Results for 'derecho de propiedad privada'

1000+ found
Order:
  1.  5
    Derecho de propiedad privada y fiscalidad en Francisco Suárez.Fernando Hernández Fradejas - 2017 - Anuario Filosófico 50 (2):269-296.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    El concepto de derecho subjetivo y el derecho a la propiedad privada en Suárez y Locke.Francisco T. Baciero Ruiz - 2017 - Anuario Filosófico 45 (2):391-421.
    En Suárez no se encuentra un tratamiento sistemático del derecho en sentido subjetivo, pero el Dr. Eximio dispuso de una elaborada doctrina sobre esta cuestión. Suárez entiende el derecho en sentido subjetivo como una potestad o facultad moral del sujeto que se funda en su naturaleza racional. Su pensamiento sobre el particular, especialmente su doctrina sobre el derecho a la propiedad privada, parece haber ejercido una amplia influencia en la Inglaterra del siglo XVII.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  3.  21
    El Platón de Hegel: propiedad privada y libertad subjetiva.Alejandro Mauro Gutiérrez - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:85-117.
    En este artículo analizo la interpretación de Hegel de la filosofía política platónica (particularmente la República) en determinados pasajes de dos obras puntuales: los Fundamentos de la filosofía del derecho y las Lecciones sobre Platón. Considero dos ejes específicos de análisis: la propiedad privada y la libertad subjetiva. El objetivo del artículo es señalar la relación que Hegel establece con Platón o, al menos, con República. Muestro que, en realidad, en este diálogo existen ciertos matices con respecto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    La legitimación de la propiedad privada en Hegel.Rafael Aragües Aliaga - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (2):281-292.
    El presente texto se adentra en la fundamentación de la propiedad privada que ofrece Hegel en sus Grundlinien der Philosophie des Rechts. Veremos la legitimación de la propiedad privada desde sus raíces en la lógica hegeliana y la universalidad concreta del concepto. La relación entre libertad y propiedad así como la discusión con las concepciones de Kant y Fichte centran el análisis. Trataremos además cómo se concreta este derecho abstracto a la propiedad en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  23
    Pensamiento político de José María Díez-Alegría.Juan Antonio Delgado de la Rosa - 2012 - Astrolabio 13:140-146.
    José María Díez-Alegría (1911-2010) forma parte de la historia de España, como jesuita, intelectual y pensador que ha creado unos vínculos especiales entre la fe y la política, tomando conciencia de la explotación que sufrían los obreros y de su alejamiento de la Iglesia. Intentó durante más de medio siglo romper, desde la Filosofía, el Derecho, la Ética, la Doctrina Social de la Iglesia, la manera que tenía la Iglesia jerárquica de entender la libertad de conciencia, la opción preferencial (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El supuesto derecho a la propiedad privada.Antonio Marlasca - 1979 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 46:123-138.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  46
    El derecho a la caridad: repercusiones de la teología cristiana en la teoría de la propiedad de John Locke.Juliana Udi - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:149-160.
    Locke, además de justificar un derecho natural a la propiedad privada, también sostiene que todos los hombres tienen un derecho natural a la caridad. En el presente trabajo me propongo defender la hipótesis de que el derecho a la caridad postulado por Locke se explica por la presencia en su teoría de la propiedad de elementos procedentes de la teología cristiana. Cumpliría la función de garantizar que, en el contexto de una economía monetizada donde (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8. El derecho de propiedad.En Alonso de Veracruz - 2002 - Ideas Y Valores 51 (118):85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Propiedad y Utilidad: Diferencias entre el Naturalismo de Locke y el Utilitarismo de Bentham.Alejandro Recio Sastre - 2020 - Revista Ethika+ 2:37-51.
    John Locke y Jeremy Bentham son dos de los autores del liberalismo inglés más reconocidos en el ámbito filosófico. Entre sus teorías es posible apreciar diferencias respecto a la fundamentación de una temática tan importante para el liberalismo como lo es el derecho de propiedad privada, que es una cuestión clave tanto para la reflexión política como económica. Conviene tratar estas diferencias con el fin de extraer problemas teóricos de gran calado en la comprensión del liberalismo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  7
    De la propiedad derecho natural individual a la propiedad derecho humano y social.José María Rodríguez Paniagua - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 12 (2):325-328.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  28
    La deconstrucción Del concepto de propiedad. Una aproximación intercultural a Los derechos territoriales indígenas.Asier Martínez De Bringas - 2008 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 42:153-175.
