Results for ' fent la teoria difícil d'aplicar a fenómenossociales'

1000+ found
Order:
  1.  2
    Teories de causació i explicació: necessàriament vertaderes o domini-específiques?Paul Humphreys - 2005 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 37:19-33.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v37-humphreys.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    The New Rhetorics of Chaïm Perelman as a Theory of Practical Rationality.Moisés D. Narváez - 2019 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 30:104-129.
    Resumen: El propósito de este trabajo es mostrar cómo la propuesta de la nueva retórica de Chaïm Perelman se constituye fundamentalmente en una teoría de la racionalidad práctica en perspectiva argumentativa. Para el desarrollo de esta tesis procedemos de la siguiente manera: primero se describe el giro pragmático que lleva a Perelman a señalar los límites de la lógica formal deductivista para el campo de los valores en algunos de sus textos de juventud; a continuación se muestra la apuesta de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    La creación de imaginarios y la disolución de la trama mediante la tipificación que anula las catálisis.Alberto J. Carrillo Canán, Marleni Reyes Monreal & María Beatriz Bernábe Loranca - forthcoming - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias.
    En este texto partiremos de la conocida tensión cinematográfica entre la imagen y la narración, refiriendo a un caso concreto de cine mexicano tipológico costumbrista. Es un género que se distingue por una trama débil constituida por secuencias con un importante peso mostrativo o “descriptivo”, más que narrativo y el espectador se entretiene en el reconocimiento de los estereotipos, obteniendo un goce mimético de reconocimiento. Para abordar tal reconocimiento mimético distinguiremos entre los imaginarios literarios y los imaginarios fílmicos. Los imaginarios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Bondades E Infortunios De La Democracia Deliberativa: Michael Walzer Crítico De Habermas.D. Jesus & A. Ojeda - 2011 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 31 (2):79-94.
    Este artículo tiene como objetivo principal contrastar las teorías deJürgen Habermas y Michael Walzer en relación con las bondades e infortuniosde la ‘democracia deliberativa’, modelo que, en el caso habermasiano, se encauzaa superar al liberalismo clásico y al republicanismo cívico, dos concepcionestradicionales y con gran influencia en el pensamiento político actual. Elautor de Facticidad y validez le objetará al primer modelo que restringe el espaciopúblico a una racionalidad instrumental y a un Estado neutro encaminados asalvaguardar los intereses privados y los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    La teoria dello scrigno: una sociologia musicale.Ivan Stillitano - 2020 - Roma: Arcana.
    La Teoria dello Scrigno offre una visione d'insieme dei meccanismi che sono alla base della comunicazione musicale e delle espressioni della cultura, attraverso uno studio sociologico, musicologico e psicologico della nostra comprensione della Musica. Conseguenze della Teoria, discussa ampiamente sotto forma di un modello organizzato, sono, da un lato, lo stimolo rivolto al Musicista verso la creazione di una musica che non si limiti a essere formalmente corretta ma che cerchi, innanzitutto, di comunicare attraverso la ricerca della genuinità; (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Horas, P. A.: "freud Y El Desarrollo De Las Teorías Psicoanalíticas".D. Díaz & Staff - 1960 - Revista de Filosofía (Misc.) 19 (73/74):282.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    Derechos y ley en la teoría del espíritu objetivo de Hegel.Jean Françoise Kervégan - 2022 - Studia Hegeliana 8:173-190.
    La palabra alemana Recht es difícil de traducir en algunas lenguas, como el inglés. Puede significar tanto “derecho(s)” subjetivo(s) como “ley” objetiva. La traducción habitual de Recht como “derecho” está ciertamente justificada, pero no debería implicar una comprensión de la teoría del espíritu objetivo de Hegel como una posición basada meramente en los derechos. Sugiero una lectura más matizada, en primer lugar, rastreando la historia filosófica de los conceptos “derecho subjetivo” y “derecho objetivo”. Un análisis cuantitativo del uso que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    La teoría correspondentista de la verdad y la confirmación científica.Damián Islas Mondragón - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 31:65-87.
    Históricamente, en los principales análisis filosóficos sobre el concepto de ‘verdad’ estuvo implícita lo que hoy se conoce como la teoría correspondentista de la verdad, la cual puede ser trazada desde Aristóteles hasta Immanuel Kant. A principios del siglo XIX, los detractores de la teoría correspondentista de la verdad comenzaron a argumentar, entre otras cosas, que esta postura es oscura, demasiado estrecha y autocomplaciente o argumentativamente circular. No obstante, en el ámbito científico algunos defensores de ciertas posturas realistas de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Cultura urbana y educación como desafíos a la teoría de Habermas del actuar comunicativo.Federico Altbach-Núñez - 2009 - Conjectura: Filosofia E Educação 14 (3):85-106.
