Results for ' argumentos insostenibles'

1000+ found
Order:
  1.  43
    ¿Estrategias de inmunización para un profeta equivocado? La fragilidad argumentativa de la imagen del «Jesús no escatológico».Fernando Bermejo Rubio - 2013 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 18:27-56.
    This article identifies and examines the arguments put forward in the last decades by the proponents of a «non eschatological / non apocalyptic Jesus», in order to assess their explanatory value. It concludes that not one of them withstands critical examination because they are all built on arbitrary grounds and are refuted by extant literary evidence and/or by sound reasoning. Furthermore, the fact that this kind of untenable arguments reappears time and time again in the history of research powerfully suggests (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    Clío ante el espejo: Un socioanálisis de E. P. Thompson.Carlos Illades - 2012 - Signos Filosóficos 14 (28):173-179.
    El artículo ofrece una interpretación de la controversial y aparentemente inaceptable caracterización de la poesía desarrollada por Platón en la República. Los objetivos principales de la discusión son: aclarar las motivaciones de dicha caracterización, desentrañar los múltiples y discontinuos argumentos que la componen, y evaluar críticamente sus aciertos y sus límites. Se concluye que no todas las posturas que adopta Platón frente a la poesía son insostenibles, y que cuando sí lo son las razones para ello resultan particularmente (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Eugenesia Liberal.Nicholas Agar - 2012 - Signos Filosóficos 14 (28):145-170.
    El artículo ofrece una interpretación de la controversial y aparentemente inaceptable caracterización de la poesía desarrollada por Platón en la República. Los objetivos principales de la discusión son: aclarar las motivaciones de dicha caracterización, desentrañar los múltiples y discontinuos argumentos que la componen, y evaluar críticamente sus aciertos y sus límites. Se concluye que no todas las posturas que adopta Platón frente a la poesía son insostenibles, y que cuando sí lo son las razones para ello resultan particularmente (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Realismo e Interpretación en mecánica bohmiana.Albert Solé - 2010 - Dissertation, Universidad Complutense de Madrid
    En esta tesis hacemos un análisis comparativo de las distintas interpretaciones de la mecánica bohmiana en relación con el realismo científico. En primer lugar discutimos si cabe encontrar una interpretación de la teoría que satisfaga el requisito de que toda entidad real existe en el espacio físico tridimensional. Luego, discutimos el desempeño de las distintas interpretaciones de la teoría en relación con el principio de fiabilidad de la medida. Finalmente, analizamos el argumento de las trayectorias surrealistas. De acuerdo con este (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  37
    ¿Es sostenible el constructivismo radical?Alfredo Gaete - 2013 - Cinta de Moebio 46:1-8.
    En este trabajo intento mostrar que el constructivismo epistemológico radical es un tesis insostenible, no tanto porque los argumentos a favor de dicha tesis sean deficientes sino porque hasta ahora existen problemas cruciales que ningún constructivista parece haber resuelto y que, sin embargo, debe..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6.  26
    Filosofía contra poesía: reflexiones en torno a una disputa antigua.Federico Marulanda - 2012 - Signos Filosóficos 14 (28):113-142.
    El artículo ofrece una interpretación de la controversial y aparentemente inaceptable caracterización de la poesía desarrollada por Platón en la República. Los objetivos principales de la discusión son: aclarar las motivaciones de dicha caracterización, desentrañar los múltiples y discontinuos argumentos que la componen, y evaluar críticamente sus aciertos y sus límites. Se concluye que no todas las posturas que adopta Platón frente a la poesía son insostenibles, y que cuando sí lo son las razones para ello resultan particularmente (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  38
    Moral y derecho: Doce ensayos filosóficos.Juan Antonio Cruz Parcero - 2012 - Signos Filosóficos 14 (28):181-190.
    El artículo ofrece una interpretación de la controversial y aparentemente inaceptable caracterización de la poesía desarrollada por Platón en la República. Los objetivos principales de la discusión son: aclarar las motivaciones de dicha caracterización, desentrañar los múltiples y discontinuos argumentos que la componen, y evaluar críticamente sus aciertos y sus límites. Se concluye que no todas las posturas que adopta Platón frente a la poesía son insostenibles, y que cuando sí lo son las razones para ello resultan particularmente (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  23
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    ¿Es Francisco Suárez un defensor de la propiedad comunitaria? Una revisión de la interpretación de Eduardo Nicol.Mauricio Lecón - 2017 - Dianoia 62 (78):183-201.
