Results for 'relación clínica'

1000+ found
Order:
  1.  6
    Posturas de expertos en reuniones clínicas: analizando el papel relacional de la jerga médica.Mariana Lazzaro-Salazar - 2022 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):35-52.
    Este artículo explora cómo un grupo de enfermeros/as clínicos construye discursivamente sus posturas de expertos utilizando jerga médica mientras discuten sus prácticas profesionales y los casos de los pacientes en una clínica. Guiado por la tradición analítica discursiva de la sociolingüística interaccional, el análisis se basa en conversaciones naturales que han sido grabadas en audio y video durante cuatro reuniones clínicas en una institución de la salud en Nueva Zelanda. Este artículo muestra que el uso de la jerga médica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  53
    Ética clínica: Status quaestionis.Pablo Requena-Meana, Nunziata Comoretto & Carlo Petrini - 2016 - Persona y Bioética 20 (1):26-37.
    Clinical ethics refers to an emerging field in clinical medicine that focuses on the process of ethical decision-making in a clinicalsetting. It has developed as a result of a growing awareness that modern medicine – characterized by technological progress, culturaldiversity and social challenges – is posing a range of new “ethical dilemmas” that medical science alone cannot solve. For thisreason, clinical ethics is often linked to “ethics consultation,” which consists of services provided by an individual ethicist, ethicsteam or committee to (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Las prácticas clínicas y la motivación de los estudiantes de medicina.Olga Francisca Salazar Blanco - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-16.
    Las prácticas clínicas integran los aprendizajes y fortalecen las competencias profesionales. Se propuso comprender los factores que influyen en la motivación de los estudiantes de medicina de cursos clínicos. Estudio cualitativo, siguiendo el método de la Teoría Fundamentada y el marco interpretativo del Interaccionismo Simbólico. Se hicieron 17 entrevistas semiestructuradas y se observaron 70 prácticas clínicas. Las prácticas emergieron como experiencias motivadoras que conectaron los aprendizajes, intereses, emociones y relaciones de los estudiantes y reforzaron la motivación intrínseca y la motivación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Relaciones médico-paciente: un estudio empírico.Robert Hall, Jorge Arriaga, Octavio Bucio, Francisco Franco & José Pérez - 2007 - Medicina y Ética 18:315-336.
    Este estudio de relaciones médico-paciente en Mexico involucró entrevistas realizadas a 1700 pacientes inmediatamente de.\pués de salir de su consulta clínica. Se llevó a cabo entre los años 2004-05 en León, More ha, Guanajuato y en Charleston, West Virginia, USA. Los propósitos fueron: 1) establecer un base de datos como punto de referencia para investigaciones futuras en instituciones del cuidado de la salud con referencia a la comunicación médico-paciente, a la satisfacción de los pacientes y al consentimiento infórmado y, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Crítica a la psiquiatría clínica desde una hermenéutica bioética.María G. Navarro - 2007 - Arbor 183 (726):581-597.
    Si concebimos el bienestar como condición para que se dé auténtica dignidad en la vida individual y/o colectiva, entre diferentes especies y generaciones de especies, lo cierto es que cabría colegir que la dignidad no tiene una única naturaleza ni, en relación a la que cupiera definir como la más conveniente o necesaria o justa, se instituye conforme a idénticos grados. La (esencia de la) dignidad sería, por consiguiente, relativa. Analicemos esto.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    El problema de la autonomía individual y la autoridad familiar en la toma de decisiones en ética clínica.Paulo López-Soto & Manuel J. Santos - 2023 - Medicina y Ética 34 (3):585-648.
    Con el objetivo de estudiar algunos problemas de ética relacionados con situaciones clínicas que involucran a la familia, se presenta una revisión sistemática de este término para entenderla y definirla. Concebida como un cuerpo orgánico en su constitución, estructura y organización, en el presente artículo se analizan las variadas circunstancias en las que existe una relación entre la ética clínica y la familia, principalmente haciendo énfasis a la diferencia entre la autonomía individual y la autoridad familiar.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Propuesta de análisis crítico del discurso en entrevistas clínicas en profundidad.María Pilar Núñez & María Santamarina - 2017 - Cinta de Moebio 59:198-210.
