Results for 'estado de excepción'

1000+ found
Order:
  1.  8
    ¿Cómo entender el estado de excepción? ¿Paradigma de gobierno o síntoma de la crisis de nuestras formas políticas?Nahuel Grinberg - 2023 - Revista Ethika+ 8:125-146.
    Este artículo realiza una aproximación crítica al concepto de estado de excepción. Su propósito es abordar el problemático límite entre democracia y dictadura, poniendo reparo a tesis como la de Giorgio Agamben que afirma la existencia de una zona de indeterminación entre democracia y absolutismo. La hipótesis es que, si ampliamos el análisis conceptual agambeniano, en lugar de ver al estado de excepción como una zona de anomia entre democracia y dictadura, podremos ver la necesidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Estados de Excepción ante enemigos microscópicos y poderosos: análisis crítico del discurso de dos cadenas nacionales del presidente Piñera.Gerardo Godoy Echiburú & Carolina Badillo Vargas - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):119-137.
    Chile’s recent history has gone through a hybrid conjuncture between what has been called the “social outbreak” on October 18, 2019, and the declaration of health emergency by COVID-19 promulgated on March 18, 2020. In such a context, this article describes and interprets two presidential speeches that announce the States of Exception based on conjunctural enemies’ rise. This social problem is investigated from Critical Discourse Studies and Systemic Functional Linguistics, particularly the appraisal system, together with the categories of legitimation proposed (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    El "estado de excepción" de la filosofía.Jesús Vega Encabo - 2010 - Análisis Filosófico 30 (1):61-88.
    ¿Cómo pensar hoy la naturaleza y el valor de la reflexión filosófica? La influencia omnipresente del modelo del conocimiento experto parece exigir una autocomprensión de la filosofía como una disciplina entre las disciplinas. Este artículo propone que la filosofía debe resistirse a esta tentación. Defenderé, por tanto, una especie de "excepcionalismo" para la filosofía basado en la idea de que no puede pretender ser una disciplina. Sea o no cierto que hoy en día las actividades filosóficas estén legitimadas institucionalmente por (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    La crítica y el "estado de excepción" que es la regla.Erika R. Lindig Cisneros - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-9.
    Este ensayo propone una lectura de la VIII de las Tesis sobre la historia, de Benjamin que la “emplea”, en el sentido en que el propio Benjamin sostenía que una exposición materialista de la historia debía emplear los fragmentos del pasado para interrogar radicalmente el presente y resistir a las opresiones. Se pone en relación esta tesis con las palabras de las mujeres zapatistas, pronunciadas con motivo de la inauguración del Segundo encuentro internacional de mujeres que luchan, para argumentar que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  13
    El estado de excepción como milagro: de Donoso a Benjamin.Juan Mayorga - 1993 - Endoxa 1 (2):283.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    El retorno a la norma y/del estado de excepción.Claudia Yarza - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-10.
    El llamado a un retorno a la normalidad se hizo escuchar durante la crisis del Covid-19, y con ello volvía a traer la sospecha -repitiendo el dictum benjaminiano- de que la norma es (y era) el estado de excepción. Como si esa interrupción hubiese mínimamente aflojado las fuerzas que nos sujetaban en la niebla de la globalización neoliberal, dejando entrever sus contornos mentirosos, su mala hechura o su hechura cortoplacista, también en ese movimiento afloró el carácter político del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Estado de excepción: algunas consideraciones acerca de héroes garantistas y participantes patológicos.Alberto Puppo - 2013 - In René González de la Vega & Guillermo Lariguet (eds.), Problemas de filosofía del Derecho: Nuevas perspectivas. pp. 19--38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Shock y estado de excepción: Arte y política moderna, Baudelaire y Benjamin.Kamal Cumsille - 2007 - A Parte Rei 51:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  1
    Racionalidad técnica y excepción. La crítica de Giorgio Agamben a la doctrina del estado de excepción de Carl Schmitt y sus alcances.Hugo Herrera - 2014 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 31 (1):177-192.
