Results for 'defensa del libre arbitrio'

989 found
Order:
  1.  15
    Tomás de Aquino y el problema del mal: la vigencia de una perspectiva metafísica.Agustín Echavarría - 2012 - Anuario Filosófico 45 (3):521-544.
    En este artículo se busca establecer un contrapunto entre la doctrina de Tomás de Aquino acerca del problema del mal y las más habituales respuestas modernas y contemporáneas a esta cuestión: la “teodicea”, o justificación racional de la conducta de Dios y la “defensa del libre albedrío”. Adicionalmente, se propone la caracterización metafísica del mal como privación, tal como la entiende Tomás de Aquino, como un punto clave para iluminar el debate actual sobre la cuestión. Tomás de Aquino, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    La defensa de la pericia y la filosofía experimental del libre albedrío.Kiichi Inarimori - 2024 - Revista de Humanidades de Valparaíso 24:125-143.
    Este artículo pretende reivindicar la defensa de la pericia a la luz de la filosofía experimental del libre albedrío. Mi argumento central es que la estrategia de analogía entre la filosofía y otros dominios es defendible, al menos en el debate sobre el libre albedrío, porque la formación filosófica contribuye a la formación de la intuición filosófica al permitir a los filósofos expertos comprender correctamente las cuestiones filosóficas y tener intuiciones filosóficas sobre ellas. Este artículo comenzará derivando (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Entrevista a la doctora María José Rincón González sobre la preservación y la difusión literaria y lingüística de República Dominicana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Semas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 3 (5):187-195.
    María José Rincón González nació en Sevilla (España) y reside en República Dominicana desde 1992. Es miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua (ADL) desde el 2011 y directora del Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía. Asimismo, es miembro correspondiente de la Real Academia Española (RAE) y miembro del consejo asesor de Fundéu Guzmán Ariza. Con respecto a su formación superior, es doctora en Filología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y máster en Lexicografía por (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La lingüística del decir: El logos semántico y el logos apofántico.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2004 - Granada, Spain: Granada Lingvistica.
    El decir es anterior y va más allá del hablar, se vale del hablar y constituye la determinación del hablar. No hay un hablar sin un decir y sí puede haber un decir sin un hablar. El acto lingüístico es la manifestación del lenguaje, la lengua, el pensamiento y el conocimiento. Es fruto de un hablar, está determinado por un decir, presupone un conocer y revela la actitud del hablante, un sujeto libre e histórico, que es, a la vez, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  5. La qbra literaria de Abraham maimónides Y la defensa de Los escritos de su padre '.Carlos del Valle - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:11-21.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  25
    Decidir por otros: Ética de la toma de decisiones subrogada.Asunción Álvarez del Río - 2011 - Dianoia 56 (67):198-202.
    Este trabajo esboza una forma de justificar el principio estructurador central de una teoría veritista de la evaluación epistémica, en respuesta a críticas planteadas por Eleonora Cresto a mi defensa del veritismo frente a una serie de objeciones en el sentido de que no es capaz de explicar la naturaleza y el valor del entendimiento. La primera sección presenta el esbozo de justificación del núcleo de una teoría veritista; la segunda responde a críticas más específicas de Cresto. This paper (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Para una ética y una estética del software libre.Andoni Alonso & Javier Del Arco - 2006 - Isegoría 34:167-177.
  8.  2
    La voluntad libre en la filosofía del derecho de Hegel.María del Carmen Paredes Martín - 2023 - Studia Hegeliana 9:7-24.
    En la introducción a Grundlinien der Philosophie des Rechts (Líneas fundamentales de la filosofía del derecho), Hegel expone de un modo breve, pero esencial, su concepción de la voluntad libre dentro del marco especulativo de su filosofía. Las reflexiones anteriores sobre este tema se encuentran en la primera edición de la Enciclopedia de 1817. En la Introducción a la Filosofía del derecho, la concepción del derecho y de la libertad sugiere la línea principal de pensamiento sobre el modo en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Modos de pensar y ontología lingüística.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2017 - Saarbrücken, Germany: Editorial Académica Española.
