Results for 'razonamiento heurístico, razonamiento formal, normatividad, naturalismo, racionalidad'

978 found
Order:
  1.  9
    Normatividad y pluralismo en los estudios sobre el razonamiento humano.Alba Massolo - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:11-34.
    En este artículo, abordo la disputa entre normativismo y descriptivismo centrándome en el problema del arbitraje. Para esto, propongo acercar a esta disputa la discusión sobre el problema del colapso que se ha dado recientemente en el marco de la filosofía de la lógica. Mi propuesta sostiene, por un lado, que el razonamiento humano, en cuanto práctica social, es una actividad esencialmente normada y, por otro lado, que los sistemas formales que se toman de referencia en la psicología del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Cognición situada y racionalidad. Hacia una ecología interactiva del razonamiento.Ana Laura Fonseca Patrón - 2019 - Dianoia 64 (83):103-131.
    Resumen La racionalidad ecológica que propone el grupo de investigación ABC destaca en su proyecto normativo la relación entre las heurísticas rápidas y frugales y el ambiente; por ello, considera que se trata de una racionalidad situada. El primer objetivo de este trabajo es mostrar que, si bien la racionalidad ecológica puede entenderse como una forma de situar la racionalidad, ello no implica situar el razonamiento. En particular, se muestra que la manera de entender la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Entre a normatividade e a descrição: uma discussão sobre naturalismo e não-naturalismo em metaética.Matheus de Mesquita Silveira & Luca Nogueira Igansi - 2020 - Dissertatio 51:103-131.
    Este artigo visa compreender o estado da arte do naturalismo contemporâneo a partir da discussão com posições não naturalistas, em especial as de Moore e Rawls. Parte-se da análise do argumento central destas abordagens no contexto formal da metaética contemporânea, buscando aferir a validade da falácia naturalista no contexto atual, bem como de seus limites na aplicação contra o naturalismo moral. Apresenta-se a discussão entre o naturalismo e o não-naturalismo moral como, respectivamente, estandartes das perspectivas descritivas e prescritivas da moralidade. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Normatividad en ética como ‘grúa’: construyendo a partir de la metaética evolutiva ruseana.E. Joaquín Suárez-Ruíz & Guillermo Lariguet - 2024 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 13 (2):93-108.
    La perspectiva evolutiva de Michael Ruse sobre la moral se caracteriza por combinar dos aspectos aparentemente contradictorios: por un lado, un escepticismo metaético y, por otro lado, una defensa de la ética normativa. Siguiendo la distinción de Daniel Dennett entre explicaciones con ‘ganchos celestiales’, que apelan a entidades sobrenaturales, y con ‘grúas’, que se adecúan a la teoría de la evolución por selección natural, la propuesta de Ruse busca llevar la comprensión de la ética y de la metaética en clave (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  39
    Modos de autoengaño y de razonamiento: teorías de proceso dual.Salma Saab - 2011 - Análisis Filosófico 31 (2):193-218.
    En este artículo me ocupo de la cuestión de cómo en las teorías de proceso dual se puede dar cuenta del autoengaño y su conexión con la racionalidad. Presento las versiones intencionalista y no intencionalista del autoengaño y muestro cómo el debate entre ellas puede dirimirse de manera más completa y satisfactoria en el marco de una teoría dual. En éste suelen aceptarse dos sistemas de razonamiento, uno heurístico y otro analítico, que compiten por el control de nuestras (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    La expresión racional Del Alma en la psicología aristotélica: Razonamiento Deliberativo Y acción.Katherine Esponda Contreras - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 29:339-365.