    Resumen: En este artículo reviso la interpretación de Eduardo Nicol de la teoría de la propiedad de Francisco Suárez. Para ello, presento la posición de Suárez acerca de la propiedad y la propiedad privada atendiendo dos cuestiones fundamentales. La primera es si la propiedad y la propiedad privada son derechos; la segunda es si ambos pertenecen a la naturaleza humana o no. Al final, argumento que la lectura de Nicol es insostenible, pues difícilmente puede admitirse que Suárez defendió algún tipo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  28
    Is radical constructivism tenable?Alfredo Gaete - 2013 - Cinta de Moebio 46:1-8.
    In this work I try to show that radical, epistemological constructivism is an untenable thesis. Not so much because the arguments in favor of such a thesis are deficient, but because there are crucial problems that no constructivist seems to have solved and that must be solved in order for it to be possible to even formulate the thesis in question. I also mention a consequence that these considerations have in education. En este trabajo intento mostrar que el constructivismo epistemológico (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Bunge y la validez de la adición.Luis Estrada González & Christian Romero-Rodríguez - 2022 - In German Guerrero-Pino (ed.), Ciencia, Realismo y materialismo. Universidad del Valle. pp. 191-202.
    En The paradox of Addition and its dissolution (1969), Mario Bunge presenta algunos argumentos para mostrar que la Regla de Adición puede ocasionar paradojas o problemas semánticos. Posteriormente, Margáin (1972) y Robles (1976) mostraron que las afirmaciones de Bunge son insostenibles, al menos desde el punto de vista de la lógica clásica. Aunque estamos de acuerdo con las críticas de Margáin y Robles, no estamos de acuerdo en el diagnóstico del origen del problema y tampoco con la manera (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    ¿Una "tercera vía" hacia el Realismo Científico? La propuesta pragmática de Anjan Chakravartty.Ezequiel Irigoyen - 2023 - Praxis Filosófica 56:101-122.
    Anjan Chakravartty sostiene que – tradicionalmente - el debate realismo-antirrealismo científico ha sido eminentemente epistémico, estando en juego si debemos comprometernos o no con la creencia de que nuestras mejores teorías científicas son verdaderas o aproximadamente verdaderas y sus términos centrales refieren exitosamente a los aspectos del mundo. Sin embargo, las versiones contemporáneas del realismo científico muestran una clara tendencia hacia la profundización de los aspectos metafísicos de la ciencia, a tal punto que una de las características más prominentes de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Constitución y génesis de la subjetividad. Aporética de la noción de sujeto en M. Foucault y soluciones desde G. Deleuze. [REVIEW]Luis Sáez Rueda - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):521-544.
    El trabajo intenta mostrar la estructura aporética de la concepción que el último Foucault posee respecto al sujeto. El autor defiende dos tesis fundamentales. Según la primera, existe una aporía insostenible entre la constitución del sujeto desde el saber y el poder, por un lado, y la auto-experiencia creativa de la subjetividad, por otro, a pesar de los argumentos foucaultianos que se esfuerzan por hacerlas compatibles. Tal auto-experiencia creativa es analizada, sobre todo, como supuesta en la ontología de nosotros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  5
    Slavoj Žižek, La Nouvelle Lutte des classes. Les vraies causes des réfugiés et du terrorisme, trad. Ch. Vivier, Fayard, París, 2016, 144 pp. [REVIEW]Eguzki Urteaga - 2017 - Dianoia 62 (78):203-211.
    Resumen: En este artículo reviso la interpretación de Eduardo Nicol de la teoría de la propiedad de Francisco Suárez. Para ello, presento la posición de Suárez acerca de la propiedad y la propiedad privada atendiendo dos cuestiones fundamentales. La primera es si la propiedad y la propiedad privada son derechos; la segunda es si ambos pertenecen a la naturaleza humana o no. Al final, argumento que la lectura de Nicol es insostenible, pues difícilmente puede admitirse que Suárez defendió algún tipo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    Galen Strawson, Locke on Personal Identity. Consciousness and Concernment, ed. rev., Princeton University Press, Oxford/Princeton, 2014, xvi + 261 pp. [REVIEW]Carmen Silva - 2017 - Dianoia 62 (78):225-227.
