Results for 'fenomenología temprana'

988 found
Order:
  1.  5
    La cosa que se traza a sí misma: límites y aporías del aparecer sensible desde la fenomenología temprana.Felipe Johnson - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (2):265-292.
    Este artículo se propone indagar la presencia de las cosas sensibles a la luz de los trabajos de la fenomenología temprana. Para ello se elaborará una reflexión desde las problemáticas que algunos pensadores del círculo de Gotinga esbozaron en el contexto de las tesis husserlianas referentes a la Abschattung. Así, distinguiremos entre las cosas y su trazo sensible, detectando las posibilidades de su mutua vinculación y desvinculación fenoménica. Por esta vía, se identificará una relación triple en la que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Canela Morales, Luis Alberto. Ser y calcular. El problema de las entidades matemáticas en la fenomenología temprana de Edmund Husserl, Bogotá, Editorial Aula de Humanidades, 1ª edición, 2023, 318 pp. [REVIEW]Maria Luiza Rodrigues Lopes - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:613-616.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Fenomenología de la polis y torsión del Dasein: dialéctica y hermenéutica en la temprana interpretación gadameriana de la ética platónica.Facundo Norberto Bey - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 1 (82):63-80.
    English title: Phenomenology of the pólis and torsion of Dasein: dialectic and hermeneutics in the early Gadamerian interpretation of Plato's ethics. Abstract: The aim of this paper is to present and analyse the main hypotheses of Hans-Georg Gadamer in his 1931 book Platos dialektische Ethik. Phänomenologische Interpretationen zum Philebos regarding the notions of pólis, aretḗ, tó agathṓn y Dasein. Then, it will be attempted to show that in this early book of Gadamer is his first relevant philosophical-political work, expressed in (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  25
    " La transformación hermenéutica de la fenomenología: una interpretación de la obra temprana de Heidegger", de Ramón Rodríguez.Patricio Peñalver Gómez - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 18 (2):121-123.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  17
    Ramón Rodriguez: La Transformación hermenéutica de la Fenomenología. Una interpretación de la obra temprana de Heidegger.Carmen Segura Peralta - 1998 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 32:356.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Temporalidad, mundo y praxis. La influencia de la obra temprana de Heidegger en la teoría política arendtiana.Oscar Gracia Landaeta, Andrés Laguna Tapia & Pablo Rojo Salazar - 2024 - Studia Heideggeriana 13:145-165.
    Este trabajo analiza algunas de las dimensiones fundamentales de la influencia de la obra temprana de Martin Heidegger sobre la teoría política de Hannah Arendt. Como se sabe, la pensadora judía cursó algunos de sus más cruciales años universitarios bajo la tutoría del profesor alemán. En tal sentido, tanto la perspectiva hermenéutico-fenomenológica como los conceptos de “mundo” y praxis resultaron decisivos para definir, junto con la experiencia del totalitarismo, el sentido y la profundidad de la teoría política arendtiana. En (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Merleau-Ponty y la fenomenología.María Martín - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 44:29-43.
    Este trabajo aborda la fenomenología de Merleau-Ponty y su interpretación de los aspectos más significativos del pensamiento de Husserl. Su temprana concepción de la fenomenología como «estilo» la desarrolló ampliamente como una fenomenología de la percepción, del lenguaje y del cuerpo en su inherencia en el mundo. Más tarde, las implicaciones del campo fenomenológico le condujeron a una nueva ontología «indirecta» que constituye una clave principal para entender su última posición filosófica. «La carne del mundo» no (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  31
    Merleau-Ponty y la fenomenología.María del Carmen Paredes Martín - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 44:29-43.
    Este trabajo aborda la fenomenología de Merleau-Ponty y su interpretación de los aspectos más significativos del pensamiento de Husserl. Su temprana concepción de la fenomenología como «estilo» la desarrolló ampliamente como una fenomenología de la percepción, del lenguaje y del cuerpo en su inherencia en el mundo. Más tarde, las implicaciones del campo fenomenológico le condujeron a una nueva ontología «indirecta» que constituye una clave principal para entender su última posición filosófica. «La carne del mundo» no (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  32
    La crítica adorniana a la fenomenología como preludio dialéctico de una lógica materialista.Chaxiraxi Mª Escuela Cruz - 2015 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 48:83-97.