    Resumen: En este trabajo se presenta un modelo de análisis crítico del discurso indicado, sobre todo, en aquellas investigaciones educativas que utilizan la entrevista clínica en profundidad como instrumento de recogida de datos. El modelo que proponemos combina varios elementos que permiten realizar un estudio más exhaustivo de los discursos de los sujetos participantes en estudios de casos, aunque el modelo puede adaptarse y utilizarse en investigaciones de diversa índole. Los factores considerados en nuestra propuesta son: relación entre (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    La psicoterapia como relación entre sujetos y el papel de los protocolos de tratamiento.Javier Manjón González & María Eugenia de la Viuda Suárez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:41-56.
    En los últimos 20 años el debate entre los Factores Comunes y los Tratamientos con Apoyo Empírico (TAE) ha sido uno de los más relevantes para la práctica clínica. El enfoque TAE con origen en la investigación sobre fármacos (Medicina Basada en la Evidencia), promueve el uso de técnicas específicas y protocolos de tratamiento. Los Factores Comunes, por el contrario, señalan la validez de múltiples psicoterapias, la cual estaría basada en dimensiones comunes a todo tratamiento, y no tanto en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Nuevos roles para propiedades Y relaciones en la estructura de Una analogía signos filosóficos, Julio-diciembre, año/vol. VIII, número 016 universidad autónoma metropolitana-iztapalapa distrito federal, méxico.Uevos Roles Para Propiedades Y. Relaciones - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Secci ón acad ém Ica.Relación Entre Función Masticatoria Y. Articulación - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    En busca de la lógica viquiana.Relación Tenida En El Vii Colloquio - 1993 - Cuadernos Sobre Vico 3:7.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Ética del cuidado en Bioética.Astrid Arriagada Ramírez - 2023 - Revista Ethika+ 7:39-56.
    La ética del cuidado es la propuesta teórica feminista más conocida en bioética. Mediante una revisión y análisis bibliográfico abordaré la ética del cuidado e interseccionalidad, como marco para discurso bioético aplicado a las estructuras en la atención de salud y para la toma de decisiones. La ética del cuidado y la interseccionalidad otorgan elementos pocas veces considerados en el análisis bioético, como es el contexto, la subjetividad, la experiencia vivida, las relaciones de cuidado y la responsabilidad con sí misma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  44
    Ética del reconocimiento recíproco en el ámbito de la salud.Ana Mª Costa-Alcaraz - 2012 - Dilemata 8:99-122.
    Objetivo. Introducir en la reflexión bioética el concepto de “reconocimiento recíproco”, como herramienta para la fundamentación de la bioética y el análisis de casos problemáticos. Hipótesis. Para entender y buscar soluciones a los nuevos problemas surgidos en el contexto de la atención a la salud, no resulta suficiente el positivismo jurídico ético. El reconocimiento bidireccional, concepto desarrollado por Honneth en su matiz de reciprocidad, denominado mutuo por Ricoeur y Cortina, permite construir un modelo de justicia aplicable al ámbito sanitario, tanto (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  3
    2. PRESENTE Y FUTURO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO. Una Filosofía del Derecho situada y posicionada: visibilizar el conflicto para disputar la celebración de la juridicidad.María Ángeles Barrère Unzueta - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    Este texto recoge una visión particular de la Filosofía del Derecho, en tanto situada y posicionada. Lo primero porque parte de la experiencia y la subjetividadde quien le da voz. Lo segundo porque en el texto se defiende una concepción instrumentalista del Derecho con fines contra-hegemónicos. Paraestructurar la exposición de esta particular visión iusfilosófica se utiliza la distinción entre la Filosofía como teoría y como práctica. En el apartado relativoa la Filosofía como teoría se analizan diversas posturas sobre la (...) entre el Derecho y el Poder. En el apartado de la Filosofía como práctica seincluye la labor de la Clínica Jurídica por la Justicia Social de la UPV/EHU en el diseño de estrategias antisubordiscriminatorias. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    La importancia de la comunicación médico-paciente: un estudio en Argentina.Maria del Pilar Lopez Gabeiras - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2625.
