Results for 'deuda'

108 found
Order:
  1.  8
    La deuda interna de la democracia y su crisis en el estallido de octubre. Precios, salarios y deuda morosa en el Chile actual.Vicente Orellana Becerra - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e044.
    El artículo aborda el comportamiento de los precios, salarios y deuda morosa de las familias como una aproximación a la comprensión de las causas de la movilización social en Chile desde 2019. Si bien este país ha mostrado sólidos fundamentos macroeconómicos durante los últimos treinta años, estos han escondido importantes cuellos de botella para las familias como alzas de precios de bienes y servicios sensibles para la población, salarios estancados, una de las distribuciones del ingreso más desiguales del mundo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    La empresa, la deuda y el reto.Julián Chaves González - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    Este artículo presenta una revisión del concepto de sujeto neoliberal a través de sus distintas caracterizaciones en la filosofía política contemporánea. Bajo las nociones de empresa, deuda y reto, se estudian las obras de los principales autores que se han ocupado de la subjetividad neoliberal y se muestran sus diferencias, así como el hilo conductor que, mediante acuerdos implícitos, ha avanzado la investigación hasta alcanzar una concepción del sujeto neoliberal como aquel que toma su vida como una sucesión de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  29
    Ciudadanía, Participación y Democracia. Deuda y Déficit en los 20 años de “Democracia” en Chile.Juan Pablo Paredes - 2011 - Polis 28.
    La tesis defendida en el trabajo es que la promesa-deseo llamado “democracia”, entendida como la confluencia necesaria y beneficiosa entre participación ciudadana con un modelo de gestión política (hoy concertacionista), es una de las principales “deudas” de los Gobiernos de la Concertación. Deuda, porque en el diseño político del retorno a la democracia se marginó a las fuerzas sociales del “ejercicio del poder” -aunque en la lucha por su consecución las fuerzas sociales jugaron un rol fundamental- lo que ha (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  18
    Subversiones caribeñas de la deuda.Rocío Zambrana - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:57-82.
    RESUMEN En este artículo exploro subversiones caribeñas de la deuda enfocándome en el caso de Puerto Rico. Desde 2016, la Colectiva Feminista en Construcción ha configurado un terreno y un imaginario político novedoso que ejemplifica la subversión de la deuda en Puerto Rico. Las tácticas de la Colectiva se ubican en la deuda para subvertirla, invirtiendo las posiciones de poder distintivas de la deuda. Elaboro esta inversión/subversión como una expresión de resistencia a través del "desvío", como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Las "deudas metafísicas": Kant y Hume o los "balseros" de la metafísica.Bernardo Pérez Andreo - 2009 - Estudios Filosóficos 58 (168):347-360.
  6.  12
    La deuda con la belleza: textos 2019-2021.Hinderer Cruz & Max Jorge - 2022 - La Paz: Estado Plurinacional de Bolivia.
    Collection of essays previously published by Max Jorge Hinderer Cruz, a Bolivian-German writer, curator and philosopher. From 2019 to 2020 he was the director of Bolivia's National Museum of Art (Museo Nacional de Arte, MNA) in La Paz. "The texts that make up this publication appeared in the newspaper La Razón, of La Paz, between October 13, 2019 and August 24, 2021, the first five in the supplement "Tendencias" and the remaining three in the section "Voces". At the end of (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La deuda externa hoy:¿ la nueva esclavitud?Salvador Verges Ramirez - 2000 - Espíritu 49 (122):267-280.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Las" deudas metafísicas": Kant y Hume o los" balseros" de la metafísica.Bernardo Pérez Andreo - 2009 - Estudios Filosóficos 58 (168):347-360.
  9.  18
    Gómez Franco, Irene (2021). Deudas pendientes: La justicia entre generaciones.Cristian Moyano Fernández - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 69:189-194.
    Gómez Franco, Irene (2021)Deudas pendientes: La justicia entre generacionesMadrid: CSIC / Plaza y Valdés Editores, 384 p.ISBN CSIC: 978-84-00-10728-4ISBN Plaza y Valdés: 978-84-17121-32-7.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    «Deuda hipotecaria fallida, persona fallida»: la financiarización de la vivienda y la vida en Cataluña.Melissa García Lamarca - 2019 - Arbor 195 (793):514.