    La lengua española nació cuando los hablantes del latín de la península Ibérica cambiaron de modo de pensar. Desde el pensar absoluto latino, asimilaron el pensar substantivo de los griegos a través del pensar cristiano. Haciendo una síntesis de estos tres pensares absolutos, crearon el pensar individual, el pensar abstracto y el pensar real. De este modo crearon lo que se puede designar como una ontología lingüística, la manifestación directa del pensar español. Los modos de pensar tienen que ver con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  10
    La aportación de la Defensa a la Marca España.Mª Del Mar Hidalgo García - 2014 - Arbor 190 (765):a102.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Une philosophie de la religion chez les libertins et libres-penseurs aux XVIIe et XVIIIe siècles?Antonella Del Prete - 2016 - ThéoRèmes 9 (9).
    A quel droit peut-on parler d’une philosophie de la religion aux XVIIe et XVIIIe siècles? Si nous partageons la définition de l’objet donnée par Jean Greisch, («la philosophie de la religion consiste à interroger l’essence de la religion avec les yeux de la raison philosophique […] en tenant compte de sa composante historique et de ses diverses manifestations»), sa présence chez ceux qui sont consacrées comme grands philosophes se réduirait à peu de chose. Descartes et les post-cartésiens se...
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El papel del cristianismo e la configuración de la identidad europea, ante el reto de la secularización y del multiculturalismo.Manuel Fernández del Riesgo - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):599-628.
    El presente artículo trata de hacer ver que el desencuentro entre la modernidad ilustrada y la religión católica, fue debido a una serie de factores y circunstancias desgraciadas, y no a una incompatibilidad inevitable. Es más, a pesar de los malentendidos y desencuentros, no son pocos los ideales de la modernidad ilustrada que, si profundizamos en ellos, descubriremos su inspiración y raíces cristianas. Es más, guste o no a algunos, el patrimonio espiritual y moral que ha ido configurando la identidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La obra literaira de Abraham Maimónides y la defensa de los escritos de su padre.Carlos del Valle Rodríguez - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:11-22.
    El autor describe y comenta la obra literaria de Abraham Maimónides que ilustra con la traducción de dos escritos de Abraham, uno donde el hijo de Maimónides describe sus afanes literarios y otro donde defiende a su padre contra los ataques de los tradicionalistas. Importante es también el testimonio del historiógrafo Yosef Sambari sobre el hijo de Maimónides. En conjunto la obra de Abraham tiene una tendencia racionalista, heredada de su padre, pero con un sesgo de pietismo, que heredó de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Libertad en condiciones. A vueltas con Dewey y Lippmann.Ramón del Castillo - 2021 - Isegoría 64:e20.
    El presente ensayo reconsidera las críticas de John Dewey a Walter Lippmann tomando como eje los argumentos esgrimidos en las sucesivas reseñas que Dewey fue haciendo de las obras de Lippmann. Se sostiene que las críticas que Dewey lanzó en estas reseñas, así como luego en The Public and its Problems (1927) ya apuntaban en una dirección que quedó más explícita en los años treinta, cuando Dewey respondió con lenguaje socialista a un Lippmann que apelaba a algo más que a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Libertad en condiciones. A vueltas con Dewey y Lippmann.Ramón del Castillo - 2021 - Isegoría 64:20-20.
    We propose a reconsideration of John Dewey’s criticisms of Walter Lippmann’s ideas taking as guiding theme the arguments put forward in the successive reviews that Dewey wrote on Lippmann’s works. We maintain that the ideas that Dewey launched in these reviews pointed in a direction that became more explicit in the 1930s, when Dewey responded with socialist discourse to a Lippmann who appealed to something more that the authority of trained experts to counteract the drifts of democracy. According to our (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La defensa de la diversidad.Kenan Malik - 2020 - In Manuel Arias-Maldonado (ed.), En busca del presente: veinte años de ensayo y pensamiento contemporáneo en la revista Letras Libres. Ciudad de México, México: Gris Tormenta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    La justificación de la libertad del hombre frente a la omnipotencia divina en la ética de Guillermo de Ockham.Olga L. Larre - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:149-166.
