Results for 'identidad colectiva'

1000+ found
Order:
  1. " Pasiones", identidades colectivas y deliberación: los retos planteados por la democracia agonística.Marcos Engelken Jorge - 2010 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 10:71-96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Identidad colectiva:¿ esencia o discurso? Una confusión peligrosa.María Gloria Trocello - 1998 - Kairos: Revista de Temas Sociales 2 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  20
    La identidad colectiva como tema para el estudio filosófico.Matías Arenas Parraguez - 2011 - Astrolabio 12:22 - 36.
    Este artículo trata sobre el tema de la identidad personal, en su dimensión colectiva (en las discusiones científicas y en las filosóficas) como personal. Debido a esto, se recaban antecedentes teóricos afines, evaluarlos y ver los puntos posibles de intersección entre ellos. Se desea aportar al campo de la filosofía de las ciencias sociales, con la contribución conceptual que ha aparecido en la teoría de la identidad nacional. Teoría que se apoya en aportes fundamentales como los de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Reconocimiento de Las Identidades Colectivas: Aproximacón Desde la Perspectiva de Jürgen Habermas.Nelson Jaír Cuchumbé Holguín - 2011 - Praxis Filosófica 27:103-120.
    Este artículo tratará el problema del reconocimiento de las identidades colectivasen el marco del Estado democrático de derecho a partir de la interpretación sugerida por Jürgen Habermas. Se presenta, en primer lugar, el problemadel reconocimiento de las demandas de las identidades colectivas; en segundolugar, algunos presupuestos teóricos previos al debate con Taylorsobre la lucha por el reconocimiento en las sociedades modernas; y en tercerlugar, algunos de los elementos teóricos que estructuran la interpretación deJürgen Habermas en torno al reconocimiento de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Identidades colectivas e ingeniería institucional: el caso de la transición española.Tomás Pérez Vejo - 2003 - Revista Internacional de Filosofía Política 22:69-90.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Modernidad e identidades colectivas. Observaciones sobre la política de la representación y la representación de la política en el cine.José Fernando Saldarriaga Montoya - 2009 - Ratio Juris 4 (8):65-78.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    Música, cotidianidad e identidades colectivas en el cine de Agnès Jaoui.Teresa Fraile Prieto - 2012 - Arbor 188 (758):1043-1053.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  50
    Tosaka Jun y las funciones epistémicas de la cultura: materiales para un estudio sobre transhistoricidad e identidades colectivas.Montserrat Crespín Perales - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):55-80.
    La obra del filósofo japonés Tosaka Jun permanece todavía muy desconocida, tanto en el entramado acotado de los estudios japoneses, como en el campo filosófico. Y esto a pesar de la importancia de sus reflexiones para el ayer al que perteneció y el ahora que se resignifica, en parte, con los materiales residuales del siglo pasado. Dentro de su proyecto filosóficamente polifónico, Tosaka se empeñó en clarificar las relaciones entre nacionalismo cultural, capitalismo, totalitarismo y vida cotidiana. Este trabajo presenta su (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  19
    El desvanecimiento del sujeto y la reinvención de las identidades colectivas en la era de la complejidad ambiental.Enrique Leff - 2010 - Polis 9 (27):151-197.
    Este texto intenta una desconstrucción del sujeto que derivó en el individualismo metodológico de la ciencia y llevó a la objetivación de la naturaleza en la construcción de la racionalidad de la modernidad. El sujeto autoconsciente, agente de la producción de un mundo objetivado va despojándose de su mítica libertad originaria y convirtiéndose en un efecto-sujeto: en un ente configurado y determinado por las estructuras objetivas y los órdenes de racionalidad de la modernidad. Ni el sujeto trascendental del idealismo filosófico, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    El pueblo en el primer liberalismo hispano. Lenguaje, identidad colectiva y representación política.Pablo Sánchez León - 2022 - Araucaria 24 (49).
