Posturas de expertos en reuniones clínicas: analizando el papel relacional de la jerga médica

Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):35-52 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este artículo explora cómo un grupo de enfermeros/as clínicos construye discursivamente sus posturas de expertos utilizando jerga médica mientras discuten sus prácticas profesionales y los casos de los pacientes en una clínica. Guiado por la tradición analítica discursiva de la sociolingüística interaccional, el análisis se basa en conversaciones naturales que han sido grabadas en audio y video durante cuatro reuniones clínicas en una institución de la salud en Nueva Zelanda. Este artículo muestra que el uso de la jerga médica juega un papel vital en la construcción de posturas de expertos que observan las necesidades interactivas, y especialmente relacionales, de los participantes en estas reuniones clínicas. En particular, el artículo analiza el papel de la jerga médica en la construcción de las posturas expertas de los enfermeros/as clínicos cuando construyen alineaciones dentro del grupo, manejan la crítica profesional y manejan los desacuerdos en las interacciones entre pares. Las observaciones finales ofrecen reflexiones sobre el papel de la jerga médica en la construcción de la postura relacional de los enfermeros/as clínicos y la necesidad de investigar más a fondo el uso de la jerga especializada en otros contextos de comunicación entre pares.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,779

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

¡Salud por el lenguaje!: la jerga juvenil y sus relaciones con el alcohol.Manuel Villavicencio, Miguel Novillo & Ámbar Chica - 2022 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):20-34.
Sobre la tradición.Mark Bevir - 2003 - Areté. Revista de Filosofía 15 (1):5-34.
El saber “oficial” del inconsciente en la Argentina. Un estudio discursivo de la Revista de Psicoanálisis.Karina Savio - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):326-338.

Analytics

Added to PP
2022-06-30

Downloads
10 (#1,204,152)

6 months
4 (#1,004,582)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations