Results for ' lucha de clases'

975 found
Order:
  1. La lucha de clases en Wall Street.Slavoj Zizek & Ramón del Castillo Santos - 2008 - A Parte Rei 60:3.
  2.  7
    Lucha de clases, poder político, estado.Marta Harnecker - 1972 - [Bogotá]: Editor Rojo. Edited by Nicos Ar Poulantzas.
    Harnecker, M. Política y clases sociales en Poulantzas (estudio crítico) -- Poulantzas, N. Sobre el concepto de política.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    Fetichismo y lucha de clases en Slavoj Zizek.Eduardo Abril Acero - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:69-82.
    En este trabajo se analiza la relación entre los conceptos de fetichismo y lucha de clases en el particular marxismo de Slavoj Žižek. Žižek comprende el fetichismo marxiano a través del psicoanálisis y en el marco de la concepción de Marx de la religión en dos sentidos: como ideología y como fundamento. Esto le permite mostrar que el fetichismo y en general el hecho religioso, no es únicamente «falsa conciencia» sino que también funciona como el elemento constitutivo e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Democracia cristiana y lucha de clases.Jaime González Dobles - 1981 - San José, Costa Rica: Editorial Porvenir.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Fetichismo de las armas y fetichismo de la mercancía: reflexiones sobre la lucha de clases, la política y la guerra / Fetichism of weapons and fetichism of commodities: reflections on class struggle, politics and war.Felipe Pereyra Rozas & Blas Darío Estevez - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (2):56-68.
    El presente trabajo se propone reflexionar sobre la relación entre guerra y política. El punto de partida de son algunas indicaciones realizadas por Juan Carlos Marín acerca de la necesidad de producir una crítica del fetichismo de las armas presente en las concepciones militaristas del estatuto de la guerra en el marco del capitalismo que sea paralela a la crítica del fetichismo de la mercancía en Marx. Para pensar este paralelismo se toman los conceptos de “estado-nación” y “ciudadano” como las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Práctica epistemológica y ciencias sociales, o, Cómo desarrollar la lucha de clases en el plano teórico sin internarse en la metafísica. Catells, Manuel Y. De Ipola & Emilio - 1980 - In Manuel Castells & Emilio De Ipola (eds.), Epistemología y ciencias sociales. [México, D.F.]: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades, Carrera de Sociología.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El primer momento de la historia en la "Critica de la razón dialéctica" de Sartre- lucha e inteligibilidad de la lucha de clases-.Juliette Simont - 1983 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 53:27-38.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Aporía y Por-Venir de la lucha de clases: Deconstrucción e In-Direccionalidad.Javier Agüero Aguila & Gustavo Bustos Gajardo - 2009 - A Parte Rei 64:9.
  9.  13
    Desigualdad, injusticia ambiental y racismo: una lucha que transciende el color de la piel.Tania Pacheco - 2007 - Polis 16.
    Este artículo propone una mirada más incluyente en relación al concepto de Racismo Ambiental, combatido tanto por marxistas ortodoxos -que ven en él la negación de la lucha de clases- como por gran parte de los movimientos negros -que identifican en él una tentativa de minimizar el combate al racismo en sí. Partiendo de ejemplos ligados a la realidad brasileña, muestra que racismo y prejuicio transcienden el color de nuestras pieles y están incuestionablemente ligados a un modelo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    LUCHA Y ESTÉTICA EN LA REVUELTA: la izquierda y la comuna autogestionaria de Lima.John Kenny Acuña Villavicencio - 2020 - Odeere 5 (9):438.
    En pleno ocaso de la resistencia maoísta, nos referimos a los primeros años de la década del noventa, Sendero Luminoso consideraba que el control de la ciudad formaba parte de una lucha estratégico-militar para tomar el poder. Esta visión determinista obligaba a encontrar en las zonas marginales como Villa El Salvador la fuerza necesaria para llevar a cabo la revolución de vanguardias. No obstante, en medio de esta búsqueda se erigió una comuna urbana que llegó a cuestionar el papel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  76
    Un sujeto a la zaga de sujetos de movimientos: pistas de indagaciones para la construcción de una teoría crítica.Jorge Alonso - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (49):35-52.
