Results for 'filosofía del concepto'

1000+ found
Order:
  1. Historia y lógica del concepto de utopía.Yohanka León Del Río - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 34:55-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Percepción del terror peruano entre 1900 y 1910: abordajes periodístico, político y religioso para el análisis de Cuentos malévolos de Clemente Palma.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Socialium. Revista Científica de Ciencias Sociales 5 (1):86-110.
    Esta investigación tiene como objetivo la reconstrucción del concepto de terror en la primera década del siglo XX. La delimitación temporal se debe a que en ese lapso se publicó un compendio de relatos de tópico terrorífico, intitulado Cuentos malévolos (1904), del escritor peruano Clemente Palma. Para lograr la configuración semántica del término aludido, se recurre a la documentación de fuentes periodísticas de ese entorno (como El Comercio, La Prensa, Variedades, entre otros), para respaldar la percepción asumida del mismo. (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El compromiso del escritor con la sociedad y la política latinoamericanas posmodernas.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 26 (81):298-314.
    Este artículo cuestiona la función del escritor comprometido en una época posmoderna que se caracteriza por la diversidad, la ausencia de criterio, el relativismo conceptual, la banalidad en la política, el consumismo desenfrenado y el reduccionismo de los límites entre lo público y lo privado. Para ello, se pondrá como referente Latinoamérica, desde las perspectivas de Avelar, Cornejo Polar, Sarlo y Jameson. Y se planteará la hipótesis de que el lector no se ha distanciado de lo que le ofrece la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Wittgenstein, la filosofía del concepto y la estrategia de su filosofía.Pedro Karczmarczyk - 2017 - Tópicos 33:77-111.
    El par “filosofía del concepto” y “del sujeto” distingue posiciones contemporáneas respecto a la fundamentación filosófica. Las primeras, al concebir al sujeto como un efecto, suponen una transformación radical de la labor filosófica. Como Lecourt ha mostrado, el Tractatus combate contra la concepción de la filosofía como un discurso de unificación y fundamentación, suponiendo que este discurso produce primero una herida, para cicatrizarla luego con un discurso que garantiza el contacto entre los dominios instaurados por la herida. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La filosofía kantiana como procedimiento para emitir un juicio.Jesús Miguel Delgado del Aguila - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (299):1005-1012.
    Este trabajo retoma las categorías que trabaja Kant en función de la emisión de juicios con respecto al gusto y la estética. Para ello, es necesario que se considere el método que se configura a partir de la sistematización de las cosas y los fenómenos que intervienen para obtener su constitución. Asimismo, todo ello está orientado a precisar el concepto de estética, para que después se comprendan los tipos de juicios que se derivan de las facultades cognitivas, como los (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Perspectivas protohusserlianas en la filosofía de Schopenhauer.Héctor Del Estal Sánchez - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (3):449-455.
    En este trabajo exploramos la posibilidad de encontrar afinidades, paralelismos y funciones análogas en algunos aspectos de las filosofías de Edmund Husserl y Arthur Schopenhauer. Para ello, comenzaremos abordando la cuestión acerca de la relación de Husserl con la obra de Schopenhauer a través de algunos datos biográficos del primero; y después analizaremos las similitudes que guarda la «conciencia mejor» y liberación del principio de razón a través de la «contemplación estética» en la filosofía de Schopenhauer con la «actitud (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Configuración hispánica de los conceptos de utopía y anarquía en la Literatura. Entrevista a Rocío Hernández Arias.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Frontería. Revista Do Programa de Pós-Graduação Em Literatura Comparada 4 (1):156-166.
    En esta entrevista, Rocío Hernández Arias explica la conceptualización de utopía y las subclasificaciones que se derivan de ella. Para ello, fue esencial precisar la orientación que ha tenido para poder discernir en cuanto al significado de estos postulados. En un primer instante, distingue sus respectivos campos semánticos y los arguye desde un recuento histórico. Por ejemplo, hace referencia a la utopía literaria, la utopía empírica y la utopía hispánica. Luego de diferenciarlos, comenta acerca de uno de sus hallazgos relevantes, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    Whom are we waiting for in times of globalization?: Between Benedict XVI and Alasdair Maclntyre.Ignacio Serrano del Pozo - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 33 (33):25-42.