    Resumen: En este artículo reviso la interpretación de Eduardo Nicol de la teoría de la propiedad de Francisco Suárez. Para ello, presento la posición de Suárez acerca de la propiedad y la propiedad privada atendiendo dos cuestiones fundamentales. La primera es si la propiedad y la propiedad privada son derechos; la segunda es si ambos pertenecen a la naturaleza humana o no. Al final, argumento que la lectura de Nicol es insostenible, pues difícilmente puede admitirse que Suárez defendió algún tipo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    José Luis Villacañas Berlanga, Populismo, La Huerta Grande, Madrid, 2015, 136 pp. [REVIEW]Nuria Sánchez Madrid - 2017 - Dianoia 62 (78):218-225.
    Resumen: En este artículo reviso la interpretación de Eduardo Nicol de la teoría de la propiedad de Francisco Suárez. Para ello, presento la posición de Suárez acerca de la propiedad y la propiedad privada atendiendo dos cuestiones fundamentales. La primera es si la propiedad y la propiedad privada son derechos; la segunda es si ambos pertenecen a la naturaleza humana o no. Al final, argumento que la lectura de Nicol es insostenible, pues difícilmente puede admitirse que Suárez defendió algún tipo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  30
    Efraín Lazos, Disonancias de la Crítica. Variaciones sobre cuatro temas kantianos, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Filosóficas, México, 2014, 254 pp. [REVIEW]Jorge Ornelas - 2017 - Dianoia 62 (78):228-235.
    Resumen: En este artículo reviso la interpretación de Eduardo Nicol de la teoría de la propiedad de Francisco Suárez. Para ello, presento la posición de Suárez acerca de la propiedad y la propiedad privada atendiendo dos cuestiones fundamentales. La primera es si la propiedad y la propiedad privada son derechos; la segunda es si ambos pertenecen a la naturaleza humana o no. Al final, argumento que la lectura de Nicol es insostenible, pues difícilmente puede admitirse que Suárez defendió algún tipo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  28
    Ana de Miguel, Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección, 3a. ed., Cátedra, Madrid, 2015, 355 pp. [REVIEW]Ana María Miranda Mora - 2017 - Dianoia 62 (78):211-218.
    Resumen: En este artículo reviso la interpretación de Eduardo Nicol de la teoría de la propiedad de Francisco Suárez. Para ello, presento la posición de Suárez acerca de la propiedad y la propiedad privada atendiendo dos cuestiones fundamentales. La primera es si la propiedad y la propiedad privada son derechos; la segunda es si ambos pertenecen a la naturaleza humana o no. Al final, argumento que la lectura de Nicol es insostenible, pues difícilmente puede admitirse que Suárez defendió algún tipo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Immanuel Kant, Lecciones de antropología: fragmentos de estética y antropología, ed. crítica y trad. de Manuel Sánchez Rodríguez, Comares , Granada, 2015, 272 pp. [REVIEW]Julia Muñoz Velasco - 2017 - Dianoia 62 (78):236-239.
    Resumen: En este artículo reviso la interpretación de Eduardo Nicol de la teoría de la propiedad de Francisco Suárez. Para ello, presento la posición de Suárez acerca de la propiedad y la propiedad privada atendiendo dos cuestiones fundamentales. La primera es si la propiedad y la propiedad privada son derechos; la segunda es si ambos pertenecen a la naturaleza humana o no. Al final, argumento que la lectura de Nicol es insostenible, pues difícilmente puede admitirse que Suárez defendió algún tipo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Cdd: 160 contra la condenación universal de.Ad Hominem Los Argumentos & Julio Cabrera - 1992 - Manuscrito 15.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  50
    O argumento cartesiano do sonho.Eneias Forlin - 2001 - Discurso 32:235-248.
    Este artigo examina o argumento do sonho que aparece na Meditação primeira , procurando mostrar que ele não põe em causa a objetividade intrínseca ao mundo de nossa experiência, mas apenas a sua correspondência com uma realidade exterior. Isto significa que a utilização que Descartes faz de um tal argumento não deveria sugerir aquela imagem negativa que se costuma fazer do ceticismo.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  22. El argumento ontológico en Paul Tillich Y Jean-Luc Marion.Carlos Arboleda Mora - 2010 - Escritos 18 (40):36-51.
    Se presentan las concepciones sobre el argumento ontológico en Paul Tillich y en Jean-Luc Marion. Paul Tillich no ha creado una propia escuela de pensamiento, pero ha influido sobre muchos pensadores. Abre el camino a posteriores reflexiones, desde diversos puntos metodológicos, sobre el problema ontológico, sobre la realidad de Dios y sobre la relación del Ser con la cultura. Se puede decir que, a partir de él, se abren caminos para pensar el papel de la mística en el conocimiento del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  76
    Argumento ontológico. A prova a priori da existência de Deus na filosofia primeira de Descartes.Raul Landim Filho - 2000 - Discurso 31:115-156.
    A prova ontológica cartesiana tem duas partes: a primeira consiste em inferir da idéia clara e distinta da essência de Deus o conhecimento verdadeiro dessa essência, que é caracterizada como a de um ente sumamente perfeito. A segunda parte tem como premissa inicial o conhecimento da essência de Deus. A partir desse conhecimento é provada a sua existência. A principal objeção à primeira parte da prova se baseia na crítica de S. Tomás ao argumento de S. Anselmo. Ela consiste em (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Argumento Cético contra os Argumentos Ontológicos.Sagid Salles - 2010 - Investigação Filosófica 1 (1):1-21.
    Meu objetivo neste texto é apresentar uma resposta cética ao argumento ontológico tal como aparece em algumas de suas principais variações. O que todas essas variações têm em comum é tentar provar a existência de Deus a priori. Sustentarei que o sucesso de qualquer argumento desse tipo depende de dois pressupostos fundamentais, o primeiro é que existência é uma propriedade e o segundo que é uma perfeição. Mesmo aceitando que existência seja uma propriedade, recusarei que possamos saber se ela é (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Los argumentos del lenguaje privado. Notas para la reconstrucción de una controversia.Pedro Karczmarczyk - 2012 - Fenomenologia. Diálogos Possíveis Campinas: Alínea/Goiânia: Editora da Puc Goiás 92:73-124.
    Intentaremos reconstruir la controversia acerca de la posibilidad de un lenguaje privado. Analizamos primero las posiciones “epistemológicas” (Malcolm y Fogelin), mostrando sus fallos. Luego analizamos la versión “semántica” (Kenny y Tugendhat) encontrándolas igualmente fallidas. La crítica de Barry Stroud a los argumentos trascendentales como argumentos antiescépticos nos permite discernir el presupuesto común que debilita las posiciones anteriores. Asimismo, la reconstrucción permite apreciar mejor la manera en la que la versión de Kripke evita comprometerse con este presupueto. Argumentamos que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  57
    O Argumento Ontológico de Plantinga.Nelson Gonçalves Gomes - 2011 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 56 (2):47-63.
    This article is a presentation of Plantinga’s ontological argument in its historical and systematical frames. Criticisms of the argument are presented as well. Philosophical claims underlying the defense of the argument are described as minimalist, but their connection with a strong logical system is noted.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  39
    Tres argumentos estándar contra el valor individual de los animales no-humanos.Elisa Aaltola - 2010 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 17 (1).
    Animal ethics has presented challenging questions regarding the human-animalrelationship. According to some philosophers, non-human animals have value inthemselves. This claim is most commonly based on sentience or consciousness inthe phenomenal sense: since it is like something to be an animal, animals cannotbe treated as mere biological matter. However, the claim has been met with criticism.This paper analyses three of the most common arguments against what ishere called the “individual value” of non-human animals. These arguments are thecapacity argument, the humanistic argument, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Los argumentos de Wittgenstein contra el escepticismo filosófico Una lectura terapéutica combativa de inspiración pragmatista.Pamela Lastres Dammert - 2023 - Ideas Y Valores 72.
    El artículo analiza las principales intuiciones de inspiración pragmatista empleadas por el segundo Wittgenstein contra el escepticismo filosófico. Comparte con Peirce una orientación epistemológica antiescéptica que comprende: i) el rechazo de la duda filosófica, ii) el compromiso con certezas y el falibilismo, y iii) la defensa de una visión no intelectualista de la creencia. Con James comparte un enfoque metodológico en el que destaca la forma de deconstruir y replantear los problemas filosóficos. Conocer aquella orientación epistemológica y este enfoque metodológico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El argumento moral de William James.Alberto Oya - 2021 - Espíritu 70 (162):509-513.