    El concepto de clases sociales pese a los cambios que ha sufrido está lejos de ser obsoleto, como algunos han llegado a afirmar. Las contradicciones sociales y la lucha clasista propiciada por las tensiones que generaban, hacen surgir una elite crítica que una vez instalada en el poder influye en lo..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Las clases sociales en América Latina. Los aportes de Ruy Mauro Marini.Ayelen Branca & Gabriela Giacomelli - 2022 - Astrolabio 29:288-316.
    En el presente artículo, indagamos en torno a la teoría de la dependencia de Ruy Mauro Marini y sus estudios de principios de los años 1970, a fin de retomar los aportes teóricos-metodológicos que proporciona frente al problema de la conceptualización de las clases sociales en América Latina. Recuperamos los estudios desarrollados entre 1973, año de publicación de La dialéctica de la dependencia, y 1979, cuando se divulgan los artículos “Plusvalía extraordinaria y acumulación de capital” y “El ciclo del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    La reelaboración de la dictadura del proletariado en Antonio Negri y Slavoj Žižek.Jorge León Casero - 2021 - Claridades. Revista de Filosofía 13 (2):53-83.
    A diferencia de lo ocurrido con la lucha de clases, la mayor parte de las reelaboraciones teóricas (post)marxistas de las últimas décadas han evitado recuperar la dictadura del proletariado, si bien en su origen estaban indisolublemente unidas. Como consecuencia, su significado marxista originario sigue confundiéndose con el significado jurídico-burgués de dictadura como forma de gobierno. Frente a esta situación, el presente artículo expone la reelaboración teórica de la dictadura del proletariado realizada —desde posiciones claramente divergentes— por Slavoj Žižek (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  19
    Guillermo Rodríguez, De la brigada secundariaal cordón cerrillos, Editorial Universidad Bolivariana, 2007, 147 p.Renard Betancourt - 2008 - Polis 19.
    En este texto confluyen logradamente varios géneros literarios: es una autobiografía, porque ante nuestros ojos vemos transcurrir parte de la vida del autor; pero también es un testimonio histórico, porque aborda acontecimientos verídicamente ocurridos en el Chile que existió entre los años 1965 y 1973. Paralelamente, estamos en presencia de un texto político, que aborda la problemática de la lucha de clases y su expresión en cuanto a correlación de fuerzas sociales, políticas y, al menos esb..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  50
    Femenismo y discurso de género. Reflexiones preliminares para un estudio sobre feminismo latinoamericano.Alejandra Restrepo - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    Tras un paneo por el diccionario sobre los conceptos en juego en este artículo, afirma que el feminismo sigue teniendo razón de ser y que su desaparición, nombrada ya como el tiempo del posfeminismo, es una falacia; y que éste como ningún otro movimiento ha comprometido tanto la dimensión subjetiva del ser humano. Recuerda que el feminismo no encontró solución en la perspectiva de la lucha de clase, y revisa la crítica que se hace al discurso de género, a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    Crisis económica y crisis social. El problema del sujeto de la trasformación.Alberto Burgio - 2014 - Isegoría 50:337-351.
    La actual crisis económica que sacude al Occidente capitalista es el resultado de una historia que comenzó en los años setenta, con la respuesta neoliberal a la caída de la tasa de ganancia producida como resultado de la lucha de clases y los trastornos geopolíticos durante las tres décadas posteriores a la segunda guerra mundial. Volver a leer esta historia con Marx es indispensable para comprender las dinámicas y los desarrollos posibles de la crisis. Pero esto implica evitar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Foucault, lector de Nietzsche: A propósito de la genealogía Y la Guerra.Edgar William Cerón - 2008 - Escritos 16 (36):169-210.