    RESUMEN Este artículo se propone explorar las dimensiones propiamente humanas de la racionalidad y las facultades de discernimiento desde el punto de vista de la psicología aristotélica. En este contexto, quiero precisar cuáles son las características del denominado razonamiento deliberativo, cuáles son sus elementos constitutivos y cómo esta estructura formal explica la acción voluntaria que ha sido elegida. Lo anterior a partir de una comparación entre los elementos de la acción elegida y las partes que componen el (...) deliberativo. Quiero defender la tesis según la cual el razonamiento deliberativo es el tipo de razonamiento que lleva a cabo un agente para actuar deliberadamente. Sirve como herramienta de explicación para la acción que es voluntaria y elegida. No es el mismo silogismo práctico, aunque comparte con este características esenciales como lo es su composición doble entre un elemento desiderativo y un elemento cognitivo. Para ello se propone el siguiente esquema de trabajo: primero, se explora las características del alma propuestas por Aristóteles que definen lo propiamente humano, señalando específicamente cómo el ser humano expresa su racionalidad. Segundo, se establece de manera comparativa los elementos constitutivos de la acción praxis con los elementos constitutivos del razonamiento deliberativo. Finalmente, en tercer lugar, se define la acción incontinente como un error en el proceso deliberativo descrito con anterioridad. A partir de lo anterior se concluye que aunque la acción incontinente se defina como un error en el proceso deliberativo, es necesario explicarla desde el paradigma del razonamiento deliberativo para abrir futuras discusiones, como por ejemplo, la responsabilidad moral que tiene este tipo de acciones. ABSTRACT This article aims to explore the properly human dimensions of rationality and the faculties of discernment from the point of view of Aristotelian psychology. In this context, I want to specify what are the characteristics of the so-called deliberative reasoning, what are its constituent elements, and how this formal structure explains the voluntary action that has been chosen. This is based on a comparison between the elements of the chosen action and the parts of the deliberative reasoning. I want to defend the thesis according to which the deliberative reasoning is the type of reasoning carried out by an agent to act deliberately. It works as an explanation tool for the action that is voluntary and chosen. It is not the same practical syllogism, although it shares with it essential characteristics such as its double composition between desiderative and cognitive elements. To do this, we propose the following: first, we explore those characteristics of the soul that define what is properly human as proposed by Aristotle, pointing specifically to how human beings express their rationality. Second, the constitutive elements of the action praxis are established comparatively with the constitutive elements of deliberative reasoning. Finally, the incontinent action is defined as an error in the deliberative process described previously. Based on the above, it is concluded that, although incontinent action is defined as an error in the deliberative process, it must be explained from the paradigm of deliberative reasoning to open further discussions, such as, for example, the moral responsibility that this type of action has. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    La normatividad y el razonamiento probable. Hume y la inducción.Chon Tejedor - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 52:15-32.
    En este artículo examino el debate entre los intérpretes epistémicos y descriptivistas de la discusión humeana de la inducción y el razonamiento probable. Los intérpretes epistémicos consideran a Hume como concernido principalmente con cuestiones relacionadas con la autoridad y justificación epistémica de nuestros principios y creencias inductivas. Los intérpretes descriptivistas, por contra, sugieren que lo que Hume pretende es explicar cómo se producen nuestras creencias, no dictaminar si están epistémicamente justificadas. En particular, me centro en tres de estas lecturas: (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  40
    Normatividad epistémica y estructura heurística del razonamiento.Ángeles Eraña Lagos - 2003 - Critica 35 (104):69-108.
    En años recientes se han diseñado múltiples experimentos que muestran cómo el razonamiento humano tiende a quebrantar lo que usualmente se consideran los principios normativos de razonamiento, a saber, los principios de la teoría estándar de la probabilidad y de la lógica clásica. Estos supuestos quebrantos han sido interpretados como muestra de la irracionalidad humana. Una noción de norma del razonamiento diferente de la subyacente en dicha interpretación me permite afirmar que razonar correctamente implica razonar de acuerdo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Heurísticas sociales y justicia epistémica.María G. Navarro - 2016 - In David Rodríguez-Arias, Catherine Heeney & Jordi Maiso (eds.), Perspectivas sobre la justicia. Plaza y Valdés Editores. pp. 145-160.
    En estas páginas hemos presentado varios argumentos para defender que existe una conexión entre el empleo de heurísticas y los procesos de deliberación. En lugar de caracterizar las heurísticas en función de las disciplinas, los campos y/o los ámbitos en que se emplean—tal y como hace, por ejemplo, el grupo ABC, i.e. racionalidad ecológica—las hemos proyectado sobre nuestros enclaves deliberativos, esto es, sobre un espacio eminentemente retórico y político. En dichos enclaves, tal y como solía recordarnos Quintín Racionero, la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  31
    Cuestiones de teoría del conocimiento.Jesús Antonio Coll Mármol - 2011 - Análisis Filosófico 31 (2):223-229.