    Giorgio Agamben plantea que mediante el estado de excepción se logra vincular, por medio de la violencia, dos dimensiones carentes en principio de vínculo entre sí: nuda vida y normatividad. El estado de excepción parece encarnar así una racionalidad manipuladora. En contraste, en el pensamiento de Schmitt hay una permanente preocupación por el problema de la técnica, a la cual devela como racionalidad manipuladora. En este artículo se intenta determinar los alcances y límites de la teoría (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Horadar la excepción: Intersticios del derecho: Giorgio Agamben: Stato di eccezione, Estado de excepción, Adriana Hidalgo editora, Buenos Aires, 2004. Por Facundo Vega.Facundo Vega - 2006 - Astrolabio 3:96-101.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Walter Benjamin y Carl Schmitt: soberanía y estado de excepción.José Luis Villacañas Berlanga & Román García - 1996 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 13:41-60.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    Políticas de inmigración, ciudadanía y estado de excepción.José Antonio Zamora - 2005 - Arbor 181 (713):53-66.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La felicidad en el Mesías profano de Benjamin. Del estado de excepción a la violencia divina.Mauricio Amar Díaz - 2011 - In Carlos Muñoz Gutiérrez (ed.), El pensador vagabundo: estudios sobre Walter Benjamin. Madrid: Eutelequia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  1
    El nuevo estado protector y la legitimidad de excepción: una aproximación mundial.Esteban Torres - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:65-97.
    La crisis socio-sanitaria generada por la proliferación acelerada del Covid-19 está produciendo una recentralización del estado en la sociedad mundial. El mismo movimiento está recreando dos formas estatales novedosas: la del estado protector y la del estado agresor. La expansión de la función protectora, a su vez, está co-produciendo en tiempo récord una nueva legitimidad política de excepción. Esta última tiende a alterar en algún grado las dinámicas de legitimación de los órdenes estatales que venían progresando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. O estado de exceção contempor'neo e a politização da justiça.Thiago Lemos Possas - 2019 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 17 (2).
    A distinção entre o estado de exceção e a normalidade deixou de ser absoluta, no século XX, dada a ineficácia dos meios tradicionais diante da exceção econômica. Houve mesmo uma banalização do estado excepcional. Vigoram, formalmente, os princípios democráticos, que na prática são constantemente suspensos ou violados. O estado de exceção, como destaca Bercovici, não é um “raio caído de um céu azul”, expressão usada por Marx para descrever a visão que os liberais franceses tinham do golpe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Politización, Inmunización y Excepción de la Violación Del Estado de Derecho. Reflexión Teórica a Partir de la Crítica de Los Discursos Sobre El Quiebre de la Democracia En Chile (1973-1990). [REVIEW]Pablo Seguel Gutiérrez - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:220-244.
    El análisis de las prácticas de politización de las clases subalternas, por parte de los teóricos de la transición en Chile, se efectuó bajo las premisas de la inmunización política y de la excepcionalidad de la violación del Estado de Derecho que implicó el golpe de Estado. Esto proyectó una lectura del proceso que permitió identificar el fracaso de la Unidad Popular en sentido de futuro. En este trabajo, presentaremos una reflexión teórica sobre la relación entre ley, violencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Terror y excepción. El enemigo interior en la fenomenología de la guerra (civil) moderna: de Beccaria a Benjamin.Adolfo León González - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 66:153-186.
    Desde el siglo XIX, un estado de alerta permanente frente al terrorismo en las democracias liberales modernas ha permitido la coexistencia de una aparente normalidad socio-jurídica y el estado de excepción, el espacio en el que el derecho se suspende a sí mismo para protegerse de una amenaza a su poder. Los actuales medios de policía y espionaje propios de la guerra moderna antiterrorista sirven para poner a prueba la hipótesis benjaminiana de que el Estado debe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Por uma estética antropológica desde a ética da Alteridade: do “estado de exceção” da violência sem memória ao “estado de exceção” da excepcionalidade do concreto.Ricardo Timm de Souza - 2006 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 51 (2).
