Results for ' Filosofía de la liberación'

988 found
Order:
  1.  18
    Filosofia de la liberación.Enrique Dussel - 1988 - Philosophie Et Culture: Actes du XVIIe Congrès Mondial de Philosophie 5:266-270.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   33 citations  
  2.  12
    La filosofía de la liberación como filosofía del pueblo. La experiencia del grupo argentino: la línea Kusch, Cullen, Scannone.Iván Ariel Fresia - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):77-94.
    La filosofía latinoamericana de la liberación en sus orígenes consideró la importancia del pueblo, lo popular, la cultura y los pobres. Aun con discusiones y divergencias en el interior del movimiento -a raíz de las diferentes concepciones filosóficas y políticas- pueblo-clase, pueblo-nación, pueblo-sectores populares estuvo presente en la producción de muchos de sus autores. Todos asumieron la cuestión del pueblo, pero ninguno apostó en denominar tal filosofía de la liberación como “filosofía del pueblo”. Cuestión que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  23
    Spinoza, filosofía de la liberación.Diego Tatián - 2018 - Scienza and Politica. Per Una Storia Delle Dottrine 30 (58).
    Spinoza’s philosophy is a philosophy of liberation rather than a philosophy of freedom. Originally and naturally subjected to adversity and servitude, human beings conquer their freedom through political life and thought. The emancipatory perspective that is put into play is based on an ontology that breaks with the classical opposition between freedom and necessity. Rather, the Spinozist construction of freedom dispenses with the notion of “free will”, and subjects it to philosophical review. The freedom that results from the philosophy of (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    La "Filosofía de la Liberación" en Argentina.Enrique D. Dussel - 1976 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 3:361-366.
  5.  4
    Filosofía de la liberación y barbarie del "otro".Mariano Moreno Villa - 1995 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 22:267-282.
  6.  9
    La filosofía de la liberación. El testimonio de Ignacio Ellacuría.Armando Savignano - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:321-329.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  12
    ¿Filosofía de la liberación o liberación de la filosofía?Joaquín Hernández Alvarado - 1976 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 3:379-400.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. La filosofía de la liberación de Enrique Dussel en Para una ética de la liberación latinoamericana.George González González - 2007 - A Parte Rei 49:8.
  9. La filosofía de la liberación: recientes aportaciones bibliográficas.José Manuel Romero Cuevas - 2006 - Diálogo Filosófico 65:225-232.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Preliminar. Convegno a Urbino su Emilia Giancotti. Lo spinozismo come prospettiva di liberazione.Anales del Seminario de Historia de la Filosofía - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):213-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    El significado de la filosofía de la liberación hoy.Héctor Samour - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):130-147.
    El propósito de este escrito es reflexionar sobre el significado y la vigencia de la filosofíade la liberación en el actual contexto de la globalización y en el marco de la crisis dela modernidad ilustrada. La razón, para el pensamiento postmoderno, es débil, complejay plural; la historia carece de desarrollo progresivo y lineal. Sin embargo, estacrítica posmoderna parece dejarnos desprovistos de criterios para adelantar una acciónresponsable y solidaria de cara precisamente a los grandes desafíos globales delpresente. Ante estas insuficiencias (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  18
    Teologías y filosofías de la liberación en Latinoamérica.Leopoldo Zea - 1998 - Laval Théologique et Philosophique 54 (3):491-495.
  13.  13
    E. Dussel: filosofía de la liberación y diálogo intercultural.Tomás Miranda Alonso - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 47:107-122.
    E. Dussel builds an ethics involved in the liberation of the victims of a world-system increasingly global. In this paper the contributions that this ethics of liberation does to the necessary project of an intercultural dialogue are studied. This dialogue must begin with a critic of modern reason, which is eurocentric and violent, and it has to be based on a «transmodern» rationality, whose starting point is the afirmation and the recognition of the reason of the Other (the excluded human (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    El surgimiento de la filosofía de la liberación.Hugo Osvaldo Ortega Cazenave - 1976 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 3:339-350.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  3
    Reflexiones Sobre la Filosofía de la Liberación y el Pensamiento Propio: Construyendo Caminos Hacia la Identidad Latinoamericana.B. A. Niñez - 2014 - Páginas de Filosofía 6 (1):51-59.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El significado de la filosofía de la liberación hoy.Héctor Samour - 2006 - Diálogo Filosófico 65:233-252.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. Postmodernidad y filosofía de la liberación.Héctor Samour - 2007 - A Parte Rei 54:20.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    Más allá de la filosofía de la liberación: Horacio Cerutti frente Enrique Dussel.Oscar Martínez - 2014 - Solar Revista de Filosofía Iberoamericana 10 (1):71-86.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Corrientes actuales de la Filosofía de la Liberación.Carlos Beorlegui - 2006 - Diálogo Filosófico 65:196-224.
