Results for ' Las Aporías Fundamentales del Periodo Novohispano'

1000+ found
Order:
  1.  13
    De la aporía del tiempo y el alma a la temporalidad del Dasein.Martín Simesen de Bielke - 2017 - Dianoia 62 (79):165-192.
    Resumen: El tema del presente artículo es la recepción y radicalización heideggeriana de la aporía del tiempo y el alma en Aristóteles en los textos del periodo conocido como la década fenomenológica. La cuestión acerca de si habría o no tiempo en caso de que no existiera el alma conduce a una difícil aporía que queda sin respuesta en el corpus aristotelicum. Heidegger piensa que el planteamiento aporético muestra que Aristóteles intuye ya que el Dasein mismo debe considerarse fundamentalmente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Tradiciones abiertas. La comprensión de la tradición y nuestras relaciones con la herencia filosófica en dos períodos fundamentales del pensamiento de Heidegger.Luis Fernando Butierrez - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 62:165-192.
    The following article addresses Heidegger’s considerations on tradition and philosophical legacy in two fundamental periods of his thought. I seek to demonstrate that the notion of tradition is articulated in different ways in the Sein und Zeit period and in his post-Kehre considerations. I show irreducible connections that manifest this understanding with his considerations on language and temporal dynamics. For this purpose, firstly, I analyze the destructive strategies that Heidegger deploys during the former period within the framework of his considerations (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  27
    "Ornithorhynchus paradoxus": la recepción de la filosofía de Arthur Schopenhauer entre 1818 y 1848.Héctor Del Estal Sánchez - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):127-156.
    Este trabajo pretende examinar la recepción de la filosofía de Arthur Schopenhauer en el período comprendido entre 1818 y 1848, y con ello contribuir a una desmitificación sobre la fortuna del pensamiento de este filósofo en estas tres décadas anteriores al comienzo de su fama. Para ello, tras ofrecer una imagen general del mito personal que ha marcado una buena parte de la tradición historiográfica y según el cual su filosofía habría sido silenciada o ignorada, presentaremos, mediante el análisis de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    Heidegger en acción. Aproximaciones a la perspectiva práctica del pensamiento en dos tramos de su obra.Luis Fernando Butierrez - 2020 - Praxis Filosófica 51:77-96.
    En este trabajo nos proponemos indagar en la modalidad práctica del pensamiento de Heidegger a partir de sus consideraciones en torno a la praxis y la acción, en trabajos fundamentales de la época de Sein und Zeit en comparación con elaboraciones de su período posterior a la Kehre. En este marco, buscaremos demostrar cierta continuidad entre ambos períodos a partir de sus consideraciones ontológicas de la praxis, lo cual permite interpretar el carácter correlativo del pensar y la acción. Para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  9
    Aporías y paradigmas en Kelsen: La interpretación de Ferrajoli.Francisco Javier Ansuátegui Roig - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:55-69.
    En este trabajo se analizan algunas de las tesis que Luigi Ferrajoli desarrolla en su libro La lógica del diritto. Dieci aporie nell’opera di Hans Kelsen. Se discute hasta qué punto las aporías que el autor italiano identifica en el pensamiento de Kelsen pueden ser consideradas auténticas aporías. Al mismo tiempo, se señala que el sentido general de la crítica de Ferrajoli tiene que ver más bien con la comparación de dos modelos de consideración del Derecho, en donde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    La tragedia fragmentaria griega Y las versiones Del mito de alcmeón.Lidia Gambón - 2020 - Argos 1 (40):9-28.
    Partiendo de la vitalidad del estudio de la tragedia griega fragmentaria en los últimos decenios, el presente artículo remarca su valor con relación a los textossupérstites del pasado, y se detiene en el análisis del tratamiento trágico del mito de Alcmeón. Su profusa presencia en la escena del período clásico contrasta con el hecho de que no ha sobrevivido, sin embargo, ninguna obra completa. Pese a la escasez de los fragmentos y los problemas textuales y contextuales que se plantean, el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  22
    Francisco Valsecchi y las peripecias de una axiología económica católica en la Argentina del siglo XX.Omar Acha - 2011 - Cuyo 28 (1):61-77.
