Results for ' principios regulativos'

1000+ found
Order:
  1.  13
    Kant y el carácter regulativo del principio mecanicista en la antinomia de la facultad de juzgar teleológica.Claudia Jáuregui - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):92-109.
    En la Crítica de la facultad de juzgar, Kant atribuye al principio mecanicista un carácter meramente regulativo. Esto podría dar lugar a pensar que, en esta obra, se opera una transformación del modo en que el autor concibe la causalidad general, ya que, en las primeras dos Críticas, existe una tendencia a identificar el principio mecanicista con el principio de la segunda analogía de la experiencia. En este trabajo, intentaré mostrar que la presentación del principio que Kant hace en la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. Finalidad y uniformidad: el problema de las regularidades empíricas en el contexto del idealismo transcendental kantiano.Claudia Jáuregui - 2013 - Estufiod de Filosofīa 48:99-108.
    El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con una uniformidad adecuada a nuestra facultad de juzgar. Sin embargo, en la medida en que el principio es sólo regulativo, él no puede asegurar que dicha uniformidad tenga lugar. La posibilidad de un caos empírico queda, pues, abierta.El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con una uniformidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    Finalidad y uniformidad: el problema de las regularidades empíricas en el contexto del idealismo transcendental kantiano.Claudia Jáuregui - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 48:99-108.
    El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con una uniformidad adecuada a nuestra facultad de juzgar. Sin embargo, en la medida en que el principio es sólo regulativo, él no puede asegurar que dicha uniformidad tenga lugar. La posibilidad de un caos empírico queda, pues, abierta.El principio de finalidad que Kant introduce en la Crítica del juicio expresa el supuesto de que la naturaleza opera con una uniformidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  34
    Funções regulativas em Kant e Nietzsche.Márcio José Silveira Lima - 2013 - Kriterion: Journal of Philosophy 54 (128):367-382.
    A presença de Kant e possível influência na filosofia de Nietzsche é motivo de muita controvérsia. Se em seus primeiros escritos Nietzsche é claramente influenciado por Kant, os textos do período maduro não deixam perceber com clareza o teor do diálogo que neles se estabelece, uma vez que Nietzsche assume uma postura radical contra Kant. Essa postura esconde justamente que, em meio aos rompimentos diante do idealismo transcendental, Nietzsche permanece devedor de Kant. Um aspecto dessa dívida é a noção de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  23
    Legalidad empírica y realidad efectiva.Hernán Pringe - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):21-39.
    Se investigan las condiciones que la doctrina de Kant establece para la predicación de la realidad efectiva de objetos empíricos determinados. Se sostiene: a) que para tal predicación no solo es necesario que haya percepción, sino que también se requiere cierta homogeneidad de los datos sensibles y b) que el conocimiento de la existencia de objetos empíricos determinados depende de la aplicación de principios regulativos de la experiencia.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6. El largo camino de Vico hacia Kant. Del “sentir sin advertencia” al sentir como “fundamento subjetivo de distinción”.Evodio Escalante - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17 (18):2004-2005.
    En este trabajo se afirma la existencia de una hermenéutica viquiana cuya serie de principios regulativos indican cómo funciona la intelección. Estos 'principios' se proyectan en el Kant de la Crítica del Juicio.This paper advocates for the existence of a vichian hermeneutics, whose set of regulative principles show the way intellection works. Those "principles" are projected in Kant's Critic of Judgement.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Kant e Schiller: Kritik der reinen Vernunft e ästhetische Briefe.Ralphe Alves Bezerra - forthcoming - Kant E-Prints:45-75.
    Embora Schiller reconheça a “origem kantiana da maioria dos princípios” que ele elaborou nas ästhetische Briefe [1794-95], specialistas reportam essa influência, em geral, à Kritik der Urteilskraft [1790]. Todavia, esse artigo aborda a importância das antinomias kantianas da Dialética Transcendental, da Kritik der reinen Vernunft [1780]. Com base nessa observação, levanta-se a hipótese de que há um vínculo direto entre o princípio regulador transcendental, que serviu para reorientar a passagem do condicionado ao incondicionado, e o conceito do belo de Schiller; (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    Empirical legality and effective reality.Hernán Pringe - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):21-39.
    Se investigan las condiciones que la doctrina de Kant establece para la predicación de la realidad efectiva de objetos empíricos determinados. Se sostiene: a) que para tal predicación no solo es necesario que haya percepción, sino que también se requiere cierta homogeneidad de los datos sensibles y b) que el conocimiento de la existencia de objetos empíricos determinados depende de la aplicación de principios regulativos de la experiencia. The conditions that Kant's doctrine establishes are examined for the predication (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  10
    Causalidad, invariancia y sistematicidad en el neokatismo de Ernst Cassirer.Hernán Bruno Pringe - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 48:109-127.
