Results for ' mercado de la seguridad'

1000+ found
Order:
  1.  3
    El estado de la seguridad ciudadana en Chile.Ibán de Rementería - 2005 - Polis 11.
    Este artículo desarrolla, desde una perspectiva crítica, un detallado “estado del arte” de la temática de “seguridad ciudadana” en Chile, delineando cómo esta problemática obedece más bien a una percepción de inseguridad instalada en la ciudadanía desde los medios de comunicación, y legitimada por los expertos interesados en asegurar la sostenibilidad de sus servicios en el emergente “mercado de la seguridad.” Se sostiene en el ensayo que en Chile la situación de seguridad ciudadana es la mejor (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    El envejecimiento demográfico,¿ final de la seguridad social? Análisis en argentina Y latinoamérica.María Sol Torres Minoldo & Enrique Peláez - 2012 - Aposta 54:6.
    Este artículo analiza el impacto del envejecimiento sobre los sistemas de jubilaciones y pensiones en América Latina en general y Argentina en particular. Del análisis de la dependencia demográfica se deduce que el envejecimiento incrementa la carga económica de un sistema de protección social en la vez. Pero, estudiando a fondo los indicadores utilizados tradicionalmente para calcular el impacto económico del envejecimiento, su capacidad explicativa puede ser puesta seriamente en duda. La “escasez de recursos” no se constata al considerar la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    Sociologías de la elección y nociones de libertad: la Renta Básica como proyecto republicano para sociedades de mercado.David Casassas - 2005 - Isegoría 33:235-248.
    Otorgar un sentido político consciente a los mecanismos y dispositivos en los que toman cuerpo las políticas sociales es algo que exige considerar la descripción de la vida social desde la que éstas, con mayor o menor conciencia de ello, arrancan. La forma en que la filosofía política contemporánea se ha acercado a la propuesta de la Renta Básica constituye un ejemplo especialmente revelador de dicha cuestión. En este texto se presentará, en primer lugar, el marco conceptual y de análisis (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  2
    Seguridad urbana y miedo al crimen.María Naredo Molero - 2002 - Polis 2.
    Para la autora, a fin de dar respuesta a la demanda insatisfecha de seguridad, es preciso escapar del circuito inseguridad-represión-mayor inseguridad-mayor represión, y redefinir la seguridad de manera que desborde la esfera de lo criminal y se identifique con la libertad. Sostiene que las estrategias de gestión de la seguridad urbana deberían ser puentes para el encuentro de intereses ciudadanos enfrentados, a través de una mediación incansable. A lo largo del artículo recorre las principales reflexiones en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Libertad y Seguridad.Pedro Mercado Pacheco - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:13-16.
    Ocho años después del 11 de Septiembre de 2001, dedicar la sección monográ­fica de los Anales de la Cátedra Francisco Suárez al tema "libertad y seguridad" puede que no constituya una novedad editorial. No obstante, las respuestas políticas y jurídicas que nuestras sociedades vienen articulando para hacer frente a algunas de las consecuencias que aquel atentado desató entre nosotros (el miedo, la inse­ guridad, la presencia de nuevas amenazas) muestran la perseverante presencia y actualidad de un debate acerca de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  2
    Libertad y Seguridad.Pedro Mercado Pacheco - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:13-16.
    Ocho años después del 11 de Septiembre de 2001, dedicar la sección monográ­fica de los Anales de la Cátedra Francisco Suárez al tema "libertad y seguridad" puede que no constituya una novedad editorial. No obstante, las respuestas políticas y jurídicas que nuestras sociedades vienen articulando para hacer frente a algunas de las consecuencias que aquel atentado desató entre nosotros (el miedo, la inse­ guridad, la presencia de nuevas amenazas) muestran la perseverante presencia y actualidad de un debate acerca de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    La evolución de la seguridad en los museos.Francisco De la Fuente Ramos - 2001 - Arbor 169 (667-668):711-723.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    La cuestión nacional: una propuesta desde la ecología política.Manuel González de Molina & Francisco Garrido Peña - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:101-110.