    The aim of this article is to design the contents of the threefold topic indigenous peoples-habitat-territory, from a decolonizing perspective. From this starting point the topic confronts the complicated challenge of intercultural dialogue. The work is in four sections: a) Terminological clarifications of the subject under discussion; what is understood by territoriality, natural resources, and biodiversity in the indigenous peoples’ logical frame, and how these concepts are understood differently by Western law; b) Critical analysis of indigenous claims in multilateral environmental (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Una teoría crítica de la propiedad. Sobre el diálogo entre María Julia Bertomeu y Nuria Sánchez Madrid.Macarena Marey - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (12):536-555.
    En este trabajo intento hacer algunos aportes al diálogo entre María Julia Bertomeu y Nuria Sánchez Madrid publicado en Con-Textos Kantianos en 2019. Me interesa establecer que la teoría kantiana de la propiedad es una teoría crítica que no justifica los derechos de propiedad privada y las relaciones de propiedad existentes sino que sirve para señalar el carácter no absoluto de los derechos de propiedad privada y la necesidad normativa de modificar las relaciones de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. El derecho de propiedad en Alonso de Veracruz.Claudia López Lomelí - 2002 - Ideas Y Valores 51 (119):85-108.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    De la apropiación privada a la adquisición común originaria del suelo. Un cambio metodológico «menor» con consecuencias políticas revolucionarias.María Julia Bertomeu - 2004 - Isegoría 30:141-147.
    En un pasaje a la vez críptico y fascinante de la Metaphysik der Sitten, Kant generó un cambio metodológico definitivo para justificar la adquisición de «lo mío y lo tuyo exterior», mediante la hipótesis racional y no empíricamente comprobable de la apropiación originaria común del suelo: «Todos los hombres están originariamente en posesión legítima del suelo, es decir, tienen derecho a existir ahí donde los han situado la naturaleza o el azar». Es así como el apasionado defensor del carácter (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15.  7
    Los fundamentos conceptuales de la propiedad intelectual: liberalismo y crítica.Ariel Fazio - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):121-145.
    En el contexto de nuevos cercamientos sobre la naturaleza y la cultura, la cuestión de los derechos de propiedad intelectual ha adquirido una relevancia inusitada, y ha redefinido la cuestión misma de la propiedad. El artículo examina las teorías de J. Locke y D. Hume, para confrontarlas con las posiciones que, desde el liberalismo contemporáneo, defienden o criti-can la propiedad intelectual. A partir de allí, se busca una línea superadora que trascienda los supuestos liberales sobre la (...) intelectual en particular y la propiedad privada en ge-neral. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    «Dignitas» y «Bonitas» de la naturaleza: ¿un asunto del derecho?Stascha Rohmer - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):737-760.
    En los últimos años, en numerosos países de América Latina, los derechos de la naturaleza se han consagrado en la Constitución. El objetivo principal es tener en cuenta una visión indígena de la naturaleza. En el siguiente artículo examinaremos si los argumentos para conceder derechos a la naturaleza también pueden derivarse de la tradición del pensamiento occidental. Además, se tendrá en cuenta la historia del concepto de «naturaleza viva», desde Aristóteles hasta la actualidad, así como su importancia para el estatuto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    La identidad de género en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.José María Martínez de Pisón Cavero - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    Este artículo describe y analiza la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la identidad de género de las personas transexuales. En el Convenio Europeo sobre Derechos Humanos (CEDH), como en otros tratados internacionales sobre derechos humanos, no existe un derecho que reconozca y proteja la situación del colectivo trans. Sin embargo, el Tribunal ha elaborado una doctrina propia a partir del artículo 8 del CEDH, el derecho al respeto a la vida privada y familiar, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    ¿Existió una Escuela de Salamanca en asuntos económicos?Luis Perdices de Blas & José Luis Ramos Gorostiza - 2023 - Araucaria 25 (54).