  20.  1
    «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés historiográfico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Fenomenología, Existencialismo, y Filosofía de la Liberación en América Latina1.Existencialism Phenomenologhy - 1996 - Utopía y Praxis Latinoamericana 1 (1-3):9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  9
    La localización epistémica de la violencia: La escuela de Frankfurt y la filosofía de la liberación.Jorge Enrique Blanco García - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):197-218.
    Este artículo aborda la violencia como problema filosófico desde dos enfoques de pensamiento ubicados en latitudes geo-históricas distintas. En primer lugar, se presenta a la Escuela de Frankfurt, a través de la obra Dialéctica de la ilustración (1944/1947). En segundo lugar, desde América Latina se expone la Filosofía de la Liberación, a la luz de Enrique Dussel en los planteamientos de su obra El encubrimiento del otro: el origen del mito de la modernidad (1994). Ambos discursos articulan un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Ética de la liberación y filosofía liberal: una lectura de Ch. Taylor y E. Dussel.Agustín Domingo Moratalla - 2000 - Diálogo Filosófico 47:241-252.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    Boletín de Bibliografía Spinozista. Nº 23.Anales del Seminario De Historia de la Filosofía - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  33
    Geopolítica de la alteridad. Levinas y la filosofía de la liberación de E. Dussel.Pedro Enrique García Ruiz - 2014 - Isegoría 51:777-792.
    La relevancia del pensamiento de Emmanuel Levinas para comprender el surgimiento de la filosofía de la liberación –uno de los movimientos filosóficos más importantes de América Latina durante la segunda mitad del siglo XX– es innegable. En este artículo se analiza la interpretación geopolítica y analógica que Enrique Dussel realizó de los conceptos levinasianos de “Alteridad” y “Otro” para mostrar su equivocidad en el ámbito de lo político.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26.  6
    Desde las éticas hacia la política de la liberación de Enrique Dussel. Aproximación crítica y debates sobre su filosofía de la liberación.José Díaz Fernández - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:77-101.
    Este artículo presenta una lectura crítica de la filosofía de Enrique Dussel, donde se consideran los quiebres y continuidades de su proyecto ético temprano y maduro. El objetivo de la investigación es explorar y exponer el pensamiento del autor en relación con las problemáticas, críticas y polémicas que presenta. Para esto se esclarecen las posiciones éticas y políticas tempranas de su filosofía, la atingencia de la crítica de Horacio Cerutti, la estructura de la ética madura, el debate con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Jorge Zúñiga M. Enrique Dussel. Retratos de una filosofía de la liberación.Frederick Mills - 2023 - CLR James Journal 29 (1):253-261.
  28.  4
    Desde las éticas hacia la política de la liberación de Enrique Dussel. Aproximación crítica y debates sobre su filosofía de la liberación.José Díaz Fernández - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:61-85.
    Resumen:Este artículo presenta una lectura crítica de la filosofía de Enrique Dussel, donde se consideran los quiebres y continuidades de su proyecto ético temprano y maduro. El objetivo de la investigación es explorar y exponer el pensamiento del autor en relación con las problemáticas, críticas y polémicas que presenta. Para esto se esclarecen las posiciones éticas y políticas tempranas de su filosofía, la atingencia de la crítica de Horacio Cerutti, la estructura de la ética madura, el debate con (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Levinas: lo metafísico en la filosofía de la liberación.Roberto Follari - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    Se asume que la filosofía de la liberación (FL) solo existió como tendencia colectiva hasta aproximadamente 1985; y que algunos de sus ítems —tal la polémica de Cerutti con Dussel— perdieron con el tiempo la vigencia de sus términos. Hubo entre 1971 y 1985 diversas tendencias: distinguimos la populista (Cullen, Casalla, Kusch, Fornari) de la marxista (Ardiles, Parisi, Cerutti, Santos) y de la espiritualista cristiana (Scannone y Dussel). La última es la que con fuerza incorporó a Levinas. Un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    De Frankfurt a rio cuarto: cuestiones para el diálogo analógico de la Teoría Crítica y la Filosofía de la Liberación.Abdiel Rodríguez Reyes - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):27-43.