    Resumen : Habermas realiza una contribución significativa a los estudios urbanos y a las ciencias de la educación. El mundo urbano representa un verdadero reto para la racionalidad comunicativa. La vida en las ciudades latinoamericanas parece ser, hasta cierto punto, un caos de códigos lingüísticos y de símbolos, donde mucha gente actúa de un modo individualista y apático. De ahí que sea difícil esperar que los habitantes urbanos sean capaces de cooperar mutuamente a fin de construi rsu sociedad sobre (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    Los conceptos heideggerianos de “mundo” y “tierra” a la luz de la teoría de la representación de Louis Marin.Mateo Belgrano - 2023 - Tópicos 45:e0060.
    En “El origen de la obra de arte” aparece por primera vez el concepto de tierra, junto al concepto de mundo. ¿Cómo comprender estos dos términos? En este trabajo me propongo explicar estos conceptos desde la teoría de la enunciación, más precisamente sirviéndonos como marco conceptual de la teoría de la representación del francés Louis Marin. No busco rastrear una posible influencia de Heidegger en Marin, sino más bien aplicar las nociones de transitividad y reflexividad (o transparencia y opacidad) para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Cultura urbana y educación como desafíos a la teoría de Habermas del actuar comunicativo.Federico Altbach - 2009 - Conjectura: Filosofia E Educação 14 (3):85-105.
    Habermas realiza una contribución significativa a los estudios urbanos y a las ciencias de la educación. El mundo urbano representa un verdadero reto para la racionalidad comunicativa. La vida en las ciudades latinoamericanas parece ser, hasta cierto punto, un caos de códigos lingüísticos y de símbolos, donde mucha gente actúa de un modo individualista y apático. De ahí que sea difícil esperar que los habitantes urbanos sean capaces de cooperar mutuamente a fin de construir su sociedad sobre la base (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    La teoria CQ i el fisicisme.Agustín Vicente - 2005 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 37:203-211.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v37-vicente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Karl Popper i la rehabilitació de la teoria de la veritat com a correspondència.Luis Fernández Moreno - 1996 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 25:91-106.
    https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v25-fernandez.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Fundamentación ontológica del mundo virtual a partir de la filosofía de Nicolaï Hartmann.Alvaro Alberto Molina D'Jesús - 2021 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 31:237-263.
    En el siguiente artículo se presenta una investigación filosófica acerca de la conformación ontológica delmundo virtual. Esta es un aporte teórico al debate contemporáneo de la filosofía de la computación sobrela caracterización ontológica de la computación digital y sus productos emergentes, ya que se propone unaaproximación a este campo de estudio desde la perspectiva filosófica de Nicolaï Hartmann. El objetivo principal del presente artículo es explicar la estratificación del mundo virtual a partir de la teoría ontológica de estratos y categorías (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Principios de ética: en la ciudad sumergida.M. ª Teresa López de la Vieja de la Torre - 2023 - Isegoría 69:e24.
    A partir del comentario hecho por José L. L. Aranguren sobre «puede» y «debe» en ética, aquí se plantea el significado de los principios de ética en la situación de retroceso democrático del siglo XXI. Ha sido analizada por la filosofía y la teoría política recientes. En los años sesenta, las críticas de D. Sternberger al modelo de polis, de política cívica en las obras de H. Arendt, se apoyaban en la imagen de la ciudad hundida. Pero las preguntas sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Desde la exclusión global y social (algunos temas para el diálogo sobre la Teoría Crítica).Enrique D. Dussel - 2005 - In Gustavo Leyva & Víctor Alarcón (eds.), La teoría crítica y las tareas actuales de la crítica. Rubí (Barcelona): Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. pp. 185--219.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    De Max Scheler a Hans Reiner: Observaciones sobre la teoría de Los valores Morales en el movimiento fenomenológico.Jean Héring & Jimmy Hernández Marcelo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 14:91.
