Results for ' filosofía de lo mexicano'

987 found
Order:
  1.  5
    La filosofía de lo mexicano.Abelardo Villegas - 1979 - México,: Fondo de Cultura Económica.
    Antonio Caso.--José Vasconcelos.--Samuel Ramos.--Leopoldo Zea.--La filosofía de lo mexicano.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  2. Informe de los colectivos españoles, argentinos y mexicanos nucleados en torno al tema “Filosofía y Judaísmo”.Mario Casalla & María Teresa de la Garza - 2000 - Isegoría 23:271-274.
  3.  16
    Análisis del ser del mexicano y otros escritos sobre la filosofía de lo mexicano.Valero Pie Aurelia - 2014 - Dianoia 59 (72):155-161.
    Mi propósito en este trabajo es reconsiderar una de las lecturas más relevantes y provocativas que se han hecho sobre John Dewey en el mundo de habla hispana. En la primera parte reconstruyo las circunstancias que rodearon la difusión, interpretación y traducción de las obras de Dewey en el México de mediados de los años 1940, y en concreto las razones que llevaron a que la visión sociológica que José Medina Echavarría quiso dar de Dewey fuera finalmente desplazada por la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Una filosofía social de la ciencia. Recepciones y apropiaciones en y de la obra de Ian Hacking.María de los Ángeles Martini - 2023 - Análisis Filosófico 43 (2):355-364.
    Repensar la obra de un filósofo a la luz de sus influencias constituye una tarea que exige asumir los sentidos diferentes que conlleva la noción de influencia: la elección de los “antecesores”, con la que el filósofo configura su propio canon, las apropiaciones que realiza de las obras elegidas, así como también las reapropiaciones que los analistas críticos llevan a cabo respecto de las recepciones y apropiaciones de la obra del filósofo. Las tradiciones son relaciones causales construidas desde el presente. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. De la erótica platónica. Una interpretación.David De los Reyes - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41).
    Nuestro ensayo La erótica platónica busca ampliar la comprensión del concepto de Eros en Platón a partir del diálogo del Banquete. Buscamos presentar una visión genealógica sobre el origen, la aparición e importancia del concepto y su emoción sentimental en el contexto de la cultura griega en general y del mundo socrático, en lo particular, que nos presenta la visión platónica de la filosofía. A partir de los distintos personajes que conforman la obra, su autor nos va presentando distintas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  41
    De la tiranía en Platón.David De los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):179-200.
    Nuestro trabajo intenta presentar, en su primera parte, la práctica de la filosofía clínica a partir de su pertinencia dentro de la filosofía antigua (clásica) en tanto ejercicio espiritual de transformación de sí. Con ello se quiere referir con el concepto de espíritu en comprender un ejercicio no como producto sólo del pensamiento sino a una totalidad psíquica y emocional del individuo, en sentirse dentro de la perspectiva del todo. Era un arte de vivir, un modo de vida (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Ética profesional del profesor de la enseñanza especial.María de los Ángeles Giralt - 1983 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 53:83.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Del cinismo antiguo: sexualidad, sufrimiento y provocación.David De los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38).
    Resumen Nuestro ensayo se centra en la condición filosófica de los cínicos antiguos, sobre todo en referencia a Diógenes de Sínope. De ellos queremos rescatar su ética y estética, su condición de asumir la filosofía como un estilo de vida y su permanente cuestionamiento a la moral establecida dentro de la polis griega. No menos importante es presentar el tema de su sexualidad, su postura filosófica ante el dolor humano y su ataque a los convencionalismos. Se consideraron médicos del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. San Agustín o la terapia teológica ante el dolor.David De los Reyes - 2009 - Apuntes Filosóficos 18 (35).