    This article analyses the concept of people in language, as a collective identity and as a subject of political representation in the crisis of the Hispanic monarchy from 1808 and throughout the constituent process that culminated in the promulgation of the Constitution of 1812. Based on the discursive uses of pueblo in chronicles, essays on political philosophy, press articles and parliamentary speeches, it points out the relevance of the semantics of pueblo in the political language of the time until its (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. “Hombre nuevo” y “Revolución”. Indagando en las continuidades y reformulaciones discursivas constitutivas de la identidad colectiva perretista.Mgter María Florencia Greco - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    Un cuerpo con tres cabezas. La CGT Córdoba, el perfil de los secretarios generales y su identidad colectiva en el momento de su formación (2004-2005). [REVIEW]Juan Gerbaldo - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:304-332.
    A finales de 2004, el espacio sindical en Córdoba cristalizó una nueva división que se manifestó con la formación de la CGT Chacabuco y la CGT Córdoba. El presente trabajo examina el momento de conformación de la CGT Córdoba e indaga cuáles fueron los puntos de encuentro que favorecieron su constitución. Para ello, reparamos en las trayectorias previas de sus tres secretarios generales. El principal objetivo de la investigación es comprender la forma en que un conjunto de dirigentes interpretó y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Pueblos indios de Colalao y Tolombón: Identidad colectiva y articulación étnica y social (siglos XVII-XIX).Cristina López & Ana María Bascary - 1998 - Humanitas 27:71-112.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Enrique Florescano, "Etnia, Estado y nación. Ensayo sobre las identidades colectivas en México".Fernando Escalante Gonzalbo - 1998 - Revista Internacional de Filosofía Política 12:185-188.
  15. La modernidad-mundo. Nuevos referentes para la construcción de las identidades colectivas.Renato Ortiz - 1997 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 49:89.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Artes marciales. La guerra y la identidad colectiva.Jacinto Choza - 2013 - Thémata Revista de Filosofía 48:25-35.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    Memoria colectiva e identidad nacional: Cartas al Director. O palabras en el aire para un ejercicio de (la) memoria.Leonardo Piña Cabrera - 2008 - Polis 19.
    Este escrito presenta una discusión relativa a la posibilidad de que memorias individuales provenientes desde diversos contextos nacionales, esto es, separadas por distancias tanto físicas como políticas, y reunidas por una temática más o menos próxima como la vivencia del muy amplio fenómeno del vagabundaje (o la situación de calle, como tiende a denominársele hoy en día), puedan constituir o constituirse en memoria colectiva dadas sus características en común. Ejercicio crítico bibliográfico sobre el particular, en la práctica también lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La identidad personal y la colectiva: actas del Coloquio de México del Institut International de Philosophie, septiembre de 1991.León Olivé & Fernando Salmerón (eds.) - 1994 - México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filosóficas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Militancia política territorial: Subjetividad, identidad y acciones colectivas.Mariana Paola Vila - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4):9 - 19.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    Demanda mapuche: tensión entre identidad y diferencia, ciudadanía y comunidad, particularismo y universalismo.Angela Boitano - 2011 - Polis 28.
    La demanda mapuche nos obliga a pensar en un “sujeto incardinado” que sostiene ciertas reivindicaciones propiamente modernas en su reclamo por reconocimiento de la diferencia, al mismo tiempo que desafía la noción de ciudadanía universal y sostiene una demanda anclada territorialmente y basada en un discurso emancipatorio de derechos. En efecto, nos reenfoca en la constitución de una identidad colectiva que es efecto –por una parte– de una exclusión y de un reconocimiento erróneo y –por otra parte– de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  4
    Entre identidades, violencias y resistencias. La frontera como espacio intersticial.Agustina Belén Varela Manograsso - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:137-154.
    En las últimas décadas se han multiplicado las fronteras físicas y simbólicas. Los Estados han militarizado sus fronteras territoriales convirtiendo a la cuestión migratoria no sólo en una amenaza para la soberanía nacional, sino también para la identidad colectiva e individual de sus habitantes. El avance de las identidades nacionales en nuestra sociedad global plural y cada vez más interdependiente está generando distintos tipos de violencias que confluyen en las fronteras, desencadenando la desaparición física y simbólica de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Identidad nacionalista y violencia. Apuntes críticos.Ana Jara Gómez - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:153-173.