    Objetivo: Analizar la importancia de la comunicación en la relación médico-paciente y recopilar información sobre la percepción durante su práctica. Método: Se realiza una revisión bibliográfica y una encuesta (participaron 105 médicos en Argentina). Resultados: Los resultados muestran que la mayoría de los profesionales refiere dificultades en la comunicación y que estas dificultan la atención. Los médicos manifestaron dificultades para comunicar malas noticias, mayormente en las áreas clínicas, y que la habilidad de ponerse en el lugar del paciente es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  42
    La formalización del consentimiento informado en investigación y la pérdida sentimental del paciente.Antonio Pardo-Caballos & Luis Enrique Echarte-Alonso - 2015 - Persona y Bioética 19 (2).
    El consentimiento informado en investigación se inscribe en la relación médico-paciente, que ha sufrido, y sigue sufriendo, importantes cambios: desde el planteamiento clásico, como relación de amistad, al planteamiento contemporáneo, como relación entre extraños, que es regulada por normas éticas y legales. El principal objetivo de estas últimas es conseguir, mediante requisitos formales, que dicha relación no perjudique al paciente. Bajo esta luz, se examina y compara el consentimiento informado en las principales normativas internacionales y en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  40
    Las autonomías del paciente.José Antonio Seoane - 2010 - Dilemata 3.
    La autonomía es parte esencial de la fundamentación moral de la sociedad contemporánea y ha dado lugar en el ámbito asistencial a un nuevo modelo de relación y de toma de decisiones clínicas. El objetivo de este artículo es exponer el significado de la autonomía del paciente a través de la distinción de tres dimensiones: autonomía decisoria, autonomía informativa y autonomía funcional o ejecutiva, la periodización de su evolución normativa a lo largo de tres etapas, y la propuesta de (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  18.  8
    Problemas éticos encontrados en la asistencia sanitaria y toma de decisiones que involucran a personas que viven con demencia y otros impedimentos cognitivos progresivos.Julian C. Hughes - 2020 - Medicina y Ética 31 (4):925-939.
    Este artículo discute los problemas relacionados con la toma de decisiones en la demencia (y otras deficiencias cognitivas progresivas). Presenta cinco de estos temas; a saber, los relacionados con el lugar de residencia, la atención forzada, la medicación encubierta (en relación con la cual también mencionaré la verdad), la sexualidad, la comida y la bebida, que incluye cierta consideración de suspender y retirar el tratamiento en general. Después reflexionará sobre cómo se trata la toma de decisiones en la práctica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    Contraste de la frecuencia de salida del hogar ante la pandemia por COVID-19.Andrea Egas, Carmen Elena Santander, Marcelo Salazar & Alejandro Grijalva - 2020 - Minerva 1 (2):40-45.
    En el siguiente estudio se evalúa un panorama con respecto al comportamiento sociológico en un preámbulo tanto antes durante y después de esta crisis social que se está viviendo debido a la pandemia de hoy en día. Por ello para sustentar dicha investigación se realizó un censo en el cuál, mediante el uso de herramientas estadísticas, se pudo realizar una comparación entre un antes y un durante de la pandemia, lo cual facilitaría intrínsicamente a la predicción de una denominada post (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Unfulfillment of the prosthetic post rehabilitation indications and its influence in the life quality.Maitee Lajes Ugarte & Aúcar López - 2014 - Humanidades Médicas 14 (1):32-47.
    Introducción: la existencia de pacientes con prótesis totales que presentan problemas para desarrollar sus funciones puede tener diferentes causas, entre ellas el incumplimiento de las indicaciones médicas, y factores capaces de repercutir de forma directa sobre los pacientes, que pueden modificar su calidad de vida en relación con la rehabilitación protésica. Objetivo: Evaluar la influencia del incumplimiento de las indicaciones post rehabilitación protésica en la calidad de vida de los pacientes desdentados totales tratados en las Clínicas Estomatológicas Provincial Docente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    Bioética y toma de decisiones al final de la vida en UCI neonatal.Luis Alfonso Sierra Leguia & Julia Teresa Medina Arnedo - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2719.