    El presente trabajo quiere analizar la encíclica Caritas in veritate desde la idea de globalización como clave hermenéutica de todo el documento. Nos parece que este noción -comprendida en sus múltiples dimensiones sociales, éticas, políticas, culturales y espirituales- puede contribuir no sólo a una comprensión más profunda de este texto, sino que también puede ayudar a desentrañar muchas de las críticas que ha recibido esta carta, su excesiva extensión y complejidad temática, así como su silencio sobre el capitalismo y el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Desaparición y terror: la crítica de Hegel a la violencia positiva del derecho.María del Rosario Acosta López - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (4):e21061.
    El artículo se propone analizar la relación entre violencia y ley en la filosofía temprana de Hegel, rastreando el concepto de positividad en los textos de juventud en paralelo con el análisis de la libertad absoluta y el terror en la Fenomenología del Espíritu. Se plantea como tesis central que las nociones de desaparición y terror, presentadas en este artículo como dos momentos, diferenciados, en el análisis de dicha figura de la conciencia en la Fenomenología, no son otra (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Extrapolación conceptual de Alain Badiou en discurso lírico de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 8 (22):34-47.
    Este trabajo parte de las nociones que desarrolla el filósofo Alain Badiou con respecto a la idea del ser y todo lo que conlleva su desenvolvimiento. En el poema de Octavio Paz “Más allá del amor”, son consuetudinarias las alusiones a la conformación y la exposición de las circunstancias y las entidades que se articulan en el discurso. En ese sentido, conceptos que permitirán la detección de la unicidad, el vacío o el tratamiento de un conjunto, junto con operadores como (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  72
    Variantes macrocriminales en Noticia de un secuestro (1996): violencia, locura y narcoterrorismo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 28 (85):347-383.
    El autor Luis Rodríguez Manzanera propone el concepto de macrocriminalidad al referirse a una etapa histórica que involucra el desarrollo de manifestaciones delictivas, que se mantienen por una justificación sociopolítica y que implica a toda una sociedad. Esta definición fue propicia incorporarla para el análisis de Noticia de un secuestro (1996), debido a que, en esta novela periodística, se narran sucesos vinculados con acciones subversivas que respaldan el tráfico ilícito de drogas, junto con atentados que provocó Pablo Escobar, organizador (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    La filosofía del concepto de Gadamer.Cirilo Flórez Miguel - 2005 - Endoxa 1 (20):137.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Natura naturans y natura naturata en Spinoza y en David Nieto, Haham de la comunidad sefardita de Londres a principios del siglo XVIII.José Ramón del Canto Nieto - 2010 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 27:165-188.
    El sistema filosófico de Spinoza no puede ser considerado en rigor como panteísta, sino panenteísta. Este artículo intenta reforzar esta tesis analizando los conceptos de Natura naturans y Natura naturata, a veces confundidos en la obra de Spinoza. Se establece además una comparación de ambos conceptos en Spinoza y en David Nieto, autor de una obra titulada De la divina providencia, o sea naturaleza universal o natura naturante, al tiempo que se señalan las diferencias entre las concepciones inmanentes de la (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    De la nostalgia por lo clásico al fin de lo clásico como nostalgia: Winckelmann y Burckhardt.María del Rosario Acosta - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 31:39-64.
    Este texto se propone responder a la pregunta acerca de la relación entre estética y filosofía de la historia a partir del examen de las teorías estéticas de Winckelmann (mediados del s. XVIII) frente a las reflexiones acerca de la historia de Burckhardt (finales del s. XIX), atravesadas ambas por el significado que adquiere en cada una de ellas el concepto de lo clásico. La idea es mostrar cómo una historia del arte como la de Winckelmann, cuyo criterio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    From "Nostalgia for Classic" to "The End of Classic as Nostalgia": Winckelmann and Burckhardt.María del Rosario Acosta - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 31:39-63.
    Este texto se propone responder a la pregunta acerca de la relación entre estética y filosofía de la historia a partir del examen de las teorías estéticas de Winckelmann (mediados del s. XVIII) frente a las reflexiones acerca de la historia de Burckhardt (finales del s. XIX), atravesadas ambas por el significado que adquiere en cada una de ellas el concepto de lo clásico. La idea es mostrar cómo una historia del arte como la de Winckelmann, cuyo criterio (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    Hannah Arendt: Pensar sin barandillas sobre el totalitarismo y banalidad del mal.Cristina Hermida del Llano - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:59-88.