    El propósito de este artículo es prestar atención a la evolución de la lectura que hace Adorno de la fenomenología husserliana para abordar algunos de los problemas fundamentales que determinarán la formación materialista de su filosofía. Se pretende trazar la génesis de su pensamiento materialista desde su temprana afinidad con la obra de Cornelius, hasta los aspectos fundamentales de su filosofía de los años treinta.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    La recepción de Husserl en la etapa temprana del pensamiento de Augusto Salazar Bondy (1953-1961).Carlos Guillermo Viaña Rubio - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 94:109-122.
    El objetivo del presente artículo es presentar una síntesis del pensamiento fenomenológico de Augusto Salazar Bondy circunscrito principalmente a su obra Idealidad e Irrealidad de 1958 al lado de las críticas que hicieran al texto la profesora Dra. Rosemary Rizo-Patrón y David Sobrevilla. Con este fin, hemos dividido nuestro trabajo en cuatro secciones, la primera es una introducción histórica al Salazar fenomenólogo en la que expondremos algunos aspectos de su biografía intelectual ligados a la fenomenología desde la defensa de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Hacer experiencia del tiempo: fenomenología de la demora y de la tardanza en el primer Heidegger (1919-1930).Andrés Gatica Gattamelati - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:187-220.
    El presente artículo tiene por fin ofrecer una reconstrucción sistemático-doxográfica de los fenómenos de la demora y de la tardanza en el pensamiento de Martin Heidegger entre 1919 y 1930. En la primera sección de este escrito rastrearemos las ambigüedades que penetran en la nominalización y formalización de la demora, para inmediatamente tematizar la estructura disruptiva de cuatro modos de la demora entendida a título constituyente dentro de la obra temprana de Heidegger. Lo que nos interesará es dar cuenta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Agustín de Hipona en la obra arendtiana temprana.Ari Angelina Costamagna Fernández - 2021 - Perspectivas 6 (2):95-117.
    Resumo. Hannah Arendt. Educação inicial. Agostinho de Hipona. Este artigo faz parte de uma investigação em andamento, na qual exploramos a leitura de arendtiana do Agostinho de Hipona, partindo da obra inicial, El concepto de amor en San Agustín (2001). Consideramos que a investigação da dissertação doutoral, obra tão pouco explorada pelos seus mais relevantes interpretes, pode brindarmos novas chaves de leitura da teoria política de Hannah Arendt, tornando mais complexo nossa abordagem na sua leitura heterodoxa da tradição do pensamento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  28
    Superación del representacionalismo e inmanentismo en la génesis de la fenomenología husserliana de la percepción.Rosemary Rizo-Patrón - 2005 - Areté. Revista de Filosofía 17 (2):183-212.
    La superación husserliana de las nociones representacionalistas e inmanentistas modernas de conciencia y conocimiento está atada al desarrollo temprano de su concepto sui generis de intencionalidad. Este desarrollo es fruto, a su vez, tanto de investigaciones lógicas como psicológicas, estas últimas dando paso a distintas formas de intuición: las formas fundadas –eidética y categorial– y las fundantes sensibles, todas las cuales presuponen el tipo básico y fundante –la percepción misma. Si bien el concepto de intencionalidad husserliano está determinado por el (...)
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  29
    Hingabe an die Sache. Misticismo y fenomenología en la ciencia originaria preteorética del joven Heidegger.Jorge Luis Roggero - 2012 - Revista Latinoamericana de Filosofia 38 (2):205-232.
    1919 es un año clave en la trayectoria filosófica de Martin Heidegger. Recién designado como docente asistente de Husserl en la Universidad de Friburgo, Heidegger comienza a trabajar en dos proyectos que se dan en paralelo: la "transformación hermenéutica de la fenomenología" y el desarrollo de una fenomenología de la religión, que, en un principio, está centrada en el estudio de la mística medieval. El diálogo de ida y vuelta entre ambos proyectos produce las más importantes ideas de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Génesis y evolución del concepto de “fantasía” en la fenomenología de Husserl.Azul Tamina Katz - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:119-151.