    Desde la ruptura con la visión liberal decimonónica del fenómeno nacionalista, los autores emprenden la difícil tarea de reconstruir, aunque sólo programáticamente, el sentimiento nacionalista desde un punto de vista emancipatorio. Este es el único camino posible para enlazar con los nuevos movimientos sociales que, como el texto señala, generalmente rechazan el fenómeno nacionalista. En efecto, existe ya un nuevo nacionalismo, con un fuerte potencial emancipatorio y que está llamado a caminar junto a la idea de Ecología politica. La ruptura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Financiarización e idealización. Un análisis de la defensa técnica al modelo de capitalización individual.Álvaro Muñoz Ferrer - 2020 - Revista Ethika+ 2:103-116.
    Este trabajo tiene por objetivo ofrecer un análisis del argumento técnico que habitualmente se esgrime para defender el sistema de capitalización individual chileno. Se mostrará que, tras la discursividad técnica, permanecen ocultos dos asuntos íntimamente conectados que buscaremos develar: la existencia de supuestos altamente idealizados y la relación entre financiarización de la economía, privatización de la seguridad social y precarización del mercado laboral. Se argumentará que ambos aspectos dificultan la aceptación del razonamiento y se mostrará la relevancia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    El Compromiso de Las Elites: Ilustración Económica e Insignificancia Política.Manuel Montalvo - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:227-240.
    El objeto de este artículo es demostrar que la democracia es una norma que cumple las funciones de creación y distribución de riqueza y de promover seguridad y estabilidad al marco político y legal de la sociedad. Estas funciones se desprenden del pensamiento contenido en la ilustración económica, afín a los intereses de las elites al permitirles conservar y propagar el poder económico mediante la preservación de derechos amparados bajo las ficciones del poder compartido e igualdad política de los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Renato Cristi. La tiranía del mercado. El auge del neoliberalismo en Chile. Lom Ediciones, Santiago, 2021, 270 páginas.Marcos García de la Huerta - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:326-328.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  4
    Derecho Penal de la seguridad: delincuencia grave y visibilidad.Laura del Carmen Zúñiga Rodríguez - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    El actual Derecho Penal de la seguridad que se expresa en el populismo punitivo tiene un sesgo orientado a la persecución penal de los delitos callejeros, violentos, mientras que los delitos del poder y los negocios discurre con mayor tolerancia de la sociedad y de los operadores jurídicos, porque se realizan en contextos normalizados. Para sustentar esta tesis, se analiza qué entiende mayoritariamente la sociedad por delincuencia grave, la visibilidad de los delitos y las estadísticas criminales, principalmente. Este análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    De inseguridades, miedos y temores . Una aproximación a la noción de justicia e injusticia en jóvenes de barrios populares del gran Buenos Aires.Damián Corral & Pedro Núñez - 2005 - Polis 11.
    La percepción de la población acerca de la justicia e injusticia está sujeta a una reformulación evidente, debido en gran parte al proceso de transformación socioeconómica, los cambios en la estructura de oportunidades proporcionadas por el Estado y el mercado de trabajo, la crisis del marco institucional –y de las normas y valores interiorizados– y el derrumbe de las estructuras sociales que proporcionaban a los individuos una percepción de igualdad y seguridad.El presente artículo tiene como objetivo desarrollar, desde (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2012 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires
    Todos los días se prueban nuevos psicofármacos, tratamientos para el VIH/SIDA o el cáncer, entre otras enfermedades. Algunos de esos tratamientos son lo suficientemente exitosos como para cronificar enfermedades antes consideradas mortales, como los antirretrovirales para el VIH/SIDA o el imatinib para la leucemia mieloide a principios del 2000. No obstante, antes de que puedan ser comercializados o estar disponibles en los sistemas de salud pública, deben pasar por una serie de rigurosas pruebas de calidad, seguridad y eficacia. Estas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    La precariedad y su constelación léxico-semántica.Anisa Azaovagh de la Rosa - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (288):113-126.
