Results for 'movilidad humana'

999 found
Order:
  1.  13
    La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos frente a la movilidad humana: entre cosmopolitismo y hospitalidad = Inter-American Court of Human Rights and human mobility: between cosmopolitanism and hospitality.Constanza Núñez Donald - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 27:76-109.
    RESUMEN: El presente artículo tiene por objetivo analizar la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de movilidad humana bajo la óptica de la doctrina filosófica del cosmopolitismo. A partir del desarrollo de las principales características de esta doctrina en relación a la migración (tensión entre nacionalidad, ciudadanía y derechos, así como las perspectivas actuales de solidaridad global), se sostendrá que la jurisprudencia interamericana tiende hacia al cosmopolitismo.ABSTRACT: The purpose of this article is to analyze (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Políticas de control de la movilidad humana. Las expulsiones colectivas.Agostina Carla Hernández Bologna - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:28-84.
    En este artículo se desarrollará un análisis, delimitado al contexto europeo, sobre cómo las expulsiones colectivas representan una vulneración de derechos humanos, cuál es su impacto y cuál su tratamiento jurídico y jurisprudencial. Para ello se analizarán tres aspectos concretos: en primer lugar, el devenir de la “securitización” de las políticas de control migratorio y su externalización. En segundo lugar, se realizará un estudio de las expulsiones en general, como política de control migratorio, para analizar el caso específico de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  27
    Movilidad en el medio construido. Una mirada desde la cognición espacial.Rodrigo Mora, Pablo Isla & Agustín Ibáñez - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Este artículo revisa aportes recientes en el campo de las ciencias cognitivas en relación al diseño del hábitat construido. Primeramente se describen los principales paradigmas teóricos que han animado el debate sobre cognición y conducta humanas durante las últimas décadas, para luego examinar las posibles aplicaciones de estas teorías en la arquitectura y el urbanismo, particularmente en torno a la capacidad de orientarnos y movernos en el medio construido.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Desplazados y refugiados climáticos. La necesidad de protección por causas medioambientales.Ángeles Solanes Corella - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:433-460.
    Este trabajo plantea el vínculo entre el cambio climático y la movilidad humana desde la perspectiva de la protección internacional. Para ello puede hablarse tanto de desplazados como de refugiados climáticos. Mientras se consolida la idea de amparar a las personas desplazadas en el contexto de desastres y cambio climático, persiste la discusión acerca de los refugiados medioambientales. Desde este estudio se evidencia la urgencia de articular un estatuto de refugiado climático a partir de la revisión de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  5
    1. SOBRE EL ANUARIO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO. Sobre las exigencias de la Filosofía del Derecho como tarea de la razón práctica.Javier de Lucas - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    El Anuario de Filosofía del Derecho es una muestra significativa de la vitalidadde nuestra disciplina. La revisión del dogmatismo iusnaturalista dominante ydel positivismo jurídico que le dio respuesta ha permitido la incorporación deestudios en el campo del razonamiento jurídico que han contribuido a concebir elDerecho como práctica argumentativa. En este sentido, la interpretación es esencialen el trabajo de todo jurista. Nuestra razón de ser es buscar y ofrecer solucionesútiles a problemas sociales. Ser buen profesional en este ámbito exige dar voza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Alcanzar el ser de las cosas, hasta el mismo esse subsistens (III).Octavio N. Derisi & Capacidad de la Mente Humana - 1991 - Sapientia 180:159.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. mático» sin ser necesariamente un libro sistemático de corte escolar (p. XIs.). El primer capítulo estudia—a modo de introducción—la historia general de la cuestión acerca de Dios. Así pone de relieve que la problemática acerca del. [REVIEW]Textos Notas & Experiencia Humana - 2001 - Pensamiento 57 (217-219):125-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Migration, an absent epistemology: Fundamental theological approach.Luis Mauricio Albornoz Olivares - 2020 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 45:39-56.