    O texto investiga a dimensão “labiríntica” sociedade contemporânea do ponto de vista de sua autocompreensão conceitual, e a dimensão do “esquecimento” do real concreto, que caracteriza esta sociedade do ponto de vista de suas relações humano-ecológicas; a “emergência” do eticamente “excepcional” no real “estado de exceção em que vivemos”, em um cruzamento de categorias levinasianas e benjaminianas, é apresentada como uma possibilidade de escapar a algumas das dificuldades categoriais da filosofia política contemporânea. PALAVRAS-CHAVE – Alteridade. “Estado de exceção”. (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  12
    Por uma estética antropológica desde a ética da Alteridade: do “estado de exceção” da violência sem memória ao “estado de exceção” da excepcionalidade do concreto.Ricardo Timm de Souza - 2006 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 51 (2):129-139.
    O texto investiga a dimensão “labiríntica” sociedade contemporânea do ponto de vista de sua autocompreensão conceitual, e a dimensão do “esquecimento” do real concreto, que caracteriza esta sociedade do ponto de vista de suas relações humano-ecológicas; a “emergência” do eticamente “excepcional” no real “estado de exceção em que vivemos”, em um cruzamento de categorias levinasianas e benjaminianas, é apresentada como uma possibilidade de escapar a algumas das dificuldades categoriais da filosofia política contemporânea. PALAVRAS-CHAVE – Alteridade. “Estado de exceção”. (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  1
    Transmutaciones del vacío: el problema de la soberanía y el estado de excepción.Sebastián Rodríguez Cárdenas - 2018 - Manizales: Editorial Universidad de Caldas.
    ¿“Quién asume la competencia en un caso para el cual no se ha previsto competencia alguna?”. Retomando esta pregunta de Carl Schmitt, el autor pretende unir la definición desgarradora de soberanía propuesta por este pensador con la idea de soberanía popular, consignada en las constituciones de los estados modernos y contemporáneos. El lector encontrará también una reflexión sobre la noción filosófica de estado de excepción y la ambivalencia entre peligro y oportunidad que este representa para el ejercicio del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  3
    Entre la razón de estado y el estado de derecho: la racionalidad política.Eusebio Fernández - 1997 - Madrid: Librería-Editorial Dykinson.
    El Estado Moderno surge para garantizar la paz y el orden entre los hombres, para ello se hace con el monopolio de la fuerza aceptando someterse a las normas: es el Estado de Derecho; sin embargo también es el mal jugador que obvia o modifica las reglas cuando no le convienen. Así surge uno de los más complejos y polémicos asuntos de la Filosofía Política y Jurídica desde la Contrarreforma: la razón de Estado, que E. Fernández entiende (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    El Carl Schmitt de la tanato-política: la veta de filosofía schmittiana en el pensamiento de Giorgio Agamben.Guillermo Andrés Duque Silva - 2018 - Praxis Filosófica 45:107-129.
    El artículo se centra en analizar la propuesta filosófica del italiano Giorgio Agamben y el modo en que en ella se introduce al pensador alemán Carl Schmitt. Sobre Agamben se evalúa cómo el recurso a la teoría de la excepcionalidad schmittiana, es invertido para favorecer una teoría política impersonal, expresada en una soberanía omnipresente y una resistencia altamente pesimista. Se plantea una crítica a los planteamientos de Agamben, argumentada en la necesidad de dar continuidad a la teoría decisionista de Schmitt. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    El ecocidio, la matabilidad inimputable de la vida y el dispositivo biopolítico de la excepción. Nuevas fronteras para el derecho como obligación.Castor Mari Martín Bartolomé Ruiz & Óscar Martín - 2023 - Universitas Philosophica 40 (80):43-64.
    En la presente investigación proponemos profundizar en el concepto de ecocidio y sus implicaciones ético-políticas, relacionándolo con los conceptos de soberanía y estado de excepción de Giorgio Agamben. El concepto de excepción, en la tradición jurídica y filosófica, está referido al ámbito de la vida de las personas y no al daño producido a la vida en la naturaleza. Sin embargo, partiendo del presupuesto de que hay una interdependencia de la vida humana con la vida de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    La astuta excepción de lo humano.Fernando Manuel Pérez Herranz - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:7-20.