    El tema de la libertad no ha sido considerado sistemáticamente por Ockham; por ello la autora lo analiza desde la circunscripción de los presupuestos metodológicos transitados por el Venerabilis Inceptor para llegar a su elaboración. Se fundamenta, en un primer momento, la nueva justificación gnoseo-ontológica de la realidad propuesta en el ockhamismo. Ello permite definir los límites en los cuales se inscribe el tema según un modelo fuertemente inspirado en el principio de la omnipotencia divina. La exposición ockhamista utiliza el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  18
    Grapheme alphabet proposals for mapuche language: from phonemes to political and identity representations.Pilar Álvarez-Santullano Busch, Amilcar Forno Sparosvich & Eduardo Risco del Valle - 2015 - Alpha (Osorno) 40:113-130.
    En este artículo damos cuenta de las propuestas de grafemarios -más conocidas y diferenciadas entre sí- para escribir la lengua mapuche y discutimos sus fundamentos y las tensiones que subyacen en ellas. Con ello esperamos contribuir a abrir la actual discusión para una toma de conciencia de las alternativas posibles, de las representaciones que se encuentran en disputa y de lo que generan estas concreciones cuando se llevan al plano de la educación intercultural. La aparición de grafemarios mapuche huilliches y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  17
    Neutralidad estatal, libre adhesión y bienestar crítico.Mariano Garreta Leclercq - 2005 - Análisis Filosófico 25 (2):165-199.
    En A Letter Concerning Toleration John Locke argumenta en favor de la tolerancia religiosa afirmando que el Estado no puede mejorar la vida de las personas forzándolas a vivir de acuerdo con creencias que ellas no suscriben. Más recientemente, Ronald Dworkin y Will Kymlicka han desarrollado argumentos similares. En el caso del primero, contra ciertas políticas paternalistas; en el del segundo, en apoyo de la tesis liberal de la neutralidad estatal. Mi propósito en el presente artículo es analizar la plausibilidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Una defensa del construccionismo: la filosofía como ingeniería conceptual.Luciano Floridi - 2017 - Pensamiento 73 (276):271-300.
    El artículo ofrece una amplia exposición y defensa del «construccionismo», tanto como un enfoque metafilosófico, como una metodología filosófica, con referencias a la tradición filosófica que la ha inspirado, la llamada tradición del «conocimiento del fabricante». La tesis principal defendida es que la «tradición del conocimiento del usuario» propuesta por Platón debería ser complementada, si no reemplazada, por un enfoque construccionista de los problemas filosóficos en general y del conocimiento en particular. En pocas palabras, un agente epistémico sabe algo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  12
    Una defensa Del positivismo jurídico.Roberto M. Jiménez Cano - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 39:83-126.
    El presente trabajo trata de hacer una defensa de una particular versión de positivismo jurídico excluyente como teoría que mejor describe el derecho y sus referencias a la moral. Aunque se reivindica la tesis de las fuentes como la tesis iuspositivista por excelencia, el quid de la defensa se asienta sobre un análisis de los diferentes tipos y conceptos de moral que se consideran relevantes a la hora de la identificación del derecho. La posibilidad del error en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    En defensa del argumento finitista.Diego Tajer - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (2):129-143.
    En este artículo, analizo las principales respuestas que se han dado al argumento finitista de Etchemendy, y muestro que ninguna de ellas es exitosa. Primero, describo y critico las propuestas que intentan resolverlo apelando a consideraciones modales. Estas soluciones fallan porque presuponen un finitismo demasiado débil, donde se acepta la existencia de infinitos conjuntos o de mundos posibles con infinitos objetos. Pero hay versiones más fuertes del finitismo que reintroducen el problema. Luego considero las soluciones que apelan a categorías semánticas. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Defensa del deflacionismo no conservativo.Bruno Muntaabski - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):117-134.
