Results for 'debate público'

994 found
Order:
  1.  5
    La paradoja aristotélica: cómo los discursos expresivos animalizan el debate público.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2022 - Isegoría 67:03-03.
    En este artículo analizo cómo la configuración del escenario político y mediático actual ha propiciado la proliferación de discursos expresivos que corrompen el debate público. Ciertos personajes buscan ganar estatus publicando contenidos inflamantes y de odio, y en la arena política prima la imposición de relatos sobre el diálogo entre diferentes. Esto hace que las pretensiones de validez de la comunicación se rompan y el espacio público se tribalice, haciendo aflorar nuestras tendencias evolutivas. En clave aristotélica, se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    El Papel de la Ciencia En El Debate Público. La Objetividad Científica Desde El Modelo de Los Desacuerdos Profundosa.Alejandra Yuhjtman - 2022 - Cuadernos de Filosofía: Universidad de Concepción 40:157-179.
    In the deep disagreements characterized by Robert Fogelin (1985/2005) the parties do not share a common framework sufficient for the argumentative exchange to actually occur. Arguments are present as propositional structu-res, but do not develop as activity. Some public debates, particularly those that appeal to a resolution through the knowledge provided by science, can be reconstructed from the perspective of this model. Can scientific evidence be constructed from which to build, at least partially, that necessary common framework? Which notion of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    La inteligencia rebelde: la izquierda en el debate público en México 1968-1989.Guillermo Hurtado - 2013 - Dianoia 58 (71):181-184.
    Ésta es una contribución al debate originado por Guillermo Hurtado y proseguido por Manuel García-Carpintero y Horacio Luján Martínez, con relación al sentido y a los objetivos de la filosofía analítica, especialmente en Iberoamérica. En ella se defiende que las tesis de Hurtado también se pueden aplicar al cultivo de filosofías no analíticas, pues en realidad conciernen a la filosofía profesional que se practica dentro y fuera de Iberoamérica. Se sostiene, además, que si bien la profesionalización y la masificación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Más allá –o más acá- de la mentira: la desinformación y los desafíos del debate público.Melania Moscoso - 2022 - Dilemata 38:1-4.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  2
    Teatro público y teatro privado. Opiniones para un debate.Eduardo Pérez-Rasilla - 2004 - Arbor 177 (699/700):525-544.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    La participación del público en el coste de la oferta cultural: argumentos éticos para el debate.Rafael Cejudo Córdoba - 2017 - Arbor 193 (784):387.
    El artículo revisa los argumentos a favor y en contra de que el público financie directa y voluntariamente la actividad cultural. Se parte de que los mecanismos de financiación elegidos por las políticas culturales tienen una dimensión ética y no solo una finalidad instrumental. Utilizando el enfoque comparativo propuesto por A. Sen, se investiga si el micro-mecenazgo y otras formas de inversión por parte de los consumidores culturales constituyen formas de mecenazgo ciudadano valiosas desde un punto de vista ético. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  9
    Repensar lo público: la creación del espacio público en una «ciudad global excelente» y la retórica y la realidad de la orientación hacia las personas.Jingyi Zhu - 2022 - Arbor 198 (803-804):a647.
    En el centro de los debates sobre la desaparición y el resurgimiento del espacio público se encuentra el concepto de lo público, que a menudo se utiliza para definir las cualidades más deseables que desde el punto de vista normativo y prescriptivo debe poseer un espacio público. Este artículo, en lugar de proponer un ideal abstracto y normativo universalmente aplicable a lo público, aboga por su desnormalización, abordando este concepto como un estado del espacio que es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  15
    Lo Público: Un espacio en disputa.Juan Pablo Paredes, Luis Eduardo Thayer Correa & Antonio Elizalde - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Rastrear los diferentes sentidos de lo público en la historia de la humanidad, es entrar en un terreno marcado por la polémica. Sus raíces y huellas son posibles de encontrar en la polis griega como en la res pública romana. Su fisonomía moderna está marcada, sin duda, por el pensamiento de Inmanuel Kant, quien de alguna manera delimitará el debate, que continuará en las reflexiones seminales de Jurgen Habermas sobre la esfera pública o en la crítica de Hannah (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  2
    Lo Público y Lo Privado En Los Filósofos Griegos. La Cuestión de la Libertad.François Gagin - 2011 - Praxis Filosófica 15.