    Agustín será un modelo de expresión del cambio que se operó en la filosofía profana convertida en teología, estableciendo una “ruptura epistemológica” con el mundo secular al condenarlo y asumiendo sólo la verdad en tanto verdad y conocimiento de Dios. Vuelve dentro de ti. La verdad habita en el interior del hombre, será una frase que San Agustín suscribirá y será eco de la postura que encontramos en todas las religiones de la intimidad pero también en la filosofía (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La filosofía del diálogo intercultural en el pensamiento de Raúl Fornet-Betancourt.Álvaro B. Márquez-Fernández & Livio R. De Los Ríos Pirela - 2001 - Telos (Venezuela) 3 (3):278-286.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    El rol de las condiciones sociales y espacio-temporales sobre la relación investigador y objeto de estudio.Eliana Ibáñez-Arancibia & Patricio De los Ríos-Escalante - 2021 - Revista de Filosofía 20 (1):41-51.
    La ciencia procura siempre alcanzar la máxima objetividad del sujeto como investigador, pero éste en realidad no puede escapar a su subjetividad, y por lo tanto, de pensar de manera abstracta la realidad en que están inmersos el “objetoobservado” y el “sujeto-observador”. Durante el siglo XX, algunos filósofos de la ciencia, tales como Karl R. Popper, Thomas Kuhn, Imre Lakatos y Paul Feyerabend, influenciaron las distintas aproximaciones epistemológicas a la ciencia hasta la fecha de hoy. En este escrito, se describe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Entre los kami y los emperadores -un análisis historiográfico de la relación entre la arqueología y la mitología en el Japón moderno-.Rafael Abad de los Santos - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (1).
    Este trabajo tiene como objetivo básico analizar las relaciones entre la arqueología, disciplina que se institucionaliza en Japón durante el período Meiji (1868-1912), y el conjunto de relatos definido como “mitología japonesa”. Como se discute en este artículo, la arqueología japonesa estableció desde sus orígenes dos espacios discursivos, uno creado exclusivamente a partir del conocimiento arqueológico, y otro, de carácter mito-histórico, que se apoyaba en las crónicas compiladas por el poder político durante la Antigüedad. Los estudios mitológicos en un sentido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Entre Los Kami y Los Emperadores -Un Análisis Historiográfico de la Relación Entre la Arqueología y la Mitología En El Japón Moderno.Rafael Abad de los Santos - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (1).
    Este trabajo tiene como objetivo básico analizar las relaciones entre la arqueología, disciplina que se institucionaliza en Japón durante el período Meiji (1868-1912), y el conjunto de relatos definido como “mitología japonesa”. Como se discute en este artículo, la arqueología japonesa estableció desde sus orígenes dos espacios discursivos, uno creado exclusivamente a partir del conocimiento arqueológico, y otro, de carácter mito-histórico, que se apoyaba en las crónicas compiladas por el poder político durante la Antigüedad. Los estudios mitológicos en un sentido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Más allá de las aulas: una reivindicación del carácter práctico de la filosofía.M. ª de los Ángeles Pérez del Amo - 2021 - Isegoría 65:20-20.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    contrato social en Rousseau.Maria de Los Andes Valenzuela Corales - 2023 - Tópicos 45:e0052.
    A lo largo de los siglos XVII y XVIII se desarrollaron sucesivas reformulaciones del contrato social a partir de la propuesta hobbesiana, categorizadas hoy en día bajo el rótulo de contractualismo clásico. Dentro de tales propuestas se sostiene que fue con Rousseau con quien el contrato social alcanzó su momento de plena madurez, racionalizándose y profundizándose sus consecuencias democráticas. Así pues, el contrato social es —dentro de la filosofía política— el elemento más significativo para sustentar la teoría del Estado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  13
    Huellas, vejez y migración: producción de identidades.Vanessa de los Santos Anaya & M. Concepción Arroyo Rueda - 2023 - Logos Revista de Filosofía 140 (140):159-179.