    El deflacionismo en torno a la verdad afirma que una teoría completa de esta noción no debe atender a una naturaleza subyacente a la misma, sino al uso que se hace de ella. Pero la viabilidad de esta postura filosófica ha sido puesta en duda en la literatura por el “argumento de la conservatividad” avanzado originalmente por Shapiro. El presente trabajo propone una respuesta a dicho argumento, en términos de la defensa de un deflacionismo compatible con la no-conservatividad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Una defensa del contenido perceptual.Susanna Schellenberg - 2020 - In Ignacio Cervieri & Álvaro Peláez (eds.), Contenido y Fenomenología de la Percepción: Aproximaciones Filosóficas. CDMX, México: Gedisa-UAM. pp. 19-77.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    En defensa del solipsismo.Carlos Ulises Moulines - 1999 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía:585-590.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Interacciôn mente-cuerpo y libre arbitrio en Descartes.Enrique Chavez-Arvizo - 2000 - Sapientia 55 (207):37-47.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Una defensa del contextualismo radical.Nicolás Lo Guercio - 2015 - In Eleonora Orlando (ed.), Significados en contexto y verdad relativa: ensayos sobre semática y pragmática. [Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina]: Título.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Antagonismo: Defensa del medioambiente vs. Defensa de las fuentes de trabajo.Clara Olmedo Reynoso & Iñaki Ceberio de León - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    En este artículo, y desde la sociología del trabajo, argumentamos que los recurrentes antagonismos entre sectores que defienden el medioambiente y los que defienden las fuentes de trabajo son una ficción política. Ello lo sustentamos en una reflexión ontológica-epistemológica desde donde se develan un encadenamiento de jerarquías, desigualdades, dominación y explotación, consagrado en la moderna ideología del desarrollo y progreso ilimitado, bajo cuyo eje se plantea una ficticia comunión de intereses en la que trabajo y capital comparten iguales anhelos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    En defensa del “argumento maestro” de Berkeley.Alvaro Antonio Prado Velásquez - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (2):416-447.
    El llamado “argumento maestro” de Berkeley, por el cual demuestra su principio _esse est percipi_, ha recibido críticas mixtas por parte de los comentaristas: algunos defienden su validez desde sus propias interpretaciones y otros lo acusan de falaz con base en diversas objeciones. El presente artículo defiende al argumento maestro de tres objeciones por parte de Russell, Pitcher y Tipton, las cuales son referidas como _“objeción de la confusión entre el acto perceptivo y el objeto percibido”, “objeción de la confusión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    En defensa del diálogo.Irene Valle Corpas, Carlos García Mera & Marcus Daniel Cabada - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:167-207.
    Primeramente, haremos un repaso por la noción de diálogo, relación o encuentro en las artes y el pensamiento que se desarrollan durante los años sesenta del pasado siglo y fuertemente a partir del episodio de revueltas del 68. Sostenemos que en las artes, lo dialógico representó una estrategia política por partida doble: la conversación y el encuentro eran tanto un vector de ruptura con los modos de apreciar y vivir lo sensible y de entender el hecho artístico, como un procedimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. En defensa del medio natural.Fernando Fuentes Bodelón - 1987 - Verdad y Vida 45 (178):251-260.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Defensa del pluralismo.Juan José Botero - 1997 - Ideas Y Valores 46 (104):37-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Consecuencias jurídicas internacionales de la intervención de terceros Estados en procesos secesionistas. El caso del Procés.Helena Torroja Mateu - 2023 - Araucaria 25 (53).
    Este trabajo analiza algunas de las consecuencias jurídicas internacionales de la implicación de Estados extranjeros en el proceso de secesión catalán, presentando los datos de los que se dispone hasta ahora. Se seleccionan los comportamientos de la Federación de Rusia y del Reino de Bélgica y se analiza la posible subsunción de estos hechos en la norma internacional relativa a la prohibición de intervención en los asuntos de otros Estados. Se demuestra la difícil sino imposible imputación de responsabilidad internacional en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. BIUSO, C. -Del libero arbitrio.J. A. J. Drewitt - 1900 - Mind 9:421.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  5
    En Defensa Del Diseño Inteligente.Carlos Esteban Cuervo - 2011 - Praxis Filosófica 24:147-166.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La defensa del nihilismo posmoderno realizada por G. Vattimo.William R. Daros - 1997 - Revista de Filosofía (México) 89:151-187.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    Dos Defensas del Impurismo Epistémico.José Leonardo Annunziato Ruivo - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 64 (3):e35108.