    El equipo multidisciplinario especializado, con ayudas diagnósticas avanzadas, brinda, en las unidades de cuidados intensivos neonatales, atención a los recién nacidos en estado crítico de salud. No comprender la muerte como un acontecimiento natural dificulta establecer un equilibrio en el tratamiento proporcionado y exige una juiciosa valoración de los beneficios y cargas basados en una ética responsable. La literatura sugiere que se necesita, en relación con los aspectos bioéticos de la práctica clínica, de capacitación, participación y presencia permanente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Life as “Dis-Living” or Schreber, Theorist of the Drives. About Freud’s “Endopsychical Myths”.Felipe Henríquez Ruz & Niklas Bornhauser Neuber - 2019 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 30:322-350.
    Resumen: El llamado “caso Schreber” es uno de los textos más visitados, tanto por la tradición psicoanalítica como por los distintos debates interdisciplinares que se entretejen alrededor de él. En el interior de la abundante riqueza de lecturas filosóficas, literarias, clínicas y otras, hay un aspecto al que, sorprendentemente, se le ha prestado poca atención, a saber, la relación entre el delirio de Daniel Paul Schreber y el forjamiento, del lado de Sigmund Freud, de una teoría no solo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Ética de las virtudes y medicina.Silvia L. Brussino - 2001 - Tópicos 8:43-58.
    El presente trabajo se propone establecer la actualidad de una ética de las virtudes de estilo aristotélico en el ámbito de la ética clínica. La relación establecida por Maclntyre entre las prácticas y los “patrones de excelencia” que rigen internamente su ejercicio, juntamente con el enfoque de Pellegrino y Thomasma de la medicina como “comunidad moral” en la que las habilidades técnico-científicas y la disposición moral del agente configuran una unidad indisoluble en el acto médico, son la base (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    “Si te ves muy bien, te sentís muy bien”: Instagram y la construcción de los tratamientos estéticos como tecnologías del yo.Romina Andrea Barboza & Valentina Arias - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:73-101.
    En el último tiempo, han alcanzado especial popularidad en Argentina los tratamientos estéticos mínimamente invasivos, como las inyecciones de ácido hialurónico y toxina botulínica para rellenar y modelar diferentes partes del rostro. También aparece extendido, entre lxs médicxs y las clínicas estéticas, el uso de la plataforma Instagram para la promoción de estos servicios. Así, esta red social se convierte en un espacio donde lxs profesionales muestran, describen, explican y alientan este tipo de procedimientos. Nuestra investigación tiene por objetivo analizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Contribución de las ciencias sociales y humanas a las ciencias de la salud: Ejemplo de una investigación multidisciplinaria.Liliana Gómez Cardona - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (2).
    El pluralismo cultural y la diversidad social atraviesan diferentes contextos sociales en el mundo contemporaneo, ejerciendo diferentes impactos sobre las instituciones oficiales. En el contexto de los servicios de salud de una ciudad cosmopolita como Montreal, la realización de nuevos proyectos de investigación y de intervención se hace necesaria, con el fin de evaluar la manera como los diversos grupos poblacionales entran en relación con dichos servicios. A nivel investigativo, se hace indispensable la creación de colaboraciones interdisciplinarias con las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Hacia una lógica aberrante del aberrante.Tomás Flores Estay - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):67-76.
    Se presenta una visión de la epistemología como lógica del pensar y se la lleva a una elaboración de la práctica clínica como una lógica del padecimiento psíquico. Esto basado en los planteamientos de Deleuze y Guattari. Para ello se toma como punto de partida la noción de los movimientos aberrantes que, leyendo la obra de Deleuze, elaboró David Lapoujade entendiéndolos como movimientos que se producen en la relación entre distintos términos heterogéneos, pero manteniendo su heterogeneidad. Esto es (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Saber y poder o la mirada que conoce.Pineda Repizzo & Adryan Fabrizio - 2010 - Escritos 18 (41):264-282.