    Basado en un trabajo de once meses de investigación etnográfica comprometida con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Barcelona y en Sabadell, este artículo argumenta que la financiarización de la vivienda va de la mano de la financiarización de la vida misma, la cual incluye la subjetividad y el cuerpo. La financiarización de la vida tiene lugar cuando esta se incorpora a los mecanismos de extracción de rentas a través de los circuitos de acumulación de capital, es decir, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La deuda del escepticismo griego con los sofistas.Nicholas Rescher - 1993 - Revista Latinoamericana de Filosofia 19 (1):33.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  2
    Deudas pendientes: la justicia entre generaciones.Irene Gómez Franco - 2020 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Plaza y Valdés.
    En el momento actual de crisis climática, de inestabilidad de los sistemas económicos y políticos, las teorías éticas deben responder a dilemas urgentes de justicia intergeneracional, en especial, a la pregunta de qué le debemos a las generaciones futuras. -/- Esta inspiradora obra, a diferencia de las teorías predominantes, se adentra en cuatro regiones problemáticas de la justicia intergeneracional –la incertidumbre epistémica, los derechos de los no nacidos, la justicia entre generaciones que no conviven y las razones por las cuales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    Sociedad mapuche y sociedad chilena: la deuda histórica.Rolf Foerster - 2002 - Polis 2.
    El artículo presenta una visión histórica de la sociedad mapuche y del vínculo “interétnico”; y por otro lado se refiere a los diversos modos de comprensión de “Chile”, para examinar el tema de la existencia o no de una “deuda histórica” con la sociedad mapuche. Remarca que con el advenimiento de la República, los mapuche dejaron de ser vistos como un pueblo o nación y comienzan a ser tratados como chilenos, con lo que se puso fin a la política (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  15
    Los problemas de la economía global y el tribunal internacional de arbitraje de deuda soberana.Oscar Ugarteche & Alberto Acosta - 2006 - Polis 13.
    La disfuncionalidad del sistema financiero internacional, reflejada con claridad en las recientes crisis de Argentina (2001) y de los mercados asiáticos (1997-98), no hace sino confirmar, a juicio de los autores, la imperiosa necesidad de una profunda reforma y democratización de las instituciones de crédito a escala mundial. La tarea principal del FMI nunca debió ser la de prestamista de última instancia, sino la de garante de condiciones justas que permitan a los países en vías de desarrollo un mejor y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Política y deuda externa en Argentina a inicios del siglo XX.Agustina Vence Conti - 2008 - In Mario Daniel Serrafero (ed.), Pasado y futuro: una complejidad en clave política. [Argentina]: Sociedad Científica Argentina.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Humanitarismo como deuda: Alemania y su memoria traumática.Juan Manuel Martín Martín & Leopoldo Domínguez Macías - 2022 - Co-herencia 19 (36):131-160.
    La decisión de Angela Merkel de abrir sin reservas las fronteras de su país en 2015 a cientos de miles de refugiados representa uno de los acontecimientos más relevantes de la historia de Alemania en el siglo xxi. Tanto la determinación de la canciller como la actitud manifestada por la mayoría de los ciudadanos han de ser interpretadas en el contexto de una historia caracterizada tanto por el sufrimiento infligido por Alemania como por el sufrimiento propio derivado de los conflictos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Violencia y perdón colectivo: Deudas imprescriptibles en el mundo contemporáneo.Rafael Pérez Baquero - 2024 - Ideas Y Valores 72 (182).
    El propósito de este artículo es el de indagar en los presupuestos conceptuales e históricos subyacentes al perdón colectivo. Dada la naturaleza híbrida – entre lo ético y lo político - de esta noción, diversos autores la han conceptualizado integrándola o bien en las prácticas de legitimación de la soberanía o, al contrario, en un espacio ético incompatible con las relaciones políticas. Ambas interpretaciones niegan la posibilidad de un perdón colectivo auténtico en el espacio público. Frente a ambas aproximaciones, reconstruiremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Nsoa , dinero, deuda y peonaje: cómo el parentesco fang tejió y destejió la economía colonial de la Guinea española.Enrique Martino Martín - 2016 - Endoxa 37:337.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    «Votas, pero no eliges»: la democracia y la crisis de la deuda soberana en la eurozona.Sonia Alonso - 2014 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 15:21-53.