    En este artículo me ocupo de la cuestión de cómo en las teorías de proceso dual se puede dar cuenta del autoengaño y su conexión con la racionalidad. Presento las versiones intencionalista y no intencionalista del autoengaño y muestro cómo el debate entre ellas puede dirimirse de manera más completa y satisfactoria en el marco de una teoría dual. En éste suelen aceptarse dos sistemas de razonamiento, uno heurístico y otro analítico, que compiten por el control de nuestras (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  23
    En memoria de Horacio Arló Costa.Gladys Palau & Diana I. Pérez - 2011 - Análisis Filosófico 31 (2):219-222.
    En este artículo me ocupo de la cuestión de cómo en las teorías de proceso dual se puede dar cuenta del autoengaño y su conexión con la racionalidad. Presento las versiones intencionalista y no intencionalista del autoengaño y muestro cómo el debate entre ellas puede dirimirse de manera más completa y satisfactoria en el marco de una teoría dual. En éste suelen aceptarse dos sistemas de razonamiento, uno heurístico y otro analítico, que compiten por el control de nuestras (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Racionalidad.y normatividad en el conocimiento científico.Amparo Gómez - 1995 - Isegoría 12:148-159.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  21
    Algunos razonamientos sobre el aparato formal de la mecánica clásica, relativista y cuántica.Carmen Sánchez Ovcharov - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (2):419-430.
    Este artículo reúne los resultados de nuestra sistematización de las magnitudes físicas y de las expresiones matemáticas de los aparatos formales de la mecánica clásica, relativista y cuántica, revelando su estructura subyacente común. La sistematización se ha realizado ordenando en tablas algunas de las magnitudes físicas y expresiones matemáticas más conocidas según sus diferentes grados de derivación, abriendo paso, de este modo, a un criterio de fundamentalidad de las leyes, principios, postulados y ecuaciones de cada aparato formal.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  36
    Justificación Y racionalidad desde la teoría dual Del razonamiento.Jonatan García-Campos - 2009 - Ideas Y Valores 58 (139):61-86.
    Un supuesto común en la epistemología es que hay un vínculo importante entre la noción de justificación y la racionalidad. Sin embargo, este vínculo es oscuro debido a que no existe consenso acerca de qué es la racionalidad, ni tampoco existe una idea clara de la noción de justificación. El propósit..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La abstracción formal y la validación del razonamiento inductivo.Lorenzo Vicente Burgoa - 2007 - Sapientia 62 (221):129-178.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. Un planteamiento transcendentalista acerca del lenguaje, el naturalismo y la normatividad.Jose Guijarro - 2010 - Quaderns De Filosofia I Ciència 40:21-28.
    We defend the thesis that the logical level and the objective level are in a strong opposition. Logical level is normative and transcendental whereas objective level is naturalist and substance-based. The use of language is an interpretative/valorative praxis which starts by normative presuppositions. We use satisfaction ambits, elastic constraints and critical states in order to achieve meaning. Meaning of language is not a substance, mental language is immeasurable and the project of naturalization of reason, as in evolutionism and cognitivism, doesn’t (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    La fundamentación de la ley y el derecho en el naturalismo ético de Finnis entendido como racionalidad práctica.David Martínez Rincón - 2023 - Universitas Philosophica 40 (80):95-116.
    Este texto analiza la teoría del naturalismo ético de Finnis y su relevancia en la fundamentación de la ley y el derecho, con el fin de señalar cómo las ideas de este autor proporcionan una alternativa al iuspositivismo. En su obra Ley natural y derechos naturales, Finnis propone una ética de la racionalidad práctica que demuestra la posibilidad de hacer juicios objetivos sobre lo bueno y razonar sobre el bien. En este sentido, la racionalidad práctica adquiere un papel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    El naturalismo normativo Y sus problemas (normativos).Godfrey Guillaumin - 2008 - Signos Filosóficos 10 (20):95-119.
    El naturalismo normativo de Larry Laudan es una de las tesis más importantes en filosofía de la ciencia, entre otras razones, porque permite evaluar las diferentes teorías filosóficas acerca de la naturaleza de la metodología científica. Su rasgo central es que incorpora tanto un aspecto descriptivo..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    Mundo da vida e educação: racionalidade e normatividade.Eldon Henrique Mühl - 2016 - Filosofia E Educação 8 (2):97.