    La cuestión de la libertad será estudiada para esclarecer cómo podemos determinar lo público y lo privado en los filósofos griegos. La aventura griega de la libertad pasa por un reconocimiento de la polis y de su apertura sobre el logos sin el cual no hay verdadera elección de vida filosófica. Luego, la palabra pública y libre suplanta la palabra de autoridad característica de la época arcaica y, por lo tanto, la filosofía, de ahora en adelante, será en esencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    El espacio público entre la asfixia y la resistencia: usos de Foucault durante la dictadura argentina.Mariana Canavese - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    Aunque las primeras lecturas y apropiaciones de textos de Michel Foucault en Argentina datan de fines de la década de 1950, nos interesa aquí detenernos en algunas de las formas de circulación, lectura, interpretación y apropiación de las elaboraciones foucaultianas bajo las condiciones impuestas por la última dictadura militar argentina. Esta propuesta tiene, entonces, como objetivo principal reconstruir históricamente y analizar algunas de esas apropiaciones que, entre fines de la década de 1970 y principios de los ’80, se manifestaron en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Los Dilemas Del Carácter Público de Los Argumentos Filosóficos y Religiosos En El Liberalismo de John Rawls.Iván Garzón Vallejo - 2011 - Praxis Filosófica 30:39-64.
    El artículo presenta las críticas más importantes a la forma como la filosofía política liberal de John Rawls aborda el problema del carácter público de los argumentos filosóficos y religiosos en la sociedad pluralista contemporánea, en el entendido que tales críticas manifiestan los dilemas que tiene el planteamiento rawlsiano para ser implementado prácticamente. Se sugiere también que el autor le otorga a dichos argumentos un carácter semipúblico en el debate político, toda vez que mantiene cierta sospecha sobre su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    "Bien común" e "interés general" en la retórica de los poderes públicos: ¿conceptos intercambiables?Ginés S. Marco Perles - 2009 - Anuario Filosófico 42 (3):613-625.
    En este estudio se presentan las líneas directrices de una investigación que se propone analizar el sentido y el significado que se otorga a los conceptos de “bien común” e “interés general” en la retórica de los poderes públicos de nuestro tiempo. A continuación, trata de dar respuesta al interrogante de si ambos conceptos son perfectamente intercambiables en el debate público o, por el contrario, estamos ante conceptos que proceden de presupuestos antagónicos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    "Bien común" e "interés general" en la retórica de los poderes públicos:: ¿conceptos intercambiables?Ginés Santiago Marco Perles - 2009 - Anuario Filosófico 42 (96):613-625.
    En este estudio se presentan las líneas directrices de una investigación que se propone analizar el sentido y el significado que se otorga a los conceptos de “bien común” e “interés general” en la retórica de los poderes públicos de nuestro tiempo. A continuación, trata de dar respuesta al interrogante de si ambos conceptos son perfectamente intercambiables en el debate público o, por el contrario, estamos ante conceptos que proceden de presupuestos antagónicos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Cadáveres privados y cadáveres públicos. Epistemología y ética de las imágenes censuradas.Iñigo González Ricoy - 2006 - Astrolabio 2:35-50.
    En 2002, Daniel Pearl, periodista del Wall Street Journal, era secuestrado y degollado ante una cámara. La grabación del degüello, con abierta intencionalidad pública, fue finalmente censurada por la inmensa mayoría de medios de comunicación occidentales y no trascendió el ámbito privado en el que se realizó. Las vejaciones y torturas fotografiadas en Abu Ghraib, en cambio, trascendieron en 2004 su inicial privacidad al ser publicadas por The New Yorker y la CBS, invadiendo así el espacio de lo público. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Maquiavel: a vida civil e a vida militar, das tropas próprias ao uso público da guerra.Flávia Benevenuto - 2023 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 42 (2):7-18.
    Trata-se de investigar os tipos de tropas, tal como apresentados por Maquiavel, procurando compreender as características que destacam as tropas próprias. Feito isso, assumiremos o debate entre o que é público e o que é particular, tal como posto na Arte da Guerra, relacionando-o ao tema da guerra. Tal objetivo diz respeito à investigação anunciada por Maquiavel e que relaciona a vida civil à vida militar. Procurar-se-á mostrar a perspectiva do autor sobre o uso público da guerra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  4
    Apropiaciones de Los Públicos En Torno a la Noticia de Inseguridad.Brenda Focás - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:6-31.
