Dilemata 8:99-122 (2012)
Authors |
|
Abstract |
Objetivo. Introducir en la reflexión bioética el concepto de “reconocimiento recíproco”, como herramienta para la fundamentación de la bioética y el análisis de casos problemáticos. Hipótesis. Para entender y buscar soluciones a los nuevos problemas surgidos en el contexto de la atención a la salud, no resulta suficiente el positivismo jurídico ético. El reconocimiento bidireccional, concepto desarrollado por Honneth en su matiz de reciprocidad, denominado mutuo por Ricoeur y Cortina, permite construir un modelo de justicia aplicable al ámbito sanitario, tanto en lo relativo a relaciones entre pacientes y personal, cuanto a las relaciones entre los profesionales, o de todos ellos con la organización sanitaria. Su ausencia en la relación clínica, en la gestión sanitaria, o en la salud pública, es un buen factor explicativo de los conflictos. Aplicado al análisis de conflictos, el concepto de reconocimiento ofrece posibilidades para transformar las relaciones conflictivas en relaciones de cooperación. Todo ello es novedoso, ya que hasta ahora apenas se ha investigado sobre reconocimiento recíproco como fundamento de la bioética
|
Keywords | No keywords specified (fix it) |
Categories |
No categories specified (categorize this paper) |
Options |
![]() ![]() ![]() |
Download options
References found in this work BETA
Grounding Recognition: A Rejoinder to Critical Questions.Axel Honneth - 2002 - Inquiry: An Interdisciplinary Journal of Philosophy 45 (4):499 – 519.
The Virtues (and Vices) of the Four Principles.A. V. Campbell - 2003 - Journal of Medical Ethics 29 (5):292-296.
View all 10 references / Add more references
Citations of this work BETA
Minor Patients' Autonomy. Recognizing the Dignity to Create Capabilities.Júlia Martín Badia - 2015 - Ramon Llull Journal of Applied Ethics 6 (6):53-66.
Similar books and articles
Género y salud: un marco de análisis e intervención.María del Mar García Calvente - 2004 - Diálogo Filosófico 59:212-228.
Biopolítica y salud pública según Michel Foucault.Anna Quintanas Feixas - 2011 - Estudios Filosóficos 60 (175):435-451.
Bioética y derechos humanos: sobre la representación intelectual del origen de la bioética.Ignacio Mastroleo - forthcoming - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs.
Bioética y Derechos Humanos: Sobre la Representación Intelectual Del Origen de la Bioética.Mastroleo Ignacio - forthcoming - Véritas (Arequipa).
Luces y sombras en la investigación clínica.Rafael Dal-Re, Xavier Carné & Diego Gracia (eds.) - 2013 - Triacastela, Fundació Víctor Grífols I Lucas.
Un imprevisto balance naturalista de la campaña del idealismo trascendental contra el dogmatismo.Edgar Maraguat - 2006 - Convivium: revista de filosofía 19:45-64.
Bioética Global, Justicia y Teología Moral.Alarcos Martínez & Francisco José - 2005 - Universidad Pontificia Comillas.
Inmigración y ciudadanía: visibilidad, presencia, pertenencia.Francisco Javier de Lucas Martín - 2003 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37:81-104.
Analytics
Added to PP index
2013-11-23
Total views
34 ( #332,938 of 2,499,250 )
Recent downloads (6 months)
1 ( #418,195 of 2,499,250 )
2013-11-23
Total views
34 ( #332,938 of 2,499,250 )
Recent downloads (6 months)
1 ( #418,195 of 2,499,250 )
How can I increase my downloads?
Downloads