    El recorrido intelectual de Francisco Valsecchi en la historia de las ideas económicas católicas muestra las inflexiones teóricas de una axiología derivada de la Doctrina Social de la Iglesia. Sin embargo, las condiciones históricas del desarrollo de una economía católica en la Argentina y las transformaciones sociales, económicas y políticas del periodo 1930-1970 incidieron sobre las tendencias conceptuales de aquella axiología en apariencia perenne. Para explicar los cambios operados en el pensamiento económico se sigue la trayectoria de Valsecchi. Se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La Densidad del Alma.Juan Manuel Díaz-Torres (ed.) - 2007 - Valencia, España: Edicep.
    Dos inquietudes han determinado las palabras que componen la presente obra. La primera es de raigambre filosófica, y se refiere a la necesidad de clamar por la unidad de la persona en un período histórico como el actual caracterizado por profundas escisiones en sus dimensiones constitutivas. La segunda inquietud es de orden pedagógico, dado que la restitución de la persona ha de pasar por una educación interior que, recogiendo la totalidad de las dimensiones de aquélla, puedan verterse al todo social (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Complejidad de los derechos fundamentales. Historia y prospectiva del enfoque de Peces-Barba.María Isolina Dabove - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:65-86.
    En este trabajo se aborda la relación entre la vida del iusfilósofo español, Gregorio Peces-Barba Martínez y el desarrollo de los derechos humanos y de los derechos fundamentales en el ámbito universitario español de los años noventa. Se analiza de manera comparada su evolución en la Argentina en el mismo período de tiempo. Por último, se ponen de resalto tanto las bases integrales (y tridimensionales) del pensamiento del maestro español, como su alcance en el presente y en el porvenir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La aporía contemporánea del Cogito y su exigencia de la experiencia noético-racional.Miguel Verstraete - 1981 - Escritos de Filosofía 4 (8):183-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Las formas fundamentales del amor (planteamiento histórico-sistemático).Enrique Rivera - 1985 - Naturaleza y Gracia 1:7-28.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    Análisis de Los aspectos fundamentales de la comprensión jurídica en Carl Schmitt Y exposición de sus alcances fiLosófico-generales para la comprensión.Hugo Eduardo Herrera - 2019 - Kriterion: Journal of Philosophy 60 (142):85-102.
    RESUMEN En este trabajo intento determinar, a partir de textos escogidos de todas las épocas de la producción teórica de Carl Schmitt, de qué manera este autor entiende la comprensión jurídica y de qué manera este modo de comprensión tiene alcances generales para la comprensión práctica. En la medida en que el derecho tematiza las condiciones y los polos de la comprensión, la posición del jurista se distancia tanto de la inclinación hacia el polo ideal, que Schmitt identifica con la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  17
    Robert Oppenheimer: las aporías éticas del padre de la bomba atómica.Juan Arana Cañedo-Argüelles - 2020 - Isidorianum 28 (56):249-261.
    Robert Openheimer fue un científico muy destacado, que intervino en el desarrollo de la mecánica cuántica y los inicios de la física nuclear. Se le nombró director científico del programa norteamericano para la creación de la bomba atómica, que gestionó con éxito. Intervino en el desarrollo posterior de la carrera armamentística, hasta que se le retiró la autorización para conocer los secretos atómicos de los Estados Unidos. Personalidad compleja, las implicaciones éticas del trabajo que realizó le suscitaron problemas de conciencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    ¿Por qué los trabajadores del Astillero Río Santiago lograron evitar el cierre y la privatización? Memorias para la resistencia (1990-1992). [REVIEW]Juliana Yantorno & Gastón Noval - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e180.