    Resumen La movilidad humana es un fenómeno social que ha puesto en la sensibilidad pública nacional una serie de inquietudes, que han derivado en definiciones normativas desde la política pública. Tras decisiones de orden administrativo, emergen convicciones sociales y culturales que tienden a relativizar, y en otros casos estigmatizar ciertas realidades migratorias subjetivamente evaluadas. En este contexto el aporte que podemos reconocer desde una reflexión teológica, contribuye a ampliar la mirada y reorientar aquellas convicciones previas que se ven (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Pueblo, territorio y derechos. La legitimidad estatal ante las fronteras móviles.Paulina Ochoa Espejo - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:29-46.
    Traditionally, people, territory, and rights must align to justify state control. However, states have recently shifted their borders so that these three elements are decoupled. How should we understand state legitimacy then? This paper examines three contemporary responses to the phenomenon of shifting borders. First, sovereigntism seeks to stabilize the relation of people and territory, even if that requires limiting the scope of rights. Second, democratic cosmopolitanism tolerates shifts in territory, as long as the people and rights coincide. Finally, the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  21
    Pluralismo y hermenéutica.Carlos B. Gutiérrez - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):27-35.
    Ganar conciencia del pluralismo en el que discurre en sus diferentes ámbitos la vida de nuestro momento histórico presupone haber aceptado que la movilidad de la existencia se da en el fluir interpretativo de todo sentido y que la verdad humana es radicalmente temporal. Vivir en un mundo determinado globalmente por imágenes fugaces de portentosa manipulación electrónica tiene que habernos sensibilizado al fluir incesante de todo sentido, cuyo sistemático desconocimiento hizo que durante tanto tiempo se desconociera y reprimiera (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    ¿Movilidad rural sostenible? Más allá de las políticas de movilidad con mirada urbana.Andoni Iso, Elvira Sanz Tolosana & Ion Martínez Lorea - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (1).
    El desafío del cambio climático ha impulsado un cambio de paradigma en las políticas europeas. Uno de los principales pilares de actuación son las políticas de movilidad sostenible enfocadas a la reducción del uso del vehículo privado. Este artículo argumenta que los debates actuales en torno a la movilidad sostenible se centran en lo urbano, relegando a las áreas rurales a una posición secundaria o periférica. Se indaga en los límites que pueden tener las lógicas de movilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Espumas y espacio basura: movilidad y conformación del sujeto político postmetropolitano según Peter Sloterdijk y Antonio Negri.Jorge León Casero - 2022 - Arbor 198 (803-804):a638.
    A diferencia de la ciudad medieval y de la metrópolis decimonónica, la lógica de funcionamiento de las actuales postmetrópolis se basa en un incremento sin parangón de la movilidad de personas, mercancías y capitales. Frente a la división ciudad -campo, propia del medioevo, y a la división producción -consumo, característica de la metrópolis clásica, la postmetrópolis ha multiplicado exponencialmente la diversidad y transversalidad de sus principales divisiones. En consecuencia, el sujeto político hegemónico generado por la nueva condición postmetropolitana ya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    Regímenes de movilidad y expropiación del tiempo: la espera como cronopolítica.Begoña Abad Miguélez - 2018 - Arbor 194 (788):453.
    La gestión de la movilidad/circulación de la población es una cuestión de biopolítica que implica la producción jerárquica y desigual de las condiciones de dicha movilidad. En esta distribución desigual no solo se ordenan los espacios sino también los tiempos, ritmo y velocidad, de ahí que se pueda hablar de una cronopolítica asociada a la gestión política de la movilidad. Este aspecto del tema que nos ocupa, pese a su relevancia, no ha sido objeto de un estudio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    La movilidad del presente: estética, espacio y tiempo en la contemporaneidad.Humberto Valdivieso - 2019 - Caracas: AB Ediciónes..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Movilidad torácica y abdominal en adultos jóvenes de ambos sexos sin patología conocida.G. Valenza Demet, C. Villaverde Gutierrez, M. C. Valenza, C. Moreno Lorenzo, M. Botella López, F. M. Ocaña Peinado, Gerald Valenza Demet & F. De Ciencias de la Salud - 2011 - Revista Scientia 16 (2):85-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Una sociedad en movilidad: nuevas fronteras. La empresa móvil de andar lento. En proceso de adaptación.Luis Arroyo Galán - 2010 - Telos: Revista de Pensamiento Sobre Tecnología y Sociedad 83:50-61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Relaciones de género y movilidades transfronterizas de las bolivianas aymara del Valle de Azapa (Arica y Parinacota, Chile).Menara Guizardi, Lina Magalhaes & Esteban Nazal - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    El artículo deriva de un estudio de caso cualitativo realizado en 2019 que analiza los testimonios de 30 mujeres bolivianas aymara empleadas mayormente en la agricultura o en el comercio agrícola en el valle de Azapa, en las inmediaciones de la ciudad chilena de Arica. Se enfoca específicamente en sus relatos sobre las relaciones de género en sus familias de origen, indagando sobre su impacto (o su vinculación) con los desplazamientos que las mujeres emprenden en sus vidas adultas. El objetivo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Una sociedad en movilidad: el móvil como instrumento para la inclusión financiera.Alvaro Martín Enríquez - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 84:13-16.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Fronteras permeables al talento: movilidad internacional cualificada desde el Sur Global e igualitarismo cosmopolita.Jesús Mora - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:155-169.