    Este artículo corto reflexiona sobre la interesante relación que Michel Foucault plantea entre las formaciones de saber y las prácticas o dispositivos de poder, a través del caso particular de la clínica y la práctica médica. En efecto, este caso aporta elementos de relación en el propósito de hacer del hombre tanto un objeto de estudio como una variable para controlar. Es particular que el caso de la medicina aporte un concepto central para dilucidar la relación (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Sufrimiento y tortura ante el espacio público.Hernán Neira - 2023 - Pensamiento 79 (303):463-480.
    Ricœur propone que la clínica médica y la fenomenología se entrecruzan en la semiología de los signos del sufrir. Ello solo se manifiesta si se alcanza alguna las características fundamentales del sufrimiento, que habrá que determinar. Este camino permite descifrar el lugar del sufrimiento en la ciudad por medio de su vínculo con una estética de lo sublime. Siendo el sufrimiento una experiencia, la consideración de su relación con una teoría de lo sublime no solo es legítima, sino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. ENFOQUES DIVERGENTES DE LA MEDICINA: UNA REFLEXIÓN BIOÉTICA.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2021 - Cuadernos de Bioética 104 (32):15-22.
    A partir de los elementos que constituyen las bases de la Medicina occidental y de una distinción que hace Pedro Laín Entralgo de la obra homérica, se reflexiona sobre dos posibles enfoques de la práctica mé-dica, que podrían caracterizarse como medicina "con paliativos" y "medicina sin paliativos". Se mencionan las relaciones que esos dos enfoques puedan tener con la Filosofía, la Ética y la Bioética; las principales características y algunos de los peligros de cada uno. Se muestra cómo la presencia, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Bondad moral e inteligencia ética: nueve ensayos de la ética de los valores.Juan Miguel Palacios - 2008 - Madrid: Ediciones Encuentro.
    «En nuestros días la situación respecto de los valores y la ética fundada en ellos resulta realmente sorprendente. Ya no se habla tan sólo de valores bursátiles. Ahora también los pedagogos ensayan desde sus tarimas la educación en valores, los políticos apelan desde sus escaños a los valores constitucionales, los comités de ética disciernen en los hospitales los valores que han de respetarse en la actividad clínica, los filósofos de la ciencia se reúnen en sus institutos para cavilar sobre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    El estatus de verdad de los enunciados: Un recorrido histórico del logos dogmático al pathos escéptico.Nicolás Martínez Mestre - 2018 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 28 (1):170-177.
    Este texto aborda la problemática relación entre verdad y palabra, específicamente aquello que hace que un enunciado tenga estatus de verdad. A partir de ciertas consideraciones históricas sobre el problema del dogmatismo teórico, se realiza una breve aproximación a distintas formas en las que el problema de la verdad ha estado presente en el pensamiento moderno. Para de este modo desarrollar el aporte específico del psicoanálisis sobre la materia, cuestión que atañe también al modo de concebir la clínica (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Constructivismo y fenomenología existencialista: dos momentos en la epistemología posracionalista.Pablo López-Silva & Mauricio Otaíza-Morales - 2023 - Cinta de Moebio 76:24-36.
    ResumenEl enfoque posracionalista surge desde la crítica constructivista a la forma en que el cognitivismo tradicional conceptualiza la relación entre sujeto y realidad. Tomando como principal unidad de análisis el estudio de la identidad personal como fenómeno bio-psicológico, el modelo de Vittorio Guidano se ha convertido en la formulación más popular de este enfoque. Lamentablemente, la abrupta partida de su fundador parece haber dejado una serie de cuestiones conceptuales abiertas a la base del modelo. El presente artículo identifica los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    The use of the construct of self-esteem in health research in Brazil: conceptual contributions towards clinical practice.de Castro Sena Rômulo Mágnus & Chaves Maia Eulália Maria - 2017 - Humanidades Médicas 17 (2):383-395.