    Este artículo se inscribe en el debate acerca de los procesos de recepción en relación a los consumos mediáticos. Específicamente, se analizan las interpretaciones y construcciones de sentidos que los públicos hacen de las noticias de inseguridad. Para ello se propone los siguientes objetivos: en primer lugar, debatir los fundamentos de los conceptos de audiencias y públicos en las investigaciones en comunicación; en segundo lugar, indagar en distintas dimensiones sobre el proceso de recepción y circulación de las representaciones mediáticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Delineamentos e perspectivas da noção de ‘interesse público’.Luis Mauro Sá Martino & Ângela Cristina Salgueiro Marques - 2023 - Controvérsia 19 (3):68-86.
    A noção de “interesse público” parece ter uma tradição antiga e profícua nos estudos políticos, em particular nas pesquisas sobre mídia, comunicação e política. No entanto, parece haver um aparente paradoxo entre a própria noção de “interesse” e a ideia de algo “público”: como uma ação ou decisão política pode contemplar a miríade de interesses de grupos e indivíduos diversos? Este artigo delineia alguns aspectos da noção de “interesse” no debate atual sobre comunicação política. Com base em (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  45
    The governance of "Well-Ordered Science", from Ideal Conversation to Public Debate.Maxence Gaillard - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (2):245-256.
    En "Science, Truth and Democracy" (2001) y Science in a Democratic Society" (2011a), Philip Kitcher propuso un modelo de "ciencia bien ordenada". A través del desarrollo de un ideal filosófico, la ciencia bien ordenada de Kitcher tiene como objetivo consolidar los requisitos de la democracia, así como de la práctica científica. El presente artículo trata de seguir este modelo ideal desde una perspectiva más empirica: ¿Hasta qué punto podemos aplicar dicha teoria en el plano de la política científica y de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  23
    The Governance of «Well-Ordered Science», from Ideal Conversation to Public Debate.Maxence Gaillard - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (2):245-256.
    In Science, Truth and Democracy (2001) and Science in a Democratic Society (2011a), Philip Kitcher proposed a model of “well-ordered science”. Through the development of a philosophical ideal, Kitcher’s well-ordered science aims to consolidate the requirements of both democracy and scientific practice. This paper is an attempt to follow this ideal model in a more empirical perspective: how far can we use such a theory in the realms of scientific policy and institutional frameworks? The focus is put on a case (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20.  14
    Greek Tragedy: a Metaphor of Public Debate and Democratic Participation.Enrique Herreras Maldonado - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (1):168-188.
    Athenian citizens deliberate in the assembly, but the theatre also becomes a place for public debate. In addition to being a consequence of economic or cultural aspects, democracy is a consequence of the development of a democratic imaginary. Located in that imaginary, Greek tragedies, regarded as «democratic myths», work to reaffirm Athenian democracy. Far from being dogmatic, the tragic myth explores the contradictions of social and personal life and implicitly or explicitly seeks their correction. This dramatic genre encourages participation (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Los debates de los juristas rioplatenses sobre la cuestión social a comienzos de siglo.Raquel García Bouzas - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:115-126.
    El tema de esta investigación se refiere a la participación de los catedráticos rioplatenses de Derecho en la construcción de los criterios públicos de justicia. Tiene que ver, por lo tanto, con contenidos teóricos vinculados a la teoría de la Justicia y a la teoría del Derecho y del Estado, y con una situación histórica en que el debate de los juristas se orienta hacia un proyecto de reforma social. Estos contenidos, particulares e irrepetibles por ser históricos y característicos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    El debate acerca del presunto influjo del Pseudo-Empédocles en el pensamiento de Ibn Massarra de Córdoba.Pilar Garrido Clemente - 2009 - Revista Española de Filosofía Medieval 16:23-34.
    Desde que Asín Palacios publicó su estudio pionero sobre Ibn Masarra a partir de las fuentes indirectasdisponibles, proponiendo que su pensamiento estaba inspirado en los escritos del Pseudo-Empédoclesárabe y que había sido el introductor de la filosofía en al-Andalus, seinició el debate al respecto. El hallazgo de dos de las obras del autor cordobés ha dado una nueva orientacióna la polémica. En este artículo se revisan algunos aspectos fundamentales del debate sobre la «reconstrucción» del pensamiento masarrí realizada por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  4
    El arte del discurso público. Una invitación a la Retórica de Aristóteles.Luis Vega Reñón - 2021 - Revista de Filosofía Laguna 49:11-25.