    La libre movilidad internacional es una meta política clásica del igualitarismo cosmopolita. Sin embargo, en la actualidad, el impacto de las fronteras en las oportunidades de las personas a nivel global no deriva solo de sus mecanismos de exclusión, sino también de su permeabilidad a ciertas formas de migración. Este artículo analiza las implicaciones de la emigración cualificada para la justicia productiva y defiende que, en determinadas circunstancias, los igualitaristas cosmopolitas deberían apoyar restricciones a la libertad de movimiento para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Una sociedad en movilidad: nuevas fronteras. Percepciones de los actores productivos del sector de las comunicaciones móviles. Construyendo la cuarta pantalla.Juan Miguel Aguado Terrón & Inmaculada J. Martínez Martínez - 2010 - Telos: Revista de Pensamiento Sobre Tecnología y Sociedad 83:62-71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Historia, historicidad, temporeidad y movilidad : Marcuse y la recepción juvenil de Ser y tiempo.Jorge Luis Quinatana Montes - 2022 - In Ángel Xolocotzi Yáñez, Margareth Mejía Génez & Jean Orejarena Torres (eds.), Pensando el acontecer de la historia: reflexiones filosóficas sobre la historia en la modernidad tardía. Ciudad de México: Ediciones del Lirio.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  29
    Ecología humana. Nuevos desafíos para la ecología y la filosofía.Luca Valera - 2019 - Arbor 195 (792):509.
    El desarrollo actual de la ecología ha abierto nuevos desafíos para la reflexión filosófica contemporánea. En este sentido, ya no es posible interpretar la naturaleza humana a partir de una reflexión sobre el hombre como un ser aislado de su ambiente. El paradigma de ecología humana que se presenta aquí quiere heredar la reflexión sobre la filosofía de la naturaleza (y también sobre la filosofía de la naturaleza humana), proponiendo la cuestión ecológica actual como un tema eminentemente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  8
    vida humana y el pensamiento: Una aproximación desde Ortega.Nicolás Alarcón Cid - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 16:39-52.
    El propósito del presente artículo es investigar cuál es la relación del pensamiento con la vida humana entendida como proyecto vital en la filosofía de Ortega. Con este ejercicio argumental se busca, por un lado, una adecuada delimitación de lo que significa el pensamiento y, por el otro, establecer de manera precisa que el asunto del pensamiento es un elemento de valor sistemático que va unido a la cuestión del valor problemático que presenta la vida humana en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    ¿Movimiento humano o motricidad humana? Análisis de algunas perspectivas filosóficas.Felipe Nicolás Mujica Johnson - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):159-178.
    Las ideas filosóficas del ámbito de la actividad física suelen estar sustentadas en concepciones que trascienden la propia disciplina de estudio aludida, de modo que es importante estudiarlas en profundidad. Este ensayo tiene por objetivo comprender la interpretación de los términos movimiento humano y motricidad humana desde la mirada de tres corrientes filosóficas que han sido utilizadas por referentes de la actividad física, el deporte y la Educación Física. La primera corriente filosófica analizada es la de corte idealista, que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  21
    Humanae vitae, ideología de género y futuro biotecnológico.José María Murcia Lora - 2019 - Persona y Bioética 22 (2):358-366.