    El objetivo de este escrito es elucidar el contenido del argumento presentado por el filósofo norteamericano William James (1842-1910) en su “Is Life Worthliving?” [“¿Merece la vida ser vivida?”], conferencia pronunciada el año 1895 en la Harvard Young Men's Christian Association y publicada unos años más tarde, en 1897, en la compilación titulada The Will to Believe and Other Essays in Popular Philosophy [La voluntad de creer y otros ensayos en filosofía popular]. Se trata de un argumento de tipo moral (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  34
    O argumento da loucura.Oswaldo Porchat Pereira - 2003 - Manuscrito 26 (1):11-43.
    O argumento explora que conseqüências resultariam se, no de-curso de uma revisão crítica empreendida por um filósofo de suas cren-ças e certezas, ele considerasse a possibilidade de estar louco. Desenvol-vido na primeira pessoa, o argumento, que tem um perfil cartesiano e é estranho ao padrão de argumentação do antigo ceticismo pirrônico, cul-mina, no entanto, numa postura cética. Ele desafia e põe em xeque, de uma maneira radical, os ideais de certeza e conhecimento absolutos pro-postos pela Razão clássica.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Argumentos filosóficos, creencias religiosas y razón pública.Iván Garzón Vallejo - 2012 - Anuario Filosófico 45 (3):615-644.
    El texto explora el papel que juegan los argumentos de naturaleza filosófica y religiosa en la razón pública, trayendo a colación el debate acerca del aborto, tema en el que John Rawls pone a prueba su propuesta. La tesis es que en el liberalismo rawlsiano, los argumentos filosóficos y religiosos juegan un papel semi-público, es decir, están referidos básicamente a la razón social, la cual se encuadra en la sociedad civil.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El argumento contra la suerte moral: articulación y respuesta.Sergi Rosell - 2012 - Critica 44 (130):3-33.
    En la primera parte del artículo se reconstruye detalladamente el argumento global contra la suerte moral en todos sus tipos, distinguiendo dos estrategias principales (moderada y radical). A continuación se defiende que ninguna de ellas es sostenible, pues si la primera resulta insuficiente, la segunda es impráctica y finalmente incoherente. Fundamentalmente se intenta mostrar que un argumento definitivo contra la suerte moral en todos sus tipos dependerá por necesidad de la noción imposible de merecimiento incondicionado, o merecimiento verdadero (esencial), en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  33.  24
    El argumento del regreso del experimentador y la replicación de experimentos.Romina Zuppone - 2010 - Scientiae Studia 8 (2):243-271.
    Abstract: The aim of this paper is to analyse and criticize the argument of the experimenters' regress proposed by Harry Collins in 1985. In order to do that, I begin with an introduction to the experiments that aimed to detect gravity waves performed by Joseph Weber during 1970, then I analyse and discuss both forms of the argument: the epistemological and the ontological. Finally, after giving an outline of a theory of experimental reproduction and an explication of the concept of (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  4
    Uma defesa do Argumento da Terra gêmea Moral contra o Realismo Moral Naturalista.Silvio Kavetski - 2023 - Princípios 30 (63).
    O Argumento da Terra Gêmea Moral (ATGM) é o desafio semântico central para o Realismo Moral Naturalista (RMN). À fim de evitar tal problema, os defensores do RMN têm articulado uma série de réplicas ao ATGM. Neste artigo, abordo algumas dessas réplicas e defendo a tese de que elas não refutam o ATGM. Considero duas propostas em específico: o Argumento da Tradução, de D. Copp, e o Argumento do Fim da Investigação Moral, de A. Viggiano. Apresento essas objeções, mostro em (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    Um Argumento a Favor da Existência de Deus Formulado por Pierre Duhem.Fábio Rodrigo Leite - 2016 - Trans/Form/Ação 39 (4):33-58.
    RESUMO: O objetivo deste artigo é examinar o que entendemos ser uma prova original da existência de Deus na obra de Pierre Duhem. Cremos que a originalidade dessa prova consiste especialmente nas premissas usadas pelo filósofo. Quanto à forma, a mesma assemelha-se ao conhecido argumento do desígnio, mas a sua versão se caracteriza por buscar na história das teorias físicas a matéria da qual a existência de uma Providência é derivada. É a complexa evolução das teorias e, a despeito dela, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36.  21
    El argumento de la pobreza del estímulo, una vez más.Liza Skidelsky - 2016 - Análisis Filosófico 36 (2):143-170.