    En el número 8 de la revista mexicana Cuadrivio, lamentablemente desaparecida, se incluía el artículo titulado «La astuta excepción de lo humano» que ahora se reproduce. Respondía a una creencia inferida del antiguo calendario mesoamericano conocido como cuenta larga, que situaba el fin de la humanidad en el solsticio de invierno de 2012. En el artículo nos preguntábamos si tenía sentido hablar de la posibilidad del fin total de lo humano. Recordábamos algunos momentos en los que la Humanidad quedaba (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    Toponimia de España: Estado Actual y Perspectivas de la Investigación.María Dolores Gordón Peral (ed.) - 2010 - De Gruyter.
    En este volumen se ofrece un conjunto de estudios centrados en el análisis de las investigaciones realizadas hasta la actualidad sobre la toponimia de las diversas regiones de España, así como en la determinación de las lagunas existentes en la indagación de los nombres de lugar, es decir, los temas no acometidos todavía y las áreas aún pendientes de estudio, esbozando además en líneas generales las perspectivas de la investigación futura. Los capítulos han sido realizados por expertos en el estudio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  5
    El Regreso Del Concepto “Seguridad Del Estado” Como Bien Jurídico Autónomo y Una Consecuencia: La Participación de Los Gobiernos Europeos En Las Detenciones Ilegales y Torturas Practicadas Por Funcionarios de Ee.Uu.Guillermo Portilla Contreras - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:93-115.
    Una característica esencial de los nuevos modelos de política criminal es la sustitución del principio de culpabilidad por el de peligrosidad potencial del autor. Esta vieja concepción del Derecho Penal autoritario exige elevar la seguridad del Estado a la categoría de bien jurídico-penal autónomo. Una de las secuelas de encumbrar el concepto de seguridad al rango de bien jurídico es que la peligrosidad pasa a ocupar el papel de fundamento de la represión. Puede afirmarse que en este “nuevo” Derecho (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  2
    Giorgio Agamben: arqueología de la política.Gerardo Muñoz (ed.) - 2022 - Leiden, The Netherlands: Almenara.
    Si en un primer momento se intuía que el monumental proyecto de Homo sacer (1995-2015) consistía en una crítica acotada a la lógica de la soberanía y al estado de excepción, ahora podemos ver con claridad que el pensamiento de Giorgio Agamben desplegó una arqueología de la potencia con el fin de hacer legible y pensable la destitución del aparato de la economía y la ontología que han ordenado el mundo de la vida en Occidente. La arqueología sobre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  2
    Maquiavelo, consejero de príncipes.José Manuel Bermudo Avila - 1994 - Barcelona: Universitat de Barcelona.
    Maquiavelo, consejero de príncipes" es una lectura nueva y polémica de Maquiavelo que sirve de apoyo a una interpretación maquiaveliana de nuestro tiempo. Se rechazan las interpretaciones tradicionales (maquiavelismo como "doctrina del mal", El Príncipe como respuesta a una coyuntura sociopolítica...) y se define el pensamiento del napolitano como una teoría del Estado de excepción....
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    La Política Del Origen En Schmitt Frente a la Crítica Impolítica de Agamben.Rebeca Baceiredo Pérez - 2023 - Ágora Papeles de Filosofía 42 (2).
    Se revisitan las distintas resoluciones de Schmitt y Agamben ante una misma percepción ontopolítica: la contingencia en la definición del derecho, cuya función primaria es la organización de lo múltiple, tradicionalmente entendido como caos. Mientras Schmitt se decanta hacia un posfundacionalismo organicista, hacia una política del origen, Agamben opta por suspender, en un plano ontoético, la fundación del nomos. En este artículo se recorre con Schmitt la búsqueda de la forma transcendente y se acompaña a Agamben en la descripción aporética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  57
    Reseña de "Giorgio Agamben. Politica sin obra" (Gedisa, 2020), Juan Evaristo Valls Boix. [REVIEW]Adrià Porta Caballé - 2022 - Valenciana 29:391-396.
    Seguramente lo más interesante de la suspensión de la cuenta de Twitter del ya expresidente Trump después del asalto al Capitolio no sea el debate tan manido sobre los límites de la libertad de expresión, sino el hecho mucho más significativo de que hoy es Twitter quien decide sobre el estado de excepción. Para desentrañar esta particular relación entre técnica y estado de excepción tan característica de nuestro predicamento contemporáneo, hay que leer a Giorgio Agamben. En este sentido, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Ficción e infundamento. Schmitt y Benjamin en el proyecto Homo sacer de Giorgio Agamben.Luis Periáñez Llorente - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):355-368.