    I propose to read Rhetoric as a presentation of the art of public discourse. I believe that in this sense its conception rests on three capital ideas, namely rhetoric is an antistrophos to dialectic; its function is not to persuade but to contemplate the available means of persuasion in each case; rhetoric is like some offshoot of dialectic and of ethical study which is rightly called politics. and vindicate the condition and quality of rhetoric as a fully entitled art of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    El flujo de opinión sobre el sistema de pensiones en cuatro géneros de la prensa chilena: cobertura, voces y problemáticas.Cristian González Arias & César Campos Rojas - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):138-153.
    Los discursos que circulan en los medios de comunicación son fundamentales para la construcción de la opinión pública, en la medida que informan sobre los hechos y opiniones relevantes de la vida social. En este sentido, la libre circulación de la opinión es esencial en una democracia. En esta investigación describimos el flujo de opinión sobre un tema de interés público en diversos géneros periodísticos para comprender su contribución al debate público. Entendemos por flujo de opinión el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Reflexões sobre a relação entre a (des)construção do espaço público e a (sub)cidadania.Priscila Maria de Freitas, Maria Aparecida Chaves Ribeiro Papali & Mário Valério Filho - 2019 - Ágora – Revista de História e Geografia 21 (2):47-60.
    As cidades brasileiras contemporâneas possuem espaços que ora privilegiam a realização de negócios e ora a construção de cidadania. Para compreender como são ocupados destes modos se faz necessário analisar as cidades; desde sua definição, passando pelo contexto político e econômico, para então compreender seu aspecto social. Assim, este artigo busca compreender se e em que medida as características dos espaços públicos impactam no processo de construção de cidadania. Analisando por meio de observação flutuante dois espaços públicos que são duas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El debate sobre Plato und die Dichter y su inscripción en el contexto de Alemania Nacional-Socialista: una discusión con lecturas de la teoría política.Facundo Bey - 2019 - Ekstasis: Revista de Hermenéutica y Fenomenologí 8 (1):138-163.
    Hans-Georg Gadamer, en su conferencia Plato und die Dichter (1934), desarrolló una investigación fenomenológica excepcional de filosofía ético-política de Platón y del lugar que el arte ocupa en ella. En mediados de la década de 1990, la escritora mexicana Teresa Orozco publicó una serie de escritos en los cuales acusa a Gadamer de haberse colocado, a través de la exhibición y publicación de este trabajo, a servicio del nacional-socialismo. Este artículo busca discutir los argumentos presentados por Orozco y otros autores, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    Oriana Zorrilla, Cuando el Estado Castiga. El maltrato laboral a los empleados públicos en Chile, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, 2005, 359 p. [REVIEW]Eduardo Yentzen - 2006 - Polis 13.
    El libro de Oriana Zorrilla es un texto de investigación periodística importante, que instala en el debate nacional un tema que coloca la experiencia existencial del maltrato en el escenario democrático, retratando una realidad desconocida de acoso laboral a los empleados públicos, constituyéndose en un tema político sobre la calidad y profundidad de nuestra democracia. Ya en el prólogo Armando Uribe señala que el libro “es la denuncia bien fundada en la historia personal y colectiva, y tiene..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    El uso, el abuso y el no uso de la palabra “Derecho".Alessandra Facchi - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:39-47.
    La intervención hace referencia al uso del lenguaje de los derechos en el debate público, centrando la atención en la connotación de imperatividad, carácter absoluto, inviolabilidad que la palabra ‘derecho’ implica. De una parte hay casos en los que todo interés es reivindicado como derecho, por otra hay casos en los que, alcontrario, derechos humanos fundamentales que no son unánimemente reconocidos, situación que afecta en particular los derechos humanos de la mujeres.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  5
    A Propriedade Rural Nos Debates da Assembleia Nacional Constituinte.João Daniel Macedo Sá - 2017 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 3 (1):117.