    Este artículo está dedicado a enmarcar la categoría de precariedad en un contexto amplio constituido por un conjunto de autores como J. Butler, G. Vattimo, J. Habermas o M. Nussbaum. Todos ellos convergen, desde intereses diferentes, en rechazar lo que Vattimo denomina «pensamiento fuerte», que proporciona solidez y seguridad teórica, pero que está abocado a justificar la violencia. Frente a este rechazo optan por el «pensamiento débil» que, desde su fragilidad o vulnerabilidad teóricas, es más abierto a una política (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Mejorando la Satisfacción del Cliente en una Empresa de Promoción de Ventas a través de la Implementación de un Sistema de Calidad Basado en las Dimensiones Relevantes del Servicio (Improving Customer Satisfaction in a Sales Promotion Company through the Implementation of a Quality System Based on Relevant Service).Israel Garza, Alejandro Jiménez, Mario Koelliker, Mauricio Martínez & Guillermo Salinas - 2012 - Daena 7 (3):15-34.
    Resumen. En México, la mercadotecnia promocional se ha erigido como la segunda más grande inversión demercadotecnia, principalmente debido a que las compañías tienden con más frecuencia a subcontratar laresponsabilidad de los aspectos operativos de la mercadotecnia. Las empresas contratantes exigen cada vezmás la garantía de seguridad y certidumbre en la prestación de los servicios, por lo que la calidad de éste seha convertido en un factor determinante en la elección de una agencia de promociones. El presentedocumento técnico busca compartir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    ¿Quién le teme al populismo? La política entre la redención y el autoritarismo.Carlos De la Torre Espinosa - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:29-51.
    En este trabajo argumentaré primero que para entender las relaciones entre el populismo la democratización y el autoritarismo hay que partir de las experiencias latinoamericanas donde los populismos han retado al poder y han gobernado desde los años 40. Los científicos sociales latinoamericanos teorizaron y debatieron sobre el populismo desde que Gino Germani escribió en los años 50 sobre el peronismo y los investigadores europeos y norteamericanos deberían tomar en serio la larga y compleja bibliografía latinoamericana sobre el tema. Además, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    ¿Confinados y libres?Paula Pellico de la Mata - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (2):253-261.
    Los posicionamientos de Hobbes y Rousseau poseen una idiosincrasia aparentemente antagónica, siendo complicado por ende introducirlos dentro de una única forma de pensamiento. Se quiere de igual forma en esta disertación romper con esta predisposición, queriendo aplicar las mismas a un planteamiento tanto teórico como práctico, analizando simultáneamente la situación actual producida por el COVID-19.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Hayek/Marx: contra-puestos en simetría. En torno a un libro de Jorge Vergara.Marcos García de la Huerta - 2016 - Revista de Filosofía 72:73-90.
    Este artículo discute algunas ideas centrales del neoliberalismo de Hayek. En su libro Mercado y sociedad. La utopía política de Friedrich Hayek, Jorge Vergara cuestiona el estatus teórico del discurso hayekiano, destacando su carácter utópico. Supera así la recepción corriente, ideológica y económica, de este autor. Este supuesto carácter utópico sugiere una simetría del pensamiento de Hayek con Marx, en tanto ambos comparten un mismo horizonte de comprensión, una misma episteme. La concepción de la razón y del sujeto –una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    Sobre el valor de la seguridad jurídica de Ricardo García manrique.Norberto Álvarez González - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 30.
    El tratamiento doctrinal de la seguridad jurídica es relativamente reciente. Es, pues, así un problema jurídico moderno que empieza -dice el autor que comentamos en Hobbes. Y que, a pesar de que yo, sobre esto, tengo mis dudas, debo de reconocer también, sin embargo, que la abundante problemática sobre la seguridad jurídica, o cuestiones adyacentes, no se remonta más allá del siglo de este autor. Y, ¿a qué se debe el interés, aun reciente, por el tema? Debo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    La Ciudadanía En Europa y El Fenómeno Migratorio: Nuevas Desigualdades y Servidumbres Voluntarias.Ana Rubio Castro & Mercedes Moya Escudero - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:183-227.
    La Europa de libertad, seguridad y justicia que pretende garantizarse para la ciudadanía, en principio, no iría dirigida a los millones de personas que residen legalmente en la UE sin ostentar la nacionalidad de ningún Estado miembro, y de ningún modo pensada para quienes se encuentran en situación irregular. A estas personas que forman parte de la población real de los Estados no se les califica de ciudadanos, ni se les otorgan derechos de ciudadanía. Por consiguiente, muestran la situación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Teoria, Crítica e Prática Educacional.Pedro Savi Neto & Mónica De la Fare - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):833-859.