    Resumen: Hannah Arendt es una de las teóricas políticas más relevantes del siglo XX. Aquí se analizan los aspectos más sobresalientes de su pensamiento filosófico-político al hilo de su itinerario vital. Concretamente, se ahonda en el profundo examen que llevó a cabo la pensadora sobre el totalitarismo, la cuestión judía y el concepto del mal, cuestiones que son indisociables y que no cabe entender si no dentro del contexto histórico-social que le tocó vivir. Ese “pensar sin barandillas”, tratando de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Filosofía de Julián Marías Como Método Para Pensar la Justicia Social y la Felicidad.Lourdes García del Portillo - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 16:83-113.
    Este trabajo analiza los conceptos de justicia social y felicidad en la filosofía de Julián Marías con el fin de alcanzar tres metas: comprender su sentido; mostrar cómo pudo llegar a visiones originales de ellos gracias a que su teoría está fundamentada en una metafísica, y alumbrar cómo esta es un método para que podamos seguir pensando. Para ello, se revisan las tres grandes perspectivas filosóficas de Marías –la estructura analítica, la empírica y la de la persona– para indagar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    Una guía para el comprador del empirismo de conceptos de Jesse Prinz.Mariela Destéfano & María del Carmen Perot - 2010 - Cuadernos de Filosofía 55:9-37.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  41
    Sexualidad y mujer en la filosofía: ¿amor como signo trascendente? Acercamiento a las diosas madres en América Latina.Rosa Emilia del Pilar Alcayaga Toro - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (113):25.
    Preguntarse si desde un orden patriarcal, en esta búsqueda de sentido, que no acaba, el concepto de Amor no será un nuevo signo trascendente en reemplazo o resurrección del último Dios. Amor como uno de los pocos rasgos de trascendencia en esta civilización tecnológica que, en tanto, virtud del sometimiento, el genio del cristianismo enlaza a la mujer en la red de la lógica cristiana regida por dos dogmas de la fe: la ‘Encarnación’ y el ‘Amor’ e impone la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  30
    Paula Beatriz Bianchi Pérez1.D. E. Evolución Del Concepto & E. N. la Dogmática Pena - 2009 - Dikaiosyne 22 (12).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Devenir del ser y filosofía del concepto:(Un comentario de la primera parte del «Prólogo» a la «Fenomenología del Espíritu» de Hegel).Simón Royo Hernández - 2003 - A Parte Rei 29:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    El principio de la estética y su relación con el ser humano. Acerca de la dimensión antropológica de la Estética de Alexander Baumgarten.Julio del Valle - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:47-68.
    El artículo tiene como eje central la presentación del sentido original con el cual nace la Estética, como disciplina filosófica, de la mano de Alexander Baumgarten. Está dividido en tres partes: la primera con la finalidad de contextualizar históricamente el nacimiento de la Estética y su idea base es que la Ilustración es un movimiento de raíz europea con un cariz preeminentemente antropológico. La segunda parte se concentra en presentar y explicar los conceptos centrales de la Estética de Baumgarten, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  12
    La alétheia de los gatos. Balthus, Rilke y el problema de lo “Abierto”.María del Carmen Molina Barea - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):417-454.
    Este artículo toma como punto de partida la colaboración artística entre Rainer Maria Rilke y Balthazar Klossowski –Balthus– que vio la luz en la publicación del libro titulado Mitsou. Historia de un gato, con ilustraciones del joven pintor y prólogo del poeta. Este caso de estudio sirve como hilo conductor de un análisis de mayor calado sobre el problema de lo “Abierto”, concepto de orden nouménico que Rilke acuña en su intercambio creativo con Balthus, y que fue motivo concreto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    La alétheia de los gatos. Balthus, Rilke y el problema de lo “Abierto”.María del Carmen Molina Barea - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):419-456.
    Este artículo toma como punto de partida la colaboración artística entre Rainer Maria Rilke y Balthazar Klossowski –Balthus– que vio la luz en la publicación del libro titulado Mitsou. Historia de un gato, con ilustraciones del joven pintor y prólogo del poeta. Este caso de estudio sirve como hilo conductor de un análisis de mayor calado sobre el problema de lo “Abierto”, concepto de orden nouménico que Rilke acuña en su intercambio creativo con Balthus, y que fue motivo concreto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    The Spatio-Temporality of Objectification in Legal Theory: Concepts of Legality Between Theory and Practice.Maksymilian Del Mar - 2008 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (2):127-155.
