Results for ' diferencia formal'

1000+ found
Order:
  1.  14
    Ni «vulgar» ni «formal», sino «fenomenológico». El concepto de fenómeno y el oculto Discours de la Méthode heideggeriano.Fabián Portillo Palma - 2024 - Studia Heideggeriana 13:285-304.
    En el parágrafo §7 de Ser y Tiempo Heidegger distingue entre «vulgar», «formal» y «fenomenológico» a propósito del concepto de «fenómeno». El objetivo del presente artículo es mostrar, en primer lugar, que esta diferencia puede entenderse únicamente desde una previa aclaración de los motivos metodológicos del término. Se sostendrá, en segundo lugar, que todo tratamiento temático es al mismo tiempo un tratamiento metodológico, esto es, que la fenomenología hermenéutica de la existencia humana desarrolla y oculta un particular discurso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Igualdad y diferencia en democracia: una síntesis posible.María Luisa Femenías - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:109-132.
    La autora se propone examinar la oposición igualdad/diferencia en el marco de las incipientes Democracias Sudamericanas. Toma como punto de partida el denominado "dilema Wollstonecraft" a fin de mostrar que, bien entendido, el dilema no es tal, salvo que se mezclen inapropiadamente categorías de análisis. Para ello se apoyará en algunas nociones clave acuñadas por Amartya Sen. Finalmente, priorizando la igualdad formal examinará algunas situaciones de nuestra historia reciente a fin de ilustrar cómo la paradoja puede iluminar algún (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  23
    The formal indication as start point of the phenomenological investigation.C. Francisco Abalo - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (4):67-88.
    RESUMEN: El presente artículo se centra en algunos de los aspectos centrales de la concepción heideggeriana de la indicación formal. Como es sabido, el filósofo toma como punto de partida en una de las más tempranas exposiciones de este metaconcepto, una explicación delimitativa frente a otras operaciones conceptuales. Se revisará críticamente la explicación que Heidegger hace de la generalización a diferencia de la formalización, destacando especialmente que no se trata aquí de una mera distinción entre generalización y formalización, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    La indicación formal como punto de partida de la investigación fenomenología.C. Francisco Abalo - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (4):67-88.
    RESUMEN: El presente artículo se centra en algunos de los aspectos centrales de la concepción heideggeriana de la indicación formal. Como es sabido, el filósofo toma como punto de partida en una de las más tempranas exposiciones de este metaconcepto, una explicación delimitativa frente a otras operaciones conceptuales. Se revisará críticamente la explicación que Heidegger hace de la generalización a diferencia de la formalización, destacando especialmente que no se trata aquí de una mera distinción entre generalización y formalización, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    O problema da legitimidade da autoridade política, ou sobre O que diferencia O estado da mafia.Andréa Luisa Bucchile Faggion - 2017 - Philósophos - Revista de Filosofia 22 (2):37.
    O artigo sugere que o Estado se diferencia de uma máfia sofisticada por sua pretensão de possuir autoridade legítima. Procedemos à análise do significado de tal pretensão, o que nos leva ao paradoxo denunciado pelo “anarquismo filosófico”, segundo o qual autoridade nenhuma poderia ser legítima, já que a obediência a qualquer autoridade implicaria, necessariamente, no abandono da racionalidade prática. Então, apresentamos uma teoria formal da razão prática destinada a resolver o paradoxo anarquista. Por fim, analisamos se, concretamente, poderia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Systemic coordination in the public sphere: observing the conversion of scientific expertise into trust from the functional systemic model and the formal pragmatic model.César Mariñez-Sánchez, Julio Labraña-Vargas & Teresa Matus-Sepúlveda - 2019 - Cinta de Moebio 65:209-226.