    La utilización de la denominación “Escuela de Salamanca” en referencia a los aspectos económicos es confusa y problemática, porque no hay argumentos convincentes para sostener que fuera una auténtica escuela de pensamiento económico (tal como la definen Schumpeter y Stigler). Sin embargo, desde Larraz y Grice-Hutchinson, los historiadores del pensamiento económico han utilizado habitualmente dicha denominación por su poder como “marca comercial” para la divulgación, y también para hacer referencia de forma breve y sencilla a las notables aportaciones analíticas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    Pueblos, naturaleza y cultura en la Constitución brasileña de 1988: el avance tímido y el retroceso descarado del siglo XXI.Carlos Frederico Marés de Souza Filho - 2021 - Aisthesis 70 (70):311-329.
    En 1985, Brasil salía de un periodo de 21 años de dictadura y abría un proceso constituyente para lograr una redemocratización. La Constitución de 1988 fue nombrada como «ciudadana» porque reforzó los derechos civiles e introdujo derechos colectivos de pueblos indígenas y otros pueblos tradicionales, derechos colectivos sobre el medio ambiente y la cultura, además de derechos a la vivienda, a la salud, a la educación y de los consumidores. No fue fácil la implementación de esos derechos y el presente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    ¿Es Francisco Suárez un defensor de la propiedad comunitaria? Una revisión de la interpretación de Eduardo Nicol.Mauricio Lecón - 2017 - Dianoia 62 (78):183-201.
    Resumen: En este artículo reviso la interpretación de Eduardo Nicol de la teoría de la propiedad de Francisco Suárez. Para ello, presento la posición de Suárez acerca de la propiedad y la propiedad privada atendiendo dos cuestiones fundamentales. La primera es si la propiedad y la propiedad privada son derechos; la segunda es si ambos pertenecen a la naturaleza humana o no. Al final, argumento que la lectura de Nicol es insostenible, pues difícilmente (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  49
    Aproximación jurídica al concepto de derecho de autor. Intento de calificación como libertad de producción artística y científica o como derecho de propiedad.Gemma Minero Alejandre - 2013 - Dilemata 12:215-245.
    This article discusses the nature of copyright as a fundamental right. After studying the two faces of copyright, both economic and moral, I analyze whether copyright should be seen as part of the freedom of artistic and scientific creation (article 20.1.b Spanish Constitution) or as part of the general property right (article 33). Finally, I explore the possibility of applying these conclusions to other intellectual property rights (related rights, patents, trademarks, etc.). This discussion is not trivial. The weight of copyright (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  35
    Límites y licencias a la apropiación privada en el estado de naturaleza según John Locke.Joan Severo Chumbita - 2019 - Isegoría 60:303-324.
    Este trabajo estudia críticamente seis posibles límites a la apropiación privada, individual, unilateral y desigual en el estado de naturaleza descripto por John Locke. I) la restricción expresada bajo la forma de dejar suficiente y tan bueno en común para otros; II) la prohibición del desperdicio de los frutos perecederos; III) asociada a esta segunda condición pero aplicada a la tierra, la prohibición de cercar tierra cuyos frutos se desperdicie; IV) la limitación propuesta por Macpherson, según la cual es (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Libertad, derecho y propiedad: el fundamento de la propiedad en la filosofía del derecho de Kant y Fichte.Felipe Schwember Augier - 2013 - Hildesheim: Georg Olms Verlag.
  24. Udi, Juliana . Locke, propiedad privada y redistribución. Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes. 148 pages. [REVIEW]Luis Periáñez Llorente - 2020 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 9 (16):291-295.
    The essay takes up that old Gordian knot of the Lockean exegetical tradition, that of the relationship between the right to life and the right to property, which was already analyzed in important articles by the author, developing the conclusions and completing the critical apparatus.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Registro de variedades según el modelo de creative commons.Cristian Timmermann - 2017 - la Jornada Ecológica 212:18-19.