    En este trabajo nos proponemos estudiar los vínculos que Cassirer establece entre los conceptos de causalidad, invariancia y sistematicidad en el conocimiento de la física. Para ello, comenzaremos considerando el marco general en el que se inscribe el análisis que Cassirer realiza. Este marco es el provisto por el método trascendental. En segundo lugar, consideraremos el principio de causalidad de Kant a la luz de su distinción entre principios constitutivos y principios regulativos de la experiencia. Luego, discutiremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  45
    Os significados pragmáticos da mente eo sinequismo em Peirce.Lucia Santaella - 2002 - Cognitio 3:97-106.
    Resumo: O sinequismo é o pensamento que insiste na idéia da importância primordial da continuidade na filosofia. No seu aspecto metodológico, o sinequismo aponta para a necessidade de se levantar hipóteses que envolvam uma verdadeira continuidade. O principal motivo para isso é evitar hipóteses de que isto ou aquilo seja inexplicável, pois o sinequista defende que a única justificativa para uma hipótese é a de que ela forneça uma explicação para os fenômenos. O objetivo deste trabalho é explorar o aspecto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  83
    Kant's intervention in the debate about race in the late eighteenth century.María Verónica Galfione - 2014 - Scientiae Studia 12 (1):11-43.
    El presente trabajo reconstruye algunos de los momentos principales del debate acerca del concepto de "raza humana" que tuvo lugar hacia finales del siglo xviii entre Kant, Forster y Herder. El objetivo de esta reconstrucción es mostrar, en una primera instancia, que esa polémica se hallaba determinada por la necesidad de adaptar las herramientas histórico-naturales heredadas a la emergencia de una concepción irreversible de la variable temporal. En un segundo momento, es analizada la posición asumida por Kant frente a los (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Kant: critica e história.Abrahão Costa Andrade - 2002 - Princípios 9 (11):126-144.
    O presente texto visa abordar a pertinência crítica da filosofia kantiana da história tentando assinalar o lugar transcendental da noçáo de fio condutor da natureza, para nós urn princípio regulativo passível de ser usado pelo discurso filosófico da história, que por isso náo se toma urn conhecimento teórico, mas nem por isso deixa de ser uma espécie de conhecimento, de cunho prático.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    El cosmopolitismo a la luz de la allagmática.Luis Armando Hernández Cuevas - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):55-72.
    El escrito, adentrándose en la teoría allagmática de Gilbert Simondon, tiene como objetivo provocarle al concepto de cosmopolitismo variantes ontológicas, epistemológicas y éticas. Se piensa, dichas variantes, al romper con los primados sustancialitas que sitúan el principio de individuación como algo consumado, idean un horizonte de sentido que se muestra capaz de expresar al cosmopolitismo, no como un ideal regulativo, sino como un proceso. De este modo, pensar al cosmopolitismo como un proceso, reclama asumir los movimientos ontológicos, epistemológicos y éticos, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. A necessidade no processo constitutivo das composições naturais em Aristóteles.Rodrigo Romão De Carvalho - 2019 - Griot 19 (1):115-126.
    Com este artigo, pretendo examinar a maneira pela qual ocorreria a necessidade natural, em seus diversos aspectos, nos distintos processos gerativos composicionais em Aristóteles. Em um caso, a necessidade natural se daria de um modo "sem mais", ou de um modo absoluto, por meio da qual se geram os agregados. Em outro, a necessidade natural se realizaria a partir de um princípio anterior regulativo ou determinante, que Aristóteles denomina de necessidade ex hupoteseos, com relação aos processos envolvidos na constituição dos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. A proposito di un libro recente.K. Marx E. Il Principio di & Non Contraddizione - 1986 - Rivista di Storia Della Filosofia 41:91.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    Producción E instrumentalización política Del miedo en la Concepción cristianay nacionalismo de la declaración de principios de junta degobierno: Chile, 1974.Freddy Timmermann - 2013 - Alpha (Osorno) 37:213-224.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Indole y función de los principios de la teoría general de la relatividad.Roberto Torretti - 1979 - Revista Latinoamericana de Filosofia 5 (3):209.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  41
    La ley de la Naturaleza como universal abstracto. Un estudio los principios morales de John Locke a la luz de su crítica a la idea de sustancia.Joan Severo Chumbita - 2015 - Endoxa 36:99.
