Results for 'democracia interna'

1000+ found
Order:
  1.  8
    La democracia interna en los partidos políticos: una perspectiva desde los derechos de los afiliados.Josefa Dolores Ruiz Resa - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:345-376.
    Más allá de la legitimidad o ilegitimidad que para el gobierno de un Estado democrático puede comportar la cuestión de la democracia interna de sus partidos, en este artículo se demanda un control y una valoración autónoma del asunto porque, sencillamente, la organización y funcionamiento democráticos de los partidos es una herramienta pedagógica fundamental para que el ciudadano aprenda a vivir en democracia. Esta circunstancia exige la reactivación de sus derechos políticos en el seno de cualquiera de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Mucho ruido y pocas nueces: organizaciones partidistas y democracia interna en América Latina.Flavia Freidenberg - 2005 - Polis 1 (1):91-134.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Comunismo hoy: debate ideología y democracia interna.José María Laso Prieto - 1980 - El Basilisco 9:79-91.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    La deuda interna de la democracia y su crisis en el estallido de octubre. Precios, salarios y deuda morosa en el Chile actual.Vicente Orellana Becerra - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e044.
    El artículo aborda el comportamiento de los precios, salarios y deuda morosa de las familias como una aproximación a la comprensión de las causas de la movilización social en Chile desde 2019. Si bien este país ha mostrado sólidos fundamentos macroeconómicos durante los últimos treinta años, estos han escondido importantes cuellos de botella para las familias como alzas de precios de bienes y servicios sensibles para la población, salarios estancados, una de las distribuciones del ingreso más desiguales del mundo, un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La democracia y la multitud: Spinoza contra Negri.Sandra Leonie Field - 2021 - Revista Argentina de Ciencia Política 1 (26):1-25.
    Spanish translation of Field, S. L. (2012). 'Democracy and the multitude: Spinoza against Negri'. Theoria: A Journal of Social and Political Theory, 59(131), 21-40. Translated by María Cecilia Padilla and Gonzalo Ricci Cernadas. Negri celebra una concepción de la democracia en la que los poderes concretos de los individuos humanos no se alienan sino que se agregan: una democracia de la multitud. Pero ¿cómo puede actuar la multitud sin alienar el poder de nadie? Para contestar esta dificultad, Negri (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  41
    Democracia y justicia global: obstáculos y perspectivas.Osvaldo Guariglia - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:114-133.
    Desde su origen en el siglo V a.C., la democracia como régimen político ha mantenido cierto núcleo normativo constante, la igualdad y la libertad entre sus miembros, y fuertes discontinuidades en la organización interna de sus instituciones. Las democracias modernas son igualmente deudoras de dos tradiciones: por un lado la de la soberanía popular, sea bajo la forma de una democracia directa o bajo la forma de una constitución mixta republicana; y, por otro lado, la de los (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Bases para una democracia europea "la fenomenología hegeliana del "perdón de los pecados".Félix Duque - 2006 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 6 (6):65-83.
    Las reticencias de Hegel sobre la viabilidad de la democracia en el estado moderno pueden explicarse parcialmente como una "querella de palabras", ya que él entiende ese término en el sentido original griego. Cuando se atiende al final del capítulo VI de la Fenomenología del espíritu, y se traduce en sentido secularmente "político" la doctrina del "perdón de los pecados", sustituyendo al "Dios reconciliador" por una conciencia colectiva, formada a partir de aquellos espíritus escogidos que Nietzsche denominara como "buenos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  4
    Educação para a democracia.Etel Matielo & Elizabeth Artmann - 2023 - Logeion Filosofia da Informação 10:296-313.
    Denominamos agir comunicativo-pedagógico a relação entre comunicação e educação, fundamentada em dois importantes postulados epistêmicos, a teoria do agir comunicativo por Jürgen Habermas, e as bases pedagógicas de Paulo Freire (com o olhar da educação popular em saúde). Este ensaio tem como objetivo refletir como o agir comunicativo-pedagógico pode contribuir para a reflexão sobre processos de formação na área da saúde, pautada nas categorias convergentes destes dois autores como: comunicação/diálogo, interdisciplinaridade, democracia, trabalho e emancipação. O agir pedagógico fundamenta-se nas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Dignidad humana, democracia integral y constitucionalismo humanista: pilares del desarrollo humano integral.Jesús E. Caldera Ynfante (ed.) - 2023 - Benevento, Italia: Universidad Giustino Fortunato - Editoriale Scientifica.
