Violencia político electoral tras la firma del acuerdo de paz en Santander. Un análisis de las elecciones generales de 2018 y regionales de 2019 [Book Review]

Araucaria 26 (56) (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

_Resumen. _Este artículo tiene como objetivo principal caracterizar la violencia político electoral en el departamento de Santander tras la firma del Acuerdo de Paz en Colombia. Para ello se analiza la violencia en el marco de los procesos electorales de 2018 y 2019 a partir de dos dimensiones analíticas: 1) violencia contra políticos y/o candidaturas, liderazgos y periodistas y; 2) delitos electorales en contextos de violencia armada. El análisis se llevó a cabo a partir de la revisión de indicadores de las bases de datos de instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Los resultados evidencian que la violencia político electoral en el departamento aumentó en las elecciones regionales de 2019, que la “amenaza” es el hecho victimizante más recurrente, que las principales víctimas son los líderes y lideresas sociales y que la corrupción al sufragante es el delito electoral más denunciado en zonas de influencia de los grupos armados.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,991

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Menores y Violencia de Género: de invisibles a visibles.Paula Reyes Cano - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:181-217.
Violencia institucional y violencia de género.Encarna Bodelón - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:131-155.

Analytics

Added to PP
2024-06-12

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references