    O presente artigo trata da relação entre teoria e prática no pensamento de Theodor W. Adorno com o objetivo de analisar as possibilidades de emancipação do sujeito no âmbito da sociedade capitalista contemporânea, questionando sobre um suposto pessimismo do autor. Para tanto, serão contextualizadas as relações entre sujeito e objeto, natureza e razão, teoria e prática e formação e semiformação, com a finalidade de pensar a importância fundamental da teoria para a transformação do mundo a partir de uma análise crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  2
    Expectativas de reconocimiento y estrategias de incorporación. La construcción de trayectorias degradadas en migrantes latinoamericanos residentes en la Región Metropolitana de Santiago.Luis Eduardo Thayer Correa - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Las expectativas de reconocimiento que tienen los migrantes puede entenderse en desde la noción de falso reconocimiento, en que el sujeto se identifica con la posición desfavorable que le impone la sociedad receptora. Las expectativas de los migrantes están mediadas por la percepción de que se contrae una deuda con la sociedad en virtud de que esta le ha entregado un espacio de oportunidades para la realización de un proyecto de vida orientado al bienestar y la seguridad. Lo cual (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Optimización de la seguridad de los pacientes: uso de herramientas de interoperabilidad semántica.Francisco Javier Rivas Flores, Rafael Navalon Cebrián, Angel Gómez Delgado & Pablo Serrano Balazote - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El problema de la seguridad en la estimativa jurídica.Rölz Bennett & José[From Old Catalog] - 1941 - [Guatemala,: C. A., Centro editorial, s.a.].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  2
    El Destino Manifiesto en la representación de la Doctrina de la Seguridad Nacional.Cristián Fuentevilla Saa - 2008 - Polis 19.
    El presente trabajo busca develar algunas claves que permitan, de manera coherente, establecer una génesis de los alcances de la política exterior de EE.UU hacia Latinoamérica; entender el ethos que envuelve la costumbre y que genera la tradición. Sin embargo a la hora de inferir, hay que plantearse claramente como interrogante si existe un cruce en las hipótesis o justificaciones de la Doctrina de la Seguridad Nacional, con una predisposición en el etnocentrismo hegemónico con el que se conducen las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Sobre El valor de la Seguridad Jurídica de Ricardo García Manrique.Norberto Alvarez - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 30:185.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  1
    Más allá de la seguridad y la libertad. La solidaridad como motor alternativo de las políticas migratorias.Diego Blázquez Martín - 2005 - Arbor 181 (713):143-153.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    La gobernanza de la seguridad alimentaria.Oliver Todt & Marta Plaza - 2005 - Arbor 181 (715):403-416.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La seguridad del paciente y el desarrollo de las responsabilidades jurídicas por su exposición a riesgos injustificados, en Colombia.María Patricia Castaño de Restrepo & Ana Isabel Gómez Córdoba - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  2
    Defensa de la epistemología anti-suerte: en torno a la relación entre seguridad y habilidad.Abel Wajnerman Paz - 2016 - Revista de Filosofía 72:183-200.
    Pritchard propone revitalizar el proyecto analítico para la noción de conocimiento: ofrecer una caracterización informativa y no circular de la misma. Cree que la clave es entender que las dos intuiciones centrales a esta noción imponen demandas independientes. Sostengo, por el contrario, la suficiencia de la condición anti-suerte. No solo respondo al argumento de Pritchard sino que desarrollo una línea alternativa inadvertida por él, pero implicada por supuestos suyos sobre la condición anti-suerte. Sostengo que una concepción evidencial de la (...) la hace dependiente de una condición de habilidad. Fortalezco la defensa de la epistemología anti-suerte minando dicha concepción. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Calidad de la ley, evaluación de impacto normativo y argumentos económicos.Pedro Mercado Pacheco - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:85-108.
    El artículo aborda la cuestión de cuál es el valor que deben de atribuirse a las razones económicas en la justificación racional de una decisión legislativa y cuál es el papel que el análisis económico del derecho puede jugar en la evaluación ex ante y ex post de la legislación. En concreto, se señalan las potencialidades y las limitaciones del uso del instrumental del análisis económico del derecho en los hoy obligados estudios de impacto normativo. Se concluye con una reflexión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La Seguridad Alimentaria como factor sostenible de Paz y Seguridad Internacionales.Adriana Fillol Mazo - 2019 - Araucaria 21 (42).