    El objetivo de este capítulo es analizar el presunto despliegue de la «democracia sin alternativas» en Europa y sus consecuencias para la calidad de las democracias nacionales, especialmente las de la periferia de la zona euro –giips: Grecia, Irlanda, Italia, Portugal y España. El argumento principal es que la falta de receptividad de los gobiernos nacionales de los países giips hacia los deseos de sus ciudadanos constituye el reverso de la moneda de un exceso de atención de los gobiernos de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  20.  10
    Sobrendeudamiento, ejecuciones hipotecarias y cuestionamiento de la legitimidad de las deudas.Irene Sabaté Muriel - 2019 - Arbor 195 (793):516.
    Como consecuencia de la crisis económica, inmobiliaria y financiera experimentada en España en los últimos años, muchos deudores hipotecarios no pueden hacer frente a sus cuotas y corren el riesgo de perder sus viviendas, en ocasiones conservando una deuda imposible de afrontar. El sobrendeudamiento y la morosidad hipotecaria abocan así a ciertas economías domésticas a situaciones insostenibles que pueden llevar a una reordenación de los gastos y necesidades, entre los que las cuotas hipotecarias dejan de tener prioridad. La legitimación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    La ética Del default: Por qué algunas deudas no son obligatorias para las generaciones actuales.Cristian Dimitriu - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 41:119-139.
    En este artículo sostengo que muchos países deudores tienen el derecho moral de incurrir en cesación de pagos de sus deudas soberanas. Muestro que deben hacerse excepciones a la afirmación general de que los gobiernos tienen la obligación de devolver préstamos contraídos por gobiernos que le antecedieron.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. ESTUDIOS, NOTAS, TEXTOS Y COMENTARIOS El tiempo de la deuda: fuero interno y derecho consuetudinario en la filosofía jurídica de Joaquín Costa.José Manuel Vázquez-Romero - 2010 - Pensamiento 66 (248):293.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Stimilli, E. (2022). La deuda del viviente. Ascesis y capitalismo, traducción de José Miguel Burgos Mazas, Valencia: Pre-Textos. [REVIEW]Julián Chaves González - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):259-262.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Los principios y la interpretación judicial de los derechos fundamentales, o la deuda de la calidad de la democracia con Robert Alexy.María Aránzazu Novales Alquézar - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:381-385.
    En reseña de:Elósegui Itxaso, María (coord.), Los principios y la interpretación judicial de los derechos fundamentales. Homenaje a Robert Alexy en su 70 Aniversario. Zaragoza y Madrid, Fundación Manuel Giménez Abad y Marcial Pons, 2016.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Lévinas y los derechos humanos como deudas con el otro.Javier Barraca Mairal - 2018 - [Madrid]: Avarigani Editores.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La teoría de la comunicación: las deudas pendientes con la Escuela de Frankfurt.Roberto Follari - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación E Innovación 76:33-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La crisis ambiental y la deuda ecológica.Federico Velázquez de Castro González - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (980):26-29.
    Ahora que tan familiarizados andamos con el término crisis, suele olvidarse que hace ya bastantes años, y desde presupuestos ecológicos, veníamos hablando de otra crisis, la ambiental, si bien la experiencia ha demostrado que no estaban tan lejanas, ni en el tiempo, ni en el origen: el medio ambiente y sus alteraciones no son sino un formidable indicador del modelo económico que subyace.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    El indianismo en la filosofía latinoamericana: una deuda invisible.Alex Ibarra Peña - 2020 - Otrosiglo 4 (2):61-68.
    En el siguiente texto presentaré algunas ideas planteadas por el amauta boliviano Fausto Reinaga a favor de la liberación indianista y de la revitalización de las concepciones de mundo herederas de la sabiduría ancestral andina. Para esto ofreceré un breve contexto de la escasa presencia de la idea del indio en autores de la tradición de la filosofía latinoamericana que aún no ha sabido reconocer la importancia de este pensamiento alternativo a la concepción de mundo occidental. In the following text, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. ¿ Debe sustituirse la responsabilidad real por la personal en las deudas hipotecarias?Luis Javier de Almansa Moreno-Barrera - 2011 - Aletheia: Anuario de Filosofía 1 (2):145 - 155.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    ¿Tenemos deberes con el futuro? Reseña de: Irene Gómez Franco, Deudas pendientes. La justicia entre generaciones, Madrid, Plaza y Valdés, 2020.Teresa Moreno Olmeda - 2022 - Isegoría 67:13-13.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Los límites del conocimiento: la deuda de Kant con la vida extraterrestre.Julia Muñoz Velasco - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (149):77.