    En este trabajo buscamos acercarnos a un análisis de la resistencia de los trabajadores del Astillero Río Santiago ante el vaciamiento e intento de privatización bajo el gobierno de Menem. Para ello, analizamos los procesos de lucha y organización durante el período 1990 a 1992. Hallamos tres aspectos que, a nuestro entender, son fundamentales para comprender este proceso: 1) la alta experiencia político y sindical durante los años 80 como base para la resistencia de los noventa; 2) El apoyo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Catálogo de filosofía del periodo novohispano.Adolfo Díaz Avila - 1995 - Toluca, Estado de México: Instituto Mexiquense de Cultura. Edited by Noé Esquivel Estrada.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    La noción de "horizonte" como reflejo de las disputas astronómicas en torno a la posición de la Tierra.Leonardo Levinas & Aníbal Szapiro - 2013 - Scientiae Studia 11 (4):763-784.
    Analizamos las transformaciones de la noción de "horizonte" en la modernidad a través de sus usos en obras científicas del período 1440-1624; en particular, en el marco de la discusión que tuvo lugar a propósito de la disputa entre geocentristas y heliocentristas con relación al argumento ptolemaico que establecía que el comportamiento del horizonte probaba la posición central de la Tierra. Señalamos cómo el concepto de "horizonte" es representativo de otros conceptos fundamentales que caracterizan a los sistemas cosmológicos en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    El concepto de Libertad en el periodo de la Regeneración.Francisco González Granados - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (116):117-137.
    Koselleck en su escrito Futuro Pasado, considera que la historia conceptual permite la comprensión del pensamiento socio-político ya que los conceptos son las herramientas con las que los actores de un momento histórico articularon sus estructuras socio-políticas, y proyectaron diversas expectativas sobre su futuro. Por otra parte, la implementación de la historia conceptual en el estudio del pensamiento socio-político latinoamericano, ofrece a la historia social y a la filosofía política una nueva mirada sobre la consolidación, el cambio o desaparición de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  48
    Aristóteles y el problema de la metafísica.Pierre Aubenque - 2017 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 50:9-19.
    En este trabajo, presentado por primera vez en 1959 en forma de conferencia, el autor expone las líneas fundamentales del argumento que, poco después, desarrollará extensamente en El problema del ser en Aristóteles. Ya aquí encontramos afirmado que la investigación de Aristóteles conocida con el título de Metafísica se escinde en dos cuestiones igualmente originarias y que nunca llegan a converger, a saber, la cuestión del comienzo y la cuestión de la unidad. La permanente simultaneidad de ambas preguntas constituye (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  8
    Fenomenología y Ontología Del Espacio y El Tiempo Sagrados En Las Culturas Mesoamericanas Del Periodo Clásico.Beatriz Valenzuela - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Este trabajo es una investigación sobre filosofía de la cultura. Trata de comprender las expresiones simbólicas de algunos grupos humanos: los mesoamericanos del periodo clásico. Como saber filosófico, la filosofía de la cultura toma su punto de partida de las descripciones llevadas a cabo desde el plano de la exterioridad objetiva por arqueólogos, lingüistas e historiadores. Teniéndolas en cuenta intento comprender estas culturas en un doble plano: el fenomenológico y el ontológico. Como ejes de la organización de estas culturas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Fenomenología y Ontología Del Espacio y El Tiempo Sagrados En Las Culturas Mesoamericanas Del Periodo Clásico.Beatriz Valenzuela Emmitt - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Este trabajo es una investigación sobre filosofía de la cultura. Trata de comprender las expresio-nes simbólicas de algunos grupos humanos: los mesoamericanos del periodo clásico. Como saber filosófico, la filosofía de la cultura toma su punto de partida de las descripciones llevadas a cabo desde el plano de la exterioridad objetiva por arqueólogos, lingüistas e historiadores. Teniéndolas en cuenta intento comprender estas culturas en un doble plano: el fenomenológico y el ontológico. Como ejes de la organización de estas culturas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    Para un discurso sobre la singularidad en Platón.Luis Alberto Fallas López - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:75-109.