    La paz y la seguridad internacionales no sólo son el resultado de la ausencia de guerras, es decir, no son únicamente el fundamento de la preservación del orden o ausencia de violencia, sino que incluyen también, para ser alcanzadas, aspectos diversos, tales como la seguridad alimentaria. Dentro del abanico de los nuevos riesgos y amenazas a la paz y seguridad internacionales, cada vez más se está teniendo en consideración las repercusiones negativas que tienen las crisis alimentarias y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    La relevancia moral de la estructuración del tiempo humano en la empresa.Juan-Andrés Mercado - forthcoming - Studia Poliana:103-132.
    Leonardo Polo impartió numerosos cursos y seminarios a gente de empresa a lo largo de su carrera académica, ilustrando las manifestaciones prácticas de su propuesta antropológica. Entre las nociones fundamentales que desarrolla están la relación entre el modo humano de proyectarse en el futuro, la esperanza y la apertura de la persona. En diferentes ocasiones alude a sus ideas sobre la razón práctica, la invención de instrumentos y la innovación, siempre vinculadas a la noción de pensamiento sistémico. Polo entiende las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  1
    ¿Un nuevo derecho para una sola justicia protectora del derecho laboral y de la seguridad social en Colombia?Alfonso Tito Mejia Restrepo - 2007 - Ratio Juris 1 (2):17-21.
    El interrogante que se hace, sobre si en Colombia nos estamos viendo abocados a tener dos sistemas de justicia diferentes, o, por el contrario, es sólo un sistema de justicia protectora de los derechos con una nueva interpretación de las disposiciones, dándole su verdadero sentido y alcance conforme con la Constitución Política a partir de 1991, tiene plena actualidad, y es de gran linportancia siempre que abotdemos cualquiera de los temas del derecho, en especial, los correspondientes al derecho laboral y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Estado seguro — ciudadano amenazado: El paradigma de la seguridad y sus gestos simbólicos.German Londoño Carvajal - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:119-129.
    En este trabajo propongo como tema de reflexión el paradigma securitario en las democracias contemporáneas —con una particular y casi exclusiva referencia a Colombia—. Este paradigma postula la seguridad como valor principal y como principio fundamental del Estado, que soslaya los clásicos pilares del Estado Social y democrático de derecho. ¿En qué consiste ese paradigma? ¿Cuáles son sus bases fundamentales y, sobre todo, cuáles son sus repercusiones en la vida cotidiana de los ciudadanos? Este será el punto de partida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    Relativismo de la culpabilidad. Penalización, seguridad y control en las sociedades modernas.John Fredy Lenis Castaño - 2012 - Astrolabio 13:246-255.
    A partir de la reforma penal ilustrada y el normativismo jurídico contemporáneo, las sociedades modernas han intentado valerse de una culpabilización útil y objetiva, en contraposición a ideas metafísicas y teológicas tradicionales de castigo. Sin embargo, la moralidad social que subyace y acompaña la aplicación del Derecho penal está atravesada por motivos premodernos e intereses técnicos y económicos que han hecho de la racionalidad culpabilizadora un ejercicio complejo; entretejido con nociones como maldad, ejemplaridad, seguridad, control y productividad. El objetivo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Historia de la filosofía en Latino-América.Manfredo Kempff Mercado - 1958 - [Santiago de Chile]: Zig-Zag.
  39.  11
    Profundización de las brechas de desigualdad por razones de género: el impacto de la pandemia en los cuidados, el mercado de trabajo y la violencia en América Latina y el Caribe.Karina Batthyány & Agustina Sanchez - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:1-21.