    Una de las principales aportaciones de la filosofía teórica kantiana es la tesis de que los seres humanos solo somos capaces de tener un conocimiento limitado del mundo. Una de las razones que llevaron a Kant a delimitar el conocimiento fue la consideración de otras posibles perspectivas desde las cuales conocer al universo, en particular, su creencia en la vida extraterrestre.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    La participación del Estado en la plusvalía como una deuda ciudadana.Vanessa Garzón Zabala - 2019 - Ratio Juris 14 (28):287-320.
    La participación del Estado en la plusvalía del suelo derivada de la acción urbanística es un mecanismo constitucionalmente legítimo en la recaudación de ingresos del patrimonio público, para promover el desarrollo urbanístico de los territorios. Por tanto, la línea argumentativa parte de justificar que la captación de los dineros provenientes de este instrumento es un asunto de equidad ciudadana, apoyándose en el principio de la función social en la propiedad y el enriquecimiento sin causa de particulares propietarios y poseedores. Posteriormente, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  35
    Anfitrion o la maldad del don.Santiago Sánchez & José Antonio - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:141-154.
    En este artículo se utiliza el mito y la figura de Anfitrión para analizar el juego situacional entre los roles antitéticos, pero también complementarios, del anfitrión y el invitado, así como la dialéctica entre lo privado y lo público. Por último, el mito da pie para analizar el complejo papel de la deuda moral en dicha interactuaciónDon, público, privado, deuda moral, anfitrión, invitado.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  17
    De la vida buena a la procura auténtica. El viejo Aristóteles y el joven Heidegger.Félix Duque - 2020 - Studia Heideggeriana 9:161-182.
    Contra el “Yo soy” de la Modernidad, explicitado y hasta ejecutado como “Yo soy uno de tantos”, Heidegger realza con Kierkegaard el instante ejemplar de la “repetición”. Es ella la que llama a Heidegger desde Aristóteles, “repetido” desde las nociones de pólis y philía, con centro cordial en el eû zên. Ello implica una mutación de la idea religiosa de “culpa” en el rasgo existentivo de la “deuda” de estar-siendo-sidos: cada uno de nosotros somos deudores de la existencia del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  10
    Objetos desobedientes : escraches y la lucha por la vivienda en la PAH.Maka Suárez - 2019 - Arbor 195 (793):519.
    Este artículo describe la cultura material de la campaña de escraches, un tipo específico de activismo performativo implementado por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) con el fin de presionar a la clase política para cambiar la ley hipotecaria española. A partir del análisis de los círculos gigantes de cartón utilizados por la PAH en los escraches, se estudia cómo estos objetos tienen la capacidad de replantear el espacio y el tiempo de la política. A partir del material (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  87
    Las reglas del arte: génesis y estructura del campo literario.Pierre Bourdieu - 1995
    El universo literario de hoy, territorio conquistado a las burocracias de Estado y a sus academias, no se configura hasta el siglo XIX. Nadie se encuentra ya en situacin de decidir taxativamente lo que debe escribirse y cules son los cnones del buen gusto: los escritores, los crticos y los editores libran la batalla del reconocimiento y la consagracin.El proyecto esttico de Flaubert cuaja en el momento en que la conquista de la autonoma ingresa en su fase crtica. As, a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  37.  6
    Ética de la donación.Nicolás Matías Fuentes Valdebenito - 2023 - Metanoia 8 (1):120-145.
    En el presente artículo se propone una ética de la donación a partir de la idea de donación en la fenomenología de Jean Luc Marion, junto a la noción de la acción no recíproca en Kant y la noción de don y gratuidad en Santo Tomás de Aquino. La intención de Marion es liberar al fenómeno de cualquier condición subjetiva que se le imponga; es decir, intenta darle la prioridad a los fenómenos y comprenderlos como lo que se da. De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  27
    Márgenes de la Filosofía. Diálogos cruzados sobre la alteridad en Levinas y Derrida.Julia Urabayen - forthcoming - Anuario Filosófico.