    Una de las bases de la tradición epistémica es la idea de que intereses prácticos no se relacionan con las condiciones de verdad de las sentencias de atribución de conocimiento. Nombraremos a esta idea de purismo; e impurismoa la tesis de que factores prácticos son constitutivos de las condiciones de verdad de las sentencias de atribución de conocimiento. En la primer parte discutiremos la propuesta impurista de Heather Douglas, que utiliza la noción de “riesgo inductivo”. Para eso, aclararemos lo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Defensa del realismo interno.Hilary Putnam - 1986 - Teorema: International Journal of Philosophy 15 (3-4):11-24.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    En defensa del reformismo social. Reseña de: Barón d’Holbach, Política natural o Discurso sobre los verdaderos principios del gobierno, edición de Javier Peña, Colección Pensamiento, Oviedo, KRK, 2023.Marta García-Alonso - 2023 - Isegoría 69:r09.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Defensa Del Espiritu Estudio Preliminar de Antonio Millán Puelles.Ramiro de Maeztu & Antonio Millán Puelles - 1958 - Ediciones Rialp.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Una defensa del enfoque paraconsistente de las superposiciones cuánticas.Christian de Ronde - 2019 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 9:45--59.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    Una defensa del conversacionalismo epistémico.Federico Penelas - 2005 - Análisis Filosófico 25 (1):5-20.
    En el presente trabajo defiendo la concepción conversacionalista de la justificación epistémica en la caracterización que de la misma ha hecho y sigue haciendo Richard Rorty. Me detengo en un grupo de objeciones provenientes del campo pragmatista. Vertebro la exposición a partir de la crítica a Rorty sostenida por Susan Haack, incorporando luego las observaciones que Hilary Putnam y Jiirgen Habermas le han presentado al proyecto rortyano. La critica de dichas objeciones conduce a la asunción de una caracterización contextualista y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. En defensa del cognitivismo en el arte.Sixto José Castro Rodríguez - 2005 - Revista de Filosofía (Madrid) 30:147-164.
    La cuestión de si el arte nos proporciona conocimiento no es nueva, sino que entronca con las reflexiones más antiguas en la teoría del arte. Sin embargo, contemporáneamente ha cobrado una gran importancia en los debates estéticos, porque buena parte del valor del arte se juega en la respuesta que se dé a esta cuestión. En el presente trabajo distinguimos dos preguntas: la epistémica (¿puede el arte proporcionar conocimiento) y la estética (si el arte proporciona conocimiento, ¿incrementa eso su valor (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  27
    En defensa del cognitivismo en el arte.Sixto J. Castro - 2005 - Revista de Filosofía (Madrid) 30 (1):147-164.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Una defensa del minimalismo moderado.Eleonora Orlando - 2015 - In Significados en contexto y verdad relativa: ensayos sobre semática y pragmática. [Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina]: Título.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    El bioderecho y la protección jurídica de la vida: el caso del aborto.Ignacio Sánchez Cámara - 2019 - Arbor 195 (792):508.
    La solución de los problemas biojurídicos depende fundamentalmente de la concepción del derecho y de la valoración de la vida humana de la que se disponga. La supresión de la perspectiva de la justicia, unida a la consideración de la vida humana como mera propiedad inmanente de un ser vivo que, en el caso del hombre, permitirá la libre disposición de ella, conducirá necesariamente a una degradación de la protección jurídica de la vida. Por el contrario, la vinculación del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Sentido y defensa del derecho y la justicia en Nietzsche.Diego Sánchez Meca - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):345-354.
    Este artículo se propone analizar los planteamientos de Nietzsche sobre la función cultural de la justicia y del derecho en el desarrollo de la civilización occidental, vinculados en su obra al análisis genealógico de la moral. Se explican la centralidad de la obediencia a la ley en el paso de los seres humanos de su estado natural a su condición de seres de cultura y la función de esa imposición de la ley en la posibilidad de la vida en sociedad; (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. En defensa del conservadurismo epistémico integral.Rodrigo Laera - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):145-170.
    El objetivo de este trabajo consiste en presentar una forma de conservadurismo epistémico que sea integral, y que sostiene lo siguiente: a partir de que S cree que p, como respuesta exitosa a su entorno, p adquiere un estatus epistémico favorable por el cual es racional que la creencia se mantenga hasta que aparezcan evidencias superadoras que sean alternativas e incompatibles con p. Además, se indagará en desarrollos posibles que puedan hacer de la versión integral un principio prometedor y a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La questione del libero arbitrio tra compatibilismo e incompatibilismo.Chiara Erbosi - 2008 - Humana Mente 2 (5).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Después del libre comercio en América del Norte : cómo cerrar la brecha de desarrollo.Robert A. Pastor - 2007 - In Ana Covarrubias Velasco (ed.), México En Un Mundo Unipolar ... Y Diverso. Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales.
1 — 50 / 989