    Habermas passa a atribuir, a partir de 1990, um papel central ao mundo da vida que, como fonte da racionalidade comunicativa, é capaz de se opor ao processo de dominação sistêmica e manter a autonomia dos indivíduos. O texto explicita os argumentos que levam Habermas a considerar a espontaneidade do mundo da vida como fonte que assegura a validade cognitiva e normativa das ações dos indivíduos em interação e avalia o potencial crítico desse posicionamento na educação. A ideia orientadora é (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Geografía de las prácticas científicas. Racionalidad, heurística y normatividad.Sergio F. Martínez - 2005 - Critica 37 (111):97-106.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  21.  7
    El giro dinámico en la epistemología formal: el caso del razonamiento explicativo.Fernando Soler Toscano - 2014 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 29 (2):181.
    We explore the possibilities that dynamic epistemic logic offers to model abductive reasoning. We show that many of the problems with formal approaches to abduction based on classical logic can be solved when considering an epistemic agent that reasons and acts.Exploramos las posibilidades que ofrece la lógica epistémica dinámica para modelar el razonamiento abductivo. Mostramos que muchos de los problemas que encuentran los tratamientos formales de la abducción basados en lógica clásica pueden ser resueltos al considerar un agente epistémico (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  30
    El giro dinámico en la epistemología formal: el caso del razonamiento explicativo (The Dynamic Turn in Formal Epistemology: the Case of Explanatory Reasoning).Fernando Soler Toscano - 2014 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 29 (2):181-199.
    We explore the possibilities that dynamic epistemic logic offers to model abductive reasoning. We show that many of the problems with formal approaches to abduction based on classical logic can be solved when considering an epistemic agent that reasons and acts.Exploramos las posibilidades que ofrece la lógica epistémica dinámica para modelar el razonamiento abductivo. Mostramos que muchos de los problemas que encuentran los tratamientos formales de la abducción basados en lógica clásica pueden ser resueltos al considerar un agente epistémico (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    Naturalismo na filosofia da mente.John H. McDowell - 2013 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 58 (3):545-566.
    O contraste entre o espaço das razões e o reino da lei ao qual Sellars implicitamente apela não estava disponível antes dos tempos modernos. Os filósofos modernos não sentiram uma tensão entre a ideia de que o conhecimento tem um status normativo e a ideia de um exercício de poderes naturais. Porém, a ascensão da ciência moderna tornou disponível uma concepção de natureza que faz a advertência de uma falácia naturalista na epistemologia inteligível. Por isso o contraste que Sellars traça (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24.  14
    Do fundamento moral à forma da normatividade.Adriano Naves de Brito - 2023 - Philósophos - Revista de Filosofia 28 (1).
    O texto articula o itinerário da investigação do autor a partir da pergunta pelo fundamento da moral até a emergência de uma concepção naturalista própria. Entre um ponto e outro, mostra as dificuldades para articular ação, valor e dever —a normatividade— sob um ponto de vista imanente. O eixo em torno do qual os elementos básicos da moralidade estão ligados no diapasão naturalista é a descrição da estrutura da normatividade com base nos quereres recíprocos e reflexivos. A normatividade, segundo essa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    Fonseca Patrón, A. L. (2019). Cognición humana, razonamiento y racionalidad. Los retos de la investigación empírica a la visión estándar de la racionalidad. Bonilla Artigas-Universidad de Guanajuato. 171 pp. [REVIEW]María José Urteaga - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 61:459-461.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Normatividad en filosofía de la ciencia: el caso de la ciencia reguladora (Normativity in the philosophy of science: the case of regulatory science).Francisco Javier Rodríguez Alcázar - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 19 (2):173-190.
    Se discuten varias concepciones con respecto al carácter normativo de la filosofía de la ciencia. De entre éstas, se aboga por una forma de naturalismo comprometido con la necesidad de discutir los valores (epistémicos o no) de la ciencia. El ejemplo de la "ciencia reguladora" ilustra esa necesidad.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  73
    Normatividad en filosofia de la ciencia: El Caso de la ciencia reguladora (normativity in the philosophy of science: The case of regulatory science).Alcázar Francisca Javier Rodríguez - 2004 - Theoria 19 (2):173-190.
    En este articulo se examina la tradicional caracterización de la filosofía de la ciencia como una disciplina normativa. Se discuten varias concepciones de esta disciplina, cada una de las cuales ofrece una respuesta diferente a la pregunta de si es posible, y cómo, una filosofía de la ciencia genuinamente normativa. De entre esas concepciones, se opta por una forma de naturalismo que se diferencia de otras en la exigeneia de que la normatividad de la filosofía de la ciencia inc!uya la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    La Normatividad de Las Funciones Sistémicas. Un Giro Ontológico.Gloria Balderas - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 9:11-33.