    El presente documento tiene como propósito central analizar los discursos deotredad en la experiencia migratoria hacia Estados Unidos en personas mayoresretornadas a Durango. En un intento por vincular las metáforas queaparecen en el pensamiento del autor, se discuten las anécdotas de 18 participantes mayores de 60 años que trabajaron o vivieron en Estados Unidos, y quienes fueron seleccionados por medio de una muestra intencional. Dentro de los principales resultados se advierten tramas lingüísticas que aparecen en lascomunicaciones orales, donde se manifiestan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Ritualidad y representación antropomorfa en el Japón Neolítico -sobre las figuras dogū del período Jōmon-.Rafael Abad de los Santos - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (1).
    Resumen: Este artículo tiene como objetivo ofrecer al lector un análisis de las figuras antropomorfas conocidas como dogū, que fueron elaboradas durante el período Jōmon de la prehistoria japonesa. Para ello, en primer lugar, será necesario esclarecer sus orígenes y evolución a partir del conocimiento arqueológico acumulado hasta la actualidad, que pondrá de relieve un proceso gradual de complejización tipológica, desde formas primarías hasta un intento de trascender la representación del cuerpo humano. Al mismo tiempo, también se deberá prestar atención (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Nuevas morfologías de la belleza: de la estética del desarraigo a la estética de lo sublime.María Elizabeth de los Ríos Uriarte - 2012 - Revista de Filosofía (México) 44 (133):191-212.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    M.ª A. Ferrari (2017). Polis. Relazionalità, bene comune, secolarizzazione. Roma: Edusc.María de los Ángeles Vitoria - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 16:197-201.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Del cinismo antiguo: sexualidad, sufrimiento y provocación.David de los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):149-180.
    Nuestro ensayo se centra en la condición filosófica de los cínicos antiguos, sobre todo en referencia a Diógenes de Sínope. De ellos queremos rescatar su ética y estética, su condición de asumir la filosofía como un estilo de vida y su permanente cuestionamiento a la moral establecida dentro de la polis griega. No menos importante es presentar el tema de su sexualidad, su postura filosófica ante el dolor humano y su ataque a los convencionalismos. Se consideraron médicos del alma, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    El dinosaurio y la norma: el canon como ficción regulativa en la historia de la Filosofía occidental.Iván De los Ríos - 2020 - Síntesis Revista de Filosofía 3 (1):53-77.
    A common assumption in the study of philosophy is the existence of a list of thinkers, texts and classic topics which would contains the fundamental highlights in the history of philosophical thinking. This list has been called “canon” and is very often characterized by its model character. In connection with it, there is a number of interesting and deeply philosophical questions: i) Is there really a philosophical canon? ii) If there is: what is its function? How is it configured? Is (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Ciencia y política pública: ¿qué papel juegan las pruebas científicas? (Primera parte). Naomi Oreskes.María de los Ángeles Pérez del Amo - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Traducción española de la cueshon 4 cIeI artículo 32 i cIe la Suma (cuestiones ordinarias)(¿ Dice Io que se atribuye a Dios aIgo de éste de forma positiva o negativa?). [REVIEW]Lo de - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:143-160.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Walt Whitman: la experiencia humana y su dimensión poética.María de los Ángeles Castro - 1995 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 80:95-102.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Carmona, C. (coord.) (2021): Certeza, límite y animalidad. Sobre los escritos del último Wittgenstein. Sevilla: Estética, Teoría de las Artes e Historia de las Ideas, Athenaica Ediciones, 303 pp. [REVIEW]M. ª de los Ángeles Pérez del Amo - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):283-286.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    La libertad de expresión y la defensa de los Derechos Humanos en México: Situación actual = Freedom of expression and the defense of Human Rights in Mexico: Current situation.Selene Villanueva Sossa & José de Jesús Chávez Cervantes - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 28:19-37.
    RESUMEN: La libertad de expresión es un derecho aún pendiente por garantizar por parte del Estado mexicano si éste se considera comprometido con el resguardo de los derechos humanos. Prueba de lo anterior, son las numerosas violaciones de sus derechos a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, lo que se traduce en un Estado en el que ejercer la libertad de expresión, se puede estar firmando una sentencia de muerte. ABSTRACT: Freedom of expression is a still pending right (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Poor widow as an outcasted archetype. Biblical-literary analysis.César Carbullanca Núñez & María de los Andes Valenzuela Corales - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 38:141-162.