    La tesis que se defiende es que la guerra de luchas y batalla entre fuertes y débiles descrita por Nietzsche e interpretada por Foucault mediante la genealogía, posibilita otra manera de pensar la política contemporánea, más allá de la lucha de clases y el acuerdo entre súbditos y el soberano. Además, se presenta a la filosofía no como legitimadora del poder, sino como una ontología de lo que pasa “hoy”, es decir, por indagar por lo que somos, pensamos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  26
    El concepto de ideología en el Marx maduro.Luis Felip López-Espinosa - 2014 - Isegoría 50:123-142.
    En los textos del Marx maduro encontramos planteada una teoría del método científico entendido como proceso de «aproximaciones sucesivas». El punto de partida de la investigación no es la experiencia sensible, sino una representación caótica de la totalidad. El punto de partida del proceso de conocimiento es, para Marx, la ideología. En nuestra lectura del apartado del fetichismo de la mercancía en El capital descubriremos las resonancias lacanianas del planteamiento de Marx.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Étienne Balibar y el marxismo después del marxismo.Aurelio Sainz Pezonaga - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:275-298.
    Llamo marxismo después del marxismo en Balibar a la reconstrucción que este autor realiza de algunos conceptos clave del marxismo: clase obrera/lucha de clases, ideología/lucha ideológica, filosofía/materialismo y comunismo/comunistas. En el artículo, intento delinear las características principales del marxismo después del marxismo de Balibar recorriendo el examen crítico que realiza de tales conceptos. De la lectura de sus textos resultan otras nociones. Así la multitud compleja surge como la clase obrera después de la clase obrera. La rebelión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  50
    Slavoj Žižek. Verdad y emancipación en la era postmetafísica.César Rendueles - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:259-280.
    En la última década, Slavoj Žižek ha llegado a convertirse en uno de los principales referentes de la filosofía política contemporánea. Su obra posee una gran capacidad para renovar argumentos filosóficos que la crítica había dado por agotados: la lucha de clases, el idealismo trascendental, la violencia revolucionaria, el materialismo dialéctico o la ideología. El objetivo de Žižek es disolver un conjunto de aporías que se presentan no como un desafío intelectual sino más bien como oclusión de las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. Ideología, ciencia y sujeto en Althusser, Pecheux y Lacan.Pedro Karczmarczyk & Agustín Palmieri - 2015 - Actas de Las VIII Jornadas de Sociología de la UNLP.
    A comienzos de los años 60 el marxismo althusseriano y el psicoanálisis lacaniano coincidían en un punto: su voluntad de intervenir críticamente en una coyuntura teórica caracterizada por el avance de las ciencias humanas. Ambas corrientes señalaban, con grandes convergencias, que las “ciencias humanas” (de manera evidente en sus versiones “tecnocráticas”: ego psychology, pisicología social, sociología en sus distintos avatares, etc.) cumplían funciones de adaptación de los individuos al sistema social, considerado como un invariante. Dichas ciencias humanas se presentaban como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Objetos desobedientes : escraches y la lucha por la vivienda en la PAH.Maka Suárez - 2019 - Arbor 195 (793):519.
    Este artículo describe la cultura material de la campaña de escraches, un tipo específico de activismo performativo implementado por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) con el fin de presionar a la clase política para cambiar la ley hipotecaria española. A partir del análisis de los círculos gigantes de cartón utilizados por la PAH en los escraches, se estudia cómo estos objetos tienen la capacidad de replantear el espacio y el tiempo de la política. A partir del material (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  40
    Los dilemas históricos de la democracia y su relevancia contemporánea para la ciudadanía.Étienne Balibar - 2012 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 48:9-29.