    Se analiza la relación de la dignidad humana con el derecho fundamental a la democracia y la configuración del constitucionalismo humanista, vigente desde la segunda postguerra mundial, como pilares de la procura del desarrollo humano integral (DHI) a partir de la premisa contenida en el derecho convencional internacional y el derecho interno de los países de Occidente sobre derechos humanos: todas las personas somos iguales en dignidad y derechos. Se describe la dignidad humana desde la perspectiva dogmático-jurídica, acuñada por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    Maquiavelo y la Estabilidad Interna de la República: Interpretación Histórica, Crítica Contemporánea.Joan Balcells - 2011 - Praxis Filosófica 26:83-91.
    El objetivo del presente análisis es ofrecer una interpretación delMaquiavelo republicano de los Discuros en relación con la cuestión del mantenimiento interno de la república a través de treslíneas claves: la lucha contra los enemigos internos de la república,el sentido de contingencia y fragilidad en el ámbito de lo político,y la necesidad de la energía constructiva de la virtù. En lasegunda parte se exponen algunos aspectos atractivos del republicanismoneo-maquiaveliano, relacionados especialmente con ladimensión de la ciudadanía, y sus puntos de contacto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  29
    Educación ambiental y sustentabilidad política: democracia y participación.Eloísa Tréllez Solís - 2006 - Polis 14.
    La búsqueda de una educación ambiental basada en los principios de la sustentabilidad, está en el centro de la reflexión de la autora. El arte de educar implica, por parte de educadores y educandos, consiste en asumirse como seres sociales y complejos; inmersos en una realidad que exige un compromiso constante con el medioambiente. La libertad que podemos alcanzar en el mundo exterior -el cual habitamos en tanto cuerpos interrelacionados entre sí y respecto de su medio- tiene como requisito previo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  40
    Los dilemas históricos de la democracia y su relevancia contemporánea para la ciudadanía.Étienne Balibar - 2012 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 48:9-29.
    Este ensayo analiza la relación dialéctica entre los conceptos de democracia y de ciudadanía a la luz de los debates actuales, en los que se combinan una transformación de la tradición filosófica y una evaluación de las situaciones en que se cuestiona la distinción jurídica entre el «ciudadano» y el «nacional». A partir de consideraciones sobre las tensiones semánticas de las categorías griegas y latinas (politeia, demokratia, isonomía, ius civitatis), se analizan las aporías de la democracia, entendida como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  13
    Mímesis E identidad política. Una problematización adorniana de la democracia.Emiliano Gambarotta - 2020 - Kriterion: Journal of Philosophy 61 (146):381-402.
    RESUMEN Este trabajo busca hacer un aporte a la discusión actual en teoría política, específicamente, a las categorías a través de las cuales se indaga la democracia. Con este fin, se propone una crítica a la noción de “identidad política”, la cual avanza por dos caminos: el principal retoma la crítica de Adorno a la lógica identificante y a la relación sujeto-objeto que ella entraña. Sobre esta base se problematiza esa relación sujeto-sujeto que es el lazo político. Como una (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  4
    El Peronismo de Córdoba En Los Ochenta: La Democracia Entre Las Elecciones y El Mercado.Juan Manuel Reynares - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:164-188.
    El presente artículo analiza parte de la historia reciente del peronismo cordobés, a mediados de los años 80. En este período, se produjo un recambio dirigencial, motorizado por una línea interna denominada Renovación Peronista, junto con una transformación simbólica que incluyó la nominación de Domingo Cavallo, economista neoliberal, como tercer candidato a diputado nacional en las elecciones legislativas de 1987. Planteamos que el fenómeno de la Renovación Peronista en Córdoba implicó dos dimensiones inescindibles: la emergencia de una nueva dirigencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Marcelo L. Imperiale Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires.Individualismo Y. Democracia - 2004 - Sapientia 215:33.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  43
    Schafick Jorge Handal e a “unidade” do FMLN de pós-guerra: entre a memória e a história. El Salvador, 1992-2015.Carlos Gregorio López Bernal - 2016 - Dialogos 20 (2):13.