    Resumen La literatura universal, se encuentra poblada de arquetípicos que comparten una condición de desamparo y marginalidad, siendo la literatura realista de la segunda mitad del siglo XIX la que constata y da cuenta de su condición. En un mismo sentido, también la Biblia presenta un sinnúmero de personajes similares, marcando un punto de inflexión al llamarlo bienaventurados. Así pues, el presente estudio bíblico-literario, se centra en el arquetipo de la “viuda pobre”, sosteniendo dicha ficción literaria es una clave interpretativa (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  24
    Neurotheology and philosophical naturalism: materialistic reductionism of the religious phenomenon?Fabián Rodríguez Medina & María de Los Andes Valenzuela Corales - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 50:127-145.
    Resumen En este trabajo se realiza un análisis exploratorio sobre lo que se ha venido concibiendo como un nuevo campo del saber científico desde hace algunas décadas, nos referimos a la neuroteología. También se pretende entender hasta qué punto la filosofía naturalista contemporánea puede estar vinculada con la neuroteología -sobre todo cuando el naturalismo implica, en la mayoría de los casos, un reduccionismo que conduce al materialismo-, teniendo en conside ración que en las distintas áreas neurocientíficas tiene lugar un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    La Iglesia católica en el México decimonónico : entre tradición y cambio.Guadalupe C. Gómez-Aguado de Alba - 2023 - Estudios filosofía historia letras 21 (144):11.
    A lo largo del siglo XIX mexicano, la definición de las relaciones entre la Iglesia y el Estado estuvo siempre en la mesa de la discusión pública. Desde la independencia y hasta el movimiento de Reforma, se trató de delimitar el papel que la institución eclesiástica debía ocupar en la nueva nación. Así, a mediados de siglo se reconfiguró en respuesta la secularización que se produjo en México y en gran parte del mundo occidental.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Secci ón investigativa.En Situación de Discapacidad de Población & En Los Programas - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Responsabilità e azione: scritti vari di filosofia, storia, diritto e politica.Flavio López de Oñate - 1974 - Napoli : Morano,: Edited by Giuseppe Acocella.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    Preliminar. Convegno a Urbino su Emilia Giancotti. Lo spinozismo come prospettiva di liberazione.Anales del Seminario de Historia de la Filosofía - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):213-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Galeno, libro sobre la buena condición.Peiras: Grupo de Estudios En Filosofía Antigua Y. Medieval - 2012 - Ideas Y Valores 61 (149):155-165.
    La presente versión del tratado De Bono Habitu Liber o El libro sobre la buena condición, de Galeno de Pérgamo, se presenta al lector de habla hispana como un acercamiento a la prolífca obra flosófca de quien fuera reconocido en su época como un notable médico anatomista y físico. Los argumentos expuestos por el autor acerca de la ‘buena condición’ dan cuenta de la infuencia retórica de Platón y Aristóteles, al mismo tiempo, de las enseñanzas médicas de Hipócrates. Junto al (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    Profesor Juan José Fuentes Ubilla (1976-2023).Revista de Filosofía - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:11-12.
    Resumen:Juan José Fuentes Ubilla nació el 6 de septiembre de 1979 en la ciudad de Santa Cruz. Fue estudiante, ayudante y luego profesor del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Fue ayudante de la profesora Patricia Bonzi, con quien se formó en filosofía contemporánea y especialmente en la fenomenología de autores como Lévinas y Arendt. Ayudante del profesor Arturo Fontaine y luego profesor del curso de Filosofía Medieval. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  30
    Perspectivas: una aproximación al pensamiento ético y político contemporáneo.Aragüés Estragués, Juan Manuel, López de Lizaga & José Luis (eds.) - 2012 - Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
    Perspectivas: una aproximación al pensamiento ético y político contemporáneo recoge algunas de las conferencias pronunciadas en unas jornadas sobre pensamiento crítico, tituladas ¿Liquidar la Modernidad?, que tuvieron lugar en la Biblioteca María Moliner de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza en 2010. Y por otro lado, recopila las cuatro intervenciones que se produjeron en una jornada sobre pensamiento contemporáneo que, dirigida a profesorado de enseñanza secundaria, tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    A la sombra de lo político: violencias institucionales y transformaciones de lo común.Acosta López, María del Rosario & Carlos Andrés Manrique (eds.) - 2013 - Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Filosofía.