    Resumen: Este artículo busca observar las diferencias entre el modelo sistémico funcional y el modelo pragmático-formal en su comprensión de la experticia científica y su rol en las sociedades modernas. Se elaborará un breve diagnóstico acerca de la importancia de la confianza en experticia científica en la sociedad contemporánea y cómo este proceso ha sido analizado. Luego, se analizará la descripción del conocimiento científico en la sociedad contemporánea desde el modelo sistémico funcional. Utilizando los conceptos de diferenciación funcional y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    El papel de la filosofía en la elaboración y la enseñanza del pensamiento de la fe.Gonzalo Tejerina Arias - 2012 - Salmanticensis 59 (3):499-531.
    Teniendo presente la enseñanza de la teología y cierta renuencia observable en los medios teológicos al trato con la filosofía, el estudio expone en primer lugar la relación ineludible entre filosofía y teología por razón de las coinci-dencias dadas entre ellas a pesar de la diferencia formal de ambas. A continuación, se describe el régimen general de relación entre los dos saberes, relación de tensa complementariedad que se sustan-cia en un circuito dialógico, para abordar después la importancia para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  21
    Los fundamentos de la Libertad.Thomas Buchheim - 2005 - Tópicos: Revista de Filosofía 29 (1):231-254.
    Deben distinguirse tres condiciones para la libertad humana: la realidad de la actividad de vivir de los individuos; la relevancia causal de los estados mentales; y, un irreductible aspecto subjetivo en vivir las cosas. Estas condiciones proveen una manera de describir la relación entre el cuerpo y el alma, tal que las condiciones se cumplen: primero, la realidad de la actividad implícitamente asume la identidad sustancial del cuerpo y el alma en cada actividad individual que existe como cuerpo. Segundo, existen, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  37
    Democracia, Identidad y Ciudadanía: Las Figuras de Los Márgenes.María Luisa Femenías - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:89-107.
    ¿Le importa la identidad a la democracia? Este es el interrogante que sirve como hilo conductor de este trabajo en el que la autora analiza la idea de identidad y las dialécticas entre igualdad y diferencia, y derechos individuales y derechos colectivos, en el marco de la teoría de la democracia y de la ciudadanía contemporáneas. Recogiendo las aportaciones en el tema de N. Fraser, A. Gutmann, pero también de I. M. Young y S. Benhabib, la autora apuesta por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  27
    Isegoría y parresia: Foucault lector de Ión.José Luis Moreno Pestaña - 2013 - Isegoría 49:509-532.
    En este artículo se analiza la lectura de la democracia ateniense realizada por Foucault: en concreto, el comentario de la obra Ión de Eurípides. Posteriormente se discuten las conclusiones del autor mediante la presentación de otras posibilidades de lectura. La argumentación se centra en dos puntos: en primer lugar la relación entre constitución del cuerpo político y legitimidad y, en segundo lugar, la relación entre derechos formales a la participación política y participación efectiva. El artículo resalta el interés de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  24
    Polo foi refutado?Gregory Vlastos - 2013 - Kriterion: Journal of Philosophy 54 (127):247-252.
    En 1931, Rudolf Carnap publicó un artículo titulado "Die Überwindung der Metaphysik durch logische Analyse der Sprache" donde calificaba algunas expresiones de la conferencia de Martin Heidegger, "Was ist Metaphysik?", como 'sinsentidos'. Distinguía así entre expresiones (enunciados) 'con' y 'sin' sentido. Denunció que las que violaran el criterio empirista de significado serían del segundo tipo: 'pseudo-expresiones'. Sin embargo, Carnap reconocía desconocer la fuente exacta de los sinsentidos al comentar que expresaban algo, pero 'como lo hace un artista'. En 1936, Heidegger (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  35
    Sobre la expresión: ensayo sobre las categorías de la noche y del anochecer.Javier Cumpa - 2013 - Kriterion: Journal of Philosophy 54 (127):227-245.