    El presente trabajo busca restituir los problemas que condujeron a Husserl a capturar la esencia morfológica de la fantasía y sus modalidades y a fijar cada una de sus características esenciales. Pese a la temprana estabilización de la definición de la fantasía como un tipo de presentificación intuitiva, simple y no posicional, la literatura sobre el tema aún presenta opacidades relativas al modo como este tipo de vivencia se constituye en la conciencia interna y a los criterios que permiten (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    Tiempo e historia en las Lecciones tempranas de Friburgo de Heidegger.Francisco Abalo Cea - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 57:235-254.
    This article attempts to show the methodic scope of the well know connection of priority between temporality and historicity in the Frühe Freiburger Vorlesungen. Although this connection is explicit from a systematic point of view in Sein und Zeit, nevertheless it is already anticipated in these lectures and had here a methodic primacy. Therefore, the claim of the article is that the connection in this frame of priority between temporality and historicity implies a regulative ideal of self-determination that includes temporal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La disputa en torno al concepto de verdad en los Prolegómenos a la lógica pura de Edmund Husserl.Yuri Andrei Guerrero Santelices - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 15 (1):13-32.
    En Prolegómenos a la lógica pura, Husserl critica al psicologismo lógico. Tal crítica apuntaría a la consecución de una lógica pura. Sin embargo, tras esa lectura, se encuentra una auténtica discusión en torno al problema de la verdad, la que sería malinterpretada por el psicologismo. Así, el psicologismo sostiene que la verdad es una parte integrante del sujeto. Husserl, en cambio, plantea que la verdad es una idea y, como tal, es independiente absolutamente del sujeto. A partir de una revisión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    La indicación formal como punto de partida de la investigación fenomenología.C. Francisco Abalo - 2017 - Trans/Form/Ação 40 (4):67-88.
    RESUMEN: El presente artículo se centra en algunos de los aspectos centrales de la concepción heideggeriana de la indicación formal. Como es sabido, el filósofo toma como punto de partida en una de las más tempranas exposiciones de este metaconcepto, una explicación delimitativa frente a otras operaciones conceptuales. Se revisará críticamente la explicación que Heidegger hace de la generalización a diferencia de la formalización, destacando especialmente que no se trata aquí de una mera distinción entre generalización y formalización, sino de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    La constitución de la conciencia volitiva y sus implicancias para la ética fenomenológica en Husserl.Celia Cabrera - forthcoming - Anuario Filosófico.
    El artículo aborda los aspectos centrales de la concepción husserliana de la conciencia volitiva, atendiendo a su estructura, sus modalidades y sus implicancias éticas. Luego de establecer los lineamientos fundamentales de la fenomenología temprana de la voluntad, se analiza su significado desde el punto de vista de la racionalidad práctica, enfatizando la relación entre la voluntad y lo prácticamente posible. Finalmente, se profundiza el análisis de este vínculo mediante la consideración de la ética tardía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    El problema de la reflexión en Husserl y Heidegger.Jesús Adrián Escudero - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:93.
    La idea de que la fenomenología de Husserl representa una suerte de filosofía reflexiva, basada en una metodología que desarrolla la tradición cartesiana, se ha convertido en una creencia ampliamente difundida en la literatura filosófica. Este énfasis puesto por Husserl en la reflexión fue arduamente criticado por Heidegger. Desde entonces resulta frecuente encontrarse con la afirmación de que Husserl y Heidegger desarrollan dos conceptos de fe-nomenología diferentes, incluso antagónicos. No se trata de seguir alimentando esta discusión historiográfica. Aquí, por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  26
    Caminos hacia la alteridad. La comprensión del otro en las elaboraciones de Heidegger en torno a ‘Sein und Zeit’.Luis Fernando Butierrez - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):99-111.