    Este artículo fue publicado originalmente como Jean Héring. De Max Scheler à Hans Reiner. Remarques sur la théorie des valeurs morales dans le mouvement phénoménologique. Revue d'histoire et de philosophie religieuses, 40, 152-164. Agradecemos a Matthieu Arnold, directeur Revue d'histoire et de philosophie religieuses, por la autorización para la publicación de esta traducción. La presente traducción toma como fuente original francesa citada en el párrafo anterior. Las notas del traductor se introducen con un *. Las notas del autor —Jean Héring— (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. D'una teoria de l'acte a una teoria de la relació interpersonal (Notes d'ontologia).Jaume Bofill I. Bofill - 1964 - Convivium: revista de filosofía 17:23-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Llenando los huecos: El cambio natural y el surgimiento de las teorías evolutivas (1735-1872).Antonio D. Casares Serrano - 2006 - A Parte Rei 44:7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Estructura y contenido de la interpretación: una introducción a la teoría de la racionalidad de D. Davidson.Ramón del Castillo - 1995 - Endoxa 1 (6):133.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Estructura y contenido de la interpretación: una introducción a la teoría de la racionalidad de D. Davidson (II).Ramón del Castillo Santos - 1996 - Endoxa 6:133-166.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. D'una teoria de l'acte a una teoria de la relació interpersonal (Notes d'ontologia).JaumeBofill I. Bofill - 1964 - Convivium: revista de filosofía 17:23-48.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. Las condiciones y la naturaleza del discurso crítico: el debate entre hermenéutica y teoría crítica.Pedro D. Karczmarczyk - 2010 - Discusiones Filosóficas 11 (16):99-147.
    This paper analyses the question concerning the scope, possibility and legitimation of critical discourse. For this we understand the kind of discourse in which a single individual or a minority group sustain claims against what is considered correct by a majority. We concentrate in a controversy where this problem receives a focal attention: the debate between Habermas and Gadamer. The problem with critical discourse there is its apparent paradoxical status. On the one side, it is questioned whether the conditions of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Marraud, H. (2021). En buena lógica. Una introducción a la teoría de la argumentación. Guadalajara: Universidad de Guadalajara. [REVIEW]José Alhambra Delgado - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 22:325-330.
    Las prácticas argumentativas son fundamentales en nuestro día a día. Pedimos, damos y recibimos razones para muchas cosas: para justificar una acción, para defender un caso ante los tribunales, para predecir los resultados de una investigación o simplemente para reivindicar la superioridad de Los Soprano sobre Juego de Tronos. Estas prácticas, que son públicas –las realizamos ante otros– y normativas –esos otros pueden criticarnos y pedirnos justificaciones–, son el objeto de estudio de En buena lógica. Una introducción a la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    Teorías de partículas. Esbozo de una reconstrucción estructuralista.Joseph D. Sneed - 2020 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 11 (1):33-52.
    Particle theories intend to describe the fundamental constituents from which all matter is constructed and the interactions among them. These constituents include atoms and molecules as well as their subatomic constituents, nuclei and their component parts including elementary particles. We consider an alternative to the usual particle theories, but dealing with the same phenomena. We call these theories ‘QT’s’. This is an attempt to provide a formal description of the essential features of elementary particle theories within the framework of metatheoretical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    La teoría substancialista del espacio y del tiempo y la individuación de particulares.Juan Rodríguez Larreta - 1998 - Análisis Filosófico 18 (2):111-118.
    In this paper l deal with the substantiva! theory of space and time and I examine its consequences with respect to the problem of the differentiation of indiscernible particulars (the so called "problem of individuation"). I distinguish two versions: the "standard" theory and the "substratist" theory. According to the "standard" theory, space and time ( or spacetime) are substances made of points and instants (or point-instants) which hold a contingent relation with the physical substances which occupy those points and instants. (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Max Stirner y la política de la insurrección.Valerio D'Angelo - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:31-48.
    En este artículo se quiere trazar una teoría política de la insurrección en el pensamiento de Max Stirner, en tanto alternativa ética y política a la revolución. Se mostrará cómo, según el pensador alemán, la revolución es en última instancia una estrategia fallida de emancipación en tanto en cuanto no libera al individuo de las formas de subjetividad que lo mantienen dependiente del poder. Más en general, se enseñará como el orden liberal post-revolucionario, detrás del lenguaje secular de los derechos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Las raíces del saber científico: Trayectorias para una teoría rizomática de las ciencias.Antonio D. Casares Serrano - 2005 - A Parte Rei 42:8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    NICOLAS DE CUSA: La prioridad del simbolo matematico en la busqueda de la sabiduria.Claudia D' Amico - 1998 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43 (3):657-663.