    Las teorías naturalistas de la función intentan explicar en qué consiste atribuir funciones y por qué las funciones son normativas. Las teorías evolucionistas y las teorías de rol causal son los tipos de aproximación dominantes en el debate. Aunque hay muchas variantes, en general las teorías evolucionistas se distinguen de las teorías de rol causal porque son esencialmente históricas. La noción sistémica de función puede verse como la versión básica de las teorías de rol causal. En este artículo se argumenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  65
    O Naturalismo de Jürgen Habermas e de Philip Pettit.André Berten - 2013 - Trans/Form/Ação 36 (1):45-66.
    As competências cognitivas pressupostas pelas atualizações sociais (relações, discursos,interpretações) significam a atribuição aos seres humanos de uma certa racionalidade. Essa racionalidade pode ser concebida seja na perspectiva de uma filosofia da história de tipo evolucionista (Habermas),seja numa perspectiva da filosofia da mente (Pettit). Nas duas perspectivas, o tipo de questionamento é quase transcendental, no sentido de que se trata de revelar as condições de possibilidade das operações cognitivas reais efetuadas pelos agentes. Em última instância, as condições de possibilidade devem ser (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    La normatividad Del derecho. Un Marco conceptual.Esteban David Buriticá - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 43:97-127.
    En este artículo exploro algunos de los tópicos vinculados tradicionalmente con el problema de la normatividad del derecho: autonomía, racionalidad, relevancia práctica, razones para la acción y autoridad. Trataré de construir un marco conceptual que refleje la complejidad teórica del problema y las posiciones filosóficas desde los cuales puede ser abordado. Particularmente, me centraré en el análisis de las asunciones filosóficas relacionadas con ciertas posturas y la revisión de su coherencia mutua.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Sobre las aplicaciones de la lógica formal al estudio del razonamiento.Juan del Val - 1974 - Teorema: International Journal of Philosophy 4 (4):555-578.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    Naturalismo na filosofia da mente.John H. McDowell - 2013 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 58 (3):545-566.
    O contraste entre o espaço das razões e o reino da lei ao qual Sellars implicitamente apela não estava disponível antes dos tempos modernos. Os filósofos modernos não sentiram uma tensão entre a ideia de que o conhecimento tem um status normativo e a ideia de um exercício de poderes naturais. Porém, a ascensão da ciência moderna tornou disponível uma concepção de natureza que faz a advertência de uma falácia naturalista na epistemologia inteligível. Por isso o contraste que Sellars traça (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Notas sobra la consideración lógico-formal del razonamiento práctico.Jesús Rodríguez Marín - 1971 - Teorema: International Journal of Philosophy 1 (1):113-118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    GUERRERO M., LUIS I., Lógica. El razonamiento deductivo formal, Universidad Panamericana, México, 1992, 187 págs.Leticia Valadez - 1993 - Anuario Filosófico 26 (3):741-742.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Razonamiento y Vigilancia Epistémica: Una Explicación Relevantista de los Evidenciales por lo visto y se ve que.Carolina Figueras Bates - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (1):71-108.
    Resumen En el presente estudio se aborda la descripción de la semántica de los marcadores evidenciales por lo visto y se ve que en el marco de la teoría de la relevancia (TR). Tomando como punto de partida el análisis que Albelda, M. (2018). ¿Atenuación del compromiso del hablante?: El caso de los evidenciales por lo visto y se ve que. Rilce, 34.3, 1179–1214. traza de ambos evidenciales en un corpus oral, se realizó un estudio tanto cuantitativo como cualitativo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  13
    Normatividad en filosofia de la ciencia: el caso de la ciencia reguladora (Normativity in the philosophy of science: the case of regulatory science).Francisca Javier Rodríguez Alcázar - 2004 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 19 (2):173-190.
    En este articulo se examina la tradicional caracterización de la filosofía de la ciencia como una disciplina normativa. Se discuten varias concepciones de esta disciplina, cada una de las cuales ofrece una respuesta diferente a la pregunta de si es posible, y cómo, una filosofía de la ciencia genuinamente normativa. De entre esas concepciones, se opta por una forma de naturalismo que se diferencia de otras en la exigeneia de que la normatividad de la filosofía de la ciencia inc!uya la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Agency and Legal Responsibility: Epistemic and Moral Considerations.Carlos Montemayor & Enrique Cáceres - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:99-127.