    El discurso primordialista sobre el origen de las identidades sociales etno-nacionales sigue latiendo en algunos enfoques históricos, antropológicos, políticos y jurídicos de las sociedades modernas, camuflado en otras formas iusnaturalistas y biologicistas de concebir los atributos culturales, étnicos, religiosos, conductuales, e incluso económicos de los pueblos. Este artículo pretende presentar, por el contrario, la construcción de las identidades nacionales desde el punto de vista modernista y analizar su papel como discurso que pretende reforzar estructuras de poder, producidas porque tienen utilidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Recuerdos, espejos y lugares en el teatro comunitario argentino contemporáneo. Memoria colectiva, identidades, y espacio público en las prácticas del Grupo de Teatro Popular de Sansinena (2010-2012). [REVIEW]Clarisa Inés Fernández & La Plata - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Territorios, identidades deportivas y paisajes culturales.José Antonio García Ayala - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-16.
    Inserte lugares de la memoria funcionan como marcas significativas de una historia reconstruida desde el presente, que conforman distintos paisajes culturales, que son representaciones simbólicas de territorios como la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca y sus geosímbolos deportivos.El objetivo es entender desde el Método de la Hermenéutica Profunda, la Teoría de los Sistemas Complejos y el Pensamiento Complejo, como estos lugares de alta significación del deporte resultan fundamentales en la trasferencia de significados y emociones, que identifican a este espacio apropiado física (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    Deliberación e identidad colectiva. Usos compromisorios, directivos y expresivos de la argumentación.Hubert Marraud - 2020 - Co-herencia 17 (32):67-95.
    La concepción predominante de la argumentación sigue privilegiando la dimensión representacional del lenguaje y, en consecuencia, ignora o infravalora las funciones compromisorias, directivas o expresivas de la argumentación. En este artículo examino los usos de la argumentación en la esfera pública -con especial atención a la deliberación y a la negociación- para poner de manifiesto y reivindicar la importancia de las funciones no persuasivas de la argumentación, entre las que se destaca la construcción y moldeado de identidades sociales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  1
    Relaciones entre memoria colectiva y ciudadanía: narrar para la reparación.Sonia Guerrero Cabrera & Camilo Herrera Rodríguez - 2020 - Perseitas 9:347-372.
    En este texto se aborda el vínculo entre la estructura narrativa de la memoria colectiva (Halbwachs, 2004b) y la dimensión hermenéutica de la ciudadanía (Valderrama, 2010), desde los hallazgos de la investigación denominada Configuraciones de memoria colectiva en participantes del Programa Prensa Escuela entre 2015 y 2019. Para estos efectos, se aplicó una metodología cualitativa, de diseño de revisión documental, y se analizaron los textos de jóvenes, recopilados en la publicación anual El Taller. Se identificó que los temas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  19
    Conflicto, identidad Y sentido: El Caso Del tampierazo de San francisco (córboba, 1973).Lucas Aimar - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Resumen El presente trabajo centra su atención sobre una de las protestas sociales más importantes de la historia de la provincia de Córdoba –ocurrida el 30 de julio de 1973 en la ciudad de San Francisco– conocida indistintamente como Tampierazo, Cordobacito o Sanfranciscazo. El hecho, que paralizó la ciudad y alcanzó momentos de extrema violencia, se inscribe en un amplio contexto de conflictividad social a nivel nacional y provincial; un ciclo de protestas –inaugurado con el Cordobazo– que se extendió hasta (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Practicas estéticas e identidades sociales: prosaica II.Katya Mandoki - 2006 - México: Siglo XXI.
    Desde una perspectiva matricial de la cultura, la autora aborda el estudio de las identidades sociales en su dimensión estética. La presentación dramatúrgica de la persona propuesta por Goffman adquiere un perfil más concreto al enfocar a las identidades a partir de sus procesos de gestación y proyección, pues nunca brotan en el vacío sino a través de matrices que ineludiblemente las conforman. Mandoki explora identidades colectivas religiosas como la cristiana, la musulmana y la judía, así como prácticas familiares, escolares, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Los retos de la identidad: Jürgen Habermas y la memoria del "Guernica".Marta Rodríguez Fouz - 2004 - Madrid: Siglo Veintuno de España Editores.
