Results for 'elecciones'

354 found
Order:
  1. Elecciones municipales complementarias en distritos post conflicto electoral en Perú.Manuel Valenzuela Marroquín & Mariuxy Bustos Ocampos - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El presente artículo analiza el desarrollo de las Elecciones Municipales Complementarias 2019 en doce distritos en los que se declaró la nulidad del proceso luego de las Elecciones Regionales y Municipales 2018 en el Perú. De acuerdo a la legislación electoral de este país, la declaración de nulidad de un proceso es competencia del Jurado Nacional de Elecciones y se produce debido a dos causales. En el primer caso, once distritos tuvieron que repetir su proceso electoral debido (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Elección y suma ( Comentario a la WLNM && 5-6 ).Ana Carrasco Conde - 2012 - Endoxa 30:103-118.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  7
    La elección de segunda persona y la construcción de identidades contextuales en el discurso radiofónico de una comunidad peninsular.Miguel Á Aijón Oliva - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (2):125-154.
    Resumen En este trabajo se analizan las pautas de elección entre los cuatro paradigmas gramaticales de segunda persona del español peninsular (los prototípicos, representados por los pronombres tú y vosotros, y los desplazados, por usted y ustedes), cuando se usan para indexar a interlocutores específicos, en un corpus de discurso radiofónico de la ciudad española de Salamanca. Se plantea la hipótesis de que los fundamentos cognitivos de las personas gramaticales se proyectan en su potencial sociopragmático como recursos para la configuración (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Una elección imposible: conocer y no conocer en el Aviario (Teeteto 196c7-d2).Edgar González-Varela - 2022 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 32:e03226.
    En este trabajo examino la “elección imposible” que Sócrates le plantea a Teeteto y que parece consistir en elegir entre: aceptar (a) que el juicio falso es imposible, o (b) que es posible conocer y no conocer el mismo objeto (Teeteto 196c7-d2). De acuerdo con la interpretación tradicional de esta elección, Sócrates afirma que es necesario aceptar una de las dos opciones: (b). En consecuencia, Sócrates desarrollaría el Aviario como un modelo de explicación del error en el que es posible (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    elección institucional de estudios superiores en estudiantes de los Institutos de Educación Superior de la zona Este de Mendoza.Silvia Guarise & Marcos Olalla - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-26.
    Abordamos la problemática de la elección institucional de estudios superiores en estudiantes de los Institutos de Educación Superior de la zona Este de la provincia de Mendoza a fin de conocer los aspectos que actúan en ella. Intentamos, además, identificar las representaciones sociales asociadas a dicha elección e indagar en sus causas. Procuramos dilucidar algunos interrogantes iniciales sobre los aspectos que explican la elección institucional, como los elementos del contexto, las representaciones de la formación en curso y los tópicos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Las elecciones de 9 de marzo de 2008 en España.Lucia Picarella - 2008 - Aposta 39:2.
    This article describes in detail the general elections of 2008 in Spain. His interest is not only in the exhaustive presentation of data, but also in the viewpoint of the author's own: it is policy analysis Spanish made from Italy. The position of the observer facilitates a more aseptic of events that account for the elections in which, for the second consecutive time, Zapatero was the most voted. In the text we can compare the electoral strategies of the two major (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Elección y acción en la Ética nicomaquea.Ricardo Salles - 1993 - Dianoia 39 (39):1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    La elección ética: sobre la crítica de Kierkegaard a la filosofía moral de Kant.Sergio Muñoz Fonnegra - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:81-109.
    En este artículo se ofrece un acercamiento riguroso a la ética existencial de Kierkegaard, a la vez que se muestra en qué momento se separa de la filosofía moral de Kant y opera como un correctivo de la misma. A partir de ambas concepciones de la ética es presentado el problema del actuar moral, tanto en su dimensión pura práctica (Kant y Kierkegaard), como en su dimensión existencial constitutiva (Kierkegaard), resaltando la importancia de la elección del sí mismo en conexión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. Elecciones y comportamiento electoral en el Distrito Federal: 1988-1991.Pablo Becerra - 1993 - Polis 92.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Las elecciones de 1991: la transición difícil.Pablo Javier Becerra - 1991 - Polis 9:l.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Elección racional/Teoría de la decisión/Teoría de juegos.María Jiménez-Buedo - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Editorial Trotta. pp. 221--222.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Elecciones y medios de Comunicación, el análisis de Contenido como herramienta política.Pedro Gómez & Alejandro Perales - 1996 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 47:15-59.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Elección de teoría, juicios de valor y racionalidad en Kuhn.Germán Guerrero Pino - 2000 - Endoxa 1 (13):15.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La elección de un maestro.Fernand Van Steenberghen - 1990 - Revista de Filosofía (México) 68:230-242.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Elecciones y partidos políticos en México, 2009.Citlali Villafranco Robles - 2011 - Polis (Misc) 7 (2):265-272.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  38
    Elección y suma = Choice and sum.Ana Carrasco Conde - 2012 - Endoxa 30:103.
