alejandra Herrero Hernández, Simón Dumett Arrieta, Adriana Tabares Salazar & Zaily Del Piar García Gutiérrez - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-23.
    The Creative Citizenship project was founded to promote critical, ethical, and creative thinking in early childhood, and to recognize and encourage children as social actors and peacebuilders. In concert with the methodology of North American philosopher Matthew Lipman's Philosophy for Children (P4C), Creative Citizenship seeks to promote in children the ability to think critically, ethically, and creatively in and from their own realities, and to exercise multidimensional thinking skills in the various areas of their daily lives. The research documented here (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  29
    Ciudadanía, Participación y Democracia. Deuda y Déficit en los 20 años de “Democracia” en Chile.Juan Pablo Paredes - 2011 - Polis 28.
    La tesis defendida en el trabajo es que la promesa-deseo llamado “democracia”, entendida como la confluencia necesaria y beneficiosa entre participación ciudadana con un modelo de gestión política (hoy concertacionista), es una de las principales “deudas” de los Gobiernos de la Concertación. Deuda, porque en el diseño político del retorno a la democracia se marginó a las fuerzas sociales del “ejercicio del poder” -aunque en la lucha por su consecución las fuerzas sociales jugaron un rol fundamental- lo que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Democracia radical en John Dewey y el neozapatismo mexicano: entre la ética y la política.María Fernanda Silva Salgado - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    En el marco de la reflexión sobre las relaciones entre ética y política como dimensiones de la experiencia humana y de la vida en común, se presenta una aproximación comparativa a la noción de democracia del filósofo estadounidense John Dewey y la del neozapatismo mexicano. Se señalan algunos puntos de encuentro entre estas nociones, principalmente, la consideración de la democracia como forma de vida comunitaria, como ethos, no sólo como forma de gobierno, y la afirmación de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  3
    Consideraciones éticas para una irrupción de las neurotecnologías en la esfera pública.Roberto Plácido Pizarro Contreras - 2020 - Revista Ethika+ 2:81-100.
    El presente artículo tiene por objeto recoger una serie de consideraciones en el ámbito de las neurociencias que podrían entrar en conflicto con la ética procedimentalista del discurso de Habermas para la realización de su democracia deliberativa. Ellas dicen relación, principalmente, con la influencia e inevitabilidad de los sesgos cognitivos y las emociones en la ruptura del diálogo. Esto servirá al propósito de introducir la pregunta de hasta qué punto es legítimo intervenir, por la vía de procedimientos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Las estrategias prudenciales de cuidado y respeto en la teoría de Alfonso Gómez-Lobo: Relaciones entre normas afirmativas y negativas, acción y omisión, principios de beneficencia y no maleficencia.Maite del Pilar Cereceda-Martínez - 2019 - Praxis Filosófica 49:127-150.
    Trata sobre la presentación de la teoría de la nueva ley natural, en el desarrollo del filósofo chileno Alfonso Gómez-Lobo. En particular, trata sobre la referencia directa de este autor, en la caracterización de las estrategias prudenciales de cuidado y respeto. En ellas, el autor indica que estas estrategias prudenciales serían equivalentes a las normas afirmativas y negativas, a las normas que obligan acción y omisión, y a los principios de beneficencia y no maleficencia, respectivamente. El objetivo de este escrito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Democracia y ciudadanía: Una propuesta de análisis crítico de la configuración de los imaginarios socio-políticos del movimiento secundario en la ciudad de Valparaíso.Arancibia Martínez, Soto García & Espinoza Lolas - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7:129-160.
    Este artículo aborda desde una perspectiva crítica la relación entre las categorías de democracia y ciudadanía en la ciudad de Valparaíso durante la última década de postdictadura. El principal supuesto del texto considera la imposibilidad de un análisis conceptual acerca de la democracia que no incluya en su discusión la tensión entre la posición y ejercicio de la ciudadanía implicada y demandante en este proceso. El análisis propuesto confronta los imaginarios hegemónicos instituidos en la postdictadura con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  35
    Democracia y ciudadanía: Una propuesta de análisis crítico de la configuración de los imaginarios socio-políticos del movimiento secundario en la ciudad de Valparaíso.Leticia Arancibia Martínez, Pamela Soto García & Ricardo Espinoza Lolas - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (S1):129-160.