    Este libro propone un recorrido por la obra de Jürgen Habermas desde la atención prioritaria hacia la articulación histórica y efectiva de las identidades. Así, la versión de Habermas como representante señero de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt es analizada atendiendo, además de a su ambición epistemológica como ciencia social, a su comprensión de los escenarios de la praxis, allí, en definitiva, donde se dilucida la posible realización de los ideales identitarios. El contraste entre la crítica de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    Comunidades de significación como capacidades colectivas. Una revisión comunitarista de la teoría de Amartya Sen.Agustín Reyes Morel - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (1):137-163.
    El Enfoque de las Capacidades de Sen se distingue en el terreno de la justicia distributiva porque ha intentado establecer criterios evaluativos que superen el atomismo de las teorías utilitaristas. Pero algunos pensadores críticos han señalado que el Enfoque aún mantiene una impronta individualista que limita su alcance a la hora de implementar políticas públicas tendientes a transformar estructuras injustas. Para estos críticos, los conceptos básicos de Sen deben complementarse con una noción de capacidad colectiva o común, irreductible a (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  3
    Construcción de sentido comunitario y orientación colectiva en la Ilíada.Gastón Alejandro Prada - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (1):31-46.
    Este artículo se propone analizar algunos modos de construcción de sentido comunitario en la _ Ilíada _ _ _y, a su vez, poner foco en la importancia de las acciones de la trama iliádica que se dirigen hacia la configuración de una identidad colectiva. Para ello se abordan los pasajes que exhiben la preocupación del poeta por la conformación de la comunidad política y social, como un eje rector de la acción en el poema. La hipótesis que se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Educación, valores e identidades.José Ramón Fabelo Corzo - 2003 - In Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos (ed.), Educación Universitaria. Matanzas, Cuba: pp. 83-94.
    Se realiza un análisis de las identidades desde una perspectiva axiológica y se valora el papel de la educación en el fomento preservación de las identidades. La educación constituye el mecanismo fundamental para la conformación de una identidad propia, proceso que conduce no sólo al autorreconocimiento del individuo como personalidad única e irrepetible, sino también al sentimiento de pertenencia a grupos humanos que van desde los más particulares hasta los más universales. Las identidades presuponen la asunción colectiva de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Educación, valores e identidades.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 8 (8):41-45.
    Se realiza un análisis de las identidades desde una perspectiva axiológica y se valora el papel de la educación en el fomento preservación de las identidades. La educación constituye el mecanismo fundamental para la conformación de una identidad propia, proceso que conduce no sólo al autorreconocimiento del individuo como personalidad única e irrepetible, sino también al sentimiento de pertenencia a grupos humanos que van desde los más particulares hasta los más universales. Las identidades presuponen la asunción colectiva de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  45
    Memoria e identidad.Julio De Zan - 2008 - Tópicos 16:41-67.
    The essential role of memory in the constitution of identity is shown first . Then, the article moves on to the critical analysis of uses of memory and of its relation with written history , to introduce the issue of collective memory policies and go through modern State identity policies . In its central part the article refers to the fact that at the beginning of the 21st century we experiment that memory and forgetfulness/oblivion policies do no longer work in (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  14
    Integración e identidad: un proyecto hacia la cohesión social.Alberto Ares Mateos - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (288):53-73.
    La construcción de la identidad es un elemento constitutivo en el desarrollo vital de las personas y de los colectivos. En nuestro mundo actual globalizado y diverso, este elemento cobra una relevancia nuclear, más si cabe desde una mirada de los flujos migratorios y la integración social. Es en el día a día donde se juegan muchas de las dinámicas identitarias, en las que se entrelazan procesos de identidad personal y colectiva, tendencias más estáticas y dinámicas. El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Nosotros los latinoamericanos. Identidad y diversidad: Homenaje a Arturo A. Roig.Laura Aldana Contardi - 2013 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 15 (2):101-103.
