Sociedad mapuche y sociedad chilena: la deuda histórica

Polis 2 (2002)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El artículo presenta una visión histórica de la sociedad mapuche y del vínculo “interétnico”; y por otro lado se refiere a los diversos modos de comprensión de “Chile”, para examinar el tema de la existencia o no de una “deuda histórica” con la sociedad mapuche. Remarca que con el advenimiento de la República, los mapuche dejaron de ser vistos como un pueblo o nación y comienzan a ser tratados como chilenos, con lo que se puso fin a la política colonial de los parlamentos. Frente a esto, la sociedad mapuche no logró articular un frente común para encarar el nuevo momento histórico. Agrega que la “Pacificación de la Araucanía” y la “política reduccional” funcionaron no como un proyecto de “inclusión”, sino de “exclusión”. Tras presentar los enfoques de los recientes gobiernos en lo concerniente al tema, y el de los historiadores Gonzalo Vial, Vitale y Pérez, concluye con una propuesta que pasa por separarse de la cultura dominante, y elaborar un política “sensible a las diferencias”

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,127

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Democracia Y derechos humanos. Una lectura desde la teoría de Claude Lefort.Sergio Ortiz Leroux - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 41:175-203.
La idea de persona y dignidad humana.Reynaldo Bustamante Alarcón - 2020 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 33:2-27.

Analytics

Added to PP
2013-11-02

Downloads
16 (#935,433)

6 months
2 (#1,259,876)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references