    Este artículo aborda desde una perspectiva crítica la relación entre las categorías de democracia y ciudadanía en la ciudad de Valparaíso durante la última década de postdictadura. El principal supuesto del texto considera la imposibilidad de un análisis conceptual acerca de la democracia que no incluya en su discusión la tensión entre la posición y ejercicio de la ciudadanía implicada y demandante en este proceso. El análisis propuesto confronta los imaginarios hegemónicos instituidos en la postdictadura con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Lara Amat y León, Joan (Ed). La ciudadanía y lo político. Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación.Vladimir Junior Sosa Sanchez - 2020 - In Miguel Ángel Polo (ed.), Cuadernos de ética y filosofía política. Lima: pp. 227-232.
    La ciudadanía y lo político. Ciudadanía y crisis de la democracia liberal en un mundo en transformación es un texto provocador, que desafía directamente a las esferas de poder económico, político y social en el marco de la corrupción. Deja al descubierto las entrañas cancerígenas de una política enferma de poder, donde priman los intereses particulares o políticos sobre los intereses del pueblo. El libro es una lanza que atraviesa las profundidades que erosionan nuestra sociedad, realizando así (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    La deliberación y la toma democrática de decisiones como bien común.Carmen Madorrán Ayerra & Ramón Del Buey Cañas - forthcoming - Isegoría.
    Con este artículo tratamos de responder parcialmente a la pregunta: ¿Cómo dar lugar a lo común desde la deliberación y la toma democrática de decisiones en sistemas humanos complejos, altamente diversos desde el punto de vista económico, social y cultural? Para ello, proponemos entender los procesos de deliberación y toma democrática de decisiones en sí mismos como común. En primer lugar, ilustraremos cómo en la actualidad dichos procesos pueden incurrir en la llamada “tragedia de los anticomunes”, y señalaremos tres problemas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    Democracias y populismos en América del Sur: Otra perspectiva. Un comentario a «La democracia en América Latina: la alternativa entre populismo y democracia deliberativa» de Osvaldo Guariglia.Martín Retamozo - 2012 - Isegoría 47:615-632.
    En el marco de los debates sobre los procesos políticos actuales en América Latina, este trabajo presenta un análisis crítico del artículo «La democracia en América Latina: la alternativa entre populismo y democracia deliberativa» de O. Guariglia. La lectura del trabajo nos permite mostrar las limitaciones de la argumentación. Por un lado porque no confronta una posición normativa de la democracia deliberativa contra otra concepción normativa que defendería el populismo (en la obra de E. Laclau). Por otro (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Espacio público y ciudadanía. Nuevos desafíos para la agenda de desarrollo en Chile.Daniel Alonso Carrasco Bahamonde - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Constituye un lugar común el reconocimiento de que Chile ha cambiado en el transcurso de los últimos treinta años; diversas transformaciones en el plano institucional, económico, político y cultural darían cuenta de esto. Chile habría logrado, en este intervalo, superar, con altos índices de estabilidad política y económica, los tradicionales ejes de conflictividad que aún organizarían el panorama latinoamericano, situándose a la vanguardia en la región. Ahora bien, las transformaciones antes reseñadas nos situarían en un escenario inédito frente al cual (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  22
    Género humano y naturaleza: aportes marxianos al paradigma ético de la responsabilidad.Levy Del Águila Marchena - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:65-86.
    Este artículo intenta establecer ciertas convergencias críticas entre la filosofía de la praxis de Karl marx, expuesta en sus clásicos Manuscritos de París de 1844, y la reflexión contemporánea de hans Jonas, propuesta en El principio de la responsabilidad, a propósito de la circunstancia humana que se desprende de los desarrollos de la industria moderna, tanto en lo que concierne a la depredación de la naturaleza, como en lo tocante al extravío humano que ello supone. en particular, espero mostrar que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    La deconstrucción del “malestar en/de/por la Soberanía” y su papel en una crítica de la democracia representativa.Oscar Pérez Portales & Norman Roland Madarasz - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 66 (1):e36463.