    Un vínculo necesario entre estética y socialización explica la profundidad sensible que debe construir todo cambio de paradigma y toda re-socialización. La democracia no funciona sin una apropiación individual y colectiva del sentir y de la producción de sentir. Es a partir entonces del trabajo artístico y de la instrospección y exteriorización de la dimensión sensible, que toda transformación puede ser aplicada. Se recorren parcialmente los pensamientos de Alain Badiou y Bernard Stiegler. A required link between aesthetic and socialization (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Cronotopos y parusía: las identidades míticas como proyecto político.Gilberto Aranda Bustamante & Sergio Salinas Cañas - 2010 - Polis 27.
    En los procesos de identificación social muchas veces la valoración del pasado resulta fundamental. La existencia objetiva de esa valoración ha propiciado que distintos actores sociales, en diferentes momentos históricos, hayan hecho uso del pasado en la estructuración de las ideologías que sustentan los procesos de identificación y, en consecuencia, sus propios proyectos políticos. Es decir, los mitos políticos están compuestos manifiestamente de dos componentes básicos. Por un lado, consisten en la así llamada política simbólica y por el otro lado, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. ¿Quién soy yo sin un nosotros?: Sobre las relaciones entre identidad y nacionalismo.Imanol Zubero Beaskoetxea - 2003 - Diálogo Filosófico 56:189-206.
    La identidad personal se construye colectivamente. Somos en la medida en que somos con otros. En este sentido, la afirmación de un "nosotros" diferenciado es consustancial al desarrollo de la identidad. La pertenencia a una comunidad nacional y la inserción en una sociedad de productores-consumidores, ambas directamente relacionadas, han sido las vías para la construcción de la identidad moderna. Pero ambas han entrado hoy en crisis y son, crecientemente, fuente de exclusión más que de integración. El reto (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  38
    El método de la historia de vida en educación. Diálogo de saberes y construcción colectiva del conocimiento.Diana Elvira Soto Arango & Diego Eduardo Naranjo Patiño - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):142-154.
    En este artículo se presenta un análisis sobre el método de la historia de vida en educación a partir de los hallazgos logrados en este campo por el grupo de investigación Historia y Prospectiva de la universidad Latinoamericana. HISULA. Como estrategia de comprensión del proceso de construcción de la identidad profesional docente. Palabras clave: Historias de vida, educación, identidad profesional, formación de educadores, Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana. HISULA. Este artículo es resultado del proyecto de investigación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Teoría mimética y América Latina: el vigente problema de la identidad Un diálogo que nos convoca.Juan Manuel Díaz Leguizamón - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):143-158.
    Este artículo busca reflexionar sobre el problema de la identidad latinoamericana mediante la exploración de la propuesta del estudioso brasileño de literatura comparada João Cezar de Castro Rocha y su fecundo diálogo con la teoría mimética del deseo, desarrollada por el pensador francés René Girard. Rocha viene proponiendo una revisión de la historia cultural de América Latina como instancia de comprensión de la propia identidad, e invita a generar conciencia, con el fin de fortalecerla, de la que él (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Figuraciones posthumanas de la naturaleza.Colectiva Materia - 2022 - Cuadernos de Filosofía 76.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Pospandemia. Espantos y ciencia ficción.Colectiva Materia - 2022 - Cuadernos de Filosofía 77.
    En este artículo proponemos pensar en la pospandemia privilegiando el punto de vista de la ciencia ficción. Seguimos aquí la lógica que Silvia Schwarzböck eligió para pensar el “regreso de la democracia” en Argentina. La posdictadura, señala Schwarzböck, es la continuación de la dictadura por otros medios: los de la vida falsa como único horizonte, y dado que la estética es la disciplina que piensa rigurosamente en términos de _no verdad_, es esta disciplina la que habilita una posibilidad para pensar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La identidad cultural como patrimonio inmaterial: Relaciones dialécticas con el desarrollo theoria, año/vol. 15, número 001 universidad Del bío-bío chillán, chile. [REVIEW]Cultural Como Patrimonio Inmaterial la Identidad & E. Ster M. Assó G. Uijarro - 2006 - Theoria 15 (1):89-99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  26
    La persistencia de la visión.Donna Haraway & Colectiva Materia - 2022 - Cuadernos de Filosofía 76.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    Afectos y manipulación. De la experiencia peronista a la teoría del populismo.Ricardo Laleff Ilieff - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):209-221.