    Este ensayo analiza la relación dialéctica entre los conceptos de democracia y de ciudadanía a la luz de los debates actuales, en los que se combinan una transformación de la tradición filosófica y una evaluación de las situaciones en que se cuestiona la distinción jurídica entre el «ciudadano» y el «nacional». A partir de consideraciones sobre las tensiones semánticas de las categorías griegas y latinas (politeia, demokratia, isonomía, ius civitatis), se analizan las aporías de la democracia, entendida como modelo o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  9
    Latinoamérica en el siglo XXI: posmarxismo, populismo y teología del pueblo.Emilce Cuda - 2019 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 40 (121).
    En función de reflexionar sobre la influencia del marxismo en la América Latina, se hace un aporte desde el pensamiento teológico y político argentino alineado con las demandas de los sectores populares. A partir de dos autores, el teólogo Juan Carlos Scannone y el filósofo Ernesto Laclau, en diálogo interdisciplinario, se compara la teología del pueblo, como corriente local de la teología de la liberación, con el populismo de corte peronista, como corriente posmarxista argentina. Se verá cómo ambas se distancian (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    The Psychopolitics of Austerity: democracy, youth and civil protest.Fred Powell - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 17:15-31.
    This article argues that new (and sometimes invisible) forms of civic protest are finding a voice in the age of the Internet. It poses the questions whether these voices of protest are (a) part of a long, militant and sometimes violent tradition of street politics based on class struggle or (b) new, peaceful and creative political (and anti-political) platforms (a metaphysical revolt) offering critical and innovative insights into the possibilities of democratic renewal - as part of a process of deepening (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Aportes para pensar la concepción de revolución en Marx y Engels desde el marxismo periférico.M. Pedro Huerta - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13 (2):137-160.
    Este artículo examina, de manera breve y panorámica, algunas contribuciones desarrolladas por el grupo de pensadores bolivianos y mexicanos Comuna dentro de la concepción de revolución del marxismo inicial de los pensadores Karl Marx y Federico Engels. Entre las contribuciones que se destacan se cuenta la producción de un marxismo situado que permite ver algunas complejidades no tomadas en cuenta por lo que Perry Anderson (2005) ha llamado “marxismo occidental”. Estos autores se sitúan desde el comunismo como identidad política de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Contra la postmodernidad.Ernesto Castro Córdoba - 2011 - Barcelona: Alpha Decay.
    "Contra la postmodernidad" entabla una polémica con las principales contribuciones políticas, sociológicas y filosóficas de los últimos tiempos. Comparecen ante el tribunal pensadores como Zygmunt Bauman, Anthony Giddens, Agnes Héller, Toni Negri, Simon Critchley, Gianni Vattimo, Eloy Fernández Porta y Jean-François Lyotard, entre otros. Se discuten las falacias de la economía neoclásica, el fetichismo de la alteridad radical y la retórica de la diferencia. A esto se añade una ardua polémica con aquella forma de filosofía obsesionada con el suicidio de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  42
    La amistad cívica en Aristóteles: concordia y fraternidad.Oriol Farrés Juste - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1):41-67.
    El artículo muestra la importancia de la amistad en el contexto de la filosofía política aristotélica. Esta importancia se verifica en su peso específico en comparación con la justicia, puesto que Aristóteles mismo sostiene que la amistad cívica es incluso un objetivo superior al de la búsqueda de la justicia. En concreto, el artículo se centra en la función de la concordia, como tipo especial de amistad cívica, en términos de conservación de la unidad y estabilidad de la polis. Para (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  5
    Cuatro textos sobre el Parlamento Obrero.Karl Marx & Mario Espinoza Pino - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:23-50.
    Durante los años 1853 y 1854 surgió una ola de huelgas en varios distritos industriales de Inglaterra, especialmente en los sectores textiles de Lancashire y Manchester. Este ciclo de luchas, que pugnaba principalmente por un aumento de los salarios, fue visto por Ernest Jones y el movimiento Cartista como una oportunidad para organizar una asociación obrera a escala nacional. Karl Marx, que compartía la visión de los cartistas, analizó el movimiento desde el New York Tribune, brindando apoyo a la iniciativa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  20
    Filosofía de la realidad histórica.Ignacio Ellacuría - 1990 - San Salvador, El Salvador, CA: UCA Editores.