    El presente artículo aborda las consideraciones de la alteridad del otro en las elaboraciones tempranas de Heidegger. Entendidas como condición de posibilidad para un abordaje propio de las cuestiones éticas, aquí analizamos tensiones y limitaciones en la tematización del otro, con el objetivo de dar cuenta de la transición hacia una comprensión radical de la alteridad en sus trabajos posteriores a 1930, más allá de las limitaciones antropológicas y subjetivas de las elaboraciones de Husserl. Para dar cuenta de ello, en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  22.  52
    Desarrollo y evolución del pensamiento del joven Heidegger.Jesús Adrián Escudero - 2013 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 11:59-75.
    El presente trabajo analiza el desarrollo de la obra temprana de Heidegger en torno a dos ejes principales: por una parte, un eje temático que gira entorno a los diferentes intentos de articular conceptualmente un análisis enclave ontológica de los modos de ser de la vida fáctica y, por otra, un eje metodológíco que explica la función y el alcance de la llamada transformación hermenéutica de la fenomenología llevada a cabo por Heidegger durante sus primeros años de magisterio (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Desaparición y terror: la crítica de Hegel a la violencia positiva del derecho.María del Rosario Acosta López - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (4):e21061.
    El artículo se propone analizar la relación entre violencia y ley en la filosofía temprana de Hegel, rastreando el concepto de positividad en los textos de juventud en paralelo con el análisis de la libertad absoluta y el terror en la Fenomenología del Espíritu. Se plantea como tesis central que las nociones de desaparición y terror, presentadas en este artículo como dos momentos, diferenciados, en el análisis de dicha figura de la conciencia en la Fenomenología, no son (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    La vida y la revelación: los caminos insondables de Michel Henry.Carlos Belvedere - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:37.
    Me propongo delinear las nociones de vida y revelación tal como son descritas en la obra temprana y en la obra tardía de Michel Henry. Además, cotejaré estas descripciones con la piedra de toque de la fenomenología, a saber, la experiencia en primera persona. A partir de ella levantaré una objeción material: que la vida no se revele en mí como una fenomenalidad pura distinguida del fenómeno propia-mente dicho pone en jaque el carácter absoluto de la manifestación pues (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  29
    Introducción a la fenomenología, seguida de, La crítica del psicologismo en Husserl.José Gaos - 1960 - Madrid: Ediciones Encuentro.
    Este libro publicado como tal por primera vez en España, reúne dos escritos de juventud de uno de los más fecundos pensadores y traductores de filosofía al español del siglo XX. Estos dos ensayos no son sólo monumentos documentales del momento más esplendoroso de la filosofía académica en la universidad española, ni pertenecen sólo a la brillante historia de la difusión temprana de la fenomenología en España, sino que exponen con indudable originalidad la filosofía fenomenológica de su autor. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    La filosofía de la técnica implícita en el primer Heidegger.Armando Aníbal Chiappe - 2012 - Revista de Filosofia Aurora 24 (35):549.
    En este artículo pretendo mostrar como la ontologización de la praxis, operada por Martin Heidegger en el período abarcado por sus Lecciones de Friburgo y Marburgo, puede contribuir en forma positiva a la fundamentación de una filosofía de técnica. La reformulación de la fenomenología vía la hermenéutica y la interpretación fenomenológica de Aristóteles que ofrece Heidegger es de una relevancia fundamental para el desarrollo de una hermenéutica de la acción técnica. El análisis de los comportamientos fundamentales descubridores de la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  4
    Entre la inmanencia y la "cosa misma": en torno a la quinta investigación lógica de Husserl (continuación).Rosemary Rizo-Patrón - 1991 - Areté. Revista de Filosofía 3 (1):63-145.
    Entre los múltiples temas de la fenomenología, el de la intencionalidad es un concepto clave que permite tentar una interpretación del significado del pensamiento husserliano respecto de su difícil relación con la modernidad y de su puesto en la filosofía contemporánea. La presente contribución sigue las huellas de ese concepto en la obra temprana de Edmund Husserl. Paralelamente, aborda la posición de Husserl respecto de la equívoca noción de "conciencia" o "subjetividad" la que, siguiendo ciertas concepciones de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  28.  8
    Dilthey y el giro antropológico de la filosofía.Andrzej Przylebski - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (3):69-79.