    O presente trabalho procura refletir sobre o processo constitucional brasileiro. Para tanto, se propõe a analisar a proteção da propriedade rural a partir dos debates da Assembleia Nacional Constituinte, que antecederam e delinearam os contornos da Constituição Federal de 1988. Desse modo, procura identificar em que medida, e sob qual contexto político, foi desenhada a fundamentação da proteção conferida à propriedade rural. Ao final, apresenta uma crítica ao resultado do processo legislativo e defende a necessidade de pensar os objetivos das (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La necesidad de un consejo de política criminal en Rekers, R. (Comp). Instituciones públicas y moralidad política. La responsabilidad moral en el ejercicio de los roles públicos institucionales.Romina Rekers - 2015 - In Ciencia, derecho y sociedad. Córdoba, Argentina:
    El objetivo de este artículo es identificar las consideraciones de quienes deben guiar la sanción o reforma de la ley penal. Este objetivo cobra relevancia si consideramos que las diferentes respuestas pueden impactar en las tasas de cumplimiento del derecho penal y en los niveles de coacción estatal arbitraria. Para ello, se analizarán algunas propuestas teóricas que se ubican en una cuyos extremos están ocupados, respectivamente, por el populismo y el elitismo penal. Estos argumentos son reconstruidos en el debate (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Mujeres migrantes y misoprostol: aborto privado, escándalo público.Rosana Triviño Caballero - 2012 - Dilemata 10:31-44.
    ¿Por qué recurren las mujeres migrantes a un método abortivo clandestino cuando existen cauces regulados y gratuitos para interrumpir el embarazo? A partir de un caso relatado en una noticia de prensa, el presente trabajo pretende ofrecer argumentos capaces de fundamentar una posible respuesta. Frente al modelo médico hegemónico, el uso del misoprostol extiende el debate no sólo a la identificación de las disfunciones del sistema sanitario español, sino a discursos relacionados con la identidad y a planteamientos autogestionarios de (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  55
    De religião a cultura, de cultura a religião: travessias afro-religiosas no espaço público[REVIEW]Mariana Ramos de Morais - 2018 - Horizonte 16 (50):949-951.
    This thesis is a narrative on how different groups struggle for the understanding provided to the Afro-Brazilian religions of the process promoted by the Brazilian State with the objective of a nationality configuration. An ongoing process which has no precise date for its beginning. The end of the 19th and the beginning of the 20th century, when the debate on the construction of a nation ideal, the Brazilian nation, starts to emerge, mark the start of the reflection presented in (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  25
    noción de daño y su rol en los juicios morales. Un debate abierto.Gustavo Adolfo Silva Carrero, Gustavo Alejandro Reyes Higuera, Gustavo Adolfo Peña Camargo & Alejandro Rosas López - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:157-170.
    Investigadores pertenecientes a la tradición de la psicología del desarrollo cognitivo han llevado a cabo estudios que sugieren que existe un vínculo entre la percepción de daño y el dominio moral. Frente a esta propuesta unificadora del dominio moral han surgido críticas desde la psicología cultural. Haidt publicó en 1993 uno de los estudios más influyentes en esta línea, afirmando haber encontrado evidencia que sugiere la existencia de dominios morales no vinculados a la noción de daño. En este artículo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  38
    New productive technologies, ethics and legislation in Brazil: A delayed debate.Dirce Guilhem - 2001 - Bioethics 15 (3):218–230.
    This paper focuses on the debate about the utilization of new reproductive technologies in Brazil, and the paths taken in the Brazilian National Congress in an attempt to draw up legislation to regulate the clinical practice of human assisted reproduction. British documents, such as the Warnock Report and Human Fertilization and Embriology Authority (HFEA) are used for thorough reference. The analysis of the Law Projects in the National Congress, the Resolution by the Federal Medicine Council, Resolution 196/96 and documents (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Mining Mercury for the Common Good: Debating the Public Good and Wealth in Huancavelica.Renée Raphael - 2023 - Isis 114 (3):638-645.
    This contribution uses the career and writings of Juan Solórzano Pereira (1575–1655) to probe the relationship between mercury, governance, and the obligations of individuals to the early modern Iberian state. It focuses specifically on two terms often employed in the context of practical governance—“bien público” (public good) and “hacienda” (treasury)—by placing Solórzano Pereira’s 1647 Politica Indiana and administrative documents generated during his tenure at the mercury mine of Huancavelica (modern Peru) in dialogue. Read in tandem, these texts reveal that (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Relações sociais entre a mulher idosa e a família em São Tomé e Príncipe: política e cultura em debate.Maria Imaculada Fernandes De Almeida & Alexandre António Timbane - 2022 - Odeere 7 (1):126-144.