    La crisis sanitaria ocasionada por la expansión del Covid-19 pone en evidencia las consecuencias que tiene sobre la vida común la mercantilización de lo público y el mercado como eje regulador de la vida y de las relaciones humanas. El contexto actual demostró la cadena de inequidades que enfrentan las mujeres en la región, pudiendo identificarse al menos tres dimensiones en las que se expresa esta desigualdad: los cuidados, el trabajo y la violencia. Es menester de este artículo realizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Las empresas en el mercado de la información.A. S. Garachana - 1990 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 23.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  20
    Autonomía económica y género en el sector rural de América Latina.Ana María Villafuerte-Pezo, Ruth Mercedes García-Pacheco de Mercado & Galia Susana Lescano-Lopez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-13.
    La autonomía económica permite a las mujeres ser económicamente autosuficientes y tomar decisiones libres respecto a sus vidas. La generación de ingresos propios representa un elemento simbólico y clave para el empoderamiento, el reforzamiento de la autoestima, la autovaloración y la reflexión sobre sus roles de género.A partir de la metodología PRISMA se realizó la revisión sistemática para identificar los factores y estrategias que explican la autonomía económica de las mujeres en zonas rurales de América Latina; destacando la participación en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  11
    The tribal kings in pre-islamic Arabia.Khalil ‛Athamina - 1998 - Al-Qantara 19 (1):19-38.
    Este artículo se ocupa de los reyes tribales en la Arabia pre-islámica. Estos reyes, eran en realidad jefes tribales que llevaban el título de malik y se tocaban con coronas. Algunos derivaban su poder del emperador sasánida, que eran quien les concedía las coronas. Su autoridad era principalmente local y limitada al territorio concreto de sus propias tribus; en algunos casos, a través de una confederación tribal, podía extenderse a otros territorios. Apoyados por guarniciones de la caballería persa, los reyes (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    Charles Taylor, de la autointerpretación a la participación política.Juan Andrés Mercado - 2003 - Anuario Filosófico 36 (75-76):440-454.
    Taylor's political proposal is based on a particular way of explaining human action. The modern ideal of authenticity is used to underline the role of responsibility in personal agency. Aristotelian prudence or phronesis is considered one of the best interpretations of practical reason for completing the ideal of authenticity because it includes the distinction among goods and their influence in everyone's life. The contemporary notion of horizon is an aid for understanding the role of cultural frames and dialogical exchange in (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La seguridad jurídica dentro de una concepción espiritualista.Jaime Lorenzini Corres - 1958 - Santiago,: Editorial Universitaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Miedo e Inseguridad.Danilo Zolo - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:151-163.
    El autor parte del reconocimiento del miedo como elemento constante en la historia del hombre, para ilustrar los mecanismos que para su reducción ha creado el ser humano. Entre ellos, el sistema político —y en particular el Estado moderno— se ha mostrado como el instrumento más eficaz en la reducción del miedo y de garantía de la seguridad. En este sentido, el Estado social ha significado el nivel más alto alcanzado en Occidente por un sistema político en el intento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. En torno a "Sueño y vigilia de la razón".Pedro F. Mercado - 2002 - Anuario Filosófico 35 (72):229-240.
    A review of Alejandro Llanos book, Sueño y vigilia de la razón, is attempted on this article. To this aim it presents five main ideas from which it is possible to go beyond modernity limits to reach a new realistic philosophical framework.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    Defensa de la epistemología anti-suerte: en torno a la relación entre seguridad y habilidad.Abel Wajnerman Paz - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 72:183-200.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    El sentimiento como racionalidad: la filosofía de la creencia en David Hume.Juan Andrés Mercado - 2002 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
  49.  59
    El control judicial de las políticas de seguridad a través del Habeas Corpus (Coautora).Romina Rekers - 2016 - Córdoba, Argentina: INFOJUS, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina..
    El Programa de Ética y Teoría Política de la Universidad Nacional de Córdoba reúne a investigadores, becarios doctorales y post-doctorales, profesores y estudiantes avanzados de la carrera de Derecho. El objetivo del grupo es evaluar las instituciones públicas y las conductas de los funcionarios, legisladores, jueces y abogados. El Programa desarrolla diversas líneas de investigación, entre las que se encuentra la evaluación de las políticas de seguridad. En este contexto, se desarrollaron diferentes actividades de formación, se llevaron adelante dos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Aportación de la mujer en las Fuerzas Armadas Españolas a la Defensa y la Seguridad.María Belén Caballud Hernando - 2014 - Arbor 190 (765):a099.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000