    ¿Qué tipo de agencia es necesaria para la personalidad jurídica? ¿Cuáles son los requisitos cognitivos y racionales que los sistemas legales asumen acerca de los sujetos de la ley? ¿Cómo es que los seres humanos cumplen con estos requisitos? En trabajo previo (Cáceres y Montemayor, 2016), hemos argumentado que estas preguntas requieren un nuevo acercamiento a la teoría del derecho, basado en hallazgos recientes en ciencia cognitiva, que van más allá de tratamientos teóricos neuro-legales contemporáneos. Aquí construimos sobre esta propuesta, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  11
    Silogismo Teórico, Razonamiento Práctico y Raciocinio Retórico-Dialéctico.Julián Fernando Trujillo Amaya & Ximena Vallejo Álvarez - 2011 - Praxis Filosófica 24:79-114.
    El silogismo práctico o razonamiento de la acción (EN VI, 12, 1144ª 31, “oigar sillogismoi tvn praktvn”) es presentado por muchos estudiososde la obra aristotélica como un esquema de explicación, que intenta darcuenta del movimiento que realiza el alma humana desde el apetito o deseopuro hasta la acción concreta. El punto de vista que aquí se argumentapuede ser presentado en dos tesis articuladas: 1) el razonamiento prácticono es un silogismo, comprende muchos más aspectos que son irreductiblesa la estructura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  8
    Racionalidad humana: explicaciones desde la ciencia cognitiva y la filosofía de la lógica.Gabrielle Ramos García - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 61:385-402.
    In what follows I seek to answer the question on whether it is possible to integrate two different lines of research on human rationality: on the one hand, some philosophical lines of research of a cognitivist nature, and, on the other, lines of research on the logical reasoning of human agents and normative criteria. My answer to such questioning will be affirmative. To defend my point, I shall proceed as follows: first, in sec. 2 I offer the antecedents and characteristics (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Risco, Racionalidade e os limites da Precaução/Risk, rationality, and the limits of precaution.Leonardo De Mello Ribeiro - 2013 - Pensando - Revista de Filosofia 3 (6):27.
    O princípio da precaução vem sendo frequentemente invocado em discussões sobre os usos a serem feitos dos resultados de vários dos avanços tecnológicos recentes. Como tal, o PP se oferece como um princípio absoluto para decisões reguladoras de práticas que se apropriam de tais avanços tecnológicos. Porém, um dos problemas centrais do PP está em sua falta de clareza conceitual. O propósito central deste artigo é contribuir para tal esclarecimento. Diante disto, discutiremos o PP a partir de dois pontos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    El aspecto lógico del problema de marco y sus implicancias: razonamiento temporal y relevancia.María Inés Silenzi & Luis Gonzalo García García - 2022 - Praxis Filosófica 55:69-90.
    Aunque el denominado problema de marco generó múltiples debates a finales del siglo pasado, aún es un problema fundamental para el avance en las Ciencias Cognitivas, en general, y para la Inteligencia Artificial, en particular. En este trabajo, y restringiéndonos al aspecto lógico del problema, postulamos que la discusión actual y subyacente a este aspecto gira en torno a cómo determinar lo que no cambia en términos de acciones y propiedades dentro de un sistema lógico formal. Es sobre este aspecto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    O problema da normatividade na teoria do reconhecimento de Honneth.Odair Camati - 2021 - Conjectura: Filosofia E Educação 26:021012.
    The text intends to make an evaluation of the possible normative answers in Honneth’s theory of recognition. I identify three major answers in Honneth’s works: a first is teleological, a second is anthropologic ant the third is anchored in formal ethics. I want to show the insufficiency of the first two answers because they are based on contingent elements and strong dependent on particular contexts. The third answer presents more complete elements for the development of a normative theory, or also (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    ¿Es posible una crítica sin criterios (preestablecidos)? Hacia un modelo de razonamiento intercultural.Javier Gracia Calandín - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:159-167.
    El objetivo de este artículo es analizar las posibilidades de una racionalidad intercultural y plantear si acaso es posible seguir defendiendo una razón crítica a pesar de que no existan criterios o procedimientos preestablecidos. Retomando el debate en torno a la inconmensurabilidad de las formas de vida y basándonos en los planteamientos de Charles Taylor esbozamos un tipo de racionalidad intercultural capaz de articular argumentos por transiciones entre posiciones inconmensurables. Frente a las «nociones delimitadoras» de Peter Winch, por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    La ontología social de Wilfrid Sellars: Razonamiento práctico, conexiones instrumentales y coerción social.José Giromini - 2024 - Análisis Filosófico 44 (1):5-34.