    Todas as sociedades possuem uma cultura que dita as regras de ser e de estar em sociedade. A cultura é uma das práticas mais importantes da afirmação da identidade de um povo. As culturas mudam à medida que a sociedade se adapta aos novos modelos de vida. Em muitos casos, o que provoca mudanças é o contato entre povos fazendo com que um grupo assimila práticas do outro. A pesquisa visou compreender a problemática da violência contra as mulheres idosas em (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  27
    El Hiyab.Eva Pascual Llanos - 2015 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 20:165-191.
    La polémica acerca del hiyab como símbolo de identidad de la mujer musulmana ha irrumpido en nuestra sociedad occidental. Si bien visiblemente no es más que una prenda, el ocultamiento del cabello, el cuello, y en algunas ocasiones el rostro y el cuerpo hacen que su uso no deje indiferente y su significado exceda más allá de lo puramente religioso. El presente trabajo constará de dos partes: La primera, tratará de entender la naturaleza de esta prenda, estudiando su procedencia, sus (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  26
    Controversias contemporaneas Del periodismo argentino. Los nudos de la política Y el debate sobre la condición profesional (2009-2011). [REVIEW]Jorge Andrés Stefoni - 2013 - Astrolabio 15.
    Este artículo se propone dar cuenta de los posicionamientos, caracterizaciones y normatividades que los periodistas argentinos ensayaron y pusieron a prueba en el espacio público a propósito de la controversia sobre el compromiso político en el periodismo. Retomando los trabajos que dieron lugar a la perspectiva sociológica francesa (Latour, Boltanski y Lemieux), buscará dar cuenta de los elementos nodales de la controversia y las formas de resolver los argumentos en las situaciones y contextos de su emergencia. El despliegue de (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  11
    Deliberación democrática y razones religiosas: objeciones y desafíos.Iván Garzón Vallejo - 2012 - Co-herencia 9 (16):81-117.
    Este artículo aborda el estudio de algunos de los problemas que presenta la religión en las democracias contemporáneas y, más específicamente, las aporías políticas que suscita la participación de los creyentes en el debate público. Para desarrollar la temática, el texto se divide en dos partes: en la primera, se exponen las objeciones que, en las democracias seculares se le presentan al discurso religioso. En la segunda, se identifican algunos tópicos teóricos que deben asumir los creyentes si quieren (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Política social e indicadores distributivos. Elementos para una caracterización de la política social en Chile.Andrés Aguirre Briones - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    Chile experimenta un periodo de readecuaciones en materia social. La demanda ciudadana por una mayor igualdad y seguridad social se refleja en el debate público sobre dimensiones distributivas como el salario mínimo. Como un intento de dar respuestas a estos requerimientos, el gobierno democrático ha implementado reformas en el campo educativo, en materia laboral y previsional. El presente artículo se propone contribuir a una caracterización institucional de la política social chilena y un análisis de la dinámica distributiva. Para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Emigración, talentos y justicia: un argumento feminista sobre la fuga de cerebros.Speranta Dumitru - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 30:31-52.
    Este artículo analiza los compromisos éticos que implica la metodología de la investigación sobre la “fuga de cerebros” y que conducen a los que participan en el debate público a cuestionar el derecho a la emigración de personas calificadas. Se identifican cinco presupuestos de este debate : el consecuencialismo, el prioritarismo y el nacionalismo, así como lo que llamamos “sedentarismo” y elitismo. Este análisis muestra que, si bien la emigración de talentos representa una pérdida para el país (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Civil Economy. A New Approach to the Market in the Age of the Fourth Industrial Revolution.Stefano Zamagni - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 23:151-168.
    After explaining the reasons why we must urgently reexamine the foundations of the market economy, the article goes on to illustrate the main differences between the civil market and capitalist market models. It then answers the question of why, in the last quarter of a century, the concept of the civil economy has reemerged as a topic of public debate and scientific research. In particular, it highlights the reasons why the fourth industrial revolution postulates a civil market if the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  68
    What can we do? A philosophical analysis of individual self-determination.Fabio Macioce - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 16:100-129.
    The principle of self-determination, as commonly established, is based on a formal and individualistic view of liberty rights. This perspective, however, is inconsistent with the needs of a community and particularly with the necessity to promote integration between subjects and a relatively stable social order. I propose a different perspective, the one that not only takes into account individuals but also relationships. In particular, what I propose is: 1) that any community is aware of a specific social order, which consists (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  44. Refutations: Essays in Politics, Economics, Ethics and Art / Refutações: Ensaios em Política, Economia, Ética e Arte.Rodrigo Cid (ed.) - 2020 - Porto Alegre, BR: Editora Fi.