  17.  19
    Elecciones Generales y redes sociales en el caso de España, 2011.Bruno Castillejo & Dimitrina J. Semova - 2012 - International Review of Information Ethics 18:12.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  9
    De fines y elecciones pirrónicos. Un análisis comparativo de DL 9.107-8 y M 9.141-67.Alfonso Correa Motta - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):227-258.
    El artículo presenta un análisis comparativo de los últimos parágrafos de la Vida de Pirrón de Diógenes Laercio (9.107-8) y de un capítulo del Adversus ethicos de Sexto Empírico ( _M_ 11.[5].141-67). Los resultados de este análisis harán plausible la hipótesis de una fuente común, reproducida parcialmente en DL, pero elaborada y refinada en Sexto. En ambos textos son centrales las nociones de fin y de elección. Se presentan las diferencias entre ambos textos entorno a la primera, y las tensiones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  2
    Los obispos de Indias. Elección y disponibilidad pastoral.Manuel Leal Lobón - 2023 - Isidorianum 16 (32-33):387-412.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Lenguaje y elección de teorías: contra la historia oficial.Ricardo Gomez - 2010 - Metatheoria 1 (1).
    La historia oficial del neopositivismo, en particular respecto de las propuestas de R. Carnap acerca de la aceptación-rechazo de teorías, sostiene que “Carnap [pretendió] evitar la idea […] de que en la actividad de seleccionar teorías se presuponen valores […] quería reducir la elección de teorías a un algoritmo” . Dicha historia es la que usualmente aparece en los libros de texto sobre el positivismo y/o sobre la historia de la filosofía de las ciencias, así como en aproximaciones críticas al (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El Axioma de elección en el quehacer matemático contemporáneo.Franklin Galindo & Randy Alzate - 2022 - Aitías 2 (3):49-126.
    Para matemáticos interesados en problemas de fundamentos, lógico-matemáticos y filósofos de la matemática, el axioma de elección es centro obligado de reflexión, pues ha sido considerado esencial en el debate dentro de las posiciones consideradas clásicas en filosofía de la matemática (intuicionismo, formalismo, logicismo, platonismo), pero también ha tenido una presencia fundamental para el desarrollo de la matemática y metamatemática contemporánea. Desde una posición que privilegia el quehacer matemático, nos proponemos mostrar los aportes que ha tenido el axioma en varias (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Reflexiones sobre ideología e interpelación en las elecciones presidenciales de 2015 en Argentina. Karczmarczyk - 2016 - Teoría y Crítica de la Psicología 8:222-237.
    Resumen En este trabajo abordamos del papel de la ideología y distintas formas de interpelación en las elecciones presidenciales de Argentina en 2015.Partimos de dos imputaciones cruzadas: la que surge del kirchnerismo, enfatizando el rol de los medios de comunicación masivos sobre los sectores medios y populares, y la respuesta progresista que insiste en una serie de motivos materiales de insatisfacción de estos sectores, a los que el kirchnerismo, afectado por una " miopía política " , no atendió durante (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    La Tesis de la Elección Divina de Lo Óptimo: Una Excepción En la Teoría Modal de Leibniz.Maximiliano Escobar Viré - 2015 - Manuscrito 38 (1):129-165.
    The proposition "God chooses the best" is for Leibniz an undeniable truth, as well as a fundamental premise in both his explanation of this world's existence and his theodicy. Leibniz thought it was necessary to clarify its modal status, in virtue of this matter's connection with God's freedom. Nevertheless, while dealing with this problem, he was led to violate his own modal theory's principles, in order to sustain the contingency of that proposition. This paper intends to show that Leibniz's main (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  21
    Sabiduría, voluntad y elección. El significado de la ‘exigencia de existencia’ y el ‘combate de los posibles’ en la metafísica de Leibniz.Agustín Echavarría - 2014 - Doispontos 11 (2).