    Este artigo examina o papel desempenhado por Schafick Jorge Handal no processo de conversão política do Frente Farabundo Martí para a Libertação Nacional, no período de pós-guerra. Aqui são analisados os principais debates vinculados à redefinição política e ideológica do FMLN, à liderança do partido e à democracia interna. Este processo foi marcado por fortes disputas entre as lideranças das antigas organizações político-militares que compunham a FMLN. Handal foi o principal protagonista dessas lutas, nas quais que ganhou poder (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Uma defesa do princípio da maioria no contexto dos debates sobre a legitimidade democrática do controle jurisdicional de constitucionalidade das leis.Martônio Mont'Alverne Barreto Lima & Paulo de Tarso Fernandes Souza - 2022 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 40 (1):184-195.
    O principal objetivo deste artigo é realizar uma crítica ao argumento segundo o qual o princípio majoritário apresenta riscos à democracia, usualmente empregado pelos defensores da legitimidade democrática do controle jurisdicional de constitucionalidade das leis. Em uma sociedade democrática, onde os princípios da liberdade e da igualdade são adotados, o princípio majoritário fornece um critério justo para identificar os pontos de vista que devem prevalecer ao final de processos coletivos de tomada de decisão. As regras da unanimidade e da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  72
    La educación y el espacio público democrático. Un capítulo descuidado en la Filosofía política.Axel Honneth - 2013 - Isegoría 49:377-395.
    En este trabajo se examina la relación interna entre educación y democracia, así como la razón por la cual, pese a su papel crucial en la formación de culturas democráticas, esta relación se ha hecho problemática. Con el fin de mostrar, en primer lugar, qué consecuencias negativas tiene para la vida política contemporánea esta ruptura entre pedagogía y filosofía política y, en segundo lugar, cómo superarlas, este artículo explora algunos malentendidos básicos en torno a las condiciones culturales para (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  19.  6
    Consecuencias jurídicas internacionales de la intervención de terceros Estados en procesos secesionistas. El caso del Procés.Helena Torroja Mateu - 2023 - Araucaria 25 (53).
    Este trabajo analiza algunas de las consecuencias jurídicas internacionales de la implicación de Estados extranjeros en el proceso de secesión catalán, presentando los datos de los que se dispone hasta ahora. Se seleccionan los comportamientos de la Federación de Rusia y del Reino de Bélgica y se analiza la posible subsunción de estos hechos en la norma internacional relativa a la prohibición de intervención en los asuntos de otros Estados. Se demuestra la difícil sino imposible imputación de responsabilidad internacional en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    De la indignación a la regeneración democrática.Olga Belmonte (ed.) - 2014 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    La indignación nace como una respuesta ante una realidad que se considera injusta. Tras ella podemos reconocer una determinada concepcion de la justicia y de lo que debería ser un Estado democrático. En este libro nos asomamos a un fenómeno social que en los últimos años ha denunciado y señalado las grietas de nuestro sistema, pero no con la intención de contribuir únicamente a la crítica, tan presente y abundante en estos días, sino con el deseo de animar a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Respublica utopiensium, ¿una utopía republicana?Dante E. Klocker - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (1):53-66.
    A los efectos de mostrar el compromiso de Utopía de Moro con el ideal republicano de una civitas libera se siguen en este trabajo tres pasos o momentos. Tras unas breves, pero necesarias consideraciones terminológicas acerca de los dos principales sentidos de “república” a comienzos del siglo XVI, se desarrolla la concepción acerca de la naturaleza y legitimidad del poder defendida en la obra. Luego se analiza cómo dicho principio se traduce en las instituciones y prácticas de la comunidad utopiense. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Individualismo en las sociedades contemporáneas: un diagnóstico en común de Patrick Deneen y Axel Honneth.Cecilia Gallardo Macip - 2023 - Discusiones Filosóficas 24 (42):121-140.