    With this book we want to illustrate the way we philosophers think that public argument and debate should be. Our goal is not to present a collection of academic texts. Although most of us are part of the academy, we want to present to the lay public shorter, more essay-like texts, originally published on an Internet page called Refutations. The page is not, of course, an academic journal; it is a digital magazine with opinion texts that share simplicity, rigor (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El examen de proporcionalidad en el derecho constitucional.Laura Clérico - 2009 - Ciudad de Buenos Aires: EUDEBA.
    El mandato de proporcionalidad se ha convertido desde hace algunos años en un examen de aplicación frecuente por tribunales nacionales o internacionales para la determinación de violaciones a los derechos. Se ha llegado a sostener que la "proporcionalidad es un criterio universal de constitucionalidad". Sin suponer semejante alcance de aplicación de este examen, el presente trabajo explora las debilidades y fortalezas de su aplicación por un tribunal constitucional en el marco de una práctica constitucional relativamente estable. Se reconstruye un conjunto (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  9
    Treinta años de Teoría de la justicia.Suzanne Islas Azais - 2003 - Signos Filosóficos 9:173-189.
    Con el proyecto rawlsiano de una teorí­a de la justicia resumida en dos principios básicos y la prioridad de las libertades, la filosofí­a moral volví­a a surgir como una materia digna de reflexión rigurosa y capaz de contribuir al debate público. Rawls presentaba una defensa racional de principios normativos de justicia susceptibles de reconocimiento público como base moral para las democracias contemporáneas. A treinta años de Teorí­a de la justicia, pueden destacarse del legado rawlsiano los siguientes temas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  82
    Norms and the establishment of human rights.Clélia Aparecida Martins - 2013 - Trans/Form/Ação 36 (s1):121-148.
    Habermas entende os direitos humanos como produtos do mundo da vida; e é no interior do debate público, com a participação efetiva dos cidadãos, que deve ocorrer a produção deles como normas e princípios. A questão central abordada inicialmente no texto concerne ao status dessas normas e ao seu modo de instituição, dependente das relações de reciprocidade entre os sujeitos. Uma vez que, em sociedades complexas, apenas idealmente parece ser possível sustentar a participação de todos os sujeitos no (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  79
    Normas — O Estabelecimento dos Direitos Humanos.Clélia Aparecida Martins - 2013 - Trans/Form/Ação 36 (1):121-148.
    Habermas entende os direitos humanos como produtos do mundo da vida; e é no interiordo debate público, com a participação efetiva dos cidadãos, que deve ocorrer a produção deles como normas e princípios. A questão central abordada inicialmente no texto concerne ao status dessas normas e ao seu modo de instituição, dependente das relações de reciprocidade entre os sujeitos. Uma vez que, em sociedades complexas, apenas idealmente parece ser possível sustentar a participaçãode todos os sujeitos no processo de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    Nanoética, un nuevo campo para viejos problemas del riesgo tecnológico.Jorge E. Linares Salgado - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (2).
    RESUMENLas nanotecnologías constituyen actualmente elsector másinnovador y desafiante en el desarrollo tecnocientífico-industrial. Dado que nuestrastecnociencias no son capaces de crearsistemas que sean tanto o más consistentes, más estables y autosustentables que los sistemas naturales, son necesarias e indispensables la supervisión y la regulación prudencial y precautoria de sus efectos y consecuencias, esperadas e inesperadas, mediante un debate público con amplia participación democrática. La nanoética es una forma de poner en acción una racionalidad colectiva prudencial que, en vistas del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  25
    Sobre el concepto de privacidad: la relación entre privacidad e intimidad.Manuel Toscano - 2017 - Isegoría 57:533.
    El derecho a la privacidad está en el centro de muchos de los debates públicos actuales. Sin embargo, a pesar de la extensa literatura filosófica y jurídica sobre el tema, no contamos con una explicación adecuada del sentido y del valor de la privacidad. Esta falta de acuerdo sobre cuestiones conceptuales y normativas ha llevado a algún autor a hablar del ‘caos de la privacidad’. Este artículo se centra en la exploración conceptual de la privacidad. Para ello, en primer lugar, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 994