    La filosofía de la historia se ha debatido durante siglos en una estéril lucha entre idealistas y materialistas. El libro de Ignacio Ellacuría es un intento de superar esa dicotomía clásica. Tomando como punto de partida algunos conceptos fundamentales de la filosofía de Zubiri, Ellacuría cree posible asumir y a la vez criticar ambos extremos, desde una actitud más realista. De ahí el título del libro. Es importante destacar que la historia, para Ignacio Ellacuría, es el lugar de realización (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  31.  9
    Dicotomías étnicas y filosóficas en la lucha por la descolonización.Sergio Arispe, Graciela Mazorco Irureta & Maya Rivera - 2007 - Polis 18.
    Los movimientos sociales e indígenas carecerán de fuerza transformadora, en tanto y en cuanto no desafíen el antropocentrismo y las dicotomías esenciales que sustentan el sistema de poder. Deben plantearse una verdadera deconstrucción y reconstrucción de la filosofía que hasta ahora ha permitido la colonización, recuperando las bases filosóficas originarias, en su calidad de diferentes-semejantes a la hegemónica, con su propia ciencia generadora de conocimiento y no de «saber local». La tradición cultural originaria es un modelo de vida alternativo al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    Cultura, poder y rol de los intelectuales: El dilema de la batalla en el campo.Claudio Esteban Merino Jara - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    El siguiente trabajo se circunscribe en los dilemas que vivencia el profesional, el intelectual que se posiciona en una trinchera del conocimiento que tiene causa común con el enfrentamiento del modelo económico-social actual. Analiza la pugna que existe entre la satisfacción de necesidades de la institución donde trabaja y aquellas necesidades explicitas y latentes del grupo humano donde materializa el ejercicio disciplinario La finalidad, entonces, es sumarse al proyecto social que llama a la militancia en el campo, a la resignificación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  24
    Burguesía agraria, conflictividad política y quiebres institucionales. Argentina, 1975-2008.Gonzalo Sanz Cerbino - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El presente artículo aborda la reconstrucción de los conflictos que enfrentaron a la burguesía agraria argentina con el gobierno nacional encabezado por Cristina Fernández de Kirchner, entre marzo y julio de 2008. Estos enfrentamientos interburgueses son comparados con su antecesor inmediato, los “paros agrarios” de 1975, con los que las corporaciones rurales iniciaron una ofensiva destinada a impulsar el golpe de estado de marzo de 1976, cuyo programa consistía en eliminar la amenaza revolucionaria y relanzar la acumulación de capital. Nos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Genocidio de la up : economía, conexiones teóricas con Negri y Hardt, y políticas de memoria.Sergio Nicolás Poveda León, Mónica Alejandra Rodríguez Baquero & María Camila Vargas Figueroa - 2021 - Humanitas Hodie 3 (1):H31a1.
    El propósito del artículo es explicar el genocidio de la Unión Patriótica en clave de la economía nacional y su ubicación estratégica a partir de una aproximación teórica desde algunos elementos propuestos por Antonio Negri y Michael Hardt. Como conclusión se destaca que el genocidio de la up fue consecuencia de su poderío local, que ponía en riesgo la continuidad de las clases políticas dominantes en razón de sus propuestas como colectivo político. Así mismo, este hecho produjo que a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    El queso y los gusanos: un modelo de historia crítica para el análisis de las culturas subalternas.Carlos Antonio Aguirre Rojas - 2007 - Ratio Juris 1 (1):131-147.