    El trabajo analiza el vínculo entre afectos y manipulación tal como ha sido concebido por uno de los abordajes canónicos sobre el fenómeno peronista –el de Gino Germani– y por la teoría del populismo de Ernesto Laclau. En ese marco, se ofrece una serie de precisiones conceptuales que sitúan distintos aspectos de los debates suscitados por ambas obras e interrogan el estatuto conceptual de la afectividad en los procesos de subjetivación. Asimismo, se repasan ciertas premisas del pensamiento de Jacques Lacan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    Ceuta não foi conquista mas começo dela.João Marinho dos Santos - 2017 - Coimbra: Imprensa da Universidade de Coimbra.
    À medida que vamos desenhando (desde há séculos, se não milénios) o mapa-mundi da globalização, cada Povo, cada Nação também mostra interesse em ir vincando a sua carta nacional. Neste esforço de definir e reforçar cada identidade colectiva, claro está que não se esconde qualquer perigo desde que não se confunda “individualização” com “individualismo”. Ao comemorarmos uma vez mais (agora em 2015) a “Conquista de Ceuta”, nós Portugueses não pretendemos apoucar os então vencidos, já que é o “encontro” com (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Water as Divine Mirror in the Poetry of Daud Kamal.Ali Zaidi - 2021 - Studium 26:203-220.
    : In the poetry of Daud Kamal, water figures as an image of mercy, as in the Quran, and as a mirror that reflects divine hidden presence. The rock pool evokes the memory of Gandhara and other foundational civilizations born in love and creative ferment. Conversely, the images of drought, heat, and dust symbolize a parched spiritual order. The river, a recurring archetypal image in Kamal’s poetry, represents the fluid self that is subsumed into collective identity to become a poetic (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Ciudad como imagen: Xanenetla, Puebla, México, la “Ciudad Mural”.Anne Kristiina Kurjenoja & María Emilia Ismael Simental - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Para construir una imagen y un discurso urbano diferente y duradero, y regenerar una identidad colectiva en el barrio patrimonial de Xanenetla, Puebla, un grupo de voluntarios de “Colectivo Tomate” propuso en 2010 llevar a cabo un Proyecto de muralismo urbano para detonar procesos de empoderamiento del espacio público a través de colaboración entre artistas y habitantes locales. En 2011, después de haber alcanzado visibilidad en los medios y en las redes sociales en México y en el extranjero, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Cartografía y territorios.Guillaume Sibertin-Blanc & Erika Natalia Molina Garcia - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 116:217-239.
    Este artículo retoma la cuestión del espacio en Gilles Deleuze. Examinamos al respecto tres motivos: un concepto original de cartografía, una teoría de las geografías afectivas, y un análisis de los vectores «territorializantes» y «desterritorializantes» que determinan las transformaciones de las identidades colectivas. A través de estos tres momentos, la espacialidad deviene en los trabajos de Gilles Deleuze la piedra angular de una renovación de la vocación crítica de la filosofía. Dejando de ser un objeto de reflexión entre otros, la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La figura del marabout: ¿dominación o emancipación en la diáspora migratoria murid?Ester Massó Guijarro - 2012 - Astrolabio 13:287-295.
    Los marabouts, o morabitos, son líderes religiosos de las cofradías musulmanas sufíes africanas. A ellos deben obediencia los talibes, discípulos, tanto en sus lugares de origen como en la diáspora migratoria, de gran intensidad y tradición en el muridismo. Los marabouts, con sus visitas recurrentes a los diversos lugares de migración, articulan la identidad colectiva a la par que recogen divisas para regresarlas a Senegal, redistribuyendo y también ejerciendo de �grandes hombres�, ricos, dadivosos y santos, moviéndose en el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000