    Este texto es un análisis crítico de la visión del ser humana contenida en la filosofía hermenéutica de la vida elaborada por Dilthey. Dilthey basó su temprana epistemonología de las humanidades en la, así llamada, psicología descriptiva que anticipaba la fenomenología husserliana. Intento mostrar que este concepto está explícitamente conectado con una antropología filosófica que intenta descubrir —sobre la base de una investigación histórica de la cultura humana— las categorías universales que describen la esencia del ser humano. Como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    La atención de la solicitud.Patricio Mena Malet - 2019 - Revista de Filosofía 76:111-126.
    El siguiente texto busca interrogar la dimensión atencional de la existencia humana a partir de los aportes realizados por Paul Ricœur en su obra fenomenológica temprana. Junto con ello, proponemos complementar la ética de la solicitud que el autor desarrolla en Soi-même comme un autre con una fenomenología de la atención que, a nuestro juicio, permite una comprensión enraizada en la experiencia humana de la que carece el análisis de la solicitud propuesto por Ricœur.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Filosofía, Concepto y Acción Política En Meditaciones Del Quijote.Jaime de Salas Ortueta - 2014 - SCIO Revista de Filosofía 10:39-58.
    Ortega enriqueció su concepción del concepto y la racionalidad desde fecha temprana, en Meditaciones del Quijote y Vieja y nueva política en el sentido de la afirmación de la vitalidad y la constitución de perspectiva, y el compromiso realista con el quehacer político.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Tiempo E historia en la fenome-nología Del espíritu de Hegel.Luis Mariano & Tiempo E. Historia En la Fenomenología - 2007 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 56 (133).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La disolución de las identidades en la cultura contemporánea.Fenomenología del Espíritu - forthcoming - Sapientia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    A Fenomenologia de Husserl como Antropologia: Da Oposición à Exigencia.J. S. Martín - 2015 - Páginas de Filosofía 7 (1):27-41.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  54
    A fenomenologia e a epochê.Renato da S. Martini - 1999 - Trans/Form/Ação 21 (1):43-51.
    Este artigo tenta dar uma visão geral sobre a epoché fenomenológica, relacionando-a ao problema da constituição do saber fenomenológico,e também da fundamentação da Ciência. A epoché, formulada assim de forma universal é considerada como uma alteração radical da atitude natural.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  2
    Fenomenología transcendental y tres intentos (fallidos) de superación.Luis Martínez de Velasco - 2004 - Endoxa 1 (18):471.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    Fenomenología y política en "La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental" de Husserl.Alejandro Martínez Rodríguez - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 3:279.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  47
    Consideraciones sobre la fenomenología del joven Derrida. A propósito de la edición española de “El problema de la génesis en la filosofía de Husserl”.Jimmy Hernández Marcelo - 2019 - Agora 38 (2).
    La presente nota crítica tiene como finalidad exponer y comentar las ideas fundamentales de la edición española del primer escrito de Jacques Derrida, El problema de la génesis en la filosofía de Husserl. Asimismo, hacemos algunas aclaraciones sobre el origen y significado de este escrito. Al concluir, añadimos algunas observaciones sobre la traducción y sobre el estudio final del editor y traductor Javier Bassas Vila sobre la filosofía del joven Derrida.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  32
    Husserl y la fenomenología de la negación.Alejandro G. Vigo - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:135.