    "A partir de un análisis preciso, la idea de una religión "popular", ahistórica e inmóvil, se revela como insostenible. En su lugar hay que plantear la idea compleja de una lucha entre religión de las clases hegemónicas y religión de las clases subalternas, conformada como toda lucha, por confrontaciones abiertas, por compromisos, por situaciones de una paz forzada, por guerrillas".CARLO GINZBURG, "Premessa Giustificativa" en Quaderni Storici, num. 41, 1979.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    La vigencia del pensamiento de Simone de Beauvoir en torno a la vida de las mujeres.Juan José Láriz Durón - 2021 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 11 (21):44-90.
    En nuestros días se vuelve normal seguir observando comportamientos negativos y con recriminaciones hacia al sexo femenino, se sigue viviendo con una cierta desvalorización de la mujer en la sociedad actual, lo cual no debería ser así, esto por supuesto es un problema con el que se ha tenido que luchar por muchos años, desde Simone de Beauvoir y su visión feminista se ha logrado identificar cuáles han sido las principales bases en las que se ha basado el sistema patriarcal, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  50
    Cómo defender a la sociedad de la ciencia.Paul Fayerabend - 2001 - Polis 1.
    El autor declara desear defender a la sociedad y a sus habitantes de toda clase de ideologías, incluyendo la ciencia. Argumenta que aunque la ciencia, ha estado en la avanzada de la lucha contra el autoritarismo y la superstición. Ello fue obra de la ciencia de los siglos XVII y XVIII, pero no la actual. Ejemplifica con el rol que la ciencia juega hoy en la educación. Los ‘hechos’ científicos son enseñados en una edad muy temprana en la misma (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Educação para a liberdade em Paulo Freire.Rubens Luiz Rodrigues - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):729-756.
    Resumo: Este artigo analisa a educação para a liberdade em Paulo Freire, considerando seus desafios e perspectivas em tempos de construção da resistência. Considera-se que as formulações freireanas de uma educação para a liberdade permitem a mobilização e a organização das lutas x se manifestam no contexto da crise do Capital. O artigo cumpre os seguintes objetivos na análise dos contributos de Paulo Freire: abordar sua atuação política e intelectual em favor de uma educação para a liberdade; destacar as influências (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  30
    La ética pública en tiempos de crisis.Elisa Pérez Vera - 2016 - Isegoría 54:13-49.
    Desde hace unos años, la palabra crisis se ha instalado en nuestro lenguaje cotidiano. Se trata de un término polivalente que se aplica sobre una realidad magmática de contornos imprecisos. Inicialmente la crisis se manifestó a nivel económico. Pero la crisis afecta al disfrute de los derechos constitucionales, agravando el desamparo de una ciudadanía cada vez más alejada de la clase política. En este contexto, la corrupción política detrae una cuantía escandalosa recursos que podrían ser destinados a satisfacer derechos constitucionales. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    El dualismo humano: síntesis histórica de un conflicto permanente.Heleno Saña - 2020 - La Poveda (Arganda del Rey), Madrid: Editorial Verbum.
    La raíz y causa principal de la historia de la humanidad tanto en sus aspectos positivos como negativos es el carácter dual y antitético que caracteriza sin excepción al hombre, esto es, su inclinación tanto al bien como al mal. Este dualismo individual es asimismo la clave para explicar y comprender el dualismo colectivo que ha existido siempre y las luchas que han surgido una y otra vez entre las diversas clases y estratos sociales. Partiendo de esta tesis, Heleno (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Dialéctica de clases y dialéctica de Estados.Gustavo Bueno Sánchez - 2001 - El Basilisco 30:83-90.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    Educación de Clase Mundial: Un Término de Moda o una Plataforma de Superación (World Class Education: A Fashion Term or a Platform to Succeed).Manuel Barragán Codina - 2010 - Daena 5 (2):324-330.