    Nicolau de Cusa é conhecido por suas teorias a respeito do conhecimento, principalmente por sua obra A douta ignorância. Nela e em outras, sempre dentro de uma visão medieval, vê-se que a.sabedoria cusana é uma tentativa de alcançar incansavelmente o inalcançável. Para tanto são de grande importância os símbolos matemáticos.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    Dialéctica negativa y reflexión crítica: el problema moral en la filosofía y la teoría social de Theodor W. Adorno.Ezequiel Ipar - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 80:33-47.
    La crítica del sujeto moral realizada por Adorno resulta clave para comprender su proyecto filosófico. Por un lado, permite reconstruir los momentos esenciales de su crítica a la filosofía del sujeto. Pero la crítica moral también ofrece la posibilidad de realizar una indagación más formal de su obra, dado que la misma figura como uno de los objetos privilegiados de la Dialéctica Negativa. De este modo, al revisar su crítica moral uno tiene la oportunidad de plantear la difícil pregunta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Il modello corporeo e la teoria neuropsicologica del sé corporeo minimale. Una rassegna tematica.Martina Properzi - 2022 - Rivista Internazionale di Filosofia e Psicologia 13 (3):226-237.
    _Riassunto_: Il concetto di modello corporeo è un’acquisizione relativamente recente della neuropsicologia. Studiosi attivi in questo ambito di ricerca interpretano il concetto di modello corporeo come facente riferimento ad un modello interno, una rappresentazione cognitiva delle proprietà anatomiche, volumetriche e posturali del corpo umano. È stato dimostrato come il modello corporeo fornisca un _background_ cognitivo stabile a processi d’integrazione dell’informazione multisensoriale riferita al corpo proprio. In questo senso, si ritiene che esso concorra a generare una forma elementare di autocoscienza corporea, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    García Varas, Ana. "Ideas e imágenes: un estudio de la teoría de las ideas abstractas en Hume", Revista de Filosofía [Universidad de Chile] 66 : 93-106. [REVIEW]Carlos E. Acuña Feijoo - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):288-291.
    El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autóctonos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohispano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de los indios americanos. Se analiza (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Leszl , Il "De ideis" di Aristotele e la teoria platonica delle Idee. Edizione critica del testo a cura di D. Harlfinger. [REVIEW]Pierre-Philippe Druet - 1978 - Revue Belge de Philologie Et D’Histoire 56 (3):724-724.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  3
    Definitivamente no estaba ahí.de la Teoría la Ausencia, Natural En de la Selección, A. Apartarse de Las Variedades & Gustavo Caponi - 2009 - Ludus Vitalis 17 (32):55-73.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  35.  3
    La construcción de la imagen del derecho: un recorrido histórico.D. Ana Laura Nettel - 2008 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (2):431-447.
    The idea that guides this paper is that visual images of law have contributed in a very important way to the creation of a mental image of law that supports the belief in an obligation to obey the law. My purpose is: first, to identify and to analyse the visual representation of law and the messages they convey. Second, attempt to find out how they shape the mental image we have of law by following the construction of judicial space and, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  1
    Revolución y mística en Gustav Landauer.Valerio D'angelo - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):441-460.
    el presente artículo quiere investigar el papel de la mística en la teoría política de Gustav Landauer. La tesis que se defenderá es que la “conservación revolucionaria” que caracteriza la propuesta política landaueriana tiene que enmarcarse en una concepción mística del tiempo histórico, basada en una recuperación del pasado como instrumento de emancipación política. Para esta finalidad se analizará, en un primer párrafo, el contenido utópico a la vez que restaurador de la noción landauerianana de revolución, y, en un segundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  2
    Diana Quarantotto, L’universo senza spazio. Aristotele e la teoria del luogo.Annick Stevens - 2019 - Philosophie Antique 19:191-193.
    L’ouvrage se présente comme un commentaire continu des chapitres de la Physique d’Aristote consacrés à l’étude du lieu (IV, 1-5). Le texte grec est cité d’après l’édition de Ross, et traduit par l’auteure de manière toujours très précise et rigoureuse (si ce n’est l’introduction d’une négation indue à la ligne 212a31, p. 237). L’ensemble permet de se donner une bonne conception de l’importance qu’Aristote accorde au lieu pour expliquer le mouvement des corps, de sa différence avec la notion d...