  19.  7
    Un ámbito sin límite ni salvedad. La fenomenología como ciencia abierta y la recepción en Heidegger y Marion del "Principio de todos los principios".César Moreno-Marquez - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:239.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  17
    Principio de precaución: desafíos y escenarios de debate.Iván Vargas-Chaves & Gloria Amparo Rodriguez (eds.) - 2017 - Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
    Casi todo lo que nos rodea implica riesgos de algún tipo, aunque no obstante es la cultura del riesgo la que ha coadyuvado al progreso y el desarrollo de la sociedad. El principio de precaución que no es ajeno a esta realidad, responde a la incertidumbre del riesgo, sin limitarse a expresar una actitud subjetiva del miedo. Es, un medio eficaz para la protección, en todo momento y de manera oportuna, de los recursos naturales, para así alcanzar el fin de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  2
    Teoría general de la prueba en derecho civil, ó Exposicion comparada de los principios de la prueba en materia civil, y de sus diversas aplicaciones en Italia, Francia, Alemania, etc.Carlo Lessona - 1897 - Madrid,: Hijos de Reus. Edited by Enrique Aguilera de Paz, Manresa Y. Navarro & José María.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Constitución, historia y diseño constitucional: Principios y acuerdos en el proceso de diseño constitucional.Sanford Levinson - 2019 - In Pablo César Riberi (ed.), Fundamentos y desafíos de la teoría constitucional contemporánea. [México]: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    El movimiento pacifista en el siglo XXI: nuevos principios y estrategias.José Ángel Ruiz Jiménez - 2006 - Polis 14.
    Este artículo describe la evolución del movimiento pacifista desde las campañas antinucleares de los años 60 y 80 del siglo XX, hasta sus manifestaciones a comienzos del siglo XXI. Pese a que, generalmente, la historiografía ha considerado mayoritariamente al movimiento pacifista como agotado durante los últimos 15 años, la tesis de este trabajo es que aquél se ha reforzado, si bien transformándose y adaptándose a los nuevos desafíos y exigencias del mundo actual. Éstos se centran en la consolidación de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Dialética, Indução e Inteligência na aquisição dos Primeiros Princípios.Marco Zingano - 2004 - Analytica. Revista de Filosofia 8 (1):27-41.
  25. Trabalho,ciência, tecnologia e cultura como princípios fundantes da organizaç'o curricular integrada: uma leitura política.Luis González - 1978 - Philosophica 1:9-9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    La relevancia de la textualización en la implantación de una innovación científica: el caso de las afinidades químicas a principios del siglo XIX en Francia.Pere Grapí Vilumara - 2001 - Endoxa 1 (14):137.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    Democracia Y multiculturalismo: ¿Son compatibles Los derechos de las minorías con Los principios orientadores de la democracia liberal?Egon Montecinos - 2004 - Alpha (Osorno) 20.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Factores que influyeron en la colonización de la frontera del norte a mediados del siglo XVI y principios del XVII.Andrés Montemayor Hernández - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Introducción al estudio de las estructuras agrarias en Cartagena a principios de la Edad Moderna (1550-1650).Vicente Montojo Montojo - 1988 - Contrastes 3:7-26.
    The study of the ownership of the land, of the water and of the fann animals in the Cartagena area at the beginning of the Modern Age leads us to the following conclusions. The nobility, especially members of the Town Council, merchants -mainly from Genova- and men of the Law and administrators, are. generally speaking. the big landowners. They formed the powerful elite which in some cases succeeds in amassing large country estates which became inherited family seats with associated feudal (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Breve consideração sobre a crítica de Hegel à teoria moral de Kant nos Princípios da Filosofia do Direito.J. F. M. Borges - 2013 - Controvérsia 9 ( 3).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    El Derecho como Objecto y la Ciencia del Derecho.Principios Materiales del Conocimiento Juridico.Ernesto Eduardo Borga - 1944 - Philosophy and Phenomenological Research 5 (1):152-154.
  32. Experiencias de lo sublime y principios racionales.José María Artola Barrenechea - 1990 - Revista de Filosofía (Madrid) 3:83-112.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Hacia una reformulación de los principios de las constituciones modernas basada en el conocimiento.Juan José Bermúdez Pérez - 2004 - Aposta 10:3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Acerca de una prueba posible de los primeros principios éticos.Eduardo A. Rabossi - 1978 - Revista Latinoamericana de Filosofia 4 (1):21.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Persona y propiedad: Un comentario de los parágrafos 34 a 81 de los ‘Principios de la Filosofía del Derecho’ de Hegel.Joachim Ritter - 1982 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Selección de textos: De los principios.Jaume Bofill I. Bofill - 1974 - Convivium: revista de filosofía 41:101-104.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  24
    Leibniz e Hegel: em torno da questão dos princípios de Razão Suficiente e Identidade.Cristiano Bonneau - 2015 - Aufklärung 2 (1):135-148.