    Resumen. Frecuentemente estamos expuestos a la declaración de productos, empresas, organismos y algunas dependencias que se proclaman a si mismos “clase mundial”. Este término de clase mundial, ha sido mas utilizado a partir de las recientes aperturas de mercados, y por las presiones que sentimos de la globalización que ha llegado eminentemente a las empresas, escuelas y hasta las mismas costumbres, tradiciones y practicas de negocios1. Al parecer tenemos que acostumbrarnos a vivir con el término de clase mundial.Palabras claves. Educación, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    La lucha de los Capuchinos contra la esclavitud de los negros en los siglos XVII y XVIII.Gregorio Smutko - 1990 - Naturaleza y Gracia 2:297-309.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Las luchas de los pueblos indígenas por y de la libertad.James Tully - 2018 - In Roger Merino & Areli Valencia (eds.), Descolonizar El Derecho. Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Estado Plurinacional. Palestra Editores. pp. 49-96.
  45.  19
    Alteridad(es) de clase(s) y crueldad en la escena mediática contemporánea.María Eugenia Boito - 2007 - Astrolabio: Nueva Época 4.
    Alteridad(es) de clase(s) y crueldad en la escena mediática contemporánea.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  43
    White Paper: Designing the perfect New European Bauhaus neighbourhood.Willeke van Staalduinen, Carina Dantas, Andrea Ferenczi, Andrzej Klimczuk, Angela Freitas, Barbara Abreu Cordeiro, Berfu Guley Goren Soares, Beatriz Pineda Revilla, Carmen Hilario, Charis Vassiliou, Eglantina Dervishi, Flavia Machado, Giorgia Coldebella, Harm op den Akker, Heidi Elnimr, Ignacio Pedrosa, Ines Saavedra, Jana Eckert, Javier Ganzarain, Jeannette Nijkamp, Joana Portugal, Joana Teixeira Pinho, Jonas Bernitt, Juliana Louceiro, Kubra Muezzinoglu, Linda Shore, Lucia Thielman, Mariangela Perillo, Martina Rimmele, Miriam Cabrita, Monica Patrascu, Monica Sousa, Nancy Edwards, Nimet Ovayolu, Oscar Zanutto, Patricia Lucha Farina, Raul Castano De la Rosa, Sandra Wajchman-Świtalska, Sara Teixeira, Signe Tomsone & Stefan Danschutter - 2024 - Gouda: SHAFE Foundation.
    The concept of Smart Healthy Age-Friendly Environments (SHAFE) emphasises the comprehensive person-centred experience as essential to promoting living environments. SHAFE takes an interdisciplinary approach, conceptualising complete and multidisciplinary solutions for an inclusive society. From this approach, we promote participation, health, and well-being experiences by finding the best possible combinations of social, physical, and digital solutions in the community. This initiative emerged bottom-up in Europe from the dream and conviction that innovation can improve health equity, foster caring communities, and sustainable development. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Dialéctica de clases y dialéctica de Estados en la Europa de los siglos VIII y IX.Francisco Javier Delgado Palomar - 2005 - El Basilisco 37:53-60.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Lecturas de Clase, escogidas de autores espanoles que hoy viven.A. M. E. & D. Guillermo I. Knapp - 1880 - American Journal of Philology 1 (4):475.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Lucha de ideas en nuestramérica.Hugo Edgardo Biagini - 2000 - Buenos Aires: Leviatán.
  50.  8
    La lucha de la conciencia por el reconocimiento de la propia dignidad.Mariano Álvarez Gómez - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42 (1):145-163.
    La conciencia tiene tres dimensiones, diferentes y a la vez conexionadas entre sí: 1) su proyección hacia los objetos, en cuyo campo realiza su actividad teórica y práctica; 2) su radicación en lo que la condiciona y sustenta, campo al que pertenece de forma eminente el cerebro y sus funciones específicas y 3) su autoconstitución mediante la vuelta sobre sí, que la posibilita ser ella misma y reafirmarse como un yo, que es fin de sí mismo y ostenta por ello (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 975