    This paper argues that concepts of legality in legal theory can be profitably understood as being underwritten by modes of spatio-temporal objectification. In the first part of the paper, a scheme of such modes is provided, and a map of jurisprudential inquiries is thereby offered. In the second part of the paper, two concepts of legality – underwritten by two different modes of spatio-temporal objectification – are analysed. The analysis shows how both concepts of legality lead to different sets of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    La conceptuación en las Artes Visuales: otro dominio epistemológico.Luz del Carmen Vilchis Esquivel - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    Las artes visuales, marginadas de otras áreas del conocimiento, por la fragmentación epistemológica propi-ciada por el positivismo y con afán de responder al desarrollo vertiginoso y complejo de nuevas tecnologías, han perdido la más importante de sus tareas, la reflexión. La especulación sobre la acción artística y la entrega de juicios críticos acerca de sus manifestaciones implica la introspección y el pensar sobre sus procesos y parámetros de desarrollo. Imaginar y crear en las artes visuales se ha convertido en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Reflexiones en torno al pensamiento marxista de Ludovico Silva.Lino E. Morán Beltrán & Yohanka León Del Río - 2008 - Revista de Filosofía (Venezuela) 58 (1):105-125.
    Ludovico Silva fue uno de los intelectuales marxistas más influyentes de la Venezuela del siglo XX. Él recogió de la obra de Marx aquellos elementos que le permiteron enjuiciar al capitalismo desde el contexto latinoamericano, sin olvidar los errores que los pueblos de la Europa del Este cometieron en su camino al socialismo. Las ideas que guían el presente estudio recogen su postura sobre conceptos como el de ideología, plusvalía, alienación, capitalismo, iglesia, utopía, cultura, entre otros, desde los cuales procura (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Sublimation, art and void. An approach to Aesthetics from the articulation between Philosophy and Psychoanalysis.Ricardo Adrián González Muñoz & María del Mar Osorio Arias - 2022 - Alpha (Osorno) 54:9-22.
    Resumen: El presente artículo constituye un aporte al conocimiento del arte en su vinculación con la filosofía y el psicoanálisis, en tanto aborda la tensión entre la representación y la construcción simbólica de la imagen artística en el contexto cultural/estético contemporáneo, mediante la relación entre lo Real lacaniano y la estática negativa de Adorno. Dicha relación encuentra su punto de articulación en el fenómeno estético de lo Bello, entendido como lo que encara al sujeto con el vacío de su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Sublimation, art and void. An approach to Aesthetics from the articulation between Philosophy and Psychoanalysis.Ricardo Adrián González Muñoz & María del Mar Osorio Arias - 2022 - Alpha (Osorno) 54 (54):9–22.
    Resumen: El presente artículo constituye un aporte al conocimiento del arte en su vinculación con la filosofía y el psicoanálisis, en tanto aborda la tensión entre la representación y la construcción simbólica de la imagen artística en el contexto cultural/estético contemporáneo, mediante la relación entre lo Real lacaniano y la estática negativa de Adorno. Dicha relación encuentra su punto de articulación en el fenómeno estético de lo Bello, entendido como lo que encara al sujeto con el vacío de su (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    Sumario.Anuario de Filosofía del Derecho - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  2
    Sumario.Anuario de Filosofía del Derecho - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Del concepto al fotograma... y vuelta: enseñar filosofía en la era audiovisual.María García Amilburu - 2009 - Diálogo Filosófico 73:127-138.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Filosofía del derecho y justicia transicional: Reflexiones sobre la construcción de una sociedad justa.Ana María Fajardo Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):51-74.
    La justicia transicional es un tema fundamental en la filosofía del derecho que se ocupa de abordar los desafíos éticos y legales que surgen durante la transición de un régimen autoritario o en conflicto hacia un sistema democrático y pacífico. En este artículo, exploraremos la relación entre la filosofía del derecho y la justicia transicional, analizando los principios y conceptos filosóficos que sustentan la búsqueda de la justicia y la reconciliación en sociedades marcadas por el pasado de violaciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    La evolución del concepto de naturaleza en la filosofía de la tecnología.Javier Bustamante Donas - 2011 - In Carlos Alonso Bedate & Javier Bustamante Donas (eds.), Lo natural, lo artificial y la cultura. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. pp. 15.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Alcances y límites del concepto moderno de derechos humanos de Occidente desde la filosofía de Luis Villoro.Beatriz Esquivel - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:129-145.