    El individualismo imperante en las sociedades liberales contemporáneas se ha vuelto tan evidente, que parece imposible no cuestionarse acerca de sus causas. Lo que en un principio ofrecía el proyecto liberal, ahora demuestra serias consecuencias. En ese sentido, el diagnóstico realizado por el estadounidense, Patrick Deneen y por el actual epígono de la Escuela de Frankfurt, Axel Honneth, converge en un punto: ambos señalan que, desde su origen, el liberalismo presenta contradicciones internas. Si bien pertenecen a una tradición política muy (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  80
    Liberalismo, identidade e reconhecimento em Habermas.Luiz Bernardo Leite Araújo - 2007 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 52 (1):120-136.
    O artigo apresenta a posição ocupada pela teoria discursiva de Jürgen Habermas no debate entre liberalismo e multiculturalismo. Adotando uma perspectiva universalista sensível às diferenças, resultante da tese da relação interna entre democracia e estado constitucional, Habermas enfoca três aspectos interligados e diretamente vinculados à questão do reconhecimento: a idéia liberal de igualdade, os direitos de grupos e o igual tratamento das culturas. A defesa da conjugação do ideal igualitário da cidadania democrática com as demandas legítimas de indivíduos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  13
    Materialismo dialético, luta de classes e insights filosóficos sobre a educação a partir de Slavoj Žižek.Hildemar Luiz Rech & Fernando Facó de Assis Fonseca - 2021 - Educação E Filosofia 34 (71):853-889.
    Materialismo dialético, luta de classes e insights filosóficos sobre a educação a partir de Slavoj Žižek Resumo: O artigo aborda a concepção de luta de classes no atual cenário histórico, político e social. O dogma das democracias ocidentais sugere que vivemos numa era pós-ideológica. Isso implica que não há mais espaço para a ideia de luta de classes. Contudo, segundo Žižek, é esse discurso que deve ser enquadrado no campo ideológico. Žižek retoma o conceito de materialismo dialético a fim de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    Jacques Rancière y El Problema Acerca de Cuándo “Hay Política”. La Igualdad Como Fundamento y Sus Consecuencias (des)Politizantes.Emiliano Gambarotta - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:118-143.
    ¿En qué condiciones hay política? Esta pregunta subyace al conjunto de la teoría de Rancière. Para quien no siempre la hay, lo que siempre hay, en cambio, es dominación, una división policial de lo sensible. Aprehender tales condiciones, y lo que ello nos dice sobre esta teoría de lo político, es el objetivo principal del presente artículo. Con tal fin se realizará una lectura interna de dicha teoría, indagando la lógica propia de los materiales ranciereanos, en pos de captar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    A Democracia de Cidadãos Proprietários Em Rawls: Análise Crítica Acerca de Diferentes Interpretações.Leandro Martins Zanitelli - 2016 - Praxis Filosófica 42:107-130.
    O trabalho apresenta diferentes interpretações sobre a “democracia decidadãos proprietários” (DCP), um regime que permite a propriedadeprivada dos meios de produção e se mostra superior, segundo Rawls, aocapitalismo de bem-estar. Discuto, primeiro, se a dispersão do capitalambicionada pela DCP deve ser tomada como algo distinto de dispersãoda riqueza. Trato, em segundo lugar, da questão de saber se o que importapara a caracterização da DCP é apenas o resultado – seja ele a dispersãodo capital ou da riqueza – ou também (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La democracia como derecho fundamental: Ideas sobre un modelo de democracia integral.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2018 - Revista Opción 34 (18):584-624.
    La democracia es calificada normativamente como un derecho fundamental, relacionado con la dignidad humana (proyecto de vida, condiciones para funcionar en sociedad y vida sin daños); con forma de derecho subjetivo (titular, obligado y núcleo esencial) y un consenso de dogmática constitucional sobre su relevancia, integrado por elementos procedimentales -formación de mayorías- junto a la faceta sustancial –goce de los DDHH fundamentales de su ámbito de protección- como medio y fin para el logro del florecimiento humano y la felicidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  28.  18
    La democracia directa a debate: procesos y mecanismos de participación ciudadana.Yanina Welp & Vicente Ordóñez - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:09-14.