    Humanae vitae, ideología de género y futuro biotecnológico Humanae vitae, ideologia de gênero e futuro biotecnológico This short article aims to briefly comment on the influence of Humanae Vitae, fifty years after publication. In this context, some aspects related to the positive impact that Humanae Vitae lends to the affective environment of sexuality, both in adulthood and in the early ages of youth, are discussed given the influence of LGTBI ideology. The anthropological view of sexuality provides an environment of respect (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Una sociedad en movilidad: nuevas fronteras. Android, una apuesta por el conocimiento abierto. Mobile Learning EOI.Tíscar Lara - 2010 - Telos: Revista de Pensamiento Sobre Tecnología y Sociedad 83:107-110.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    Yoga e Montessori: perspectivas humanas.Júlio Maran - 1975 - São Paulo: Edições Loyola.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  31
    Evolução humana: estudos filosóficos.Paulo Abrantes - 2013 - Revista de Filosofia Aurora 25 (36):75.
    Verifica-se um fértil intercâmbio entre filósofos e biólogos, de modo especial nas investigações contemporâneas sobre a evolução humana. Avalio, inicialmente, o compatibilismo como postura filosófica, que coloca em evidência a possibilidade de que hábitos de interpretação, com base numa psicologia de senso comum, tenham desempenhado um papel na evolução em nossa linhagem. Essa hipótese pode lançar luz sobre dilemas que surgem na construção de uma teoria que pressuponha a interação entre modalidades genética e cultural de herança. Para que a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Dignidad humana, personalidad y control de constitucionalidad. ¿Normatividad fuerte sin metafísica?Wei Feng - 2022 - UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política 37:2-50.
    El concepto de dignidad humana ha sido considerado o demasiado denso o demasiado delgado. Sin embargo, desde el punto de vista del no-positivismo, la normatividad jurídica de la dignidad humana puede ser justificada y reforzada por medio de su corrección moral. Desde una perspectiva individual, la comprensión de Mencio sobre la dignidad humana como un valor intrínseco y el imperativo categórico de Kant (el ser humano como un fin en sí mismo) podrían ser adecuadamente comprendidos con base (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Natureza humana, dever moral e finalidade do Estado em Maquiavel.José Luiz Ames - 2006 - Reflexão 31 (90):63-70.
    Partimos do estudo na noção de homem presente no pensamento de Maquiavel para estabelecer a idéia de Estado e sua relação com a ética. Existe, quanto a esta questão, uma vasta polêmica na tradição interpretativa e que podemos reduzir a duas perspectivas fundamentais. Primeira: Maquiavel compreende a natureza humana como corrompida de forma definitiva, o que transforma o Estado em instrumento puramente coator da malevolência humana. Nesta ótica, não há espaço para pensar em finalidades éticas do Estado. Segunda: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Dignidad humana, personalidad y control de constitucionalidad.Wei Feng - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 37:2-50.
    El concepto de dignidad humana ha sido considerado o demasiado denso o demasiado delgado. Sin embargo, desde el punto de vista del no-positivismo, la normatividad jurídica de la dignidad humana puede ser justificada y reforzada por medio de su corrección moral. Desde una perspectiva individual, la comprensión de Mencio sobre la dignidad humana como un valor intrínseco y el imperativo categórico de Kant (el ser humano como un fin en sí mismo) podrían ser adecuadamente comprendidos con base (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    Ciencias humanas y ciencias divinas.David Alvargonzález - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:109-124.
    En las congregaciones de auxiliis del siglo XVI se discutió acerca de la compatibilidad entre la omnisciencia de Dios y la libertad humana. La concordia entre el determinismo de la ciencia y la libertad de los sujetos viene siendo también objeto de polémica en la filosofía de las ciencias sociales del presente. Este artículo explora los paralelismos entre esas dos discusiones con el objeto de iluminar algunos problemas filosóficos actuales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Una sociedad en movilidad: nuevas fronteras. Toda la información al alcance de tu mano. Smartphone.Jose Manuel Cerezo - 2010 - Telos: Revista de Pensamiento Sobre Tecnología y Sociedad 83:97-99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Una sociedad en movilidad: nuevas fronteras. Estrategias para contenidos televisivos de movilidad. Televisión tradicional y televisión móvil.Alberto García García, Raquel Vinader Segura & Natalia Albuin Vences - 2010 - Telos: Revista de Pensamiento Sobre Tecnología y Sociedad 83:84-96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Perfectibilidad humana. Kant y Fichte como profetas del progreso moral.Yerson Y. Carrillo-Ardila - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):69-92.