    El propósito de este monográfi co es entablar diálogos cruzados o recuperar algunos de los diálogos que son la urdimbre del pensamiento de Levinas y Derrida. Este número polifónico ofrece la oportunidad de escuchar algunas voces con, contra, desde, por, para las cuales escribieron estos dos fi - lósofos de la alteridad. Por ello quienes lean los trabajos incluidos en este monográfi co no encontrarán artículos duales o marcados por los binomios. En cambio, se enfrentarán a posibilidades, a huellas, a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    Finanzas y moneda internacionales al servicio del ser humano. Una propuesta desde la utopía.Alberto Acosta - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El artículo provee una interpretación de la actual crisis financiera como parte de una crisis económica que tiene una serie de facetas sincronizadas, -amén de lo financiero, en lo ambiental, lo energético, lo alimentario- eventuales antesalas de una profunda y prolongada crisis civilizatoria. Plantea la necesidad de no reducir la atención sólo a los temas coyunturales y de diseñar una estrategia que permita sentar las bases estructurales para el cambio, aprovechando las actuales dificultades coyunturales y las debilidades relativas de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Los fondos de inversión en el fútbol. Algunos problemas éticos y jurídicos.Eva Cañizares Rivas & José Luis Pérez Triviño - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:73-89.
    Los fondos de inversión se han convertido en los últimos años en un mecanismo frecuente que los clubes de fútbol utilizan para financiar el fichaje de jugadores. Aunque muchos autores han destacado sus efectos beneficiosos al permitir que los clubes adquieran jugadores que de otra manera no podrían conseguir, en este trabajo nos centramos en enfatizar dos problemas que pueden plantear. En primer lugar, hemos tratado de mostrar que pueden generar un progresivo alejamiento de los aficionados. En segundo lugar, a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  1
    Los retos financieros de las transformaciones estructurales en África en el periodo posCovid-19: una oportunidad para repensar la resiliencia financiera del continente.Mama Hamimida - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:29-49.
    El descenso de la actividad económica y de los ingresos públicos durante el periodo de la crisis sanitaria sigue afectando los presupuestos de los países africanos. Estas dificultades financieras se deben, por una parte, al aumento de los gastos sanitarios y, por otra, al apoyo prestado a hogares y empresas durante el periodo de confinamiento. Esta situación limita la acción de los gobiernos en la prosecución de transformaciones estructurales. Los recursos provenientes de financiamiento externo han disminuido, con una caída en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    El problema del radicalismo cosmológico de Spinoza y Nietzsche: análisis desde dos lecturas nietzscheanas.Pablo Martínez Becerra - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (56).
    Al intentar establecer cuánto debe Nietzsche a Spinoza en la configuración de su visión radical del mundo y quién de los dos da los pasos más decisivos en la disolución de la trascendencia, encontramos diversas dificultades. La primera es que la disputa acerca del ateísmo spinociano parece que no podrá nunca dirimirse en un grado aceptable. La segunda dice relación con la imagen que Nietzsche tiene de Spinoza en tanto puede considerarse sesgada debido al conocimiento indirecto de su obra. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Tomar la casa: Politics of haunting, contra-archivo y resistencia indígena en La llorona, de Jayro Bustamante.Pedro Cabello del Moral - 2022 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (30):65-89.
    El largometraje La llorona (Jayro Bustamante, 2019) persigue contribuir a la restitución de una deuda histórica con el pueblo indígena guatemalteco; una deuda no satisfecha plenamente con los acuerdos de paz de 1996. El pasado espectral viene encarnado en Alma, la sirvienta maya kaqchikel que entra a trabajar en la casa del general Monteverde, responsable del genocidio de las comunidades indígenas cuando era presidente del país centroamericano. Al invertir la idea del haunting, o tormento, son el torturador y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Gurwitsch, Goldstein, Merleau-Ponty. Análisis de una estrecha relación.María Luz Pintos Peñaranda - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 12.