    Que la democracia y los procesos de democratización no siguen caminos unidireccionales hacia un único fin o meta es una evidencia. Volver a leer los debates que se dieron durante la independencia de las colonias americanas y la revolución francesa a fines del siglo xviii y, poco más tarde, durante las discusiones que precedieron a la formación de la Confederación Suiza, son tan solo unas pocas pruebas de lo dicho.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. La democracia integral: un derecho fundamental hacia el logro de la dignidad humana, el proyecto de vida valioso y la felicidad social.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2019 - Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.
    La democracia en el texto es vista desde una perspectiva integral u onmicomprensiva que complementa la parte instrumental (procedimiento electoral) con la sustancial (goce efectivo de derechos humanos) basado en la concienciación de una real dignidad humana que permita que la persona realice su proyecto de vida, disfrute de sus derechos y funcione efectivamente en la sociedad dentro del Estado democrático constitucional: la interrelación e interdependencia entre democracia, dignidad humana y Estado constitucional de derecho resulta para el autor (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30.  7
    Democracia y derechos humanos.Tecnico Acfs - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:189-212.
    Aunque se ha caracterizado el pensamiento liberal-democrático como la última ideología, propia del fin de la historia, en este texto se considera que tal apreciación no es correcta, pues ese pensamiento se apoya fundamentalmente en dos pilares, la democracia y la defensa de unos derechos humanos, que se encuentran en una tensión, que lejos de mostrar signos de agotamiento ideológico, constitye el núcleoteórico de la reflexión jurídico-politlca a lo largo del siglo veinte. La prueba mas evidente de tal afirmación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Democracia, participación y transformacion social.Joan Subirats - 2005 - Polis 12.
    Partiendo de una reflexión sobre las limitaciones que enfrenta la democracia en el contexto de la globalización actual, el autor analiza las posibilidades de una nueva relación entre las personas, los colectivos y las instituciones del Estado. Los desafíos que enfrenta la humanidad, a escala mundial, no pueden seguir siendo enfrentados con las formas sociales y políticas propias del marco del Estado-Nación territorial. La democracia continuaría siendo la mejor alternativa a esta crisis epocal, pero aquella que surja de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  33
    ¿Qué democracia tenemos? ¿Qué democracia queremos?Joan Subirats - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:155-180.
    E l auto r pa r t e de l reconocimient o d e qu e lo s parámetro s e n lo s qu e s e inscribía n las institucione s d e l a democraci a representat iva ha n cambiad o sustancialmente . E n es e nu evo cont e xt o sitú a e l debat e sobr e lo s posi b le s dé f icit s d e l a democraci a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Democracia deliberativa e o dever de civilidade em John Rawls: do singular ao plural e do subjetivo ao objetivo.Diogo Rodrigues Manassés - 2022 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 13 (1):e10.
    Dentre os vários modelos normativos de democracia elaborados na Filosofia Política, um dos mais influentes é o da democracia deliberativa, cuja característica mais essencial é a exigência de justificação pública. John Rawls, ao estabelecer as bases do que ele chamou de razão pública, tornou-se um dos principais marcos teóricos desse modelo democrático. Atrelado à razão pública, Rawls tratou do dever de civilidade, um dever moral coerente com ela e com a sua ideia de democracia. O cidadão que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Los fundamentos de la moral cristiana y el problema de su especificidad.Luz Marina Barreto - 2010 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 1:49-65.
    El propósito de este ensayo es discutir si existe una tal cosa como una moral cristiana “específica” y cómo hemos de definirla y comprenderla. Sugiero que si existe, ella no debería ser entendida como un sistema moral que sería válido en un sentido realista, “objetivista” o convencional, sino que más bien su especificidad debería basarse en la clase de motivación a la que daría lugar. Esto quiere decir que lo que pudiéramos definir como una moral cristiana genuina es una nueva (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    Universidad, democracia y destino.José Echeverría - 2001 - Polis 1.
    Esta conferencia, dictada la Universidad de Puerto Rico,postula un vínculo firme entre la vivencia universitaria y el ejercicio de la democracia. Recoge que el siglo XII se caracterizó por el auge de los debates teológicos, y la recuperación del Derecho romano, de lo que surge la creación de universidades en Europa, ocupando la palabra que deriva de universitatem, voz que significa el todo. El autor vincula esta relación entre universidad y democracia, a la concepción de destino surgida en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Estado, Democracia e Sujeito de direito: para uma crítica da política contempor'nea.Oswaldo Giacoia Junior - 2015 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 2 (2):49-61.