    Este artículo presenta inicialmente algunas referencias en torno a la noción de progreso moral, las cuales habitualmente apuntan a la idea según la cual este, en efecto, se da gracias a un mejoramiento paulatino en la humanidad. Si bien tal afirmación engloba una generalidad, el problema puede permitirse un espacio de discusión más sólido, reconociendo que el progreso es, además, reflexión desde el punto de vista kantiano y deducción de la historia por parte de Fichte. Con todo ello, se busca (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  24
    Acerca de las potencialidades del concepto de clase para el campo de estudios de la movilidad social.Jésica Lorena Pla - 2013 - Aposta 58:7 - 29.
    Este artículo analiza la potencialidad teórica de los análisis de movilidad social desde una perspectiva de la clase social. La temática de la movilidad social ha sido una de las más relevantes dentro del mundo de la sociología, para dar cuenta del patrón de fluidez social. El tema ha sido dejado de lado acusando a los estudios de movilidad social de referir a una visión política según la cual los individuos tienen oportunidades de moverse hacia diferentes estratos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  58
    Memória humana e teatro.Edna de Souza Alves & Marcos Antônio Alves - 2001 - Trans/Form/Ação 24 (1):91-100.
    A memória humana é essencial para a atividade teatral. Isso por um motivo óbvio: é ela que possibilita aos atores gravarem suas falas e ao público compreender a mensagem passada pela peça. Neste trabalho, investigamos as noções de memória propostas por Descartes, Hume e Kohonen. Para eles, a memória é imprescindível na obtenção e desenvolvimento do conhecimento. A nosso ver, o estudo da memória é de grande importância para o teatro, à medida que este não seria possível sem aquela.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  13
    limitaciones a la movilidad por la COVID-19 y la opinión sobre la democracia.Ana María Huesca González & José Enrique Conde Belmonte - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-12.
    En este artículo se pretende poner de manifiesto las restricciones impuestas por el Estado español a la libertad de movimiento. Una vez descritas estas restricciones en las tres primeras olas de la pandemia de la Covid-19, se reflexiona sobre los posibles excesos del gobierno aumentando su control sobre una ciudadanía preocupada y con temor hacia la pandemia. Sin embargo, existe una consecuencia inesperada en las actitudes políticas de las personas: una reducción de las preferencias hacia la democracia, a favor del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El poder de la movilidad: de medios de masas a medios personales.Francisco Vacas-Aguilar - 2010 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 83:81.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El poder de la movilidad: de medios de masas a medios personales.Francisco Vacas - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 83:72-83.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Fecundación humana: Génesis de Los conocimientos Y su proyección social Y moral.José Antonio Abrisqueta Zarrabe - 2012 - Verdad y Vida 70 (261):285-298.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Dignidad humana, democracia integral y constitucionalismo humanista: pilares del desarrollo humano integral.Jesús E. Caldera Ynfante (ed.) - 2023 - Benevento, Italia: Universidad Giustino Fortunato - Editoriale Scientifica.
    Se analiza la relación de la dignidad humana con el derecho fundamental a la democracia y la configuración del constitucionalismo humanista, vigente desde la segunda postguerra mundial, como pilares de la procura del desarrollo humano integral (DHI) a partir de la premisa contenida en el derecho convencional internacional y el derecho interno de los países de Occidente sobre derechos humanos: todas las personas somos iguales en dignidad y derechos. Se describe la dignidad humana desde la perspectiva dogmático-jurídica, acuñada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Condición humana, transformación y tecnología. El legado de John Dewey.Cristina Di Gregori & Ana Rosa Pérez Ransanz - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (2):e053.