    Asumimos el problema de la singularidad como categoría filosófica aplicado en las principales variables metafísicas de Platón; primero en su expresión trascendentista, que supone la lectura de las Formas eternas como entidades singulares: luego, en su redimensión en el llamado período crítico, donde se presenta nuestro concepto de manera negativa, como un propiciador de aporías: y, finalmente, en una suerte de lugar intermedio, constituido sobre todo a partir de la ambigua posición de las obras finales del pensador, que sustentan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Contradicción, antinomia y el problema de una introducción a la filosofía en el pensamiento hegeliano entre 1797 y 1802.Leonardo Mattana-Ereño - forthcoming - Anuario Filosófico:287-309.
    La intención del este artículo es presentar algunas pautas fundamentales del pensamiento hegeliano en el periodo indicado, con respecto a la relación entre lógica y metafísica y el problema de una introducción a la filosofía. A través de algunos textos de los años entre 1797 y 1802, podemos observar la evolución de dos conceptos clave como la contradicción y la antinomia y sus implicaciones para el incipiente pensar sistemático de Hegel.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Para un discurso sobre la singularidad en Platón.Luis Alberto Fallas López - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:75-110.
    Asumimos el problema de la singularidad como categoría filosófica aplicado en las principales variables metafísicas de Platón; primero en su expresión trascendentista, que supone la lectura de las Formas eternas como entidades singulares: luego, en su redimensión en el llamado período crítico, donde se presenta nuestro concepto de manera negativa, como un propiciador de aporías: y, finalmente, en una suerte de lugar intermedio, constituido sobre todo a partir de la ambigua posición de las obras finales del pensador, que sustentan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  2
    Transizione infinita Alla democrazia O altro modo di pensare la politica?Giuseppe Duso - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 39:43-60.
    Este ensayo se centra en la democracia entendida como forma política, como constitución democrática. El concepto de poder del pueblo indica, por una parte, un poder absoluto al que someterse, y, por otra, tiende a negar la sumisión en cuanto tal. Los dos conceptos fundamentales de la constitución democrática, la soberanía del pueblo y la representación política , que surgen para mostrar cómo el poder es de todos, en realidad crean un hiato estructural que impide pensar en la dimensión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  10
    Escritores filóginos en el debate renacentista sobre las segundas nupcias: Del rimaritarsi de Sperone Speroni.Milagro Martín-Clavijo - 2023 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 17:111-121.
    En el breve tratado _Del rimaritarsi_ (1542) el humanista italiano Sperone Speroni aborda un tema de interés en el Renacimiento, el de las viudas y las segundas nupcias. Se parte del análisis de este texto y se confronta con los de otros humanistas del mismo periodo, como Erasmo, Fusco, Valier, Trissino, Savonarola, Zarrabin, Cabei, Trotto, Dolce o Vives, para poder entender que la defensa del matrimonio también para la viuda es uno de los elementos clave del nuevo concepto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Ritualidad y representación antropomorfa en el Japón Neolítico -sobre las figuras dogū del período Jōmon-.Rafael Abad de los Santos - 2021 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (1).
    Resumen: Este artículo tiene como objetivo ofrecer al lector un análisis de las figuras antropomorfas conocidas como dogū, que fueron elaboradas durante el período Jōmon de la prehistoria japonesa. Para ello, en primer lugar, será necesario esclarecer sus orígenes y evolución a partir del conocimiento arqueológico acumulado hasta la actualidad, que pondrá de relieve un proceso gradual de complejización tipológica, desde formas primarías hasta un intento de trascender la representación del cuerpo humano. Al mismo tiempo, también se deberá prestar atención (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Principios fundamentales del marxismo-leninismo: unidad y lucha de contrarios: paso de cantidad a calidad: negración de la negación.Baldomero Ortoneda - 1974 - México: [S.N.].
  28.  8
    Constitución y génesis de la subjetividad. Aporética de la noción de sujeto en M. Foucault y soluciones desde G. Deleuze. [REVIEW]Luis Sáez Rueda - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):521-544.