    Este artículo tiene dos partes, una plantear el tema de la necesidad del diálogo de la Teoría Crítica con la Filosofía de la Liberación, para aunar esfuerzos en la crítica al capitalismo. La otra, ver algunas relaciones que se dieron en el siglo XX con los pensadores de la Escuela de Frankfurt, que las nuevas generaciones tendrían que retomar. Para que esto sea real y también crítico es necesario que el diálogo sea analógico, que se respeten las diferencias.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Heráclito y Éfeso: filosofía del cosmos a escala urbana.Nazyheli Aguirre de la Luz - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):28-53.
    Resumen El presente artículo, inspirado en la idea de Vernant de que la razón griega es “hija de la ciudad”, aborda el vínculo existente entre las circunstancias políticas y sociales de Éfeso y el pensamiento heraclíteo. En efecto, a partir de la tensión que se produjo entre la realidad histórica en que vivió Heráclito y el resultado de su propia reflexión sobre ella, el filósofo desarrolló una idea de organización de la ciudad, según la cual una pólis debería ser gobernada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    La filosofía como compromiso de liberación.Leopoldo Zea & Liliana Weinberg de Magis - 1991 - Fundacion Biblioteca Ayacuch.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  33.  12
    La rigidez constitucional mínima como una forma débil del constitucionalismo.Mariano Carlos Melero de la Torre - 2020 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51.
    Algunos autores contrarios a la práctica constitucional actualmente dominante han defendido una rigidez constitucional “mínima” como una forma “débil” del constitucionalismo en la que la voluntad mayoritaria puede identificar el alcance de los derechos fundamentales por encima de las determinaciones judiciales. El objetivo de este trabajo es plantear algunas reflexiones críticas sobre dicha propuesta, adoptando para ello como parámetro normativo la racionalidad intrínseca de la práctica constitucional contemporánea en las democracias liberales. Dicha argumentación crítica avanza del siguiente modo: en primer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    Antropología transcendental de Karl Rahner: una teoría del conocimiento, de la evolución y de la historia.Jesús Avelino de la Pienda - 1982 - Oviedo: Universidad de Oviedo.
    El presente estudio intenta identificar el pensamiento filosófico que se esconde en la obra de K. Rahner. La filosofía de Rahner no es algo meramente ocasional, sino algo expresamente buscado y tenido constantemente en cuenta en la teología que desarrolla. El autor intenta hacer una exposición unitaria que la filosofía de Rahner desarrolla de una manera muy dispersa y casi siempre encajada bajo puntos de vista teológicos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Hermenéutica y liberación. De la "fenomenología hermenéutica" a una "filosofía de la liberación".Enrique Dussel - 1992 - Analogía Filosófica 6 (1):141.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Movimiento y actualidad de la filosofía de la liberación.Abdiel Rodriguez - 2023 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (129).
    En este artículo queremos ofrecer un panorama distinto, incluyendo al filósofo panameño Ricaurte Soler y entendiendo a la filosofía de la liberación como un movimiento amplio y heterogéneo; pero, además, como una escuela de pensamiento filosófico con un compromiso político transformador. A lo largo de su propio desarrollo histórico se hace inmanente. Es un movimiento filosófico con actualidad, porque tiene algo para decir en estos tiempos de guerra y pandemia, en dónde la afirmación de la vida deviene como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    Memoria, utopía Y liberación: Las condiciones de lo posible desde la filosofía de la liberación de Franz hinkelammert.Arturo Orrego-Echeverria - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (110):20.