    La finalidad de este artículo es elucidar el sentido de la doctrina leibniziana de la exigencia de existencia y el combate de los posibles, situándola dentro del conjunto de la metafísica de Leibniz y mostrando su absoluta compatibilidad con la afirmación de la creación libre y voluntaria por parte de Dios. Se intentará explicar qué elementos de la afirmación de la ‘exigencia de existencia’ y el ‘combate de los posibles’ reflejan tesis estric- tamente metafísicas, y cuáles pueden considerarse recursos metafóricos. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. Agnes Heller: sobre la elección existencial.María José Guerra - 1993 - Laguna 2:147-151.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Ética y elección existencial en Ágnes Heller.Ángel Prior Olmos - 1998 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 17:151-166.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Imaginación, formalismo y elección.G. L. S. Shackle - 1977 - Teorema: International Journal of Philosophy 7 (3-4):223-240.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Voluntad y elección en Aristóteles.Ysis Vélez - 2010 - Revista Disertaciones 1 (1):35-51.
    El tema de la responsabilidad es abordado por Aristóteles desde la perspectiva de la evaluación de las acciones voluntarias e involuntarias tanto en el ámbito moral, civil y penal. Mi intención es efectuar un rastreo de los conceptos de  y , mostrando las divergencias doctrinales en E.N. y E.E. considerando que el estagirita ensaya un nuevo planteamiento que se opone a la tradición de Eurípides y Sócrates que acentúan el determinismo y la fatalidad de nuestras acciones; Aristóteles pulverizará las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Conciencia y elección.Margarita Mauri - 1994 - Anuario Filosófico 27 (2):829-840.
    The purpose of this paper which centers on the anthropology and ethics of St. Thomas Aquinas is to articúlate «conscience and choice» from the realistic viewpoint, thus ordering the concepts of law, synderesis, conscience, deliberation and choice.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30. Vivir en estado de elección: El laberinto del proceso electoral de Estados Unidos.Carmen Fernández Aguinaco - 2008 - Critica 58 (952):8-10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Preferencias individuales y elección social. La inocencia epistémica de las teorías.Obdulia Torres González - 2003 - Isegoría 29:173·185.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Sobre la elección existencial: entrevista a Agnes Heller.María José Guerra Palmero - 1993 - Laguna 2:147-152.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Métodos de formación jurídica por conceptos, problemas y elecciones.Iván Daldoss - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    Este artículo se ubica en el ámbito de la formación jurídica y expone tres macro estrategias del aprendizaje, que bien pueden, como aquí se afirma, interactuar y complementarse entre sí. En primer lugar, se representa el modelo educativo centrado en la transmisión de conceptos, sin duda el más arraigado y tradicional en el contexto europeo-continental. En segundo lugar, se procede examinando el paradigma formativo por problemas, enfocado en el desarrollo de la capacidad analítica. En tercer lugar, se ilustra el método (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. A propósito de la elección en Santo Tomás de Aquino.Ignacio Miguel Anchepe - 2012 - Sapientia 68 (231):89-122.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Polémica por la elección y nombramiento de obispos.Jesús Martínez Gordo - 2008 - Lumen: Selected Proceedings From the Canadian Society for Eighteenth-Century Studies 57 (2):190.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Lenguaje y elección de teorías: contra la historia oficial.Ricardo J. Gómez - 2010 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 1:31--41.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La libertad de elección del usuario en la TDT: las EPG como herramientas de información y control.Raquel Urquiza García - 2010 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 84:85-95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Atribuciones causales a la elección de carrera. Caso: licenciatura en intervención educativa.Arturo Barraza Macías, Verónica Clementina Ontiveros & Margarita Aguilar Urbán - 2007 - Episteme 3 (11).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Libertad de elección y Libertad Racional Una lectura crítica de dos propuestas de emancipación.Delia Manzanero - 2011 - Astrolabio 11:290-301.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Sociologías de la elección y nociones de libertad: la Renta Básica como proyecto republicano para sociedades de mercado.David Casassas - 2005 - Isegoría 33:235-248.
    Otorgar un sentido político consciente a los mecanismos y dispositivos en los que toman cuerpo las políticas sociales es algo que exige considerar la descripción de la vida social desde la que éstas, con mayor o menor conciencia de ello, arrancan. La forma en que la filosofía política contemporánea se ha acercado a la propuesta de la Renta Básica constituye un ejemplo especialmente revelador de dicha cuestión. En este texto se presentará, en primer lugar, el marco conceptual y de análisis (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  13
    Decisión y elección o la afilada sección del instante. La libertad en Schelling y la influencia de Kant en el Freiheitsschrift.Ana C. Conde - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:347-354.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La escuela, el Estado y el mercado: delegación de poderes y elección en educación. Madrid: Morata.G. Whitty, S. Power & D. Halpin - forthcoming - Paideia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva de caudillos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    ¿Qué tienes que no hayas recibido? La gratuita elección de Dios. Los comentarios agustinianos de Rm 9.Isabelle Bochet - 2008 - Augustinus 53 (210):309-327.