    RESUMENEn este ensayo intento pagar una deuda pendiente que todos tenemos con Aron Gurwitsch y recuperar, para nuestra memoria, su importante contribución a la fenomenología durante los años que él estuvo exiliado en Francia (1933-1940). Fue él quien introdujo el pensamiento de Kurt Goldstein en Francia y fue él el primero en comprender (en los años veinte) que estaba naciendo un nuevo enfoque en las ciencias humanas y sociales y que hay una coincidencia entre ellas y la nueva filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Karl Marx, el joven hermeneuta: una crítica a la nueva gramática teológica del capitalismo.Mauricio Calle Zapata - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (1):198-223.
    El modelo de ser humano: homo oeconomicus, impuesto por la racionalidad económica capitalista, ha tenido en las dos últimas décadas una metamorfosis compleja, a saber, la formación de un tipo de subjetividad representada en la figura del “emprendedor” o “su propio jefe” que, desde una nueva gramática teológica, encarna un proyecto mercantil solapado y subrepticio que condiciona las relaciones entre sujetos. En razón a esto, el propósito de este texto es pensar dicha problemática desde el ejercicio hermenéutico-crítico que lleva a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  24
    Ego conquiro. Esbozo de la crítica al colonialismo en Enrique Dussel.M. Jorge Zúñiga - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (1):107-115.
    El presente escrito ensaya la crítica al colonialismo en la filosofía de Enrique Dussel centrándose en tres tópicos relevantes que ayudarán a la explicación y argumentación expuestos: (i) el ego conquiro, sujeto colonial previo al ego cogito cartesiano; (ii) la propuesta del proyecto de pluriverso transmoderno como proyecto de superación de la unilateralidad del mundo colonial, y; (iii) la idea de Segunda Emancipación de América Latina que recuerda que en ella aún hay una deuda pendiente para socavar las relaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    Preserving Precariousness, Queering Debt.Isabell Lorey - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (1):155-167.
    Precarisation means more than insecure jobs, more than the lack of security given by waged employment. By way of insecurity and danger it embraces the whole of existence, the body, modes of subjectivation. It is threat and coercion, even while it opens up new possibilities of living and working. Precarisation means living with the unforeseeable, with contingency. In this article I analyse how the new precarious living and working conditions and the privatisation of protection against precariousness are conditions of both (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  8
    El «momento marxista» de Foucault: La sociedad punitiva en perspectiva.Emmanuel Chamorro - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (2):309-325.
    El presente artículo analiza el curso que Michel Foucault dictó en 1973 en el Collège de France titulado La sociedad punitiva. Mediante una reconstrucción conceptual y contextual del curso trataremos de evidenciar su deuda con la perspectiva marxista. Esta deuda da forma a un análisis que atiende a la especificidad de las relaciones de poder, pero –en consonancia con el planteamiento de buena parte de los movimientos radicales y contraculturales de la época– las vincula con el desarrollo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    Disenso e incertidumbre: un homenaje a Javier Muguerza.Alvarez Alvarez, José Francisco, Roberto R. Aramayo & Javier Muguerza (eds.) - 2006 - [Mexico]: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
    Durante las cuatro últimas décadas, Javier Muguerza ha contribuido como nadie a la modernización del pensamiento español, dando a conocer y comentando lo mejor que se publicaba en otras lenguas, particularmente a lo tocante a la filosofía analítica, a la teoría crítica y a las corrientes morales y políticas anglosajonas y alemanas, además de tener muy en cuenta todo lo que se escribía en español y prestar una especial atención al espíritu del pensamiento práctico kantiano. La deuda que con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Entre el banco, la casa y la PAH: una visión de la cotidianeidad en crisis a través de la lucha de las personas afectadas en Bonavista.Georgios Azis - 2019 - Arbor 195 (793):515.
    La gran recesión del 2008 fue un evento singular en la historia reciente del Estado español. El “pinchazo” de la burbuja inmobiliaria y la destrucción masiva de empleo que trajo consigo pusieron de manifiesto la crisis profunda del capitalismo hispano. En Bonavista el paro y la consiguiente incapacidad de la gente trabajadora para pagar su deuda hipotecaria dieron lugar al ejercicio de una presión asfixiante por parte del sector financiero y a una reconfiguración de la cotidianeidad de las personas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 108