    The best-known argument in favor of the innatism of certain mental structures is still the 'Poverty of the Stimulus Argument'. The general idea of the POSA is that the knowledge which needs to be acquired to develop a certain cognitive capacity vastly exceeds the information available in the environment, so the organism contributes innate information. A review of the literature on linguistic POSA shows that it is not yet fully clear what kind of argument this is and what it really (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  2
    Argumentos suposicionales, razones y premisas.Huberto Marraud - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 39 (1):153-165.
    A feature of suppositional arguments is that a conclusion is drawn on the basis not just of assertives or statements, but of an argument. To cover suppositional arguments, many authors have proposed to expand the concept of a premise so that it includes not only assertives or statements but also arguments. In this paper, some of the consequences of this approach for the theory of arguments are explored.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    Taxonomias para os argumentos e contra-argumentos no debate sobre o princípio de identidade dos indiscerníveis.Leonardo G. S. Videira - 2023 - Revista Ética E Filosofia Política 1 (26):150-185.
    Este artigo visa apresentar uma taxonomia original dos argumentos mais difundidos contra o Princípio de Identidade dos Indiscerníveis ao longo da história da Filosofia, mas focando em versões defendidas no século XX e XXI; bem como uma taxonomia das respostas mais efetivas para esses argumentos usados no início do século XXI com uma breve avaliação sobre quais são as mais efetivas para cada argumento de ataque. O leitor também encontrará uma bibliografia atualizada sobre os debates envolvendo esses (...) e contra-argumentos nas seções correspondentes. Palavras-chave: identidade; indiscernibilidade; Princípio de Identidade dos Indiscerníveis; concebilidade. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    En defensa del “argumento maestro” de Berkeley.Alvaro Antonio Prado Velásquez - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):416-447.
    El llamado “argumento maestro” de Berkeley, por el cual demuestra su principio _esse est percipi_, ha recibido críticas mixtas por parte de los comentaristas: algunos defienden su validez desde sus propias interpretaciones y otros lo acusan de falaz con base en diversas objeciones. El presente artículo defiende al argumento maestro de tres objeciones por parte de Russell, Pitcher y Tipton, las cuales son referidas como _“objeción de la confusión entre el acto perceptivo y el objeto percibido”, “objeción de la confusión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    argumento del lenguaje privado en Wittgenstein y algunas de sus repercusiones filosóficas.Ricardo J. Navia - 2008 - Educação E Filosofia 13 (26):21-32.
    Resúmen: Este trabajo se propone mostrar la articulación y la marcha argumentativa de lo que en general se ha reconstruido como el "argumento con el lenguaje privado". Comienza mostrando el análisis que Wittgenstein hace de los dos errores básicos que estarían en la base de la creencia en la posibilidad de un lenguaje privado: que las palabras adquieren significado por ostención y que la experiencia humana es esencialmente privada. A partir de allí muchas de las concepciones clásicas sobre la experiencia, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Argumentos antisténicos en el eutidemo de platón.Francisco Villar - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (147):699-721.
    RESUMEN Una interpretación extendida del Eutidemo sostiene que la práctica erística de la cual Platón busca distanciarse en el diálogo constituye una referencia velada a la dialéctica desarrollada por el socrático Euclides y sus seguidores megáricos. No obstante, los expertos reconocen que la segunda demostración erística pone en boca de Eutidemo y Dionisodoro dos posiciones que fueron defendidas por Antístenes, según las cuales no es posible decir falsedades ni contradecir. Este trabajo busca analizar las refutaciones de dicha sección y confrontarlas (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  61
    El argumento de la identidad Y la nominación de funciones en Frege (the argument on identity statements and the problem of referring to functions in Frege's philosophy).Pedro Ramos - 1997 - Theoria 12 (2):293-315.
    En este articulo relaciono dos asuntos que no se relacionan comunmente en la literatura sobre Frege: el argumento de Frege sobre la interpretacion de las oraciones de identidad y su problema de referirse a las funciones. Primero expongo el argumento y concluyo que es plausible. Luego caracterizo las relaciones semanticas que el argumento le permite introducir. A continuacion trato el problema antes mencionado y muestro corno afecta a la semantica de Frege: esas relaciones semanticas se vuelven innominables y, por tanto, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Argumentos filosóficos, creencias religiosas y razón pública.Iván Garzón Vallejo - 2012 - Anuario Filosófico 45 (3):615-644.