    En 1931, Rudolf Carnap publicó un artículo titulado "Die Überwindung der Metaphysik durch logische Analyse der Sprache" donde calificaba algunas expresiones de la conferencia de Martin Heidegger, "Was ist Metaphysik?", como 'sinsentidos'. Distinguía así entre expresiones (enunciados) 'con' y 'sin' sentido. Denunció que las que violaran el criterio empirista de significado serían del segundo tipo: 'pseudo-expresiones'. Sin embargo, Carnap reconocía desconocer la fuente exacta de los sinsentidos al comentar que expresaban algo, pero 'como lo hace un artista'. En 1936, Heidegger (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Epigénesis, evolución y ordenamiento del cosmos. Una visión desde la causa final.Claudia E. Vanney - 2009 - Studia Poliana 11:165-182.
    Las explicaciones causalistas de Polo son compatibles con los actuales paradigmas de la biología teórica. Los procesos epigenéticos (entendidos como actualizaciones de la potencia vital de los organismos vivos) y los procesos evolutivos pueden ser explicados si se entiende a las praxis vitales como concausalidades morfotélicas, porque la causa formal en concausalidad con el fin es susceptible de ampliación formal. Así, la causa final es responsable de promover indefinidamente la morfogénesis de causas formales intracósmicas. En la unidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    La hegemonia en su mutuo anudamiento óntico-ontológico en la teoria política de Ernesto Laclau.Hernán Fair - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (2):165-194.
    Resumen: Este artículo analiza cómo se encadenan los planos de lo ontológico y lo óntico en la Teoría Política del Discurso de Ernesto Laclau. Se concluye que, desde el plano ontológico, la hegemonía constituye una forma político-discursiva de articulación y universalización relativa, precaria, contingente y parcial de los particularismos en significantes vacíos que actúan como puntos nodales. Desde el nivel fenoménico-político, Laclau pone en juego estos conceptos para mostrar el desplazamiento y contaminación discursiva entre lo particular y lo universal en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  40
    Una estructura filosófica en Historia de la Filosofía.Francisco León Florido - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 17 (2):195-216.
    Un método de investigación en historia de la filosofía basado en las estructuras conceptuales parte del supuesto de que las doctrinas filosóficas, en autores y épocas diversas, se relacionan en función de semejanzas y diferencias, no tanto por motivos puramente históricos (sucesión de sistemas) o textuales (declaraciones expresas de los auto res), cuanto por las relaciones que guardan entre sí las estructuras en que se organizan los conceptos que las constituyen. Las estrucuras concep tuales de las filosofías se articulan en (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  16.  26
    El debate sobre la filosofía de la naturaleza y de la historia de Platón: El IV Symposium Platonicum.Francisco L. Lisi - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13:293.
    Un método de investigación en historia de la filosofía basado en las estructuras conceptuales parte del supuesto de que las doctrinas filosóficas, en autores y épocas diversas, se relacionan en función de semejanzas y diferencias, no tanto por motivos puramente históricos (sucesión de sistemas) o textuales (declaraciones expresas de los auto res), cuanto por las relaciones que guardan entre sí las estructuras en que se organizan los conceptos que las constituyen. Las estrucuras concep tuales de las filosofías se articulan en (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  26
    Resenha "La fé filosofia" de Karl Jaspers.José Maurício de Carvalho - 2017 - Cadernos Do Pet Filosofia 8 (15):77-83.
    Por originar-se de uma reunião de conferências, inicialmente publicadas em alemão com o título _DerphilosophischeGlaube_ e, em 2003, traduzidas pelo editor espanhol, o livro não tem o formato propriamente de um livro. Falta-lhe não somente o aspecto formal mas uma unidade bem alinhavada. Contudo, percebe-se uma continuidade nas conferências e um esforço de aprofundamento das questões propostas. Da primeira à última o filósofoquer esclarecer o que é a fé filosófica numa verdade transcendente. Jaspers a apontacomo a marca da Filosofia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  20
    Individualism and Conformity in Medieval Islamic Educational Thought: Some Notes with Special Reference to Elementary Education.Avner Giladi - 2005 - Al-Qantara 26 (1):99-122.