    La razón instrumental moderna descuidó la dimensión del valor de lo humano, lo que ha provocado que las intenciones emancipadoras de creación y eficacia del concepto de derechos humanos de 1948 parezcan haber fracasado, pues en la época contemporánea éstos derechos no generan credibilidad ni protección; por el contrario, parecen estar orientados por el poder y servir como herramientas para la dominación. Por lo tanto, se encuentra a la teoría de la razón razonable de Luis Villoro como la alternativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Dimensiones ético-políticas del concepto "pathos de la distancia" en la filosofía de Nietzsche.Marina García-Granero - 2019 - Endoxa 43:171.
    Resumen: En el presente artículo me propongo elucidar el significado del concepto “pathos de la distancia” y sus implicaciones ético-políticas, destacando, además, su sentido y coherencia con el conjunto del pensamiento nietzscheano. La tesis fundamental es que el pathosde la distancia, como característica básica del ideal noble, muestra cómo el concepto de preeminencia política en Nietzsche se diluye siempre en un concepto de preeminencia anímica. La reflexión se enmarca dentro de la crítica nietzscheana de la cultura, la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    La Recepción Del Concepto de Creatio Ex Nihilo Eriugeniano En Las Historias de la Filosofía de Brucker, Tennemann y Rixner.Nathalia Soledad Strok - 2014 - Praxis Filosófica:127-146.
    El cristianismo incorpora la creación a partir de la nada para romper con la concepción antigua del mundo eterno, no creado. Sin embargo, los distintos filósofos de los primeros tiempos cristianos comprenden esta creación de diversas maneras. En este artículo daremos cuenta de la originalidad de la comprensión que realiza de esta fórmula Juan Escoto Eriúgena (s. IX), haciendo referencia a algunas de sus fuentes. Seguidamente daremos lugar al análisis de tres obras de historia de la filosofía de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Hacia Una pedagogía Del concepto en la filosofía de platón.Lucila María García Vélez & Raúl López Upegui - 2008 - Escritos 16 (36):45-80.
    El lenguaje conceptual es la singularidad de la filosofía. En sus comienzos nos encontramos con la obra filosófica de Platón, la cual es aquí interrogada desde la experiencia del diálogo como una pedagogía del concepto, mostrando cómo la conversación platónica lleva implicada un camino hacia el concepto. Tomados algunos de sus Diálogos, mostramos cómo en ellos existe una orientación en torno a la manera como el pensador asume la tarea de una formación conceptual: de la doxa al (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    La deconstrucción del concepto de filosofía política en el pensamiento de Hannah Arendt.Enver Joel Torregroza Lara - 2009 - Isegoría 40:135-148.
    En vez de formular una nueva teoría política normativa eventualmente aplicable en la práctica, Hannah Arendt deconstruye —o desmantela, como dice ella— presupuestos fundamentales de la tradición filosófica y política occidental, entre los que se destaca creer que la filosofía es capaz de resolver los problemas políticos. El presente artículo examina la forma como Arendt deconstruye este presupuesto, no para lamentarnos de la lejanía entre filosofía y política, como si esta distancia fuese un defecto del pensamiento y no (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Las derivas éticas del concepto de “repetición” y su prolongamiento en la teoría de lo minoritario en la filosofía de Gilles Deleuze.Carlos Béjar - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 61:259-293.
    Along with the concept of difference, the ontological concept of repetition has many important drifts in Deleuze’s work. In this article, I shall analyze the concept of repetition that appears in Difference and Repetition, while also reviewing the precursory philosophies pertaining to Kierkegaard, Nietzsche and Péguy in relation to this topic. It will be shown that, although repetition is, in principle, an ontological category that fulfills an eminent role in relation to time and the constitution of subjectivity, it also has (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Metafísica y experiencia. Acerca del concepto de Filosofía de Adorno.Christoph Menke - 2005 - In Gustavo Leyva & Víctor Alarcón (eds.), La Teoría Crítica y Las Tareas Actuales de la Crítica. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades. pp. 170--184.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  28
    Los usos del concepto de generación en la filosofía española de los años 1940: racionalizaciones biográficas, trayectorias académicas y tradiciones teóricas.Moreno Pestaña & José Luis - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:117-143.