    En el presente trabajo se valora la impronta de la perspectiva deconstructiva del mal en/de/por la soberanía, en la obra de Jaques Derrida, para una crítica anti-idolátrica de la democracia. Parte del estudio crítico de dos tradiciones de fundamentación contemporánea de la democracia representativa. El examen de la propuesta de democracia deliberativa de Habermas y de la concepción de radicalización de la democracia de Ernesto Laclau, las cuales permiten evidenciar la reproducción del proceso de formalización de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  7
    Deber de motivación de las sentencias judiciales en el estado constitucional: dimensiones y problemáticas.J. Alberto del Real Alcalá - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El texto analiza y sistematiza de un modo completo la doctrina quesustenta el deber de motivación de las sentencias judiciales en el Estadoconstitucional. Este deber se encuentra anclado al Estado de Derechoy a sus principios, valores y derechos recogidos por la Constitución,al sistema «político» de la Democracia y al sistema «jurídico» delEstado constitucional. Abordo las peculiaridades de la motivación judicialen cada una de estas dimensiones (Estado de Derecho y Constitución,sistema político y sistema jurídico), y en el ámbito del sistemajurídico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Facilitando el desarrollo moral a través del clima escolar y la disciplina constructivista.Larry Nucci - 2015 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 9.
    Dirigido a docentes, el texto aborda las implicaciones educativas de un enfoque actualizado e integrador del desarrollo moral, que recomienda diferenciar entre los dominios personal, convencional y moral. Desde esa perspectiva, examina dos temas relacionados, según los diferentes niveles educativos o de edad: Primero, la importancia del clima social y emocional predominante en las aulas y escuelas, ya que los climas caracterizados por la calidez, la equidad y la confianza promueven la conducta prosocial y una “orientación de buena voluntad”. Especial (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El desarrollo del educando como finalidad de la educación.Lawrence Kohlberg & Rochelle Mayer - 2012 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 5:118-162.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  3
    Democracia deliberativa y estado democrático de derecho: análisis y contribuciones desde la teoría del discurso.Santiago Prono - 2018 - Santa Fe, Argentina: EdicionesUNL, Secretaría de Planeamiento Institucional y Académico, Universidad Nacional del Litoral.
  46.  47
    La ética del cuidado y Carol Gilligan: una crítica a la teoría del desarrollo moral de Kohlberg para la definición de un nivel moral postconvencional contextualista.Maria Medina Vicent - 2016 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 67:83.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  47.  21
    Nietzsche y la biopolítica: cuatro lecturas de Nietzsche como pensador biopolítico.Vanesa Lemm - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):223-248.
    La recepción durante el siglo XXse preguntó si la filosofía nietzscheana era a-, im- o anti-política, es decir, si podía ser asimilada por la democracia, o si era antimoderna, elitista y reaccionaria. El italiano Roberto Esposito ha propuesto leerla como formando e informando el paradigma de la biopolítica. Se discuten cuatro lecturas de esa biopolítica: como formadora del paradigma de la inmunidad, como tanatopolítica, como liberal y neoliberal, y como biopolítica afirmativa.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  30
    La Democracia en América Latina: la alternativa entre populismo y democracia deliberativa.Osvaldo Guariglia - 2011 - Isegoría 44:57-72.
    En Política VI 2, 1317b 1-17, Aristóteles define así la democracia: «el rasgo esencial de la democracia es el vivir como se quiere sin ninguna interferencia y de aquí vino el de no ser gobernado, si es posible por nadie, y si no, por turnos. Esta característica contribuye a un sistema general de la libertad fundada en la igualdad». Este modelo normativo dio lugar, históricamente, a dos posibles regímenes políticos, la democracia popular o extrema, basada en la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  49.  14
    ¿Qué concepción del conocimiento necesita la versión epistémica de la democracia deliberativa? Una propuesta de clasificación.Nicolás Alles - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):161-184.
    El presente artículo intenta desarrollar los elementos de una concepción del conocimientoque resulte operativa para una versión epistémica de la democracia deliberativa.Se intenta superar algunas limitaciones de los modelos epistémico-deliberativosactuales y profundizar la relación entre conocimiento, deliberación y legitimidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Etica internacional del desarrollo: fuentes, acuerdos, controversias y agenda.David A. Crocker - 2007 - Diálogo Filosófico 69:389-400.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000