    This article attempts to bring some questions proposed by Hegel on the philosophy of Leibniz, in view of the considerations of this with respect to Principles of Philosophy or Monadology. Specifically, the question to be addressed is about reading proposed by Hegel around the whole notion of Monad in order to clarify some thoughts on this concept and how this comes within the second part of the Science of Logic, namely, the Doctrine of the Concept. The question posed is affiliated (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Aristóteles y la búsqueda de los principios (Phys., I, 1 y De part. anim., I, 1).Giulio F. Pagallo - 1997 - Apuntes Filosóficos 11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Doctrinas sobre la tolerancia religiosa a fines del siglo XVII y la distinción entre moral y derecho a principios del XVIII.José María Rodríguez Paniagua - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 28:331-352.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  29
    Karl Arellano et al Dialéctica Arellanista: Conciencia de Socio, una lucha en base a principios.Mauricio Fuentes Salvo - 2014 - Aisthesis 55:221-224.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  1
    Un estudio del significado: presupuestos, principios y desarrollo.Josefina García Fajardo - 1989 - México, D.F.: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Sobre la imposibilidad de partir en el saber desde primeros principios.Emilio Isidoro Giráldez - 2005 - Estudios Filosóficos 54 (157):541-556.
    Afrontando el que acaso sea el problema de la filosofía por excelencia, a saber, el de su propio sentido o necesidad, discutimos en este artículo la posibilidad de la institución epistemológica de dicha disciplina apoyándonos en una tentativa de crítica del pensamiento de Descartes en cuanto paradigmáticamente determinante de la Modernidad, preguntándonos cómo nos permite concebir la filosofía, su objeto, sus logros y, en fin, su sentido la condición metodológica que en dicha época se le impone a este saber.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    La crítica de Platón a los matemáticos que toman las hipótesis por principios (República VI-VII).Graciela Marcos Pinotti - 2020 - Plato Journal 20:67-80.
    In this paper I try to shed light on platonic criticism of mathematicians for taking hypotheses as principles. The mathematician is forced to resort to hypotheses and go beyond the sensible, but he does, according to Plato, ignoring his own abilities. In this sense, his attitude is similar to that of the majority, lover of opinions, unaware that only thanks to the help of thought is it possible to identify what is offered to the senses. This interpretation fits the dream (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Sobre el tipo de justificación evolutiva, y su posible circularidad, de los principios básicos de la metodología científica.Silvio Pinto & Mario Casanueva - 2003 - Ludus Vitalis 11 (19):139-144.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La luz del intelecto agente en los principios de la razón práctica según san Alberto Magno.Thomas Rego - 2008 - Sapientia 63 (223):89-104.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. Natura naturans y natura naturata en Spinoza y en David Nieto, Haham de la comunidad sefardita de Londres a principios del siglo XVIII.José Ramón del Canto Nieto - 2010 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 27:165-188.
    El sistema filosófico de Spinoza no puede ser considerado en rigor como panteísta, sino panenteísta. Este artículo intenta reforzar esta tesis analizando los conceptos de Natura naturans y Natura naturata, a veces confundidos en la obra de Spinoza. Se establece además una comparación de ambos conceptos en Spinoza y en David Nieto, autor de una obra titulada De la divina providencia, o sea naturaleza universal o natura naturante, al tiempo que se señalan las diferencias entre las concepciones inmanentes de la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Sobre la Filosofía del Derecho en España a principios del siglo XX.Ana María Rubio Castro - 1983 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 23:183-203.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La persona y su responsabilidad penal ante los principios de la filosofia perenne.Hermilo Cerón Contreras Morales - 1945 - Mexico,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  26
    Parlamento de las religiones del mundo: Principios de una ética mundial.Juana Conrad - 1994 - Isegoría: Revista de Filosofía Moral y Política 10:7-21.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Apuntes para una genealogía de las políticas de drogas en Argentina: desde principios del siglo XX a la primera década del siglo XXI.Nicolás Guillermo González - 2022 - Astrolabio 29:65-91.
    El presente artículo reconstruye una “historia” de las principales políticas de drogas en Argentina desde los inicios del siglo XX hasta 2010, su interrelación con el régimen internacional de control de drogas y el llamado paradigma prohibicionista-punitivo. Se trata de una revisión bibliográfica de los estudios disponibles sobre política de drogas en Argentina orientada por el método genealógico de Foucault. El objetivo del artículo es mostrar las condiciones de posibilidad de un paradigma prohibicionista-punitivo en política de drogas, su desarrollo, afianzamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000