    En este artículo se reconstruye el debate (desarrollado en la segunda mitad de los años 1940) sobre las generaciones entre Julián Marías y Pedro Laín Entralgo. Para ello se reconstruyen las trayectorias biográficas, políticas y culturales de ambos. También se analizan las redes teóricas, procedentes de Ortega y Gasset, en las que dicho debate cobra sentido. A través de ese debate se intenta captar ciertas transformaciones que la Guerra Civil y la primera fase del Régimen de Franco impusieron en las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Del concepto onto-teo-lógico de Dios a la comprensión fenomenológica de lo divino.Lucero González Suárez - 2011 - Revista de Filosofía (México) 43 (131):121-134.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Hacia una pedagogía del concepto en la filosofía de Platón.Lucía García Vélez & Raúl López Upegui - 2008 - Escritos 16 (36):45-80.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    Reflexiones en torno a los usos del concepto de autopoiesis en la filosofía contemporánea.Tomás Ramos Mejía, Emiliano Jacky Rosell & Celina Penchansky - 2024 - Praxis Filosófica 58:e20413186.
    El concepto de autopoiesis ha tenido un importante impacto en el ámbito de las ciencias sociales, en la filosofía y las humanidades en general. Algunos intelectuales contemporáneos han llevado a cabo una apropiación crítica del mismo y otrxs han realizado una traspolación directa desde la biología hacia sus respectivas disciplinas y campos de interés. El objetivo del presente artículo es desarrollar un estudio comparativo sobre ciertos usos críticos y no críticos del concepto de autopoiesis que, en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Controvertibilidad del concepto jurídico de persona y la propuesta de la hermenéutica analógica.Helga Lell - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:215-233.
    El concepto jurídico de persona se encuentra ampliamente naturalizado como sinónimo de sujeto de derechos y obligaciones, a la par que remite a un antiguo elemento teatral. La carga simbólica de este concepto ha provocado que el campo semántico variara notablemente a lo largo de la historia y que, en la actualidad, existan controversias en torno a su sentido y significado. En este marco, el objetivo de este trabajo es presentar cómo la hermenéutica analógica puede realizar útiles aportes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    Incorporación del concepto “interseccionalidad” en la deliberación de normas constitucionales en Chile.Viviana Villalobos Fuentes - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:48-68.
    Este artículo presenta un análisis teórico de la incorporación del concepto de interseccionalidad en el discurso jurídico, para posteriormente, adentrarse al estudio de las iniciativas de norma constitucional que buscan consagrarlo en la propuesta de nueva Constitución de Chile.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  20
    La puesta en libertad de la filosofía. El concepto de la libertad y la libertad del concepto en Schelling.Félix Duque - 1998 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 16:41-56.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  1
    Análisis del concepto de progreso matemático en Ilkka Niiniluoto.Pilar Beltrán Orenes - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 4.
    RESUMENLa noción de progreos matemático constituye uno de los elementos del planteamiento filosófico-metodológico de Ilkka Niiniluoto a los que menor atención se les ha prestado. Para esclarecer esta noción en su enfoque, se estudia su propuesta matemática general, que se asienta en una epistemología de realismo científico-crítico. Se resalta la conjunción que propone entre una Metodología de carácter "cuasi-ampírico", que le aproxima a I. Lakatos, y una Epistemología realista, que le hace sintonizar con la ontología del mundo 3 de Karl (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Hitos del concepto de serenidad en Ser y tiempo.José Manuel Chillón - 2020 - Revista de Filosofía 77:83-97.
    El término Gelassenheit aparece en la obra de Heidegger como temple de ánimo vinculado al modo de vida del ser humano en la época de la consumación de la metafísica, en la época técnica. Nos proponemos aquí rastrear el origen semántico del concepto de serenidad en la analítica existenciaria de Ser y Tiempo y en concreto en relación a la autenticidad, al cuidado y a la existencia cadente. Se descubre así que el trabajo de 1927 aporta las líneas decisivas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000