    Husserl desarrolla un enfoque genético que busca dar cuenta del origen de las formas lógico-categoriales a partir de las correspondientes preestructuraciones situadas en el nivel de la receptividad sensible. Para un enfoque de ese tipo, la explicación del origen de las modalidades del juicio, en general, y la negación, en particular, plantea peculiares desafíos. El presente trabajo discute el modo en el que Husserl trata la negación, en tanto forma básica de la modalidad, tanto en el enfoque estático de Ideen (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  23
    Sustancia, razón, libertad y pasión en Descartes: lecturas desde la modernidad temprana a la postmodernidad.Raquel Lázaro-Cantero, Joan-Lluís Llinàs-Begon & Vicente Sanfélix - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Los textos que se presentan a continuación aúnan a reconocidos estudiosos en el cartesianismo, junto a investigadores más nóveles. Son fruto además de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, [Referencia PID2021-126133NB-100] que lleva por título: Éticas y metafísica de los afectos. Las génesis modernas del presente actual (EMAP). Se ofrecen, por tanto, los estudios que siguen como resultados de este proyecto, que inició su andadura en septiembre de 2022.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Per una fenomenologia dell’iper-lettura.Martino Manca - 2023 - Rivista di Estetica 84:137-155.
    The paper develops a phenomenology of hyper-reading (i.e. the act of reading hypertexts) moving from the prejudicial approach to such texts, developing the three moments of presence, boredom and authority and concluding with some remarks on the freedom of readers in the act of navigation of hypertexts – especially those on the Web.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Tempo e sujeito - O transcendental e o empírico na fenomenologia de Merleau-Ponty.Luiz Damon Santos Moutinho - 2005 - Dois Pontos 1 (1).
    Esse artigo investiga a fenomenologia do tempo de Merleau-Ponty e centra seu foco na crítica merleau-pontiana às "Lições sobre a consciência íntima do tempo" de Husserl. A partir dessa crítica e da diferença entre os dois autores, o artigo mostra como Merleau-Ponty se afasta do modelo husserliano de uma fenomenologia da Razão.Merleau-Ponty. Husserl. Tempo. Sujeito. Transcendental. Empírico. Time and Subject The transcendental and the empirical in Merleau-Ponty´s PhenomenologyAbstractThis article investigates Merleau-Ponty´s phenomenology of time and focuses on Merleau-Pontys critique of Husserls (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  42.  14
    Utopía Y ficción en la narrativa temprana de Adolfo bioy casares.Kristov D. Cerda Neira - 2005 - Alpha (Osorno) 21.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    VIII Congreso Internacional de Fenomenología Cuerpo y alteridad: Valencia, 25-28 de octubre de 2006.Alicia María de Mingo - 2007 - Investigaciones Fenomenológicas 5:309-315.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  22
    Fernando Montero : Fenomenología e Historia.Carlos Mínguez - 1998 - Investigaciones Fenomenológicas 2:103.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    VIII Congreso Internacional de Fenomenología Cuerpo y alteridad: palabras de presentación.César Moreno - 2007 - Investigaciones Fenomenológicas 5:317-323.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Tempo e sujeito - O transcendental e o empírico na fenomenologia de Merleau-Ponty.Luiz Damon Santos Moutinho - 2004 - Dois Pontos 1 (1).
    Esse artigo investiga a fenomenologia do tempo de Merleau-Ponty e centra seu foco na crítica merleau-pontiana às "Lições sobre a consciência íntima do tempo" de Husserl. A partir dessa crítica e da diferença entre os dois autores, o artigo mostra como Merleau-Ponty se afasta do modelo husserliano de uma fenomenologia da Razão.Merleau-Ponty. Husserl. Tempo. Sujeito. Transcendental. Empírico. Time and Subject The transcendental and the empirical in Merleau-Ponty´s PhenomenologyAbstractThis article investigates Merleau-Ponty´s phenomenology of time and focuses on Merleau-Pontys critique of Husserls (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Intuizione e riflessione nella fenomenologia di Edmund Husserl.Federica Buongiorno - 2017 - Canterano (RM): Aracne editrice.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Destra/Sinistra Storia E Fenomenologia di Una Dicotomia Politica.Alessandro Campi, Ambrogio Santambrogio & Franklin Hugh Adler - 1997 - A. Pellicani.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  1
    L'indifferenza nella fenomenologia di Jean-Luc Marion fino al 2003.Emanuele Campagnoli - 2017 - Milano: Edizioni Glossa Srl.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Ángel Xolocotzi Yáñez. Fenomenología viva.Juan Manuel Campos - 2011 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 14:257-260.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988