    El artículo versa sobre los primeros comentarios de Agustín a Rm 9, haciendo la comparación entre exp. prop. rom. y Simpl., para resaltar la importante evolución que se da en la explicación agustiniana de Rm 9 y su forma de entender la elección del Dios. También aborda, ciñiéndose a algunos textos fundamentales, la manera en la que Agustín usa y comenta Rm 9 en la polémica antipelagiana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  9
    Aspecto metafísico de lo numinoso en la elección del amor en el discurso filosófico-antropológico de los siglos XX-XXI.Olena Romanova - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106:219-232.
    Este documento analiza el aspecto metafísico de lo numinoso en importantes orientaciones de la cosmovisión de la existencia del hombre moderno, a saber, la elección del amor. Basado en el trabajo de “Respuesta a Job” de K. Jung para determinar la función de creación de significado y el papel de lo numinoso en el proceso de formación de conceptos de cosmovisión. Descubrir el objeto epistemológico “numinoso” con la ayuda del análisis modal. La investigación tiene como objetivo conceptualizar la integridad del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  21
    Ventajas y Limitaciones de la Metodología de Inferencia Ecológica propuesta por G. King. Aplicaciones al análisis del triunfo de Perón en las elecciones presidenciales argentinas de 1946.Javier Balsa - 2002 - Cinta de Moebio 13.
    La inferencia ecológica intenta estimar la conducta individual desde datos agregados. En este artículo, la nueva metodología de King para tratar con la inferencia ecológica se aplicará para estimar la proporción de obreros que votaron por Perón en 1946. Se usarán los datos del censo nac..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Carta de Giovanni Pico della Mirandola a Andrea Corneo: el incidente de Arezzo y la elección entre vita activa y contemplativa.Julián Barenstein - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (1):01-18.
    En este trabajo presentamos la traducción del latín al español de la carta de Giovanni Pico della Mirandola a su amigo Andrea Corneo de Urbino con introducción y notas. En el texto, Pico expone sus puntos de vista respecto una de las cuestiones que tuvo en vilo a los intelectuales del siglo XV: la de la elección entre la vida activa y la contemplativa. La carta trata, además, del llamado "incidente de Arezzo", un confuso episodio en el que el joven (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Efectos del voto preferente en el comportamiento electoral de los partidos políticos: el caso de las elecciones al senado de la república de Colombia entre 2006 y 2018.Juan Camilo Parra Restrepo - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    Este artículo aborda los efectos del voto preferente en el sistema de partidos políticos colombiano a la luz de las elecciones al Senado de la República entre el año 2006 y 2018. Específicamente se pregunta por los incentivos institucionales para los actores políticos en relación con la reputación partidista o personal y sus efectos reales en el comportamiento electoral de los partidos políticos. Teórica y metodológicamente se parte del paradigma post-positivista, de un enfoque neoinstitucional desde la elección racional y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  8
    Ethos y Formalismo de la Ciencia Económica: El caso de la Teoría de la Elección Racional.Christian Escobar Jiménez - 2016 - Revista de Filosofía 72:5-24.
    El presente trabajo desarrolla varios aspectos epistemológicos de la Teoría de la Elección Racional. Se da una perspectiva histórica de la tradición científica occidental en la cual se inscribe la misma, ligándose profundamente a la epistemología idealista y racionalista. Se incluye también un repaso a la revisión crítica de la "racionalidad limitada" opuesta a la TER y de algunos elementos de estudios en psicología aplicados a la economía que contradicen los supuestos de la racionalidad sustantiva. Por último, se hace un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  4
    El Peronismo de Córdoba En Los Ochenta: La Democracia Entre Las Elecciones y El Mercado.Juan Manuel Reynares - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:164-188.
    El presente artículo analiza parte de la historia reciente del peronismo cordobés, a mediados de los años 80. En este período, se produjo un recambio dirigencial, motorizado por una línea interna denominada Renovación Peronista, junto con una transformación simbólica que incluyó la nominación de Domingo Cavallo, economista neoliberal, como tercer candidato a diputado nacional en las elecciones legislativas de 1987. Planteamos que el fenómeno de la Renovación Peronista en Córdoba implicó dos dimensiones inescindibles: la emergencia de una nueva dirigencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 354