    El texto explora el papel que juegan los argumentos de naturaleza filosófica y religiosa en la razón pública, trayendo a colación el debate acerca del aborto, tema en el que John Rawls pone a prueba su propuesta. La tesis es que en el liberalismo rawlsiano, los argumentos filosóficos y religiosos juegan un papel semi-público, es decir, están referidos básicamente a la razón social, la cual se encuadra en la sociedad civil.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Los argumentos de la Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres según H.J. Paton.Daniel Mariano Leiro - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24:239-253.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    ¿Son convincentes los argumentos de Epicuro y Lucrecio para rechazar el temor a la muerte?Sergi Rosell - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):473-492.
    Este artículo se ocupa de reconstruir y evaluar los principales argumentos epicúreos contra la idea de que la muerte es un mal para quien muere. Para combatir la vida angustiada por el temor a la muerte, Epicuro y Lucrecio despliegan una serie de razonamientos que aspiran a mostrar la irracionalidad o falta de justificación de este temor. Compartiendo la idea de que una vida eudaimónica requiere que asumamos nuestra naturaleza mortal, se defiende, sin embargo, que esto no nos fuerza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. EI argumento antiintelectualista de Wittgenstein sobre la comprensión Del lenguaje (Wittgenstein's antiintellectualist argument about linguistic understanding).Manuel Pérez Otero - 2000 - Theoria 15 (1):155-169.
    En el contexto de este artículo denominaremos mentalismo a la conjunción de dos tesis diferentes: (i) para que las expresiones lingüísticas tengan significado es necesario que haya entidades de carácter mental; (ii) tales entidades mentales son suficientes para fijar el significado de las expresiones correspondientes (es decir, lo determinan). Es característico deI segundo Wittgenstein el rechazo a ambas tesis. Pero son sus argumentos contra (ii), especialmente a partir de las consideraciones sobre seguir una regla, los que han concentrado casi (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  34
    El Argumento Antiintelectualista de Wittgenstein sobre la Comprensión del Lenguaje (Wittgenstein's Antiintellectualist Argument about Linguistic Understanding).Manuel Perez Otero - 2000 - Theoria 15 (1):155-169.
    En el contexto de este artículo denominaremos mentalismo a la conjunción de dos tesis diferentes: (i) para que las expresiones lingüísticas tengan significado es necesario que haya entidades de carácter mental; (ii) tales entidades mentales son suficientes para fijar el significado de las expresiones correspondientes (es decir, lo determinan). Es característico deI segundo Wittgenstein el rechazo a ambas tesis. Pero son sus argumentos contra (ii), especialmente a partir de las consideraciones sobre seguir una regla, los que han concentrado casi (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  59
    Un argumento trascendental para la inducción (a transcendental argument for induction).Sílvio Pinto - 2007 - Theoria 22 (2):189-211.
    Aquí lo que me interesa es, primero, distinguir dos problemas de justificación con respecto a la inferencia inductiva: por un lado, el de una justificación persuasiva de este tipo de inferencia y, por otro lado, el de una justificación explicativa de tal inferencia. En segundo lugar, intento mostrar que el argumento de Ramsey-de Finetti a favor de las reglas inductivas de la lógica bayesiana no es capaz de proporcionar una justifi-cación persuasiva de estas reglas. Finalmente, propongo una justificación explicativa para (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  10
    El argumento de la igualdad política para un impuesto a la herencia.Alejandro Berrotarán - 2023 - Análisis Filosófico 43 (2):245-270.
    En este artículo presento y analizo el argumento de la igualdad política para defender el impuesto a la herencia de riquezas a partir de la teoría de justicia de John Rawls. Según Rawls, todos los ciudadanos deben tener una oportunidad aproximadamente igual de acceder a cargos de autoridad y de influir en el proceso político. Estas iguales oportunidades se ven amenazadas cuando las desigualdades económicas superan cierto límite. Como las transmisiones hereditarias explican una parte importante de las desigualdades económicas, es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    El argumento supercesionista en Justino el Filósofo: El lógos y la historia del cristianismo.Julián Barenstein - 2020 - Agora 39 (2):193-211.
    Si bien mucho se ha escrito sobre la noción de lógos en Justino, hasta el momento no se la ha estudiado en relación con su concepción de la historia. Aquí nos proponemos poner de manifiesto esa relación descubriendo las premisas del “argumento supercesionista”. Por medio de éste, en efecto, es posible recuperar todas las verdades pre-cristianas, especialmente las de origen judaico, y aunarlas en una historia ininterrumpida desde el origen del mundo hasta la primera parousía. Nuestro trabajo se divide, así, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000