    El trabajo intenta mostrar la estructura aporética de la concepción que el último Foucault posee respecto al sujeto. El autor defiende dos tesis fundamentales. Según la primera, existe una aporía insostenible entre la constitución del sujeto desde el saber y el poder, por un lado, y la auto-experiencia creativa de la subjetividad, por otro, a pesar de los argumentos foucaultianos que se esfuerzan por hacerlas compatibles. Tal auto-experiencia creativa es analizada, sobre todo, como supuesta en la ontología de nosotros (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. La litografía: elemento manipulador propicio para la compraventa mercantil del siglo XIX del Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Investigación Valdizana 15 (1):41-50.
    Este artículo se enfoca en el análisis social acerca de las conciencias consumidoras del país durante el periodo finisecular del siglo XIX. Se toma como referencia la revista El Perú Ilustrado (1887-1892), dirigida por Bacigalupi y Matto de Turner, para demostrar la funcionalidad de la prensa al promocionar y reorientar la cultura hacia un enfoque materialista. Por un lado, mediante la semiótica tensiva que desarrolla Jacques Fontanille, se originan significaciones relevantes desde los campos de la expresión y el contenido, (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  2
    La Redacción de Las Aporías En K 1-2 y la Autenticidad Del Libro Kappa de la Metafísica.Javier Aguirre - 2010 - Méthexis 23 (1):113-136.
    From XIX Century, the controversy over the authenticity of the Metaphysics’ Kappa has been a constant in the context of studies on the Metaphysics. In regard to the redaction of the aporias of K 1-2, the differences in style and content are remarkable. However, after analyzing the differences, we can assert quite safely that the author of K 1-2 is Aristotle. Indeed, K 1-2 do not contains non-Aristotelian philosophy in approach of the aporias nor in the doctrines involved in them. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  22
    Conceptos fundamentales del cristianismo de Kierkegaard, a 200 años de su nacimiento.Matias Tapia Wende - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:245-256.
    Este artículo tiene como objetivo clarificar algunas nociones fundamentales de la reconstrucción del cristianismo de Søren Kierkegaard . En primer lugar, se hará una distinción entre creencia histórica y fe cristiana, que sirve de base para entender la relación existencial que el individuo puede desarrollar con la enseñanza de Cristo. Seguidamente, se hará alusión al concepto de espíritu que propone el pensador danés, demarcando con esto los estadios kierkegaardianos de la existencia. Y, por último, se conectarán ambos puntos anteriores (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Quintanilla, Pablo. La comprensión del otro. Explicación interpretación y racionalidad. Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. 374 pp. [REVIEW]Richard Orozco - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):324-330.
    RESUMEN En el libro X de la Metafísica se trazan las líneas generales de una henología. La reconstrucción de la argumentación debe hacerse desde dos pilares fundamentales: (a) la guía de problemas o aporías que proporciona el libro iii y (b) el proyecto ontológico anunciado en el libro iv, donde se señala la relación entre ontología y henología. El rasgo fundamental de dicha henología sería su subordinación a la ontología. El artículo argumenta que para Aristóteles el rol de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Aspectos fundamentales del método de Edith Stein.Mariano Crespo - 2010 - Teología y Vida 51 (1-2):59-78.
    este trabajo aborda tres aspectos fundamentales del método filosófico de Edith Stein. En primer lugar, se alude a las cosas mismas como el punto de partida del filosofar de esta autora. En segundo lugar, se considera el aspecto que constituye uno de los aportes fundamentales del método fenomenológico y que es claramente reconocible en nuestra autora, a saber, el haber puesto de manifiesto la imposibilidad de hacer filosofía primera sin tomar en cuenta la vida consciente ante la que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    La recepción argentina de la Phänomenologie des Geistes en la década de 1960.Milton Abellón - 2021 - Tópicos 42:108-130.