    El presente trabajo identifica en la obra de Wilfrid Sellars dos tesis relevantes para el debate contemporáneo en ontología social. La primera dice que podemos entender la realidad social como estando compuesta parcialmente por estructuras causales o coercitivas. La segunda, que la realidad social se le presenta a los agentes como estando constituida por estructuras coercitivas. El trabajo defiende estas tesis interpretativas recurriendo a los escritos de filosofía práctica de Sellars, y especialmente a su explicación del funcionamiento de los imperativos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Formação Social da "Consciência Jurí­dica": observações sobre a conexão entre intersubjetividade e normatividade em Kant e Fichte.Erick Calheiros de Lima - 2007 - Princípios 14 (22):221-252.
    Pretende-se investigar aqui a conexáo entre intersubjetividade e normatividade a partir das filosofias do direito de Kant e Fichte. Na primeira parte, levanto a questáo da intersubjetividade jurídico-moral a partir de uma reconsideraçáo sistemática do direito em Kant. Na segunda parte, desenvolvo esta interpretaçáo dentro da própria Rechtslehre . Na terceira parte, investigo a possibilidade de uma leitura da passagem do direito privado ao público capaz de realçar os nexos intersubjetivos como pressupostos para a aplicabilidade do direito. Em seguida, considero (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    Las decisiones judiciales: justificación y racionalidad.Pedro Caballero Elbersci - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:67-98.
    En este artículo se parte de la asunción común de que los ordenamientos jurídicos modernos exigen que las decisiones judiciales deben ser fundamentadas. Algunos filósofos del derecho, partiendo de esta exigencia práctica, han desarrollado diversas propuestas teóricas para explicar la estructura y el funcionamiento de las decisiones judiciales, pero también para ofrecer criterios de valoración que permitan determinar si cierta decisión judicial se encuentra propiamente justificada. En este artículo, en primer lugar, se reconstruyen algunas de estas propuestas teóricas y se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    Racionalización formal del derecho moderno y justicia sustantiva.Guillermo J. Munné - 2007 - Ratio Juris 1 (1):101-117.
    Entre los diversos aportes teóricos que hicieron de Max Weber una de las figuras principales del pensamiento social del siglo XX, encontramos su sociología del derecho que tiene como tema el proceso de racionalización del derecho occidental. Max Weber estudió ese proceso como una racionalización de tipo formal que es acompañada, aún en su última etapa moderna, de tendencias contrarias que se dirigen hacia la materialización del derecho. A partir de estos trabajos de Weber se ha construido una crítica del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    O problema do caráter epistêmico de normas e valores no debate Putnam-Habermas: uma resposta da teoria da normatividade de Clarence Irving Lewis.Victoria Paz Sánchez García - 2018 - Cognitio 19 (1):148-159.
    A questão do relacionamento entre a normatividade e valoração e sua incorporação no discurso racional é um dos problemas mais relevantes na filosofia contemporânea e é claramente desdobrada em todas as suas complexidades no debate paradigmático mantido entre Hilary Putnam e Jürgen Habermas durante a primeira década do século XXI. A partir dessas posições que reivindicam a tradição do pragmatismo americano, os filósofos discutem a objetividade dos juízos de valor e normativos defendendo, com diferenças significativas, uma posição cognitivista. A presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  45
    Habemus habermas: o universalismo ético entre o naturalismo e a religião.Nythamar de Oliveira - 2009 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 8 (1):31–50.
    The article revisits Habermas’s recasting of moral universalism, so as to avoid the aporias of naturalism and cultural relativism, according to a pragmatic-formal perspective that does justice to the complex phenomenon of religion in a postsecular, pluralist world, where believers, atheists, and agnostics can coexist together and actively participate in the construction of a more tolerant, just society.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50. Conflictos prácticos genuinos y racionalidad práctica. Una solución modal.Pau Luque & Alessandro Torza - 2018 - In Daniel Gonzalez Lagier & Sebastián Figueroa Rubio (eds.), Libertad, razón y normatividad La vigencia del pensamiento de G. H. von Wright a cien años de su nacimiento. Lima: Palestra.
1 — 50 / 978