    Hoy en día, el fuerte consagramiento y la expansión de la propiedad privada ha llevado al olvido a muchos métodos de gobernar recursos que no están basados en la exclusividad. Frecuentemente se escucha hablar de la propiedad como un derecho de dominio absoluto, algo inviolable que no conlleva obligaciones. Sin embargo, desde los inicios de la historia jurídica podemos observar que los derechos de propiedad han estado habitualmente acompañados de obligaciones y limitaciones, además de un (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Las ideas como propiedad privada. Reflexiones sobre la historia del ©.Ricardo León - 2017 - In Carles Méndez Llopis (ed.), La originalidad en la cultura de la copia. Ciudad Juárez, Chih., México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Matteo Liberatore y la Rerum Novarum: La propiedad privada y el salario: entre la economía y el magisterio social de la Iglesia.Diego Alonso-Lasheras - 2010 - Gregorianum 91 (4):824-841.
    Rerum Novarum is a unique case of an encyclical, for we know in great detail how it was drafted and written. If we connect this knowledge to the fact that Matteo Liberatore - the main thinker who collaborated to its writing - wrote a treatise on the Principles of Political Economy, we can analyse how economic thought and moral theology are intertwined in the work of Liberatore. Similarly, the study of the economic thought of Liberatore can help us understand two (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  16
    El “Poder” de los Adagios Reflexiones en memoria de Ciro Alegría Varona a partir de los conceptos de interés y propiedad privada en Rousseau y Marx.Alicia Josefa Alegría Sabogal - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 18:165-180.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  17
    Naturaleza E historia en el tractatus de Juan de parís.Antonio D. Tursi - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):781-788.
    El Tractus de regia potesate et papali de Juan Ouidort de paris O. P. tienecomo objetivo principal, como dice en el premeio,considerar "circa potestatem ecclesiaticorumpontificurn" con el fin de refutar todo argumentoque pretenda otorgar al papado "dominum inrebus". or nuestra parte trataremos de rastrear enlos argumnentos que Juan esgrime de contrapesopara con la teocracia papal los elementos que nospermitan reconstruir su concepción de la naturalezae historia del hombre. A1 respectose haa seíialadola deuda que posee el Tractatus respecto de lacorriente naturalista (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. ¿Es éticamente aceptable la propiedad intelectual de los derechos de autor?Miguel Angel Quintana Paz - 2008 - Procesos de Mercado. Revista Europea de Economía Política 5 (1):91-130.
    We intend to analyze the plausibility of the two kind of ethical justifications that are most commonly used in order to defend the concept of an “intellectual property” of copyrights. Firstly, we will examine justifications of property based on natural law, like the one originally provided by John Locke. We will argue, with the help of authors like Lysander Spooner, that the same arguments that Locke uses for property in general are entirely applicable to intellectual property, although this is certainly (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Persona y propiedad: Un comentario de los parágrafos 34 a 81 de los ‘Principios de la Filosofía del Derecho’ de Hegel.Joachim Ritter - 1982 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Cuestiones éticas acerca de la propiedad intelectual de los derechos de autor.Miguel Angel Quintana Paz - 2007 - In III Congreso de Autores Científico-Técnicos y Académicos. Madrid: ACTA. pp. 41-72.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  26
    Propiedades psicométricas de la Escala de Niveles y Condiciones de Aprendizaje Organizacional en trabajadores de una empresa privada peruana.Alessandra Fazio Zegarra, Gloria Suárez Mora & Eduardo Manzanares-Medina - 2019 - Acta Colombiana de Psicología 22 (2):320-330.
    El objetivo del presente estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la ENCAO en trabajadores de una empresa privada del sector de hidrocarburos en Lima Metropolitana. Para esto, se evaluó a una muestra de 384 participantes, 64 % mujeres y 36 % hombres, con edades entre los 19 y los 56 años. Como evidencias de validez de la estructura interna del instrumento, se realizó un análisis factorial exploratorio y un análisis factorial confirmatorio, donde se encontró una estructra de cuatro (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    SCHWEMBER AUGIER, FELIPE, Libertad, derecho y propiedad. El fundamento de la propiedad en la filosofía del derecho de Kant y Fichte, Olms, Hildesheim-Zürich-New York, 2013, 425 pp. [REVIEW]Emiliano Acosta - 2015 - Anuario Filosófico 48 (2):402-405.