    El presente trabajo aborda de manera exploratoria la recepción argentina de la Phänomenologie des Geistes de 1807 en los años 60. Nuestro propósito consiste en examinar las obras más destacadas, delimitar los lineamientos interpretativos, las problemáticas de interés más acuciantes, los interlocutores principales y las obras disponibles. En primer lugar, presentamos el tema y señalamos los antecedentes más relevantes. En segundo lugar, nos detenemos en la década de 1960. Sostenemos que los intereses fundamentales de esta etapa se dividen en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Risieri Frondizi's "Introducción a las problemas fundamentales del hombre". [REVIEW]Jorge J. E. Gracia - 1979 - Philosophy and Phenomenological Research 39 (4):610.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Crisis del principio penal de ultima ratio ¿Debemos retomar la orientación constitucional del Derecho penal?Faustino García de la Torre - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    La Doctrina penal contemporánea recurre al principio de ultima ratio para satisfacer la tarea principal de reducir al máximo la arbitrariedad del Derecho penal, pues a través de su significado, la legitimidad del delito y de la pena se somete a la condición de la inexistencia axiológica y empírica de otros recursos jurídicos menos drásticos para solventar idóneamente el conflicto que genera su apertura. No obstante, la deriva punitivista en que ha degenerado la necesaria expansión del Derecho penal en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. Ausencia de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), a partir de un periodo de macrocriminalidad (dos últimos decenios del siglo XX en Colombia).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Esta investigación retoma la obra de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), con la volición de cuestionar la idea de Estado nación que está inmersa en el libro. Para ello, es necesario entender que la naturaleza del texto exige un conocimiento amplio al lector o al intérprete, puesto que su contenido revela datos multidisciplinarios. Además, es insoslayable realizar un análisis discursivo de la historia de ese contexto y cotejar con pasajes del mismo libro. Para facilitar esta labor, la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    Cristóbal Balbontín. Husserl y la aporía de la constitución de lo social. Libros del Amanecer, Santiago, 2014.Gustavo Cataldo Sanguinetti - 2016 - Revista de Filosofía 72:241-243.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La noción universal del derecho y los conceptos jurídicos fundamentales.Eduardo García Máynez - 1959 - Dianoia 5 (5):38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    Epistemología del duelo: reflexiones sobre la continuidad de vínculos.Alejandro Vázquez del Mercado - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (6):e21098.
    El periodo de duelo tras la pérdida de un ser querido presenta experiencias y actitudes inusuales que juegan un papel importante en la vida cognitiva de las personas dolientes; por ejemplo, la sensación momentánea de que la persona difunta se encuentra presente, así como creencias de carácter religioso o espiritual. Frecuentemente esto involucra el mantenimiento activo de un vínculo con la persona difunta a través de diversas prácticas en la vida cotidiana. Tanto los estados mentales relacionados con el duelo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    La filosofía de la técnica implícita en el primer Heidegger.Armando Aníbal Chiappe - 2012 - Revista de Filosofia Aurora 24 (35):549.
    En este artículo pretendo mostrar como la ontologización de la praxis, operada por Martin Heidegger en el período abarcado por sus Lecciones de Friburgo y Marburgo, puede contribuir en forma positiva a la fundamentación de una filosofía de técnica. La reformulación de la fenomenología vía la hermenéutica y la interpretación fenomenológica de Aristóteles que ofrece Heidegger es de una relevancia fundamental para el desarrollo de una hermenéutica de la acción técnica. El análisis de los comportamientos fundamentales descubridores de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42. Heidegger y la reforma protestante.Arsenio Ginzo Fernández - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 62 (2):7-47.
    Desde la Ilustración, la referencia a la Reforma constituye una de las señas de identidad de la filosofía alemana, especialmente del Idealismo alemán. También Heidegger se va a sumar a esa tradición, sobre todo en su periodo de juventud. El artículo analiza los aspectos fundamentales de la confrontación heideggeriana con la Reforma, resaltanto tanto su inserción en la historia de la filosofía alemana como su relevancia para la configuración de la filosofía heideggeriana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Las cuestiones fundamentales de «El corazón de Heidegger» y su papel en la obra de Byung-Chul Han.Alberto Morán Roa - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:173-184.