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    Ideología y Argumentación: Análisis Crítico Del Discurso.D. William Bermeo - 2011 - Praxis Filosófica 27:147-171.
    Desde el enfoque conocido como Análisis Crítico del Discurso, el artículoque sigue pone escena dos de los aspectos más relevantes de una investigaciónrealizada entre los años 2003 y 2005, a raíz de la expedición del Decreto2912 por parte del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.Por una parte, este texto busca mostrar que la Argumentación, bien comoEstructura esquemática o bien como Modo de organización del discurso, esuno de los recursos que mejor da testimonio de la movilización de posicionamientosideológicos. Para el nivel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  39
    Interpretación, “ajuste” E igualdad directa.Stephen Guest - 2004 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 38:153-171.
    El presente artículo trata de las ideas de inte r pretación e int e g ridad s e gún D w orkin, al tiempo que considera e r róneo el posit i vismo jurídico y sostiene la e xistencia de la objet i vidad moral y jurídica. Así mismo, plantea que la idea de "tomar algo como propio" es esencial para la idea de inte r pretación, y conclu y e a f i r mando que la inte r pretación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Aristóteles contra Parménides: El problema del cambio y la posibilidad de una ciencia física.Marcelo D. Boeri - 2006 - Tópicos: Revista de Filosofía 30:45-68.
    Este ensayo se propone presentar una lectura de las críticas de Aristóteles a Parménides en la Física. El autor sugiere que algunas importantes cuestiones que Aristóteles tiene en cuenta cuando determina los principios básicos de la ciencia de la naturaleza surgen de esas críticas. Boeri argumenta que, a pesar del fuerte desacuerdo declarado por Aristóteles en Física I 2-3 respecto de las posiciones eleáticas en general y la posición de Parménides en particular, Aristóteles aprovecha su discusión con Parménides de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  41.  6
    El rol del derecho internacional en la teoría fichteana del Estado y la propiedad.Arrese Igor Héctor Óscar - 2010 - Endoxa 26:43.
    En este trabajo intento mostrar, contra la tesis de D. James, que existe una relación de continuidad entre la teoría del derecho internacional del Fundamento del derecho natural y de El Estado comercial cerrado de Johann G. Fichte, basándome en dos razones. En primer lugar, en ambos textos la propiedad de los ciudadanos puede ser garantizada sólo si el Estado es soberano en relación con los demás para planificar su propia política económica. En segundo lugar, si bien en El Estado (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Lo justo lo es por naturaleza, no por convención: Los argumentos estoicos en contra de la esclavitud y la doctrina de la οἰκείωσις.Marcelo D. Boeri - 2014 - Circe de Clásicos y Modernos 18 (1):19-37.
    En este ensayo se argumenta que la tesis estoica de la igualdad natural entre los seres humanos presupone una reconsideración radical de la noción de naturaleza, probablemente inspirada en el sofista Antifonte. Aunque los estoicos parecen considerar el naturalismo antifonteo, centrado en las facultades corpóreas, y reconocen la distinción clásica ‘convencional-natural’ aplicada a la diferencia entre griegos y bárbaros, desarrollan la tesis de la igualdad de naturaleza en dirección de una teoría de la justicia y la ley natural que supera (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    La acción moralmente buena en la ética de D. von Hildebrand.David Beltrán Domínguez - 2022 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 21 (2):111-130.
    En el contexto de la ética fenomenológica de Dietrich von Hildebrand, indagamos sobre las vivencias implicadas en la acción moral y en las condiciones, tanto formales como materiales, que la constituyen en una acción moralmente buena o valiosa. En este análisis planteamos que en toda acción humana están presentes tres vivencias intencionales, a saber, la aprehensión cognoscitiva del valor, la respuesta al valor y la realización de la acción; y que el valor moral de una acción depende, principalmente, de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    Gardella, Mariana, Vecchio, Ariel, eds. Amantes rivales. Sobre la filosofía. Diálogo pseudo-platónico. Buenos Aires: Teseo, 2017. 100 p. [REVIEW]Bruno D. Alfonzo - 2018 - Ideas Y Valores 67 (167):320-324.
    RESUMEN Una vez que el foco de la reflexión pasa de las teorías ideales a la aplicación de la justicia social, centrada en las instituciones de las sociedades democráticas, se requiere prestar especial atención a los estilos de vida. Estos tienen una alta incidencia en cómo la justicia es realizada y afectan tanto a la desigualdad económica como a la disponibilidad de los recursos naturales. En nuestras sociedades es posible establecer restricciones a los estilos de vida, especialmente en aquellos casos (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    Aristotelismo y estoicismo en el comentario de Miguel de Éfeso al De motu animalium de Aristóteles.Marcelo D. Boeri - 2022 - Patristica Et Mediaevalia 43 (1).