    El presente artículo recupera los argumentos de Agamben respecto del infundamento del derecho, la violencia que le es intrínseca y la centralidad de la ficción en los dos primeros volúmenes de Homo sacer, _El poder soberano y la nuda vida_, _Estado de excepción_. A su vez, estudia la potencia diagnóstica de la apropiación que hace Agamben de las tesis de Schmitt, así como la crítica que despliega a sus límites teóricos desde Benjamin.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Libre determinación y consulta como bases de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos = Free determination and consultation as a basis of the fundamental rights of the indigenous peoples in the jurisprudence of the Inter-American Human Rights System.Enrique Francisco Pasillas Pineda - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:2-31.
    RESUMEN: El presente trabajo propone un análisis de los Derechos Fundamentales de los pueblos indígenas a la luz de los principios internacionales de Libre Determinación y Consulta Previa, como fundantes y presupuestos de los demás Derechos Indígenas. En consecuencia, se analiza el Derecho a la Consulta, que debe ser previa, libre, informada, de buena fe, culturalmente adecuada y con el propósito de obtener el consentimiento; donde todas éstas características son el estándar mínimo a cumplir en cualquier proyecto de desarrollo o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    El fundamento teológico del concepto de soberanía de Carl Schmitt. La experiencia religiosa de la repetición.Rafael Augusto Campos García-Calderón - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):83-111.
    El presente artículo tiene como objetivo determinar el fundamento teológico del concepto de soberanía propuesto por el jurista alemán Carl Schmitt. Según nuestra hipótesis, tal fundamento teológico se encuentra en la filosofía del pensador danés Søren Kierkegaard, quien, en diferentes obras, desarrolló los importantes conceptos de excepción, decisión y suspensión teleológica de la ética en relación a la experiencia religiosa de la repetición. Como veremos, tales conceptos forman parte del fundamento teológico de la famosa definición schmittiana de la soberanía: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  3
    Carl Schmitt y el pensamiento del orden concreto: una crítica de la interpretación decisionista de la teología política schmittiana.Roberto Navarrete - 2015 - Isegoría 52:349-364.
    El presente artículo ofrece una crítica de la interpretación decisionista de la doctrina de la soberanía postulada por C. Schmitt en Teología política. Partiendo de la teoría de la secularización del jurista alemán, se mostrará que la capacidad de decisión sobre el estado de excepción definitoria del soberano schmittiano no es absoluta sino que permanece determinada por un orden concreto inmanente cuya representación es tarea del Estado. Así, se pondrá en cuestión la raigambre hobbesiana de la teología (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    Katechón y flujo. El Avicena de Ernst Bloch como antídoto a la teología política.Mauricio Amar Díaz - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):169-175.
    El presente trabajo articula, desde el libro Avicena y la izquierda aristotélica de Ernst Bloch, una crítica a la estructura espacio-temporal de la teología política schmittiana. En lugar de pensar el espacio-tiempo sustentado en la figura del katéchon, donde adquieren sentido conceptos como el de estado de excepción y enemistad como sustento de lo político, en el Avicena de Bloch el flujo de la materia es fuente de toda relación, donde la propia soberanía no es más que un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  3
    Después de Auschwitz: la persistencia de la barbarie.Ricardo Foster - 2000 - Isegoría 23:69-89.
    En el artículo se intenta abordar la especificidad de Auschwitz persiguiendo los orígenes del antijudaísmo en las estructuras matriciales del primer cristianismo. El primer señalamiento a punta a una puesta en cuestión de la relación entre el Occidente cristiano y el judaísmo. A partir de allí se irá configurando la trama de la exclusión, primero, y del exterminio después. Luego se discute la equívoca posición de la ilustración, el conflicto insalvable entre la particularidad judía y la asimilación. Se llega hasta (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  3
    Hacia Una justicia sin derecho: La justicia de la memoria.Adriana María Ruiz Gutiérrez - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (108).