    En las sociedades islámicas medievales, las convenciones culturales y las normas sociales tenían un papel importante en la educación, pero los pensadores musulmanes también prestaron atención a las diferencias individuales entre los estudiantes y a la necesidad de ajustar tanto el contenido de la enseñanza como los métodos educativos al contexto familiar de esos estudiantes, así como a sus habilidades personales, sus inclinaciones y sus aspiraciones. Esto pudo deberse no sólo a la herencia de los "árabes preislámicos y del Islam (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Estética de la dignidad y digndad de la estética. Schiller y Schelling en 1795.Berta Pérez Rodríguez - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (159):307-338.
    Este escrito pretende examinar el papel de la estética en el pensamiento de Schiller y Schelling en 1795 para rastrear el modo en que el pensamiento estético comienza a constituirse como un camino desde el que afrontar la problemática de la libertad planteada por la modernidad y, en especial, por la filosofía práctica de Kant. En el primer apartado se tratará de aclarar el sentido en el que la reflexión estética de ambos autores en 1795 no se puede disociar de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  23
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Razonamiento y Vigilancia Epistémica: Una Explicación Relevantista de los Evidenciales por lo visto y se ve que.Carolina Figueras Bates - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (1):71-108.
    Resumen En el presente estudio se aborda la descripción de la semántica de los marcadores evidenciales por lo visto y se ve que en el marco de la teoría de la relevancia (TR). Tomando como punto de partida el análisis que Albelda, M. (2018). ¿Atenuación del compromiso del hablante?: El caso de los evidenciales por lo visto y se ve que. Rilce, 34.3, 1179–1214. traza de ambos evidenciales en un corpus oral, se realizó un estudio tanto cuantitativo como cualitativo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    La Educación Sexual Integral como movimiento pedagógico: tensiones entre el saber validado y las experiencias directas.Gabriel Dvoskin - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    En este artículo, indagamos desde un enfoque dialógico y polifónico del lenguaje (Martin & White, 2005; Voloshinov, 1929), en qué medida la Educación Sexual Integral (ESI), en la Argentina, a partir de la coyuntura inaugurada en 2015 por la marcha de “Ni Una Menos”, ha configurado un discurso emergente que ha movilizado un cambio de paradigma en las prácticas educativas formales. El análisis de dos materiales elaborados para implementar la ESI en el contexto áulico, en el marco del programa Jóvenes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  47
    Sobre historiografía filosófica y filosofía de la historia de la filosofía.José Luis Cañas Fernández - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:249-257.
    Un método de investigación en historia de la filosofía basado en las estructuras conceptuales parte del supuesto de que las doctrinas filosóficas, en autores y épocas diversas, se relacionan en función de semejanzas y diferencias, no tanto por motivos puramente históricos (sucesión de sistemas) o textuales (declaraciones expresas de los auto res), cuanto por las relaciones que guardan entre sí las estructuras en que se organizan los conceptos que las constituyen. Las estrucuras concep tuales de las filosofías se articulan en (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  98
    De Aquino, Tomás:" Comentario al Libro XII (Lambda) de la Metafísica de Aristóteles".Francisco León Florido - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (2):724-727.
    Un método de investigación en historia de la filosofía basado en las estructuras conceptuales parte del supuesto de que las doctrinas filosóficas, en autores y épocas diversas, se relacionan en función de semejanzas y diferencias, no tanto por motivos puramente históricos (sucesión de sistemas) o textuales (declaraciones expresas de los auto res), cuanto por las relaciones que guardan entre sí las estructuras en que se organizan los conceptos que las constituyen. Las estrucuras concep tuales de las filosofías se articulan en (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  59
    De Muralt, André (trad.):" Aristote. Les Métaphysiques".Francisco León Florido - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):327-332.