    El concepto de autoestima ha ido cambiando a lo largo de los tiempos. Este estudio tiene como objetivo analizar como el uso de este constructo para la investigación en salud en Brasil contribuyó a su sistematización conceptual y aplicabilidad clínica. Se trata de un estúdio descriptivo de revisión de la literatura; en el que se llegó a la conclusión de que la medición de la autoestima resultó ser eficiente en la conducción de la investigación en salud con diferentes audiencias, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    De la irreductible presencia del salvaje hobbesiano en la obra de Sigmund Freud.Rodrigo De La Fabián - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):15.
    Este artículo tiene por objetivo realizar una crítica inmanente a la obra de Freud. Su principal hipótesis es que el concepto antropológico hobbesiano del estado de naturaleza, como la guerra de todos contra todos, infl uencia Freud y produce algunos impasses mayores en su obra: la imposibilidad de fundar una clínica que no dependa de la sugestión y la imposibilidad de pensar un lazo social ateo, es decir, no regulado por la culpa. Para llevar adelante este encuentro entre Freud (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. The painting, the factory and the hospital: the production of space in the Classical era. [Spanish].Adrián Fabrizio Pineda - 2008 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 8:104-135.
    El texto plantea una lectura de la obra de Michel Foucault según la cual en la época clásica –siglos XVII y XVIII– se construye una concepción del espacio que es correlativa a las prácticas discursivas que caracterizan la “episteme de la representación”. Esta concepción vincula los campos estético, social y epistémico a través de la idea del espacio como un ‘campo de visibilidad’ cuyas reglas de constitución comunican un tipo de representación pictórica, un modelo de distribución de las poblaciones y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Principios y regulaciones que orientan la evaluación de ensayos clínicos patrocinados por la industria farmacéutica en Comités de Ética de Investigación en Panamá.Claude Vergés, Noemí Farinoni & Matilde Rojas - 2021 - Medicina y Ética 32 (2):341-373.
    Se presentan los resultados de una investigación multicéntrica de evaluación de los Comités de Ética de Investigación (CEI) en Panamá, la cual busca mecanismos que ayuden a fortalecer su capacidad para evaluar, desde un enfoque de bioética y derechos humanos, los protocolos de los ensayos clínicos financiados por la industria farmacéutica o por los centros extranjeros de investigación, así como monitorear la implementación de los protocolos aprobados. Se revisó documentación suficiente y se hicieron entrevistas a miembros de cuatro CEI. A (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Historia clínica, examen clínico y estudio de modelos.P. Echarri & J. J. Perez - forthcoming - Nexus.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    A clínica do amadurecimento e o atendimento às pessoas com deficiências.Maria Lucia Toledo Moraes Amiralian - 2003 - Natureza Humana 5 (1):205-219.
    O presente trabalho propõe-se analisar a importância das propostas winnicottianas de intervenção às pessoas com deficiências. Depois de refletir sobre a intervenção, apresentada pelo autor a partir de suas experiências como pediatra, observando bebês e suas mães, e como psicanalista, no atendimento dos "casos fronteiriços", foram analisados três aspectos: o uso desses conceitos para a compreensão do desenvolvimento de pessoas com deficiência, sua relevância no entendimento da maior intensidade de riscos a que estão expostos e a pertinência dos pressupostos da (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Gestión clínica. Ventajas e inconvenientes.José Luis Temes Montes - 2001 - Arbor 170 (670):363-370.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Investigación clínica y buenas prácticas clínicas. Más historias por contar.Fernando Suárez Obando - 2020 - Persona y Bioética 24 (2):188-204.
    Clinical Research and Good Clinical Practice. More Stories to TellPesquisa clínica e boas práticas clínicas. Mais histórias por contarFor guaranteeing the ethical conduct of scientific research on human beings in which the interest in the health and well-being of the participating subjects prevail, various guidelines, standards, and parameters have been established for the scientific community. One of these regulatory parameters is good clinical practice, which, after its implementation by Resolution 2378 of 2008, has become a highly relevant guide for (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  29
    Presentación clínica del Mieloma Múltiple en pacientes de un Hospital Regional.Barrios-Hernández Irma Leticia & Gómez-Muñoz Jessica Iveth - 2013 - El Dilema de la Enseñanza 27 (1):116.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Experiencias en ética clínica: el proyecto de “Encuentros sobre ética clínica en la medicina paliativa”.Nunziata Comoretto & Carlos Centeno - 2016 - Persona y Bioética 20 (1):38-47.