    El presente texto reflexiona sobre la noción de utopía expuesta en la filosofía de la liberación de Franz Hinkelammert. Se exponen las condiciones de posibilidad de la misma y se entiende como totalidad ausente, lo que no hace que no se pueda cumplir, pues es entonces cuando se podrían generar toda suerte de violencias y totalitarismos. En ese sentido, la noción de utopía se convierte en eje fundamental para la transformación de la sociedad. En contraposición a esta aproximación, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  5
    Judicial Reason as a Model for Public Reason: Rawls, Dworkin and the Law.Mariano C. Melero de la Torre - 2009 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 43:83.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  12
    Liberación, producción y reproducción de la vida humana y derechos humanos.Jesús Antonio de la Torre Rangel - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:451-454.
    Recensión de D. Sánchez Rubio, Filosojia, Derecho y Liberación en América Latina, Desclée de Brower, Bilbao, 1999.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Epistemología de las ciencias sociales en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel.Martín Retamozo - 2017 - Cinta de Moebio 60:339-345.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  2
    Ubicación política de los orígenes y el desarrollo de la filosofía de la liberación latinoamericana.Horacio Victorio Ceburri Gulderg - 1976 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 3:351-360.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  32
    El «amor a Dios» en la filosofía para la vida de Descartes y la discrepancia de Spinoza.María-Luisa De-la-Cámara-García - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este artículo examino la noción de amor a Dios (amour envers Dieu) en Descartes, conectándola con los principios metafísicos de su sistema y con los objetivos a los que da respuesta, y mostrando sus beneficios para la vida de todo hombre. Los desacuerdos de Spinoza en esta materia no constituyen una discrepancia menor, sino que adquieren relevancia sistémica desde el momento en que el amor Dei está conectado con nociones centrales de su filosofía, como la idea de Dios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Ubicación política de los orígenes y el desarrollo de la Filosofía de la Liberación latinoamericana.Horacio Cerutti Guldberg - 1976 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 3:351-360.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    Expectativas de la filosofía moral y literatura.María Teresa López de la Vieja de la Torre - 1995 - Isegoría 11:186-195.
  45. Joao Ameal: "sao Tomaz De Aquino".F. de la Vallina & Staff - 1944 - Revista de Filosofía (Misc.) 3 (9):329.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Vida personal Y cqmunicación uursngsnsoum. Consideraciones Sosa: La metafisica.En Santo Tomas de la Persona & De Aquino - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:81-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  35
    Jean Wahl. Sobre el papel de la idea del instante en la filosofía de Descartes.Cristina Alayza & María de la Luz Núñez - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:95-142.
    Toda la dialéctica ascendente y descendente que seguimos en las Meditaciones y en los Principios quizá no se comprenda bien sino gracias a la concepción cartesiana del tiempo. Se ha insistido con demasiada frecuencia en la teoría cartesiana del espacio. Pero, para darse cuenta de la manera en que se constituye la filosofía de Descartes, parece que no podemos otorgarle un lugar menor a los resultados de sus meditaciones sobre el tiempo.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La conciencia trágica en/de la actual filosofía española.Eloy Bueno de la Fuente - 1997 - Revista Agustiniana 38 (117):761-788.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  67
    La interpretación antropológica de la Fenomenología del Espíritu. Aportes y problemas.Luis Mariano De la Maza - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:79-101.
    Este artículo se refiere a una línea de interpretación de la Fenomenología del Espíritu de Hegel que tiene en Alexandre Kojève a su exponente más conocido e influyente. En ella se privilegian los aspectos antropológico-existenciales e histórico-políticos por sobre los aspectos lógico-sistemáticos de la obra. La exposición se divide en dos partes. La primera está dedicada a la lectura de Hegel realizada por Kojève en su célebre curso dictado entre 1933-1939 en la École Practique des Hautes Études de París, y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  50.  17
    El asedio del clericalismo eclesiástico a la democracia.César Tejedor de la Iglesia - 2012 - Astrolabio 13:406-415.
    La libertad de conciencia y la igualdad de trato de todos los ciudadanos son dos características irrenunciables en una democracia. Precisamente son estos dos principios, amen de otros que de ellos se derivan, los que se ven amenazados cuando se permiten vías de legitimidad, tanto sociales como jurídicas, al dominio de una opción espiritual sobre otras. Desde la filosofía de la laicidad, analizamos en este artículo las diferentes figuras de la dominación clerical de orden teológico-político, proyectándolas sobre el marco (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988