    No presente artigo, indico a relevância da contribuição de Nietzsche para a reflexão e o debate sobre problemas fundamentais de filosofia política e do direito contemporâneas, tais como soberania, cidadania, direitos humanos, justiça, estado e democracia. Nesse contexto, o artigo pretende mostrar que uma aproximação entre Nietzsche e Agamben esclarece o projeto de superação da forma direito, ao interpretar a desigualdade política a partir da noção de bando, ao invés de recorrer ao paradigma do contrato social.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    La democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955). Del ideal ético al “ideal” político.Alejandro de Haro Honrubia - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):629-634.
    Las siguientes páginas versan sobre la idea de democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955), mostrando el _giro_ que se produce en su pensamiento. De ideal ético o imperativo moral, la democracia pasa a ser considerada por el filósofo español un “ideal” político en su obra de madurez intelectual. En su mocedad, un Ortega _Moderno _concibe la democracia en un sentido ilustrado, es decir, como ideal, como labor de cultura y como imperativo moral, mostrando (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La democracia inestable. Cotejo de la obra de Tocqueville.Eduardo Nolla - 2019 - Araucaria 21 (42).
    Suponemos que un texto impreso goza de estabilidad. Sin embargo, esto no es así. En el caso de la Democracia en América, el paso del manuscrito a la impresión introdujo ya errores, y las sucesivas ediciones, otros nuevos. Algunas de estas erratas se han perpetuado en las ediciones más conocidas y traducidas. La identificación de estos errores ayuda a restituir el texto original y a comprender mejor la obra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  52
    Democracia deliberativa: una apuesta por el valor epistémico de la deliberación pública.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2009 - Revista de Filosofía (Madrid) 34 (1):155-173.
    Frente al sistema político liberal, basado en la agregación de intereses egoístas, los teóricos de la democracia deliberativa defienden la superioridad epistémica de la deliberación como método de toma de decisiones. En mi artículo pretendo tratar algunas de las cuestiones fundamentales concernientes a la democracia deliberativa como una teoría epistémica. Primero analizaré los elementos definitorios de la superioridad epistémica de la deliberación. Después expondré las diferentes formas en que los autores articulan el valor epistémico de la deliberación en (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    ¿Democracia o democracia virtual? La Red y los movimientos de 2011.Pedro Benítez Martín - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:33-50.
    Hoy, desde muy diferentes lugares, se exige democracia. Se utiliza además un medio hasta ahora poco presente en la lucha política: la red, lo que dota de gran visibilidad a movimientos de otro modo ignorados. Así ha aparecido un doble mito: Que Internet garantiza la democracia; que permite la participación directa e ilustrada de la mayoría de la población. Sin embargo, los movimientos de 2011 lo demuestran, el destino de la democracia se juega en un terreno real (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Experiencia interna y subjetividad en la refutación kantiana del idealismo problemático.Claudia Jáuregui - 1994 - Dianoia 40 (40):177.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Democracia e justiça econômica: uma abordagem a partir de Hugo Hassmann e Franz J. Hinkelammert.Jair Inácio Tauchen - 2019 - Pensando - Revista de Filosofia 9 (18):40.
    O texto tem por objetivo analisar e desenvolver uma crítica filosófica sobre o sistema capitalista globalizado, que atinge a vida de muitos no mundo todo influenciando não apenas o campo econômico, mas a vida concreta das pessoas, tendo como base teórica pensadores da Escola do DEI, Costa Rica. Trata-se de um processo injusto apadrinhado pelas teorias econômicas e pela realidade da escassez dos bens econômicos, que articula dois polos opostos: um que ao mesmo tempo domina, explora e exige sacrifícios, provoca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    Democracia, concordia y deliberación pública en la" Política" de Aristóteles”.Nuria Sánchez Madrid - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:35-56.