    El interés de la presente compilación es el de recoger algunas de las principales reflexiones del pensamiento político contemporáneo. Se propone como tarea central el examen y la problematización de algunos presupuestos extendidos en la tradición de la filosofía occidental. Por medio de este cuestionamiento, se busca desestabilizar asunciones que atraviesan nuestros modos habituales de concebir el sujeto, la acción y el espacio políticos, y de comprender la manera como estos son configurados por el lenguaje. Es así como una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Los aspectos de ciencia moderna en la filosofía de Clavigero.B. Navarro - 1996 - Diálogo Filosófico 36:385-398.
    El jesuita mexicano del siglo XVIII Clavigero fue considerado como el pensador más distinguido de su tiempo. Aquí se investiga su contribución a la introducción en México de la física moderna, considerada en su época como filosofía moderna.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Humor y filosofía en los diálogos de Platón.Jonathan Lavilla de Lera & Javier Aguirre (eds.) - 2021 - Anthropos Editorial & UAM Iztapalapa.
    Libro colectivo que aborda desde diferentes perspectivas la original cuestión de los usos del humor presentes en los diálogos platónicos. -/- La seriedad que ha dominado la lectura de la obra de Platón está estrechamente unida al temprano protagonismo que adquirió la interpretación neoplatónica de la obra del filósofo. El olvido de los aspectos dramáticos de su obra condicionó con frecuencia la recta comprensión de los diálogos. Sin embargo, en la obra de Platón, además de la ironía socrática, encontramos bromas, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  29
    El Pensamiento Estratégico en los Gerentes Basado en la Filosofía de los Institutos Autónomos del Sector Público (Strategic Thinking for Managers Based in the Philosophy of Self-Governing Bodies of Public Sector).Franco de Franco & María Josefina - 2012 - Daena 7 (3):46-58.
    Resumen. En el presente artículo se abordan lineamientos para internalizar el pensamiento estratégico en losgerentes basado en la filosofía de los Institutos Autónomos del sector público. Tomando en cuenta, que esfundamental que el pensamiento estratégico de los líderes se ocupe de la filosofía institucional para estarclaros en saber quiénes son, en qué se cree, cuáles son sus preceptos; así como, conocer los compromisos yresponsabilidades. Todo ello, basado en la misión, visión, valores, y estrategia que tienden a ser elementosintuitivos. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Siete historias lógicas y un cuento breve: en torno a la obra lógica y epistemológica de Manuel Sacristán Luzón.Salvador López - 2017 - Barcelona: Edicions Bellaterra.
    Siete historias lógicas y un cuento breve contiene ocho aproximaciones a la obra lógica y epistemológica de Manuel Sacristán Luzón (1925-1985) cuya Introducción a la lógica y al análisis formal fue, tal como ha señalado Luis Vega Reñón, un libro esencial en los años sesenta del pasado siglo para la consolidación de los estudios de lógica y de filosofía de la lógica en nuestro país. Se incluyen en estas historias, lógicas y político-culturales, las cartas cruzadas entre Sacristán y algunos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    El discurso directo en titulares deportivos de diarios mexicanos.Sara Quintero - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (1):64-81.