    En este trabajo sostenemos que las consecuencias de los profundos cambios derivados del desarrollo de la ciencia y la tecnología han puesto en cuestión algunas de las concepciones más arraigadas sobre la naturaleza humana. Tras examinar algunos aportes recientes al debate sobre este tema central –provenientes del campo de la filosofía iberoamericana y de la filosofía feminista-, proponemos incorporar a la discusión ideas muy vigentes del legado de John Dewey. Nuestro autor, al cuestionar ciertos supuestos metafísicos tradicionales, invita a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  31
    Necesidades humanas: evolución del concepto según la perspectiva social.Montserrat Puig Llobet, M. Pilar Sabater Mateu & Nuria Rodríguez Ávila - 2012 - Aposta 54:5.
    Objetivo general: Analizar la evolución del estudio de las necesidades humanas desde los autores clásicos hasta los teóricos actuales. Metodología: Revisión bibliográfica de las necesidades humanas desde distintas perspectivas de las ciencias sociales. Resultados: En las grandes corrientes científicas que teorizan sobre las necesidades humanas, se observan distintas maneras de conceptualizarlas, aunque en su mayoría contemplan las necesidades como constructo social, que puede interpretarse vinculado al momento socio-histórico.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Vulnerabilidad humana en tiempos del poshumano: una reflexión teológica.Luis Miguel Torró Ferrero - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):767.
    El poshumanismo y transhumanismo representa varias y distintas corrientes de pensamiento que ponen de relieve la relación entre la tecnología y los seres humanos actualizando la pregunta acerca de qué es el ser humano. Algunas de estas propuestas sugieren que la tecnología será capaz de vencer todos los límites humanos, e incluso, los humanos serán capaces de conseguir la inmortalidad tecnológica. Pero, una mirada a lo que el ser humano es, indica la necesidad de comprenderlo como frágil y vulnerable. Existe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Familia humana y fraternidad en la Declaración Universal de Derechos de 1948.María Julia Bertomeu - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:17-27.
    La Declaración de 1948 recuperó ideas filosófico-políticas básicas y fundamentales que habían sido ignoradas en la historia política real, o negadas iusfilosóficamente en la academia con el auge del utilitarismo moral y positivismo jurídico. El primer considerando del preámbulo de la Declaración de 1948 afirma enfáticamente, por ejemplo: que la libertad ha de ser universalizada a “todos” y es inalienable, que la “igualdad” bien entendida dimana de la libertad bien entendida, y que la humanidad no está dividida en razas, etnias, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    Naturaleza Humana 2.0.Sara Lumbreras, Antonio Sánchez Orantos & Clara Fernández Díaz-Rincón - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):773.
    El programa de investigación Naturaleza Humana 2.0, dirigido por la Profesora Camino Cañón, fue un proyecto de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Religión, Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad Comillas, Madrid. Concluyó con un Simposio del que parte de sus ponencias y comunicaciones son publicados en este número extraordinario de PENSAMIENTO, en la serie Ciencia, Filosofía y Religión, volumen VIII. Sara Lumbreras, Antonio Sánchez-Orantos y Clara Fernández Díaz-Rincón, presentan aquí una recapitulación de los contenidos de esta Conferencia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Formação humana e condição ontológica da infância.Claudio Almir Dalbosco - 2013 - Childhood and Philosophy 9 (18):245-271.
    Resumo O ensaio reconstrói, na primeira parte, o conceito de descontinuidade da infância como condição ontológica da existência humana, amparando-se na definição desenvolvida por Walter Kohan, em seu livro Infância. Entre educação e filosofia. Procura mostrar, brevemente, o vínculo dessa tese, por um lado, com a noção heideggeriana de ontologia e, por outro, com a concepção foucaultiana de ontologia do presente. No que se refere à Heidegger, retém a noção de temporalização do Dasein como crítica à tradição metafísica ocidental. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    Mens Humana.Pamela A. Kraus - 1986 - International Studies in Philosophy 18 (1):1-18.
  50.  13
    Mens Humana.Pamela A. Kraus - 1986 - International Studies in Philosophy 18 (1):1-18.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 999