    El corazón de Heidegger: el concepto de «estado de ánimo» de Martin de Heidegger, de reciente traducción al español, proporciona valiosas claves para la comprensión y el estudio de la obra de Byung-Chul Han en el ámbito hispanohablante. En este artículo expondremos cómo este texto arroja luz sobre las bases filosóficas de Han, la constitución de su proyecto de relación con la alteridad, el marco fenomenológico en el que origina y el imprescindible papel de Martin Heidegger en su pensamiento. Del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  4
    Viajeras del período colonial. El uso de fuentes históricas coloniales resignificadas para adolescentes.Brisa Varela & Marisa Requiere - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:30-48.
    En la Conferencia sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo, 1994) se incorpora el concepto de empoderamiento (la necesidad de que las mujeres adquieran poder, fuerza y autoestima) como requisito para un desarrollo equitativo entre los géneros. A partir de la 4ª Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995) ese concepto adquiere impulso al adoptar de forma unánime los estados miembros de la ONU la Plataforma de Acción. Si el espacio social es una construcción desplegada en el tiempo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Los tipos fundamentales del pensamiento jurídico a la luz de la "Perennis Philosophia".Eustaquio Galán Y. Gutiérrez - 1955 - Madrid,: Instituto Editorial Reus.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  32
    Para una relectura de la critica a la razón de Theodor W. Adorno y Max Horkheimer.Francisco Abril - 2009 - Tópicos 17:0-0.
    This paper aims to offer an analysis of the critique of reason developed by Max Horkheimer and Theodor W. Adorno in three of his most important books: Dialectic of Enlightenment, The critique of instrumental reason and Minima Moralia. Two fundamental questions are posed: Does the thought of the authors set a radical critique? If this is the case, wouldn't it imply a series of meta theorical problems and contradictions? In order to treat these questions, the statement is divided into two (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. «Entrevista al Dr. Darío Villanueva, académico de número de la Real Academia Española. "Sin la creación, no existe literatura, pero solo con la creación de textos tampoco hay literatura"».Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Aularia. Revista Digital de Educomunicación 11 (21):147-158.
    La entrevista al doctor Darío Villanueva es sobre el panorama literario del siglo XXI. A partir de cuatro tópicos fundamentales y reincidentes: los libros, los escritores, las editoriales y la realidad. Estos han sido incorporados en las preguntas para desentrañar el sistema literario que se ha originado en los últimos años. Frente a estas interrogantes, se notará que existen algunos obstáculos que han tergiversado y entorpecido la labor de la escritura, así como el canon literario, tal como la cultura (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La teología del laicado ante sus aporías.Eloy Bueno de la Fuente - 1991 - Revista Agustiniana 32 (98):615-644.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    «Si quidem Deus est, unde mala»? Examen de la adecuación del argumento del libre albedrío como solución de la aporía capital de la teodicea.Rogelio Rovira - 2010 - Anuario Filosófico 43 (97):121.
    El objeto de este artículo es examinar la validez del argumento del libre albedrío como solución de la aporía capital de la teodicea. Para llevar a cabo este propósito, se toman en consideración contribuciones antiguas y recientes a la llamada “free will defense”. El examen se centra en las siguientes cuestiones: ¿Explica realmente el argumento la condición de posibilidad del mal? ¿Justifica adecuadamente la compatibilidad de esta condición tanto con el querer como con el poder de Dios? ¿Puede dilucidar también (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  26
    Dos Aporías Antropológicas Del Último SCHELER.Juan Fernando Sellés - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:81-100.
    Tras una breve exposición de la filosofía de Scheler, en este trabajo se defiende que su antropología ocupa un lugar central en sus escritos, y se revisan las aporías metodológicas y temáticas de su último libro, las formuladas en El puesto del hombre en el cosmos. After a brief presentation of Scheler's philosophy, we defend herein that his anthropology makes a fundamental part of his writings. We also examine the methodological and thematic aporias in his last book, those set (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000