    Un método de investigación en historia de la filosofía basado en las estructuras conceptuales parte del supuesto de que las doctrinas filosóficas, en autores y épocas diversas, se relacionan en función de semejanzas y diferencias, no tanto por motivos puramente históricos (sucesión de sistemas) o textuales (declaraciones expresas de los auto res), cuanto por las relaciones que guardan entre sí las estructuras en que se organizan los conceptos que las constituyen. Las estrucuras concep tuales de las filosofías se articulan en (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Reseña de un desencuentro: Adorno lector de Hegel.Hector Ferreiro - 2022 - Apeiron 17:255-279.
    Adorno asocia la concepción hegeliana del espíritu a la concepción en última instancia formal de la subjetividad de Kant y del Fichte de la Grundlage. La subjetividad no puede ser infinita: al sujeto siempre se le opone el objeto. Aunque pretende superar el subjetivismo de la concepción kantiana y fichteana del sujeto, la unidad del sujeto y el objeto que define al "espíritu" de Hegel es todavía un sujeto; fuera de este sujeto resiste siempre algo no-idéntico que le es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    La recepción de la Wissenschaft der Logik en la filosofía argentina.Hugo Alberto Figueredo Núñez - 2021 - Tópicos 42:52-78.
    La recepción de la Wissenschaft der Logik de G. W. F. Hegel en la filosofía argentina fue tardía y focal. A la casi nula atención al aspecto especulativo de la filosofía hegeliana durante el positivismo decimonónico, continuó un superficial interés en las primeras décadas del siglo XX que derivó en dos comentarios de la Wissenschaft der Logik: La Lógica de Hegel de M. A. Virasoro y Hegel y la dialéctica de C. Astrada. Para Virasoro la obra representaba un posicionamiento lógico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    La ilusión teatral: su construcción desde la escritura.Miguel Nieto Nuño - 2021 - Arbor 197 (801):a612.
    Este artículo refleja el estado de la cuestión de las correspondencias conceptuales, formales, lingüísticas y sociopolíticas del ensayo fílmico / audiovisual respecto a los cánones del ensayo literario. Resume los aportes teóricos esenciales en ambos campos. La exploración descifra cómo unos patrones de base permanecen idénticos por compartir una misma raíz en la experiencia reflexionada por el sujeto, pero su traslación al medio audiovisual, aun manteniendo una indudable convivencia de equivalencias, da cuenta de diferencias lingüísticas relativas a las propiedades de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  52
    Necesidad lógica y necesidad analítica. ¿Sobre qué versa el lenguaje?Javier Vilanova Arias - 2004 - Revista de Filosofía (Madrid) 29 (1):123-142.
    El propósito de este artículo es mostrar las diferencia entre las verdades lógicas y el resto de verdades analíticas, y en especial mostrar los distintos tratamientos formales.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    Los lazos sociales como mecanismo de acceso al empleo en la clase obrera: desigualdades de clase y mediaciones territoriales.Joaquín Carrascosa & Bárbara Estévez Leston - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:219-248.
    Este trabajo se propone analizar las diferencias entre clases sociales en el uso de mecanismos de acceso al empleo en el Área Metropolitana de Buenos Aires según distintos entornos residenciales, haciendo foco en la clase obrera. Se comparará entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el primer cordón del conurbano bonaerense y el segundo y tercer cordón. Se distinguirá entre mecanismos de acceso al empleo basados en la movilización de lazos sociales, fuertes o débiles, ligados a distintas instituciones y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Del ensayo literario al ensayo audiovisual: correspondencias y estrategias.Isleny Cruz Carvajal - 2021 - Arbor 197 (801):a611.