    El propósito en este artículo es mostrar que, a pesar del juicio lapidario de algunos estudiosos de las últimas décadas respecto del interés filosófico del bizantino Miguel de Éfeso, es posible encontrar aspectos relevantes en sus lecturas e interpretaciones de Aristóteles. Argumentaré que el comentario de Miguel al _De motu animalium_ merece ser tratado seriamente. En la medida en que Miguel a veces emplea un modelo conceptual estoico para explicar Aristóteles, propone una idea nueva sobre cómo entender la teoría aristotélica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Lanceros, Patxi Theft of the future. Borders, Fear, Crisis, Madrid: Catarata.Valerio D'Angelo - 2019 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 8 (14):189-193.
    Hay un proverbio que circula en algunos países europeos que dice: “el futuro es un mal recuerdo del presente”. Esta expresión, algo paradójica, cobra un sentido claro a la luz de la lectura del último trabajo de Patxi Lanceros, profesor de filosofía política y teoría de la cultura en la Universidad de Deusto. En El robo del futuro, el autor trata de reflexionar, lucida y sosegadamente, acerca de alguno de los fenómenos políticos más acuciantes de nuestros tiempos; de la emergencia (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    Convencionalismo ético en deporte D’Agostino y Morgan en torno a las reglas y convenciones en deporte.Raúl Francisco Sebastián Solanes & Víctor Páramo Valero - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):111-132.
    En el presente artículo nos proponemos realizar una comparación de la posición de D’Agostino con la de otro de los representantes del convencionalismo: William Morgan. A D’Agostino nos referiremos en el primer apartado y a Morgan en el segundo. Nos preguntaremos si Morgan, además de inscribir sus tesis dentro del convencionalismo, participa al mismo tiempo de la concepción internalista del deporte. Aunque uno y otro autor son convencionalistas, existen matices muy distintos entre sus posiciones que caben ser resaltadas, a fin (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Émergence de l’individualité dans la pratique ar chaïche du mythe d’Homère à Empédocle.Lambros Couloubaritsis - 2010 - Hypnos. Revista Do Centro de Estudos da Antiguidade 24:1-23.
    Pretende-se explicitar a emergência da noção de individualidade a partir de Homero e Hesíodo, noção que nos textos míticos é difícil captar em função de outra estrutura do pensamento apanhado nos textos. Posteriormente, será indicado que em Heráclito, Parmênides, Empédocles, tal noção se torna mais complexa e já em Platão e Aristóteles há uma polissemia do lógos que transgride em parte o mito, e tece o campo da metafísica, de modo a pensar-se em uma “substância individual” regida pela ideia (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Teoria argumentacji w ujęcie Chaima Perelmana (La théorie d'argumentation conçue par Chaim Perelman).Ryszard Kleszcz & Tadeusz Skalski - 1983 - Acta Universitatis Lodziensis. Folia Philosophica. Ethica-Aesthetica-Practica 3:143-167.
    Le travail est consacré á la caractérisation de la théorie ď'argumentation créée par Perelman. Ce philosophe belge veut traitor la philosophie d’une façon ample, trouvant qu'elle doit aussi construire les principes de ľ'activité humaine, íl fáut que ces principes soient raisonnables et mútivés. Selon Perelman la logique contemporaine ne favorise pas сеs aspirations. Souvent elle est reduite à la logique formelle (A, Church, J. Bocheński), laissant en dehorn de ses intéréts ces moyens de raisonnemont qu’on applique a'laboration de la décision. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Convencionalismo semántico e interpretación jurídica.Luciano D. Laise - 2017 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (11).
    El presente artículo persigue tres objetivos específicos. En primer lugar, se reconstruirán las principales versiones del convencionalismo semántico aplicado a la interpretación jurídica que se discuten contemporaneamente en el ámbito anglohablante. Tal convencionalismo supone una identificación entre uso lingüístico compartido y el significado de los enunciados jurídicos. Sin embargo, esa identificación no opera de un modo homogéneo, y, por lo mismo, resulta conveniente distinguir entre diversos grados de conexión entre uso lingüístico compartido y significado de los enunciados jurídicos. En segundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000