    “Encuentros sobre ética clínica en la medicina paliativa” es un proyecto de formación ética y clínica en el ámbito de los cuidados paliativos. Hace parte de un programa clínico y de investigación más amplio que pertenece a la línea de recuperación de las raíces antropológicas y éticas en la práctica clínica de los cuidados paliativos. Está dirigido a profesionales e investigadores en cuidados paliativos, y contempla el desarrollo de reuniones informales, donde se analizan los valores humanos y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Psicologia clínica e psicologia comunitária – Uma proposta de convivência pacífica.Ana Maria Lopez Calvo de Feijoo - 2022 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 5 (2):4-15.
    Na tentativa de propor uma conciliação das práticas comunitária e clínica em Psicologia, pretendemos desenvolver os seguintes elementos em ambas as propostas: uma prática de escuta às situações emergentes, uma postura ética e política de escuta aos sujeitos e a promoção da saúde engajada na realidade social brasileira. Ambas as perspectivas podem ser complementares desde que partamos da unidade e não da dicotomia entre elas. Defendemos que as propostas de Psicologia Comunitária, inaugurada por Martin-Baró, e de Psicologia Clínica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  67
    A clínica em Winnicott.Gilberto Safra - 1999 - Natureza Humana 1 (1):91-101.
    O autor apresenta alguns princípios da clínica winnicottiana através da discussão do artigo de Winnicott de 1941 intitulado "A observação de bebês em uma situação estabelecida". Enfatiza a dimensão do tempo como fator fundamental na situação clínica. A situação clínica organiza-se ao redor do gesto, da ação, do acontecer do self. Por essa razão a intervenção do analista aborda fundamentalmente a ação no mundo. Desde as primeiras sessões é importante permitir que o gesto do paciente crie o (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  37
    Psicologia clínica e da saúde: reflexões sobre a interdisciplinaridade; Clinical and health psychology: refletions on interdisciplinarity.Tânia Martins de Barros - 1999 - Aletheia: An International Journal of Philosophy 10:115-120.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Esperienza clinica con colina alfoscerato in pazienti affetti da demenza degenerativa primaria e multiinfartuale.S. Bassi, M. G. Albizzati, R. Piolti & L. Frattola - 1990 - Gnosis 5:55-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Clinica e trattamento del piede diabetico.E. Brocco - 2011 - Fenomenologia. Diálogos Possíveis Campinas: Alínea/Goiânia: Editora da Puc Goiás 4 (1):7-9.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    La clínica jurídica como estrategia para fortalecer las competencias ciudadanas: una apuesta por la convivencia pacífica.Ana Patricia Pabón Mantilla, Javier Orlando Aguirre Román & Paul Breinner Cáceres Rojas - 2016 - Ratio Juris 11 (23):27-46.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  19
    La filosofia clinica di Wittgenstein.Lorenzo Ghirelli - 2016 - Nóema 7 (2).
    Intento del presente saggio è quello di tracciare le linee principali della filosofia di Wittgenstein definendone l’orizzonte operativo e la strategia d’azione. Seguiremo inizialmente i cambiamenti nella concezione del linguaggio e del significato del filosofo austriaco utilizzandoli come traccia per registrare le corrispondenti revisioni degli obiettivi, delle tecniche e delle forme del far filosofia da lui proposte. Cercheremo poi di analizzare la pratica filosofica prospettata dal Wittgenstein maturo evidenziandone alcuni aspetti che ci consentiranno di qualificarla come clinica.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Historia clínica electrónica: normativa y algoritmo de acceso.Francisco Javier Rivas Flores & Rafael Navalon Cebrián - 2008 - In Salomé Adroher Biosca (ed.), Los avances del derecho ante los avances de la medicina. Cizur Menor: Thomson/Aranzadi.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000