  35.  9
    Rights of Conquest, Discovery and Occupation, and the Freedom of the Seas: a Genealogy of Natural Resource Injustice.Petra Gümplova - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 54.
    Los derechos de conquista, descubrimiento y ocupación, y la libertad de los mares: una genealogía de la injusticia sobre los recursos naturales Este artículo analiza los orígenes coloniales de tres principios del derecho internacional: el derecho de conquista, el derecho de descubrimiento y ocupación, y la libertad de los mares. Argumento que cada uno de estos derechos se estableció como principio jurídico internacional para facilitar la colonización de pueblos lejanos, sus territorios y tierras, y con el fin (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Proudhon y Donoso Cortés ante la propiedad privada.J. Luis MartÍn - 1965 - Revista de Filosofía (Madrid) 24 (94/95):317.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  30
    «Propiedad Común de la Tierra», Derechos Humanos y Justicia Global.David Álvarez - 2010 - Isegoría 43:387-405.
    Tras comparar la concepción de Risse de Propiedad Común de la Tierra con otras alternativas teóricas de redistribución global o de reformulación de los derechos humanos en términos de membrecía , concluimos que PCT, como teoría de justicia distributiva global, defiende un umbral innecesariamente bajo; y como concepción de derechos humanos no fundamenta con robustez las garantías socioeconómicas. Finalmente, la especificación de los derechos humanos a partir de la membrecía global no es traducible a términos de «derecho a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  6
    El derecho a la vida privada en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: ¿Un "caballo de Troya" para legitimar/legalizar la eutanasia?Juana María González Moreno - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:409-432.
    El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha rechazado que el artículo 2 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (derecho a la vida) incluya un derecho a morir; en cambio, ha reconocido que el artículo 8 del mismo Convenio (derecho a la vida privada) comprende la autodeterminación de la persona sobre cómo y cuándo poner fin a su vida. Sin embargo, como explicamos en este trabajo, los presupuestos conceptuales en que apoya su interpretación del derecho a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El derecho de resistencia en situaciones de carencia extrema.Roberto Gargarella - 2007 - Astrolabio 4:1-29.
    Desde fines de los 90, y siguiendo una década de severos planes de ajuste estructural, América Latina fue surcada por numerosas experiencias de revueltas populares. Estas revueltas trajeron consigo masivas manifestaciones colectivas, altos niveles de agresión física y verbal contra políticos, jueces y funcionarios públicos, en general. Las protestas incluyeron, por ejemplo, la organización de ¿piquetes¿ destinados a bloquear el tráfico en las rutas principales, con el objeto de exigir empleo, comida, o el otorgamiento de subsidios; tanto como ruidosas manifestaciones (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    Sumario.Anuario de Filosofía del Derecho - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  2
    Sumario.Anuario de Filosofía del Derecho - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 40.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Common Possession of the Earth and Cosmopolitan Right.Alice Pinheiro Walla - 2018 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 7 (13):255-276.
    La posesión común de la tierra fue una idea prominente en la filosofía moderna del siglo xvii. En este artículo, sostendré que Kant no sólo propuso una versión secular de la posesión común de la tierra, sino que también se diferenció de forma radical de la concepción iusnaturalista de sus predecesores. Propongo que la revisión kantiana del derecho cosmopolita se dirige al mismo problema que el derecho de necesidad de Grocio, a saber, la implausibilidad de asumir derechos adquiridos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  29
    Apropiación privada de la tierra y derechos políticos en la obra de John Locke.Joan Severo Chumbita - 2014 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 7:193-210.
    In order to consider the influence of tangible property on the exercise of political rights in the work of John Locke, we’ll analyze, first, the distribution and acreage measurement of the requirements for political participation and the exercise of public functions in The Fundamental Constitutions of Carolina ; secondly, the considerations on land ownership, as a means of production, and the wage labor in Chapter V of Two Treatises of Government , II; finally, we’ll analyze the patrimonial restrictions for the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  44.  28
    Ana de Miguel, Neoliberalismo sexual. El mito de la libre elección, 3a. ed., Cátedra, Madrid, 2015, 355 pp. [REVIEW]Ana María Miranda Mora - 2017 - Dianoia 62 (78):211-218.