    Este artículo refleja el estado de la cuestión de las correspondencias conceptuales, formales, lingüísticas y sociopolíticas del ensayo fílmico / audiovisual respecto a los cánones del ensayo literario. Resume los aportes teóricos esenciales en ambos campos. La exploración descifra cómo unos patrones de base permanecen idénticos por compartir una misma raíz en la experiencia reflexionada por el sujeto, pero su traslación al medio audiovisual, aun manteniendo una indudable convivencia de equivalencias, da cuenta de diferencias lingüísticas relativas a las propiedades de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    La Fotografía Como El Nuevo Lenguaje Visual de la Rusia Revolucionaria. El Caso Del Grupo Lef (1923-1928).Renata Finelli - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:91-109.
    Este artículo tiene como objeto de estudio la concepción sobre fotografía que desarrolló el grupo LEF. El estudio muestra que sus miembros, pese a sus diferencias teóricas, abogaron por una noción de la imagen fotográfica como texto visual siguiendo con los lineamientos teóricos del constructivismo como estilo artístico formal pero, también, formador de la Revolución Rusa. La primera parte desarrolla la conformación del grupo y sus principales fundamentos teóricos. La segunda parte recupera específicamente la noción de fotografía del grupo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Dov M. Gabbay and John Woods.Formal Approaches To Practical - 2002 - In Dov M. Gabbay (ed.), Handbook of the logic of argument and inference: the turn towards the practical. New York: Elsevier.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Recombinant dna: Science. Ethics. And politics.Samuel B. Formal - 1978 - In John Richards (ed.), Recombinant DNA: science, ethics, and politics. New York: Academic Press. pp. 127.
  35.  5
    The Pathogenicity of Escherichia CoIi.Samuel B. Formal - 1978 - In John Richards (ed.), Recombinant DNA: science, ethics, and politics. New York: Academic Press. pp. 127.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. The following classification is pragmatic and is intended merely to facilitate reference. No claim to exhaustive categorization is made by the parenthetical additions in small capitals.Psycholinguistics Semantics & Formal Properties Of Languages - 1974 - Foundations of Language: International Journal of Language and Philosophy 12:149.
  37.  3
    398 Sachindex.Formale Existenz Siehe Aktuale - 2003 - In Uwe Meixner & Albert Newen (eds.), Seele, Denken, Bewusstsein: zur Geschichte der Philosophie des Geistes. Walter de Gruyter. pp. 397.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Motion and the dialectical view of the world.in Formal Logic - 1990 - Studies in Soviet Thought 39:241-255.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    caracteristica-actividad. See part-whole relation/steps-activity causal relation certainty in. See certainty.Basic Formal Ontology - 2010 - In Alain Auger & Caroline Barrière (eds.), Probing Semantic Relations: Exploration and Identification in Specialized Texts. John Benjamins. pp. 149.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Versuch einer Kritik der logischen Vernunft.Formale Und Transzendentale Logik - 1929 - Jahrbuch für Philosophie Und Phänomenologische Forschung 10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Multilayer networks as embodied consciousness interactions. A formal model approach.Camilo Miguel Signorelli & Joaquin Diaz Boils - forthcoming - Phenomenology and the Cognitive Sciences:1-32.
    An algebraic interpretation of multigraph networks is introduced in relation to conscious experience, brain and body. These multigraphs have the ability to merge by an associative binary operator \(\odot \), accounting for biological composition. We also study a mathematical formulation of splitting layers, resulting in a formal analysis of the transition from conscious to non-conscious activity. From this construction, we recover core structures for conscious experience, dynamical content and causal constraints that conscious interactions may impose. An important result is (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  15
    Curry’s Critique of the Syntactic Concept of Formal System and Methodological Autonomy for Pure Mathematics.Aaron Lercher - forthcoming - Filozofia Nauki:1-15.