    El presente artículo tiene el objetivo de determinar los rasgos lingüísticos más relevantes de 160 titulares periodísticos deportivos que emplean el discurso directo o reproducción literal de lo enunciado, enfocándose en sus características sintácticas. Los titulares considerados para esta investigación fueron tomados de cinco diarios deportivos y de otros tres diarios nacionales mexicanos. Todos los titulares examinados hacen uso del discurso directo. A través del presente estudio, pretendemos aportar nuevos datos a una caracterización integral de los titulares, más específicamente en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Eudoro de Sousa e a presença do mito na filosofia portuguesa.Luís Lóia - 2019 - Linda-a-Velha: DG Edições.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Dos manifestaciones de la libertad en Jean- Paul Sartre.Yanina Maribel Lo Feudo - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):41-59.
    En El ser y la nada, Sartre desarrolla una noción de libertad negativa que se expresa en la acción nihilizadora del ser en-sí. Sin embargo, en su obra de posguerra Verdad y existencia, la dimensión de la materialidad adquiere un renovado énfasis y como consecuencia, la libertad se expresa en un movimiento afirmativo de desvelamiento del Ser. Estos dos sentidos que adquiere la noción de libertad constituyen distintas manifestaciones del mismo fenómeno y son el resultado de la diversidad de formas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Analisis de Los principios herbartianos desde la perspectiva de la fiLosofia-Del-Espiritu.Elia A. Bianchi de Zizzias - 1978 - Philosophia (Misc.) 40:40.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Lu, Ciccia. La invención de los sexos. Cómo la ciencia puso el binarismo en nuestros cerebros y cómo los feminismos pueden ayudarnos a salir de ahí.Irina López Rodríguez - 2023 - Revista de Filosofía (México) 55 (155):274-281.
    Lu Ciccia realizó investigaciones en el Departamento de Fisiología del Sistema Nervioso de la Universidad de Buenos Aires, para luego doctorarse en Estudios de Género por la misma universidad. Actualmente, por las derivas de la vida, es académica del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM. Refiero a la trayectoria de la autora para mostrar hasta qué punto su libro más reciente, La invención de los sexos, es una exposición integral y provocadora de los años de investigación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    Teoría postmetafísica del conocimiento: crítica de la filosofía de la conciencia desde la epistemología de Habermas.López Molina & M. Antonio - 2012 - Madrid: Escolar y Mayo Editores.
    En su Teoría postmetafísica del conocimiento, Antonio M. López Molina muestra detallada y rigurosamente que el vaciamiento sustantivo de la razón y, junto con él, el desmoronamiento de la vieja pretensión filosófica de acceder de manera privilegiada a la verdad (como al Bien o a Dios), no comportan su definitiva quiebra, sino más bien la urgencia de reelaborarla en términos falibilistas y procedimentales; con tal fin –y, a su vez, para asignarle a la filosofía el papel que le ha (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos.Miguel de Unamuno - 1937 - Madrid: Espasa-Calpe.
    Con Del sentimiento trágico de la vida y La agonía del cristianismo, Unamuno se nos revela como uno de los más grandes pensadores de nuestro tiempo. En estos textos, radicalmente filosóficos, situando en el centro de su investigación al “hombre concreto”, al “hombre de carne y hueso”, don Miguel viene a prefigurar –anunciándola- toda la filosofía de la existencia. Un iluminador estudio de Antonio Sánchez Barbudo viene a situar y arrojar nueva luz sobre los libros que comenta y precede, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  48.  10
    La sinrazón de lo imperativo: Macario de Juan Rulfo.Frak Torres Vergel - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):127-137.
    El artículo explica el funcionamiento del discurso dominante y su sistema de referencias en Macario de Juan Rulfo. Se propone una lectura del cuento en tanto alegoría de la dominación de una dictadura y del estado de alienación sufrido por el pueblo mexicano durante el período inmediatamente anterior a la Revolución mexicana. Para conseguir tal propósito, se analiza ampliamente el estatus sociosemiótico del sujeto hablante y la red de convergencia de los signos que lo definen. Se logra así poner (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés historiográfico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. José Ignacio Alcorta: "la Teoría De Los Modos En Suárez".A. A. de Linera & Staff - 1950 - Revista de Filosofía (Madrid) 9 (32):117.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 987