    La memoria es el principio de la justicia que permite destruir el vínculo entre el poder y la violencia que funda y mantiene el orden del derecho. La justicia de la memoria es, en efecto, una fuerza revolucionaria que anuncia el sufrimiento de los oprimidos, de los vencidos, de los sojuzgados de la historia; es una especie de antihistoria que se rebela ante el poder que somete la vida natural a un estado de excepción permanente; es una justa (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    Ética profesional en tiempos de crisis. Médicos y psicólogos en las dictaduras de América del Sur.Horacio Riquelme - 2004 - Polis 8.
    En la gestión de médicos y psicólogos bajo el “estado de excepción” en Argentina, Chile y Uruguay, la praxis profesional se situó en una tensión entre derechos humanos y ética profesional, en un contexto de amenazas institucionales, administrativas y de exigencias del aparato represivo estatal. El presente artículo expone cómo la ética profesional fue por un lado dañada sistemáticamente, ero asimismo muchas acciones fueron realizadas en su defensa y restitución.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Walter Benjamin y Carl Schmitt: Palabras cruzadas de un diálogo mudo.Juan Bautista Lucca - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 62 (2):87-111.
    El presente ensayo busca contraponer la producción escrita de Walter Benjamin y Carl Schmitt, en busca de la vinculación y ruptura filosófica política de ambos en torno a conceptos como el de estado de excepción y soberanía. Para ello proponemos una lectura en orden cronológico de sus obras entre 1920 y 1930, cual si existiese un diálogo mudo, en el cual el punto de partida es común pero las críticas y distanciamiento entre ambos se vuelven más evidentes y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Historia y ruina en la obra de Walter Benjamin. De El origen del Trauers-piel alemán a las «Tesis de filosofía de la historia».Paloma Martínez Matías - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:23-33.
    Este ensayo pretende mostrar la presencia en _El origen del Trauerspiel alemán_, escrito de habilitación de Walter Benjamin_,_ de algunas de las ideas más relevantes que plantea en sus “Tesis de filosofía de la historia”. Para ello, se realiza en primer lugar una exposición de este último escrito de Benjamin centrada en su defensa de la necesidad de que el historiador materialista contemple la historia a partir de su propio presente, en la visión de la misma como catástrofe y ruina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  2
    Miedo, seguridad y resistencias: el miedo como articulación política de la negatividad.Oscar Useche Aldana - 2008 - Polis 19.
    El miedo es hoy uno de los elementos constitutivos más poderosos de las relaciones sociales y de los procesos de producción de subjetividades que buscan la homogenización y la desaparición de las diferencias, así sea a costa de la liquidación de los diferentes. El miedo se constituye en un operador de los territorios del poder para el control y la contención del deseo de los ciudadanos y, las políticas que lo promueven, se transforman y articulan a las nuevas modalidades de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    La imbricación vida-poder en las filosofías de Michel Foucault y Giogio Agamben.Marcelo Raffin - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 50:961-967.
    Esta ponencia pretende hacer explícita la particular relación que Michel Foucault y Giorgio Agamben postulan entre la vida y el poder como una relación de imbricación por la cual el poder siempre ha dado forma a la vida, en el sentido de lo viviente, apresándola bajo modalizaciones específicas y, por esta vía, propone asimismo una hermenéutica de las formas contemporáneas del sujeto a partir de la relación señalada. A tal fin, se revisará la forma particular en que la vida en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    La fortuna del pensamiento de Niklas Luhmann en Italia.Danilo Zolo - 1990 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 30:251-267.
    La explosiva fecundidad de Luhmann no puede explicarse sin referencia a un extraordinario método de trabajo, selectivo y combinatorio a la vez, basado en el automatismo interactivo de un elaboradísimo fichero por materias. ¿Será precisamente la estructura laberíntica del fichero y de la obra de Luhmann la clave interpretativa de la consideración excepcional, persistente y creciente que ha merecido en el círculo de la cultura italiana de los setenta-ochenta? La primera recepción de Luhmann en Italia es realizada por (y coincide (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    Discapacidad y calidad de vida en decisiones de triaje durante el COVID-19: marcos éticos de equidad y perspectivas queer-crip.Lautaro Leani - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (3):e21045.