    Haskell Curry’s philosophy of mathematics is really a form of “structuralism” rather than “formalism” despite Curry’s own description of it as formalist (Seldin 2011). This paper explains Curry’s actual view by a formal analysis of a simple example. This analysis is extended to solve Keränen’s (2001) identity problem for structuralism, confirming Leitgeb’s (2020a, b) solution, and further clarifies structural ontology. Curry’s methods answer philosophical questions by employing a standard mathematical method, which is a virtue of the “methodological autonomy” emphasized (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  27
    Casual Hookups to Formal Dates: Refining the Boundaries of the Sexual Double Standard.Gretchen R. Webber, Sinikka Elliott & Julie A. Reid - 2011 - Gender and Society 25 (5):545-568.
    “Hooking up,” a popular type of sexual behavior among college students, has become a pathway to dating relationships. Based on open-ended narratives written by 273 undergraduates, we analyze how students interpreted a vignette describing a heterosexual hookup followed by a sexless first date. In contrast to the sexual script which holds that women want relationships more than sex and men care about sex more than relationships, students generally accorded women sexual agency and desire in the hookup and validated men’s post-hookup (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  44. BFO: Basic Formal Ontology.J. Neil Otte, John Beverley & Alan Ruttenberg - 2022 - Applied ontology 17 (1):17-43.
    Basic Formal Ontology (BFO) is a top-level ontology consisting of thirty-six classes, designed to support information integration, retrieval, and analysis across all domains of scientific investigation, presently employed in over 350 ontology projects around the world. BFO is a genuine top-level ontology, containing no terms particular to material domains, such as physics, medicine, or psychology. In this paper, we demonstrate how a series of cases illustrating common types of change may be represented by universals, defined classes, and relations employing (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  45.  40
    Mainstream and Formal Epistemology.Vincent F. Hendricks - 2005 - New York: Cambridge University Press.
    Mainstream and Formal Epistemology provides the first, easily accessible, yet erudite and original analysis of the meeting point between mainstream and formal theories of knowledge. These two strands of thinking have traditionally proceeded in isolation from one another, but in this book, Vincent F. Hendricks brings them together for a systematic comparative treatment. He demonstrates how mainstream and formal epistemology may significantly benefit from one another, paving the way for a new unifying program of 'plethoric' epistemology. His (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   46 citations  
  46. Formal and material consequence.Stephen Read - 1994 - Journal of Philosophical Logic 23 (3):247 - 265.
  47.  29
    The explanation game: a formal framework for interpretable machine learning.David S. Watson & Luciano Floridi - 2021 - Synthese 198 (10):9211-9242.
    We propose a formal framework for interpretable machine learning. Combining elements from statistical learning, causal interventionism, and decision theory, we design an idealisedexplanation gamein which players collaborate to find the best explanation(s) for a given algorithmic prediction. Through an iterative procedure of questions and answers, the players establish a three-dimensional Pareto frontier that describes the optimal trade-offs between explanatory accuracy, simplicity, and relevance. Multiple rounds are played at different levels of abstraction, allowing the players to explore overlapping causal patterns (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  48. Formal Philosophy: Selected Papers of Richard Montague.Richmond H. Thomason & Richard Montague - 1976 - Foundations of Language 14 (3):413-418.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   88 citations  
  49.  26
    Formal models of language learning.Steven Pinker - 1979 - Cognition 7 (3):217-283.
  50.  4
    On a Four-Valued Logic of Formal Inconsistency and Formal Undeterminedness.Marcelo E. Coniglio, G. T. Gomez–Pereira & Martín Figallo - forthcoming - Studia Logica:1-42.
    Belnap–Dunn’s relevance logic, \(\textsf{BD}\), was designed seeking a suitable logical device for dealing with multiple information sources which sometimes may provide inconsistent and/or incomplete pieces of information. \(\textsf{BD}\) is a four-valued logic which is both paraconsistent and paracomplete. On the other hand, De and Omori, while investigating what classical negation amounts to in a paracomplete and paraconsistent four-valued setting, proposed the expansion \(\textsf{BD2}\) of the four valued Belnap–Dunn logic by a classical negation. In this paper, we introduce a four-valued expansion (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000