    Resumen: En este artículo reviso la interpretación de Eduardo Nicol de la teoría de la propiedad de Francisco Suárez. Para ello, presento la posición de Suárez acerca de la propiedad y la propiedad privada atendiendo dos cuestiones fundamentales. La primera es si la propiedad y la propiedad privada son derechos; la segunda es si ambos pertenecen a la naturaleza humana o no. Al final, argumento que la lectura de Nicol es insostenible, pues difícilmente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Immanuel Kant, Lecciones de antropología: fragmentos de estética y antropología, ed. crítica y trad. de Manuel Sánchez Rodríguez, Comares , Granada, 2015, 272 pp. [REVIEW]Julia Muñoz Velasco - 2017 - Dianoia 62 (78):236-239.
    Resumen: En este artículo reviso la interpretación de Eduardo Nicol de la teoría de la propiedad de Francisco Suárez. Para ello, presento la posición de Suárez acerca de la propiedad y la propiedad privada atendiendo dos cuestiones fundamentales. La primera es si la propiedad y la propiedad privada son derechos; la segunda es si ambos pertenecen a la naturaleza humana o no. Al final, argumento que la lectura de Nicol es insostenible, pues difícilmente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    Entre derecho abstracto y eticidad: propiedad y plebe.Salvi Turró - 2022 - Studia Hegeliana 8:11-136.
    Como se desprende de mi análisis, la doctrina hegeliana de la propiedad, del derecho de necesidad y de la plebe, más que una Aufhebung integradora de todas las determinaciones en juego, desvela aporías conceptuales y tensiones irresueltas. Y quizá no pueda ser de otro modo si, como acertadamente escribió E. Gans en la reedición de la FD, se trata de un texto que pretende la “superación definitiva de la diferencia que habían hecho los siglos XVII y XVIII entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Conceptual foundations of intellectual property liberalism and critique.Ariel Fazio - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):121-145.
    RESUMEN En el contexto de nuevos cercamientos sobre la naturaleza y la cultura, la cuestión de los derechos de propiedad intelectual ha adquirido una relevancia inusitada, y ha redefinido la cuestión misma de la propiedad. El artículo examina las teorías de J. Locke y D. Hume, para confrontarlas con las posiciones que, desde el liberalismo contemporáneo, defienden o critican la propiedad intelectual. A partir de allí, se busca una línea superadora que trascienda los supuestos liberales sobre la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  30
    Efraín Lazos, Disonancias de la Crítica. Variaciones sobre cuatro temas kantianos, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Filosóficas, México, 2014, 254 pp. [REVIEW]Jorge Ornelas - 2017 - Dianoia 62 (78):228-235.
    Resumen: En este artículo reviso la interpretación de Eduardo Nicol de la teoría de la propiedad de Francisco Suárez. Para ello, presento la posición de Suárez acerca de la propiedad y la propiedad privada atendiendo dos cuestiones fundamentales. La primera es si la propiedad y la propiedad privada son derechos; la segunda es si ambos pertenecen a la naturaleza humana o no. Al final, argumento que la lectura de Nicol es insostenible, pues difícilmente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    La condena de la venganza privada tras la justicia punitiva. Contraste y continuidad entre La Orestíada de Esquilo y el derecho hegeliano.Víctor Ibarra - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):291-314.
    Se abordan dos formas de justicia en principio antagónicas: la retributiva, propia del mundo de los héroes y de la venganza antigua, y la punitiva, de tradición tanto antigua como moderna, que consiste en la racionalización de la violencia mediante el tribunal. Se muestra la preeminencia de la punitiva, el antagonismo a medias con la retributiva, que viene a ser la apropiación de la violencia por la necesidad (dios, destino, Estado), y su marginación del ámbito de la justicia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Nuevos roles para propiedades Y relaciones en la estructura de Una analogía signos filosóficos, Julio-diciembre, año/vol. VIII, número 016 universidad autónoma metropolitana-iztapalapa distrito federal, méxico.Uevos Roles Para Propiedades Y. Relaciones - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000