    En estudios sobre economía de la salud es usual la utilización de las unidades de medida que ponderan la cantidad de años de vida esperados y la presencia de discapacidad (DALY) o la calidad de vida (QALY) durante dicho período. El objetivo de este trabajo es indagar en los supuestos y las consecuencias éticas del uso de estas unidades de medida como criterios de prioridad o desempate en decisiones de triaje durante la pandemia de COVID-19. Se abordará, en primer lugar, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    Ideología vacía y violencia circular.Daniel Alejandro Pérez Fajardo - 2020 - Revista Ethika+ 2:139-149.
    La violencia ejercida contra la población en el contexto del «Estado de Excepción» plantea un escenario complejo para la legitimidad del Estado de Chile y sus proyecciones a futuro. El presente ensayo ahonda en dicha problemática desde el punto de vista de la interacción práctica entre ideología y violencia en las políticas adoptadas por el Estado de Chile una vez adoptadas las medidas del «Estado de Excepción». El análisis identifica una crisis a nivel del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Frantz Fanon: Fighting Against Dehumanization, Demolishing Bio-Power.Norman Ajari - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (2):53-60.
    El ensayo siguiente consiste en una reinterpretación de la obra de Frantz Fanon a partir de la problemática biopolítica iniciada por Michel Foucault. Se analizan los procesos a través de los cuales las vidas de los colonizados se determinan como inhumanas, y se insertan dentro de un "lenguaje de pura violencia", es decir de una red de poderes violentos, soberanos y totalizantes. Fanón va a pensar una puesta en jaque de aquel estado de excepción permanente colonial a partir (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  3
    EI realismo nómico de universales: algunos problemas.Joan Pagès - 2001 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 16 (3):559-582.
    EI desarrollo de su teoría de las leyes como relaciones entre universales condujo a Armstrong a establecer un marco metafísico general mas complejo que el que sus anteriores trabajos presentaban. En este artículo se exponen los aspectos principales de la metafísica de particulares y universales exigida por la identificación original de Armstrong de las leyes con estados de cosas universales. Además, se presentan diversas dificultades que pueden hallarse en su propuesta, y algunas soluciones para las mismas. Los temas principales que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  1
    Carl Schmitt y el antisemitismo: los discursos del Congreso organizado por la asociación universitaria para la defensa del derecho.Federico Fernández-Crehuet - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47:301-305.
    Carl Schmitt está de moda. Sin embargo, pocos conocen su faceta de organizador de congresos antisemitas 1. Muchos alaban la finura de sus análisis, el poder descriptivo de sus conceptos, su estilo literario, su carácter de jurista polémico. No sólo se trata de una proliferación de lectores entre los más jóvenes, sino de un reconocimiento por parte de los más afamados y de un uso un tanto miope de sus conceptos (por ejemplo, la idea de estado de excepción, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    EI realismo nómico de universales: Algunos problemas (nomical universal realism: Some problems).Joan Pagès - 2001 - Theoria 16 (3):559-582.
    EI desarrollo de su teoría de las leyes como relaciones entre universales condujo a Armstrong a establecer un marco metafísico general mas complejo que el que sus anteriores trabajos presentaban. En este artículo se exponen los aspectos principales de la metafísica de particulares y universales exigida por la identificación original de Armstrong de las leyes con estados de cosas universales. Además, se presentan diversas dificultades que pueden hallarse en su propuesta, y algunas soluciones para las mismas. Los temas principales que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    La utilidad de la fórmula del peso de Robert Alexy y su aplicación a la Decisión del Tribunal Constitucional alemán de 2015 sobre la integración de profesoras funcionarias musulmanas.María Elósegui Ichaso - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:205-236.
    Este artículo demuestra de un modo fáctico la utilidad del test de proporcionalidad y la fórmula del peso del profesor Robert Alexy en la práctica de los tribunales constitucionales y de otros altos tribunales. Para ello se aplica detenidamente este modelo a la Decisión del Tribunal Constitucional alemán de 2015 en el que se falla a favor de la compatibilidad del uso del velo por profesoras funcionarias que trabajan en la enseñanza pública con la neutralidad del Estado. Se examinan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000