    El artículo analiza la concepción aristotélica de las diferentes formas de democracia, atendiendo especialmente a los libros de la _Política_, con el objeto de identificar algunas conexiones entre las coordenadas teóricas de deliberación pública que se eligen en ellos y el juicio acerca de las formas políticas que consideran apropiadas. Se asume como centro de análisis un pensador clásico clave para comprender la formación del vocabulario político europeo. El trabajo toma en consideración asimismo el elogio de la _homonoia _en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    Democracia republicana y autoridad política fiduciaria.Adrián Herranz - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:177-193.
    En este artículo propongo una justificación de la democracia, y de la autoridad política derivada de ella, a partir del ideal republicano de libertad como no-dominación. Argumento que los procedimientos democráticos tienen valor por sí mismos porque son mecanismos de decisión donde hay libertad de forma recíproca. Después muestro que la autoridad debe ser adecuadamente controlada para evitar que exista dominación, razón por la cual tiene que concebirse como una relación fiduciaria, en la que los gobernantes actúan como agentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  19
    Democracia radical en John Dewey y el neozapatismo mexicano: entre la ética y la política.María Fernanda Silva Salgado - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130).
    En el marco de la reflexión sobre las relaciones entre ética y política como dimensiones de la experiencia humana y de la vida en común, se presenta una aproximación comparativa a la noción de democracia del filósofo estadounidense John Dewey y la del neozapatismo mexicano. Se señalan algunos puntos de encuentro entre estas nociones, principalmente, la consideración de la democracia como forma de vida comunitaria, como ethos, no sólo como forma de gobierno, y la afirmación de la coexistencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  61
    Democracia y totalitarismo: La dimensión simbólica de lo político según Claude Lefort.Sergio Sergio Ortiz Leroux - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (36).
    El súbito consenso que se ha producido en nuestros días alrededor de la importancia de la noción democracia no se ha acompañado de una reflexión filosófica sobre su sentido moderno. La obra filosófica de Claude Lefort ha contribuido a llenar este vacío teórico. Para Lefort, el sentido de la democracia moderna no puede revelarse, como ha supuesto la ciencia política, a través de la descripción del funcionamiento de sus instituciones, sino puede estudiarse mediante la exploración de su dimensión (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    República, democracia e conflito: considerações a partir de Maquiavel e Lefort.Helton Adverse - 2023 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 42 (2):29-38.
    O objetivo deste trabalho é demonstrar que o pensamento de Maquiavel, ao colocar no centro da vida política um conflito insuperável entre as partes constituintes da cidade, lança as bases para uma nova compreensão da república e da liberdade. Esta teoria dos “humores”, como ele a denominava, também lança luz sobre o dinamismo das sociedades democráticas, como podemos constatar nos trabalhos de Claude Lefort.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  48
    Democracia en la era de la nueva galaxia mediática.Ramón A. Feenstra - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (1).
    Las democracias representativas parecen estar en la actualidad ante tendencias divergentes. Por un lado, se dan síntomas de declive tales como el descenso generalizado del número de votantes en los días de eleciones o el creciente distanciamiento entre los políticos y los ciudadanos. Por otra parte, existen ocasiones en los que el público parece adquirir un creciente papel político como resultado de un nuevo escenario mediático que ofrece oportunidades para la participación política. Estas tendencias heterogéneas han llevado a interpretar de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  61
    Democracia en la era de la nueva galaxia mediática.Ramón Andrés Feenstra - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (1).
    Las democracias representativas parecen estar en la actualidad ante tendencias divergentes. Por un lado, se dan síntomas de declive tales como el descenso generalizado del número de votantes en los días de eleciones o el creciente distanciamiento entre los políticos y los ciudadanos. Por otra parte, existen ocasiones en los que el público parece adquirir un creciente papel político como resultado de un nuevo escenario mediático que ofrece oportunidades para la participación política. Estas tendencias heterogéneas han llevado a interpretar de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  25
    Democracia y Liberalismo.Ricardo López Pérez - 1997 - Cinta de Moebio 2.
    La oposición entre Democracia y Liberalismo tiene su punto de tensión en la relación vida pública-vida privada. Para Roger Labrousse, la Democracia hace depender la vida privada del hombre de su vida pública, en tanto que para el Liberalismo la vida privada se antepone a la vida pública. Se trata de dos extremos que se articulan de modo complejo, a veces como complemento y a veces como conflicto. No podría ser de otro modo. Normalmente estas dicotomías tienen en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000